Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Oficinas Recursos humanos

Dahua Technology ayuda a prevenir fraudes de suplantación de personas en el trabajo

/COMUNICAE/ Con esta tecnología se resuelve la problemática donde un colaborador de la empresa checa la asistencia de personas que no asistieron a trabajar previniendo de esta manera la suplantación o robo de identidad
Una de las problemáticas a las que se enfrentan las empresas desde hace muchos años es la suplantación de identidad, esta mala práctica se utiliza para engañar a los empleadores en temas de control de asistencia, para no cumplir con horarios laborales e incluso para extender los periodos asignados de comida o descanso. Lo que se traduce en pérdidas económicas, ya sea por pagar días que no fueron laborados o por baja productividad.

Dahua Technology destaca que actualmente las soluciones de control de acceso con biometría de rostro utilizan tecnología de pruebas de detección de vida para verificar que, efectivamente la persona frente al dispositivo sea quien dice ser y no se trate de un intento de fraude tratando de colocar una fotografía, presentar un video o utilizar una máscara.

«Cuando una empresa utiliza sistemas de control de asistencia tradicionales se enfrenta a este tipo de desafíos. Se sabe de casos donde los colaboradores ‘checan’ asistencia de personas que no asistieron a trabajar debido a que el control se lleva mediante credenciales o tarjetas que pueden ser fácilmente compartidas. Lo mismo pasa con las horas extra, un empleado puede checar más tarde la salida de un colaborador que se ha ido con anterioridad», explicó Dulce Cruz, Gerente Nacional de Producto en Dahua Technology México.

Las soluciones de control de acceso de Dahua Technology que utilizan biometría de rostro potenciada con IA permiten establecer un filtro que garantiza un 99.5% de eficiencia utilizando pruebas de detección de vida, es decir, no solo hacen la lectura de los puntos clave en rostro sino un algoritmo especializado se encarga de detectar señales que solo una persona viva puede tener, como diferentes niveles de temperatura en distintas partes de la cara, por ejemplo.

Además, el sistema está diseñado para llevar el control de asistencia, es decir, registrar entradas y salidas, horarios de comida, retardos, horas extra, etc., y entregar reportes que pueden ser vinculados con el sistema de nómina, de forma automatizada y gestionado desde un equipo de cómputo convencional.

En soluciones para pymes, Dahua ha otorgado un esquema de licenciamiento gratuito que permite gestionar hasta 64 dispositivos y mil colaboradores. Por lo que prácticamente una empresa solo tiene que adquirir el hardware sin preocuparse por realizar gastos de licenciamiento.

Adicionalmente, se les ha agregado la función de videoportero. En esta modalidad, el dispositivo colocado en alguna entrada de la empresa hará la función de control de acceso mediante biometría de rostro para los colaboradores y con los visitantes se convertirá en un filtro donde deberán presionar un botón, posteriormente la persona encargada realizará las preguntas correspondientes para brindar o negar el acceso.

La tecnología de pruebas de detección de vida es un factor clave que los nuevos sistemas de control de acceso y asistencia deben tener para ayudar a las empresas a reducir los incidentes relacionados con fraudes de suplantación de personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Jalisco Nacional Programación Recursos humanos Software

Generation México y Plataforma Abierta de Innovación firman alianza para promover talento tecnológico en Jalisco

/COMUNICAE/ Crearán nuevos programas enfocados en la tecnología. Se celebró el primer evento presencial de egresados en Guadalajara

Generation México y la Plataforma Abierta de Innovación (PLAI) se unieron para formar una alianza con la que desarrollarán nuevos programas para jóvenes jaliscienses, además de seguir promoviendo los programas que ya existen en ambas instituciones. La firma de la alianza entre las dos instituciones se realizó en el marco del primer encuentro de egresados en Guadalajara de Generation.

