Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Adecco lanza iniciativa nacional para generar oportunidades de empleo para mujeres en situación vulnerable

/COMUNICAE/ #TogetherForInclusion es una iniciativa de Grupo Adecco México, el 1ro de agosto arrancó la segunda edición. De acuerdo con el CONEVAL en México 29.1 millones de mujeres viven en situación de pobreza, es decir el 44.4% de todas las mujeres que residen en el país
Grupo Adecco México y Casa Gaviota lanzan segundo ciclo de la iniciativa #TogetherForInclusion, programa que busca impulsar la inclusión laboral de grupos vulnerables.

#TogetherForInclusion (Juntos por la Inclusión) es una iniciativa nacional que creó Grupo Adecco para generar oportunidades de empleo formal a grupos vulnerables. El primero de agosto arrancó la segunda edición de este programa en México dirigido a mujeres en situación vulnerable para ayudarlas a su inclusión laboral, con especial enfoque en madres solteras jóvenes, a través de alianzas con el sector empresarial, cámaras y fundaciones, con acompañamiento y capacitación para implementar estrategias de inclusión sociolaboral y beneficiar a los menos favorecidos o relegados en temas laborales.

El aliado de Adecco para este nuevo proyecto es Casa Gaviota, ONG que aprovecha las posibilidades tecnológicas para acercar la salud emocional y la atención integral a las mujeres hispanas y a sus familias. Trabajan en la erradicación de la violencia de género para que ninguna mujer viva ningún tipo de violencia, desigualdad o discriminación.

Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), durante 2020, en México 29.1 millones de mujeres viven en situación de pobreza, es decir el 44.4% de todas las mujeres que residen en el país. En tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca que, durante el cuarto trimestre de 2022, el 78% de las madres solteras ocupadas trabajaban de manera subordinada y remunerada, 18% lo hacía por cuenta propia, 2% eran empleadoras y 2% trabajadoras sin pago.

«#TogetherForInclusion es un programa muy importante ya que la Responsabilidad Social es parte de nuestra misión. En esta segunda edición queremos sensibilizar a las empresas sobre los entornos en la cultura que generan de manera inconsciente sesgos de discriminación hacia las mujeres en situaciones vulnerables, así como ofrecerles información y recomendaciones para mejorar estas circunstancias. Agradecemos a Casa Gaviota que nos da la oportunidad de colaborar con ellas para apoyar a las mujeres mexicanas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad y continuar con nuestro propósito», señala Erika de la Barrera Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Adecco México.

«Parte de nuestro trabajo es visibilizar y sensibilizar a las personas sobre las diferentes formas de violencia naturalizadas y las desigualdades de género que se manifiestan de manera cotidiana en nuestra sociedad, así como brindar herramientas para disminuirlas y erradicarlas, por ello, estamos muy entusiasmadas de esta alianza con Grupo Adecco de la que tenemos muy buena expectativa», indicó María Dolores Blancas Rueda Titular de Casa Gaviota.

Como parte de #TogetherForInclusion se convocarán a las empresas que deseen sumarse, les impartirán sesiones de sensibilización para inclusión y contratación de mujeres en diferentes situaciones de vulnerabilidad, y a partir de ello, impulsar la contratación de este grupo con estas empresas afiliadas, todo ello vía online y de manera gratuita.

El lanzamiento de este programa será a través de una transmisión virtual, también se realizará el cierre de la actividad del año pasado que consistió en apoyar a la comunidad LGBT.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Consumo Estado de México Finanzas Jalisco Nacional Nuevo León Oficinas Recursos humanos

Cómo las tarjetas de beneficios transforman la experiencia de los empleados de acuerdo a Edenred

/COMUNICAE/ De acuerdo con un estudio realizado por la Society for Human Resource Management (SHRM), el 75% de los empleados en 2022 indicó que la cantidad y calidad de los beneficios ofrecidos por un empleador potencial son factores decisivos al considerar una oferta de trabajo
Además, el 92% de los colaboradores dijo que estos son importantes para su satisfacción laboral general. Esto es un fuerte indicador de cómo las tarjetas de beneficios pueden transformar la experiencia de los empleados en una empresa.

Por ello, las organizaciones están optando por soluciones como las tarjetas de beneficios que otorgan múltiples compensaciones a los trabajadores y cubren sus diferentes necesidades. 

Mejorar la experiencia de los empleados con tarjetas de beneficios 
Las tarjetas de beneficios son tarjetas prepagadas proporcionadas por una empresa, que se pueden gastar en una variedad de servicios y productos. A menudo, estas se utilizan para alimentación, transporte, vestimenta, salud y bienestar, entre otros.

Tienen varias ventajas tanto para los empleados como para la organización, tales como: 

Flexibilidad: permiten a los empleados elegir los beneficios que mejor se adapten a sus necesidades personales y familiares, lo que puede aumentar su satisfacción y compromiso.
Conveniencia: son fáciles de usar y suelen ser aceptadas en una amplia variedad de establecimientos, lo que las convierte en una opción conveniente para los empleados.
Mayor poder adquisitivo: suplementan el salario de los trabajadores, lo que puede mejorar su calidad de vida y proporcionarles mayor poder adquisitivo.
Retención y atracción de talento: son un atractivo para los colaboradores potenciales y pueden ayudar a las empresas a retener a sus trabajadores valiosos.
Mejora del compromiso y la productividad: los empleados que se sienten valorados y cuidados tienen más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo y de ser productivos.
Ahorro fiscal: las empresas pueden deducir el coste de los beneficios proporcionados a través de estas tarjetas de sus impuestos.
Sin duda, las tarjetas de beneficios se han convertido en una herramienta esencial para las empresas en la gestión de sus empleados y en la mejora de la experiencia laboral, pues proporcionan una forma tangible de reconocer el trabajo duro y la dedicación de ellos.

Asimismo, representan un valor añadido que puede ser visto como un reconocimiento de que los trabajadores son un componente crucial de cualquier empresa, y que su bienestar y satisfacción importan. 

Dicho esto, Edenred es líder mundial en soluciones para las compañías que buscan otorgar beneficios extras a sus colaboradores. Una de ellas son precisamente las tarjetas de beneficios. 

Entre las que se encuentran: Ticket Restaurante, Vales de despensa, Vestimenta, Regalo y Teletrabajo.

Con ellas, los colaboradores podrán cubrir gastos de la canasta básica, comer en sus restaurantes preferidos, cumplir con el código de vestimenta, solventar gastos de luz e internet, si trabajan desde casa, y más. 

Por esta razón, las tarjetas de beneficios se han convertido en un incentivo primordial que hace crecer la satisfacción y productividad dentro del equipo de trabajo.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Automotriz Nacional Recursos humanos

Deducir los gastos de combustible al 100% en flotillas es posible con vales de gasolina, según Edenred

/COMUNICAE/ La gestión eficiente de flotillas vehiculares puede ser la clave para un ahorro fiscal significativo. Edenred, líder en soluciones innovadoras, destaca el papel crucial de los vales de gasolina en la optimización de costos y control efectivo de la flota, ofreciendo la posibilidad de deducir al 100% los gastos de combustible, según el SAT
La gestión óptima de las flotillas vehiculares es un desafío significativo para las empresas, ya que, de acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​, o NHTSA, los gastos de combustible constituyen aproximadamente un 60% del presupuesto de la flota. 

La optimización de costos es clave y, de acuerdo con Edenred, con los vales de gasolina, es posible deducir este tipo de pagos en un 100%. Gracias a este método de pago las organizaciones con gestión de vehículos pueden ahorrar de forma importante durante el ciclo fiscal. 

Asimismo, los vales de gasolina, en sus distintos formatos, brindan posibilidades de monitoreo de uso de combustible, lo que proporciona un mayor control sobre la flotilla y promueve la seguridad de los trabajadores. 

La deducción de impuestos sobre los costos de combustible es solo una de las ventajas que tienen los vales, ya que también brindan opciones de planificación y optimización de rutas para ahorrar gasolina durante los trayectos frecuentes. 