Nadia Mireles Torres, Directora General de PLAI, señaló que este tipo de alianzas son muy importantes para desarrollar talento en Jalisco y en otros estados del país. Entre 2021 y 2023 gracias a la colaboración entre ambas instituciones se han logrado difundir más de 25 convocatorias para los bootcamps de Generation. Hasta el momento Generation México, organización dedicada a impulsar la empleabilidad juvenil, ha capacitado a más de 300 jóvenes en Guadalajara a través de su bootcamp en Desarrollo Java Fullstack, mientras que PLAI, entre 2020 y 2022 ha impartido más de 205 cursos enfocados a la tecnología.

«Estamos muy contentos de estar firmando esta alianza para que más jóvenes que necesitan un entrenamiento específico para alcanzar un empleo formal, puedan conocer la oferta académica con la que cuenta PLAI y que aprovechen las instalaciones de primer nivel con las que cuentan», señaló Mercedes de la Maza, Directora de Generation México.

Generation México tiene presencia en 5 ciudades del país, Ciudad de México, Mérida, Culiacán, Guadalajara y Monterrey en las que ofrece oportunidades para los jóvenes que deciden cursar el bootcamp tengan acceso a un empleo bien remunerado, ya sea con las empresas con las que tiene alianzas estratégicas o con alguna otra empresa formal.

El evento contó con la presencia de Ana Paula Barragán, Digital Skills Accelerator Manager de Wizeline y Marisol Sánchez, CTO y Cofundadora de KredFeed, especialistas en tecnología que compartieron con los asistentes los elementos técnicos y de habilidades blandas son los más importantes para crecer profesionalmente, entre los que se encuentran el trabajo en equipo, pensamiento analítico, comunicación y el consulting mindset.

Generation México busca beneficiar este año a 700 jóvenes para llegar en el 2024 al objetivo de contar con más de 6,000 egresados. La organización lanza convocatorias constantemente para formar parte de su programa, además de encontrarse en búsqueda activa de empresas que requieran talento junior para formar alianzas que les permitan convertirse en empleadores.

Para conocer más sobre las convocatorias y la labor de Generation México, se puede visitar: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos

44% de los colaboradores se sienten solos en su trabajo y desean más interacción con sus compañeros: Adecco

/COMUNICAE/ Entre otros hallazgos, el 2º Estudio de Felicidad Organizacional, señala que el 73% de los trabajadores anhela tener más tiempo libre y que hasta 39% ha experimentado síntomas de ansiedad
Grupo Adecco México y Awards of Happiness presentaron el 2º Estudio de Felicidad Organizacional, el cual indica que 44% de los colaboradores se sienten solos en su trabajo y desean más interacción con sus compañeros, mientras que, 39% ha experimentado síntomas de ansiedad durante el año. Así mismo, 59% considera que su empresa no se ocupa de su bienestar.

El análisis también encontró que el 81% de los trabajadores desea un enfoque de trabajo híbrido, pero solo 22% de las empresas están abiertas a este sistema y que 71% de las personas considera que sus empresas no le ayudan a la ergonomía del trabajo.

«Con base en los hallazgos del estudio, será interesante ver la evolución de las preferencias de los colaboradores y el ajuste con las políticas empresariales. La felicidad y bienestar laboral no son solo responsabilidad de los empleados; las organizaciones tienen un papel fundamental en ello», señala Gloria Guerrero, Gerente de la división Adecco Training & Consulting.

El 2º Estudio de Felicidad Organizacional también encontró que el 73% de los trabajadores anhela tener más tiempo libre, pero solo el 18% lo consigue. De igual manera, que 75% no logra desconectarse de su trabajo después del horario laboral y hasta 31% de los trabajadores han demandado sesiones de mindfulness a sus organizaciones.

«Estos resultados deberían preocupar a las empresas ya que una plantilla emocionalmente agotada es perjudicial para los trabajadores como para la empresa en términos de productividad, además de fomentar entornos tóxicos», señala Pedro Galván, CEO de Awards of Happiness y Fundador de ALCEB. «Está demostrado que el bienestar en los colaboradores impacta en la productividad. Debemos tomar en serio los programas de bienestar y ofrecer iniciativas más eficaces, los trabajadores requieren medidas específicas centradas en el bienestar y descanso, ya que no atender estos temas puede tener altos costos para las organizaciones», agrega Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México.