Deducir impuestos de combustible
Para efectuar de manera correcta la deducción de impuestos con los gastos de gasolina es importante tomar en consideración una serie de requisitos. 

En primer lugar, para que sea posible tener este ahorro al final de un ciclo fiscal es necesario que el método de pago que se utilice se encuentre aprobado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Posteriormente, los requisitos son los siguientes: 

Comprobante fiscal de la actividad de carga de combustible
Método de pago aprobado por el SAT
Reporte y control de los gastos
Deducir impuestos en la declaración de estos
Asimismo, de acuerdo con lo que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta, las condiciones para que sea posible deducir este tipo de gastos para una empresa son las siguientes:

Comprobante fiscal
Medio de pago electrónico
Los datos para realizar una factura en la compra de gasolina son los siguientes:

Razón social
RFC
Dirección
CP
Régimen Fiscal
Uso de CFDI
Edenred, una empresa innovadora en el mercado, ofrece la solución de vales de gasolina Ticket Car® para la gestión de gastos de combustible. 

Gracias a esta solución se pueden cargar litros de gasolina en una cuenta asignada por la empresa, y existe una plataforma web desde la cual se puede monitorear en tiempo real cada uno de los movimientos que genera la flotilla. 

Lo más importante, los vales de gasolina tienen que ser monederos electrónicos autorizados por el SAT, lo que permite la deducción al 100% del gasto. 

Los vales son la opción perfecta para facturar combustible, además de hacer la tarea mucho más sencilla representa al final de un ciclo fiscal un ahorro sumamente importante, lo que tiene por objetivo tener un mejor control de cada uno de los pagos. 

Ahora es el momento para las empresas de obtener un mayor control de sus flotillas y dar el paso necesario para optimizar los costos y mantener su flota en excelentes condiciones. Edenred es el aliado estratégico perfecto para este cometido. 
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Unilever comparte prácticas de equidad ante Secretaría de las Mujeres EDOMEX

/COMUNICAE/ La compañía formó parte del «Intercambio de Buenas Prácticas por la Igualdad Laboral 2023», evento organizado la Secretaría de las Mujeres del Estado de México
En seguimiento al «Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral» que otorgó la Secretaría de las Mujeres del Estado de México a Unilever por sus acciones por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,  la compañía de bienes de consumo con más de 60 años en México, participó en una mesa de diálogo donde se reconocieron los avances, retos y desafíos en esta materia y por la no discriminación.

El foro en el que participaron representantes de la Secretaría de las Mujeres y de otras instituciones galardonadas, Hugo Salcedo, vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever México, señaló que, «Se quiere garantizar que la compañía sea un espacio seguro, donde cualquier persona pueda crecer y prosperar dentro y fuera del trabajo, por lo que la labor como líderes es asegurar que eliminemos los sesgos inconscientes en las políticas y prácticas dentro de la organización».

Las acciones de Unilever en beneficio de la Diversidad e Inclusión, le permitieron ser una empresa pionera en el balance de género (50/50) en puestos gerenciales y directivos. Hoy, la directora general de la compañía, Lourdes Castañeda, es la primera mujer y mexicana en ocupar esta posición, luego de haberse desempeñado en diferentes roles clave dentro de la empresa por 19 años.

Además, Unilever cuenta con una estrategia que crea un entorno laboral motivante, equitativo, diverso e incluyente, promoviendo una cultura de conversaciones honestas y con seguridad psicológica, que busca el equilibrio entre la calidad de vida y el desarrollo profesional. También, es una compañía integrada por colaboradores que viven con alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, motriz o psicosocial, y cuentan con una red empleados con alianzas en la red LGBTQI+ para promover el respeto y la igualdad.

«Estamos en una compañía que desde su ADN cree que la única manera de hacer las cosas es con diversidad e inclusión. Hay que trabajar en la mentalidad y en el liderazgo al interior de las organizaciones, haciendo que todos vivamos día a día estos valores para garantizar una transformación», explicó Hugo Salcedo. Estas políticas internas de diversidad e inclusión resultan también en un menor abandono por maternidad y en resultados satisfactorios en encuestas de clima laboral.

La compañía, que actualmente tiene presencia en el Estado de México con dos plantas de manufactura en los municipios de Lerma y Tultitlán, cuenta con líneas de producción 100% rosas, es decir, que son operadas en su totalidad por mujeres, además de reclutamientos enfocados a nivel operativo, e incluso una de estas plantas es dirigida por una mujer; con lo que se ha alcanzado un balance promedio del 40% tanto en posiciones operativas, como de liderazgo.

Unilever está convencido que los negocios solo pueden prosperar en sociedades donde se ejerzan y respeten los derechos de sus colaboradores, por lo que está comprometida con contribuir a su ejercicio de forma positiva. Además, continuará promoviendo entornos laborales que siembren la diversidad y la igualdad de oportunidades, donde haya confianza mutua y cero tolerancia hacia la discriminación.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal,  Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil  millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por  60.1 mil millones de euros. La visión de Unilever es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rentabilidad superior. Unilever tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es la estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un  rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

• Mejoran la salud del planeta

• Mejoran la salud de las personas, confianza y bienestar

• Contribuyen a un mundo más justo e incluyente

Unilever tiene presencia en México desde los sesentas, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución  y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición,  Cuidado del Hogar y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados  Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Aromatel Rinde+, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor  visitar:

www.unilever.com y www.unilever-northlatam.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Otros Servicios Recursos humanos

ROSAS & NASH RD: «ahora será más fácil capacitarse con las últimas tendencias del crédito y cobro»

/COMUNICAE/ Para el mes de septiembre, la marca introducirá un nuevo sistema de formación basado en el modelo de organización exponencial de Salim Ismail, Michael Malone y Yuri Van Geest
ROSAS & NASH RD, reconocida empresa latinoamericana especializada en el desarrollo e instrumentación de programas de formación gerencial y capacitación técnica para la industria hispanohablante del crédito y la cobranza, introducirá a partir del mes de septiembre un nuevo sistema de formación basado en el modelo de organización exponencial de Salim Ismail, Michael Malone y Yuri Van Geest.

El objetivo de estas adecuaciones es el de adaptar el modelo de negocios de la empresa a la transformación digital, a los fines de masificar los servicios de enseñanza en un formato corto, dinámico y a muy bajos costos. Para tales fines, ROSAS NASH, prevé antes del cierre 2023 irrumpir en nuevos mercados y duplicar su presencia en aquellos países donde ya presta servicios.

Esta prestigiosa firma también destaca por sus servicios en materia de acompañamiento empresarial. Como empresa de consultoría, ROSAS & NASH apoya el crecimiento de las empresas por medio de: 1) la identificación de las necesidades actuales de la organización; 2) la selección de los indicadores de desempeño / Key Performance Indicator (KPI) a ser impactados; 3) el diseño de planes de formación que potencien las competencias requeridas; 4) el acompañamiento vía coaching y/o mentoring a los líderes de áreas para procurar que lo aprendido se aplique en sus actividades cotidianas; 5) la activación de jornadas de mejora continua que permitan superar cuellos de botella y mejorar procesos.

En la actualidad, su CEO, Enrique Rosas González, es considerado uno de los exponentes hispanohablantes de mayor influencia en la industria del crédito y cobro, con más de 1 millón de ejecutivos entrenados en 28 países, como: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

En el año 2018 y 2021 ROSAS & NASH fue galardonada con el Premio de Excelencia Empresarial más importante del mundo «The Bizz Awards» premio que otorga la reconocida organización norteamericana «Worldcob» con presencia en más de 130 países.

En el año 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, reconoció a Enrique Rosas González como promotor y co-creador del primer Máster profesional de habla hispana en créditos, riesgos y recobro de impagados en el marco de la definición del programa rector mundial para la industria del crédito y la cobranza según resolución A8221-PUNESCO del 03 de septiembre del 2021.

En el año 2022, se constituye bajo el liderazgo de Enrique Rosas González y Pere Brachfield, CREDIT MANAGEMENT BUSINESS SCHOOL®, Escuela de Negocios especializada en créditos, riesgos y recobros de impagados, adscrita a ROSAS & NASH RD en República Dominicana y a BRACHFIELD CREDIT AND RISK CONSULTANT en Barcelona, España.