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos.1 Laborar más horas a la semana no es sinónimo de productividad, pues hay países que trabajan menos tiempo a la semana, pero contribuyen en mayor porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) por cada hora. Por ejemplo, Irlanda trabaja 1,772 horas al año y cada hora aporta cerca de 110 dólares al PIB, según la OCDE. En comparación con un país de la región como México, donde se trabajan más de 2,000 horas al año, cada fracción contribuye al PIB con 22.2 dólares.

El 2º Estudio de Felicidad Organizacional se realizó a más de 100 mil colaboradores en 14 países incluido México durante 2022 y la primera mitad de 2023. El informe completo se encuentra en el Instituto Adecco aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Internacional Nacional Recursos humanos

Empresa Housale se expande a Colombia tras un exitoso crecimiento en México y España

/COMUNICAE/ Housale, la innovadora empresa con presencia en México y España, ha alcanzado nuevos logros al irrumpir en el mercado inmobiliario con su enfoque único y crecimiento sostenido. Reconocida por sus precios competitivos y su revolucionaria política de comisiones cero en la venta de propiedades, Housale se prepara para dar un paso adelante al abrir operaciones en Colombia a partir del próximo mes de septiembre
Desde su fundación, Housale ha transformado la forma en que las personas compran y venden propiedades, eliminando las comisiones tradicionales y brindando a los clientes la oportunidad de obtener el mejor precio del mercado. Esta estrategia ha sido fundamental en el éxito de la empresa en México y España, donde su presencia ha crecido de manera constante.

Además de su enfoque sin comisiones, Housale también ha demostrado una capacidad sobresaliente para cerrar ventas en un período de tiempo sorprendentemente corto. Las ventas de propiedades a través de Housale se llevan a cabo en un promedio de 60-90 días, un logro que resalta la eficacia y eficiencia de su modelo de negocio.

«Estamos emocionados de llevar la experiencia de Housale a Colombia», afirmó CEO de Housale. «Nuestro enfoque ha resonado fuertemente en México y España, y estamos seguros de que los propietarios e inversores en Colombia también se beneficiarán de nuestra propuesta única».

La apertura de operaciones en Colombia marca un hito importante para Housale. La empresa ha logrado forjar alianzas estratégicas con actores clave en el mercado inmobiliario colombiano para garantizar un lanzamiento exitoso y una transición sin problemas.

Housale planea mantener su compromiso de ofrecer los precios más competitivos y la transparencia total que los clientes han llegado a esperar. La empresa se enorgullece de brindar a los propietarios la oportunidad de vender sus casas sin incurrir en costosas comisiones, lo que ha sido un punto de diferenciación crucial en su rápido ascenso en la industria.

Con su enfoque audaz y su envidiable historial de éxito en México y España, Housale está preparada para llevar su visión innovadora al mercado colombiano. Los consumidores y propietarios de propiedades en Colombia pueden anticipar una nueva era en la industria inmobiliaria, donde Housale promete simplificar y optimizar sus transacciones.

A medida que Housale se prepara para su lanzamiento en Colombia, los expertos de la industria y los consumidores por igual estarán observando de cerca para ver cómo su enfoque único continuará transformando el panorama inmobiliario en el país. El mes de septiembre marcará el comienzo de esta emocionante nueva fase para Housale y el mercado inmobiliario colombiano en general.

Vende tu propiedad

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Formación profesional Nacional Psicología Recursos humanos

Crecer completos: entrenamiento para profesionales de Re-evolución Personal

/COMUNICAE/ La metodología, tiene sus bases en la Teoría Integral de Ken Wilber y garantiza enfoque, compromiso y prioriza las áreas con verdadero significado para el usuario. De la mano de Raúl Romero Havaux y Mónica Hidalgo, el participante tendrá una visión y plan de trabajo con prácticas precisas para llevarlo a conocer su siguiente nivel de evolución personal
Las actividades que se realizan día con día en su mayoría son originadas por las conductas y aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida. La constante búsqueda de las adaptaciones para enfrentar los retos en las organizaciones, conlleva un sinfín de pilares que desde los mandos más altos deben ser compartidos en cascada.

Actualmente, en donde se tienen que desarrollar en tiempo récord nuevas habilidades y estar listos para presentar la mejor versión en todas las áreas de la vida, es necesario parar, y enfocarse en encontrar el verdadero propósito superior como punto de partida para dar continuidad con la búsqueda de desafíos específicos que impulsen a ser mejor, no solo en aquello en donde se brilla, sino en aquello en lo que se es menos hábil.

Re-evolución Personal es una comunidad que invita a trabajar en la creación de la mejor versión de un individuo, desafiando a la persona con un entrenamiento progresivo para crecer completo a nivel personal y profesional. Esto es, conectar con el propósito personal y de ahí entrenar en 12 áreas diferentes de la vida para lograr las metas de los distintos roles que se eligen vivir día a día.

Existe una gran biblioteca de videos, libros, prácticas y meditaciones para lograr ser mejores personas; el reto de todos ellos es llevarlos a la práctica de forma constante y no olvidarlos con la primer distracción. La mente humana, por mecanismo de defensa cuando no se siente cómoda con alguna situación «acostumbrada» bloquea automáticamente los nuevos procesos, «¿te ha pasado con los propósitos de año nuevo?».

Para ello, la comunidad de Re-evolución Personal, ha creado una metodología sistematizada para avanzar en la vida de una forma articulada y sentir avance en todos los roles en los que se desarrolla un individuo mediante tres grandes acciones:

Encontrar el propósito de vida – ¿para qué se está en este momento aquí?
Desplegar el propósito en la vida – definición a través de roles
Líneas de desarrollo – ¿Cuáles son todas las áreas de la vida que se requieren desarrollar y diagnosticar? y ¿En qué punto se encuentra uno en cada una de ellas?

La metodología, tiene sus bases en la Teoría Integral de Ken Wilber y garantiza enfoque, compromiso y prioriza las áreas con verdadero significado para el usuario, trabajando en las que normalmente no se suelen desafiar; de igual forma, integra de un método de trabajo a largo plazo para sostener prácticas y acciones específicas para cumplir sus metas, siendo, al mismo tiempo, parte de una comunidad que desarrolla su mejor versión.

De la mano de reconocidos coaches corporativos como Raúl Romero Havaux y Mónica Hidalgo, directivos de Re-evolución Personal con una sólida integración de perspectivas y grupos de interés, el participante tendrá una visión y plan de trabajo con prácticas precisas para llevarlo a conocer su siguiente nivel de evolución personal.

Adicionalmente, el programa integra lo mejor de las prácticas empresariales utilizadas por la consultora latinoamericana Integralis Consulting Group que ha implementado dicha metodología con altos directivos y ejecutivos por varias décadas.

El nuevo grupo de Rep 365 dará inicio del 25 de Septiembre al 11 de Diciembre con 12 sesiones, todos los lunes de 19:00 a 21:30 hrs. (hora del centro de México), registro en: https://integralis.ac-page.com/rep36512w?test=true

Acerca de Rep 365
ReP 365 es un espacio que invita a desafiar al participante en un entrenamiento progresivo para crecer completo a nivel personal. Esto es, conectar con el propósito personal y de ahí entrenar al usuario en 12 áreas diferentes de su vida y logrando las metas de los distintos roles que elige vivir día a día.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Recursos humanos Seguros

Proveedor Seguro de Ternium reconoce a 29 empresas contratistas con mejores índices de seguridad

/COMUNICAE/ En esta edición 22-23 participaron 190 empresas de todo Ternium a nivel global. Desde el lanzamiento del programa en 2016, Ternium ha reconocido a más de 150 empresas como proveedores seguros por su alto desempeño en seguridad
Ternium, a través del programa Proveedor Seguro, reconoció el pasado 25 de agosto a las 29 empresas contratistas con mejor desempeño en seguridad del periodo 2022-2023 a nivel global, donde 19 de las reconocidas son empresas mexicanas, 3 de Argentina, 6 de Brasil, y 1 de Colombia, de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.

Proveedor Seguro, tiene como objetivo mejorar la seguridad de las compañías contratistas que laboran dentro de las instalaciones y busca positivamente en sus indicadores de seguridad, mediante dos pilares: la gestión y el liderazgo.