Recientemente la revista CIO View Magazine ha propuesto a Enrique Rosas González como una de la 10 personalidades más influyentes del mundo de la capacitación y el coaching (featured among Top 10 Most Influential People in Training & Coaching, 2023) tras superar el millón de ejecutivos entrenados en 28 países.

Desde sus inicios ROSAS & NASH ha trascendido sus fronteras naturales y continúa apoyando el crecimiento sostenido de miles de empresas que hacen vida en América y Europa, con más de 28 países alcanzados; 1.904 compañías asistidas; 8.214 actividades impartidas y 1.000.745 ejecutivos atendidos.

Con este nuevo sistema de formación, ROSAS NASH estima brindar acceso al más completo portafolio de formación y capacitación en crédito y cobranza, así como, a las últimas tendencias y mejores prácticas del sector por medio de cápsula formativas grabadas, de corta duración, a bajo costos y disponibles los 365 días del año.

WhatsApp: https://wa.link/kmbato

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/rosasnash

www.rosasnash.com
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Logística Otras Industrias Recursos humanos

Morgan Express refuerza su plantilla de operadores

/COMUNICAE/ Después de una ardua labor de reclutamiento y selección de personal realizada en la ciudad de Guatemala, la empresa mexicana Morgan Express, con más de 40 años de experiencia en el sector del autotransporte de carga, incorporó a su platilla de operadores de 5ta rueda a un primer grupo de 8 centroamericanos que ya se encuentran en territorio nacional tomando el curso de inducción para iniciar a trabajar en alguna de las rutas en donde tiene presencia la empresa
Con esta acción Morgan Express se convierte en la primera empresa de su giro en realizar este tipo de contrataciones en el exterior, y con ello busca mitigar la escasez de operadores que existe en México, que ha ocasionado que esta y otras empresas del sector tengan unidades paradas.

Con un plan de desarrollo profesional, un sueldo base de 24 mil pesos, así como una serie de estímulos como son bonos por kilometraje recorrido y cuidado de la unidad, Morgan Express atrajo a esta valiosa mano de obra que estaba en búsqueda de una oportunidad laboral fuera de su país.

Los atractivos para estos operadores son muchos ya que además de la parte económica también tendrán alojamiento y alimentación como parte de sus prestaciones. Para ello la empresa acondicionó sus instalaciones de Tepotzotlán en el Estado de México, así como las de Monterrey, Guadalajara y Nuevo Laredo, con dormitorios, comedor y otras áreas de esparcimiento para sus operadores. Esta es una gran oportunidad para estas personas ya que podrán, si así lo deciden, mandar su sueldo íntegro a sus familias que se encuentran en su país de origen.

La incorporación de este personal permitirá a Morgan Express operar adecuadamente, siendo una de las pocas empresas del sector con capital humano suficiente para hacer frente a la demanda que existe en estos momentos por los servicios de transporte de mercancías, que en buena medida se debe al fenómeno conocido como Nearshoring o relocalización de empresas. De tal forma que Morgan Express se coloca como punta de lanza en esta industria al contar con una fuerza laboral robusta que será clave para brindar un servicio de excelencia a sus diferentes clientes.

La empresa reclutó dentro y fuera del país
Como parte de su estrategia de atracción de talento, Morgan Express realizó un recorrido por puntos estratégicos de la República Mexicana. Personal de recursos humanos de la empresa recorrió estados del norte, centro, y sur del país en búsqueda de operadores, sin embargo en estos momentos el país no cuenta con mano de obra suficiente y por esta razón tuvo que voltear a ver a la zona de Centroamérica en donde existe gran interés por venir a trabajar legalmente.