Desde su creación en 2016 en Proveedor Seguro han participado más de 370 empresas contratistas y ha reconocido a 150 proveedores, en los países donde Ternium tiene operaciones, como Argentina, Brasil y Colombia.

De las 19 compañías mexicanas reconocidas en esta edición, 9 también forman parte del programa Ternium ProPymes, programa que impulsa el crecimiento de más de 900 pequeñas y medianas empresas, al fomentar su productividad, mejora continua, seguridad, tecnología e innovación.   

«Para Ternium, el valor de la seguridad es lo más importante. Este evento es un forma de demostrar nuestro compromiso y de reconocer, que tomamos todas las acciones posibles en pro de la seguridad», comentó César Jiménez, presidente de Ternium México.

«En el programa participan una amplia gama de empresas que realizan tareas de mantenimiento, limpieza pesada, operación de equipo móvil, manejo de sustancias químicas, transportistas, entre otras, tareas que implican una diversidad de riesgos», señaló Marina Chiesa, vicepresidenta global de medioambiente, higiene y seguridad de Ternium. 

Marina aprovechó para destacar a dos empresas que han sido 7 veces reconocidas como Proveedor Seguro de Ternium:

Martín Juárez Hernández, por su seguridad en trabajos de mantenimiento en Ternium Planta Puebla.
Kal-Tire, por sus trabajos de mantenimiento a equipo móvil en Ternium en Minas.

«Conoce a las empresas ganadoras de México».

Puebla

Martín Juárez Hernández
Químicos Puebla

Sector Minero (Colima, Michoacán, Jalisco)

CIS Del Pacifico
Jorge Armando Arteaga Ramos
Kal-Tire
Omega Electroconstrucciones
Sergio Constantino Rangel Álvarez
SETRAMEX Transportes
Transportes ORTA

Nuevo León

Fletes Astro
Grufi Constructora
Grupo Logístico GYM
Marco Antonio Romo Obregon
Mitsui & Company Infraestructure Solutions
Tecniquimia Mexicana
Tecnología Efectiva
Tekrenta
Transcarga del Norte
Transportes Cárdenas y Hermanos

Fotografías: https://smugmug.link/br7e6kcq157KoqSs7

Video: https://drive.google.com/file/d/1F2sRLXBgRhrb1A3-iWaDHRxuARY1Tgxn/view

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México se une a Pride Connection para impulsar la inclusión laboral de personas LGBT+

/COMUNICAE/ La empresa energética impulsa desde el 2022 un ambicioso programa en diversidad, equidad e inclusión, con el fin de promover una sociedad y un ámbito laboral más justo que promueva el talento inclusivo y el bienestar de toda la plantilla
Iberdrola México firmó un decálogo con la organización Pride Connection para promover la inclusión laboral de personas LGBT+ y erradicar la discriminación en espacios de trabajo, en una iniciativa en colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).

«Con esta unión apuntalamos nuestro compromiso con las personas LGBT+ y aliadas y nos vinculamos con expertos en derechos humanos para la creación de políticas enfocadas a la comunidad para atraer así el mejor talento», señaló la directora de Planificación y Sostenibilidad de Iberdrola México, Katya Somohano, durante un evento en la sede del COPRED en la capital del país.

El decálogo de compromisos contempla, entre otros puntos, la promoción y respeto a los derechos humanos y la creación de espacios seguros para la comunidad LGBT+; la realización de talleres de sensibilización, educación y capacitación; el apoyo a líderes y grupos de afinidad; el acercamiento a organismos públicos o el establecimiento de mecanismos para recibir quejas o peticiones.

Las medidas también incluyen el impulso a la contratación de talento LGBT+; el establecimiento de indicadores para medir la mejora continua en temas de inclusión laboral o el diseño, apoyo y participación en al menos tres actividades para promover los derechos humanos de la comunidad, entre otros puntos.

Además de Iberdrola México, rubricaron este decálogo una veintena de empresas aliadas de Pride Connection como Jugos del Valle, Smurfit Kappa México, Havas, DuPont, Manpower, Honeywell, ECOLAB, Zurich México u Organon, entre otras.