Morgan Express se ha enfocado en los últimos años en mejorar las condiciones de su personal en medio de un entorno de alta rotación y falta de interés por realizar esta actividad. La empresa tiene contemplado seguir impulsando su plan de estímulos y bonos. Recientemente se adhirió al convenio IMSS-CANACAR con lo que tiene la posibilidad de registrar a sus operadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social con una cantidad mayor, lo que representa una importante ventaja para el trabajador.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Otros Servicios Recursos humanos

PQE Group sigue creciendo y abre su 5ta oficina en Latinoamérica

/COMUNICAE/ La prestigiosa consultora que brinda servicios a los sectores farmacéutico y de dispositivos médicos ha vuelto a ampliar con éxito su alcance global al establecer una nueva oficina en Bogotá, Colombia
La consultora italiana que brinda servicios a empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos continúa expandiéndose para estar más cerca de sus clientes, ahora con su nueva oficina en Bogotá, Colombia. Este movimiento es en respuesta a la rápida expansión de estos sectores en el país que proporciona una mano de obra calificada, un entorno comercial favorable y amplias oportunidades de crecimiento.

Además de haber realizado una gran cantidad de proyectos en el país y ahora con 12 empleados en la casa matriz, estas oficinas representan un punto estratégico en América Latina, donde PQE Group busca fortalecer sus servicios, tales como Validación de Sistemas Computarizados, Commissioning y Calificación, Asuntos Regulatorios, entre otros.

PQE Group vive un momento histórico en el que la glocalización está demostrando ser una estrategia de éxito, y adaptarse a las costumbres y preferencias de los mercados ha permitido al corporativo seguir ofreciendo la calidad y profesionalismo que siempre han distinguido sus servicios. Con esta nueva filial, PQE Group cuenta actualmente con 40 oficinas a nivel mundial, de las cuales cinco están en Latinoamérica. La empresa así mismo está presente físicamente en México (Ciudad de México y Guadalajara), Argentina y Brasil.

«Este año es nuestro 25 aniversario como empresa y nada nos hace sentir más orgullosos que seguir abriendo mercados en diferentes países, especialmente en el Continente Americano, en donde hay diferentes oportunidades para seguir creciendo», dijo Mariola Mier, Directora Regional de Operaciones. en América Latina y Senior Equity Partner en PQE Group.

Sobre PQE Group
PQE Group es una empresa de servicios de consultoría de cumplimiento y soluciones tecnológicas con certificación ISO 9001, fundada por una mujer para la industria de las Ciencias de la Vida, que proporciona capacidades globales que se pueden entregar a lo largo de todo el ciclo de vida de la calidad del producto. Establecido en 1998, PQE Group tiene 40 oficinas en todo el mundo y más de 2000 profesionales de la industria. PQE se especializa en áreas que incluyen Integridad de Datos, Gobernaza Digital, Calificación e Ingeniería, Excelencia de Laboratorio, Cumplimiento de Buenas Prácticas, Asuntos Regulatorios y Auditorías a terceros. También tiene gran trayectoria en la gestión de grandes proyectos en múltiples sitios, así como en clientes de dispositivos médicos, biotecnología y productos farmacéuticos pequeños, medianos y startups. https://www.pqegroup.com
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Recursos humanos Universidades

Los empleos del futuro y qué se necesita para acceder a ellos: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los niños de hoy trabajarán el día de mañana en algún puesto que aún no existe
Toda revolución industrial trae consigo una transformación en la manera de trabajar de una sociedad, y desde hace algunos años se vive el inicio de la cuarta revolución de este tipo, con la llegada de avances como el internet de las cosas y la inteligencia artificial, autos y ciudades autónomas, mayor producción para las empresas y personas cada vez más calificadas. 

La aparición de nuevas tecnologías necesariamente impulsa la capacitación de las generaciones más jóvenes, pues de acuerdo con la coach de vida ejecutiva Paz Gómez Ferrer, 6 de cada 10 niños que hoy están en edad escolar, trabajarán el día de mañana en algo que aún no existe. 

Como refuerzo de esto, datos de la UNESCO indican hacia dónde se dirige la tendencia laboral y educativa, pues aseguran que para el año 2050, el 75% de los empleos requerirán conocimientos STEM, es decir: en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

Contrario a lo que se pudiera creer, la tecnología permitirá a los seres humanos realizar trabajos más especializados al delegar las tareas repetitivas y rutinarias a las máquinas. Del mismo modo, los empleos serán más flexibles y darán mayor oportunidad al crecimiento personal. 

De acuerdo con Rodolfo G. López, Líder Nacional de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio: «el desarrollo tecnológico acelerado de los siguientes años creará cerca de 100 millones de nuevos empleos relacionados con habilidades digitales y tecnológicas. Sin embargo, según el Foro Económico Mundial, en su informe sobre el futuro del trabajo en 2020, en menos de cinco años, el 50% de la población que hoy cuenta con un empleo deberá volver a capacitarse para mantenerse relevante en el mundo laboral».

Con base en este mismo informe, algunas de las habilidades que se requerirán a partir del 2025 son:

Pensamiento analítico e innovador
Aprendizaje activo
Ser capaz de resolver problemas complejos
Creatividad
Diseño y programación de ecosistemas tecnológicos
Liderazgo
Pensamiento crítico
Análisis y evaluación 
Estas son algunas de las llamadas «soft skills» o habilidades blandas y las empresas cada día las toman más en cuenta, puesto que las nuevas profesiones demandarán mucho más que personas que operen modernas máquinas.

Entre los empleos más destacado en el futuro cercano, según los expertos, están:

Ingeniería en robótica 
Desarrollo de aplicaciones
Análisis de Big Data
Especialistas en inteligencia artificial 
Expertos en blockchain
Desarrollo de software
Especialistas en ciberseguridad
Ingeniería medioambiental
Urbanistas especializados en ciudades inteligentes
La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es crucial en un entorno laboral en constante evolución. Puedes mejorar estás habilidades buscando nuevas experiencias, enfrentándote a situaciones desafiantes y mostrando flexibilidad ante los cambios.

Las habilidades blandas son altamente transferibles y valoradas en muchos empleos del futuro. Trabajar en estas habilidades será fundamental para destacar como un candidato fuerte y adaptarse a los desafíos cambiantes del mundo laboral.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Internacional Nacional Recursos humanos

Skilling Center Tecmilenio: el impacto del nearshoring en México y los puestos de trabajo

/COMUNICAE/ Se espera que las actividades de nearshoring en México continúen creciendo, por ello, las instituciones educativas desempeñan un papel clave en la preparación del talento especializado requerido por las empresas
El nearshoring, también conocido como subcontratación cercana, es una estrategia empresarial que implica trasladar las operaciones de logística, comerciales y de desarrollo de software a países cercanos geográficamente, en lugar de optar por la subcontratación en ubicaciones más alejadas. México ha emergido como un destino popular, especialmente para empresas de Estados Unidos y Canadá, debido a su ubicación geográfica favorable, costos competitivos y una fuerza laboral altamente capacitada. Además, el nearshoring contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo en el país de destino.

De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la ganancia potencial para América Latina y el Caribe de las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo podrían representar un aumento de hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de bienes y servicios, con importantes oportunidades para la región en la industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras. La cifra se compone de 64 mil millones de dólares en comercio de bienes, y 14 mil millones de dólares en servicios, siendo México y Brasil los países que tendrían mayores oportunidades.

El nearshoring ha generado en México una amplia gama de fuentes de trabajo en diversas industrias, como tecnología de la información, servicios financieros, manufactura, atención al cliente, desarrollo de software y más. Las empresas suelen buscar profesionales con habilidades técnicas en distintos campos como la producción, administración de proyectos, la logística y cadena de suministro, así como habilidades digitales relacionadas con la programación, análisis de datos, diseño web y gestión de proyectos.

En términos de capacitación requerida, el mayor valor está en la educación y la experiencia relevante en el campo correspondiente. Para trabajar en estas empresas, es necesario tener una formación académica sólida debidamente certificada por instituciones reconocidas. Además, se toma en cuenta la capacidad de comunicación en inglés.

El Skilling Center Tecmilenio (antes Centro de Competencias Tecmilenio) ofrece diversos productos, con la certificación correspondiente, que proporciona herramientas a quien pretende mantenerse actualizado para ser altamente elegible para estas empresas.

«Las instituciones educativas desempeñan un papel importante en el apoyo a las carreras especializadas requeridas por las empresas con actividades en nearshoring. Muchas de ellas están apostando a crear programas educativos y de entrenamiento, skilling y upskilling, orientados hacia las habilidades técnicas, humanas y profesionales necesarias para este sector», afirmó Juan Alejo Arenas Ruiz, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

En cuanto al futuro del nearshoring en México, se espera que continúe creciendo y desempeñe un papel importante en la economía mexicana. La proximidad geográfica con Estados Unidos y Canadá, así como las inversiones en infraestructura y capacitación, hacen que México sea atractivo para las empresas que buscan una subcontratación cercana. Las instituciones educativas juegan un papel importante al proporcionar carreras especializadas y capacitación requerida.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sector Energético

Iberdrola México presenta resultados de su primera encuesta en diversidad

/COMUNICAE/ La segunda Semana de la Diversidad e Inclusión contó con la asistencia de más de 1.700 personas de manera presencial y virtual
Iberdrola México presentó los resultados de su primera encuesta en diversidad e inclusión realizada entre la plantilla, con el objetivo de identificar los distintos colectivos que la conforman y detonar acciones que permitan poner en valor las diferencias, atraer el mejor talento y garantizar un entorno laboral seguro y libre de discriminaciones.

«Este sondeo permite conocer el universo de diversidades que compone nuestra empresa, así como los desafíos existentes para lograr una verdadera inclusión. Los datos que obtuvimos nos hacen ser mucho más certeros en la ejecución de protocolos y actividades en beneficio de toda la plantilla», explicó Luis Uribe, responsable del área de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

Durante la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía ofreció los datos más relevantes de esta encuesta en la que participaron -de manera voluntaria, confidencial y anónima- más de 860 personas, el 66% de la plantilla.

Los resultados revelan un equipo muy diverso con 11 nacionalidades distintas, miembros del colectivo LGBT+, personas con discapacidad y colaboradoras y colaboradores que se identifican como indígenas o afrodescendientes.

El sondeo -asesorado por la consultora ADIL, Diversidad e Inclusión Laboral- también pidió a las personas compartir su percepción sobre temas de discriminación y acoso, y planteó una serie de preguntas para identificar estereotipos y sesgos inconscientes.

Tras cumplir con éxito su primer decálogo, firmado en 2022, la compañía energética anunció nuevos objetivos a 2025 en diversidad e inclusión que contemplan, entre otros puntos, el establecimiento de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad; la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad; la creación de tres grupos de afinidad para dar una mayor representatividad a los distintos colectivos y un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras.

Diversidad de enfoques
Bajo el lema «Sumar para construir», la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión se llevó a cabo de manera híbrida durante cinco jornadas de trabajo y formación con conferencias y talleres en torno a los temas de equidad -como parte del 5º foro Mujeres con Energía-, comunidad LGBT+, personas con discapacidad y diversidad generacional.

Entre las ponentes, destacó Mónica Aspe, CEO de AT&T México; Ari Vera Morales, activista trans y presidenta de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ o Maryangel García-Ramos, fundadora de la organización Mujeres Mexicanas con Discapacidad.

En su plática «Retos de la Comunidad LGBT+ en el ámbito laboral», Vera Morales afirmó: «hoy por hoy, los productos, servicios, empresas o partidos políticos que no comuniquen desde la igualdad no van a lograr que las personas se identifiquen con ellos».

García-Ramos habló en la conferencia ‘Interseccionalidad y discapacidad’ de las múltiples identidades que conforman la sociedad y de la importancia de la representación: «es importante ser visibles para poder estar en diferentes espacios y participar en la toma de decisiones».

Para impulsar la diversidad fuera de la organización, Iberdrola México lanzó por segundo año entre la plantilla el concurso ‘Aliados por la Inclusión’, que reconocerá con un donativo a instituciones sin fines de lucro que trabajan en los siguientes rubros: equidad de género, personas con discapacidad, diversidad sexual y diversidad cultural.
Fuente Comunicae