«Esta firma de compromisos por parte de importantes empresas visibiliza la voluntad de inclusión de compañías de muy diversos sectores, conscientes de que el talento diverso es clave para generar valor», afirmó Alberto Arriaga, director general de Pride Connection, una red conformada actualmente por más de 300 empresas que trabaja en el desarrollo de ambientes laborales seguros y libres de discriminación para la comunidad LGBT+.

METAS DEI
Iberdrola México impulsa desde el 2022 un ambicioso programa en diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de promover una sociedad y un ámbito laboral más justo que promueva el talento inclusivo y el bienestar de toda la plantilla.

Tras cumplir con un primer decálogo de compromisos en la materia, en julio pasado la compañía energética anunció nuevas metas a 2025, entre ellas la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad, la incorporación de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad y la realización de un diagnóstico de equidad salarial.  

Además, el nuevo decálogo prevé la creación de tres grupos de afinidad y el diseño de un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras y la implementación de espacios 100% libres de violencias y de discriminación.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos Sociedad

Cómo superar la resistencia al cambio y adoptar hábitos de bienestar en el trabajo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Importante abrazar el cambio buscando lograr un nivel óptimo de bienestar
Construir una cultura de bienestar en el entorno laboral puede transformar positivamente la forma en que las y los colaboradores experimentan el trabajo. Sin embargo, lograr el cambio no siempre es fácil.

Existen señales que indican que una organización tendría que plantearse el cambio, tales como: rotación de personal, caída del rendimiento, ausentismo, merma de producto, accidentes laborales, entre otras, afirma Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de Tecmilenio.

«Las personas pueden sobrevivir en ambientes negativos dando resultados por un periodo de tiempo; sin embargo, llega un punto en que la gente se va o empieza a caer el rendimiento y es ahí donde debe considerarse el cambio en la organización como algo necesario», comenta la especialista.

Esta visión de cambio puede realizarse no solamente desde la gestión central, sino también desde lo individual, añade la especialista: «en todos los entornos, se pueden ir adoptando hábitos de bienestar. Por ejemplo, si alguien está en un contexto muy negativo, después de una reunión de trabajo tensa o pesada podría caminar tres vueltas al edificio. Eso es un hábito individual implementado por decisión propia».

En este sentido, Ballesteros identifica algunos de los principales desafíos en este proceso y comparte recomendaciones:

Comunicar las motivaciones: un cambio de actitud y mentalidad en las y los colaboradores requiere de comunicación y educación para generar conciencia sobre los beneficios que los hábitos de bienestar pueden aportar en sus ambientes.
Compromiso desde el liderazgo: la participación y actuar desde el sincero convencimiento de las y los líderes es vital para implementar con éxito las prácticas de bienestar en la organización. 
Mostrar apertura ante los riesgos: es importante actuar con transparencia, traer las preocupaciones a la mesa y abordarlas sin negarlas ni esconderlas.
Escuchar ideas y preocupaciones: algunos(as) colaboradores podrían ocultar su resistencia al cambio y expresarla pasivamente a través de la inacción o boicoteando prácticas. Involucrar al personal de todas las áreas en las sesiones de planificación puede prevenir estas actitudes.
Establecer una línea de tiempo realista: adoptar hábitos de bienestar y comportamientos arraigados requiere de tiempo y persistencia, por ello es fundamental tener en cuenta que los resultados no serán inmediatos.

La adopción de hábitos de bienestar en el entorno laboral trae como resultado un alto nivel de satisfacción entre las y los colaboradores. Está demostrado que quienes se sienten apoyados en su bienestar físico y emocional suelen estar más satisfechos y comprometidos con la organización.

Para profundizar en estos procesos, el libro ‘Factor Wellbeing. El bienestar como ventaja competitiva’, desarrollado por el ICBI, ofrece herramientas y metodologías científicas para medir el ambiente laboral, además que contiene información de orientación para guiar a las organizaciones a un estado de bienestar organizacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Claves para optimizar el perfil en competencias digitales: Skilling Center Tecmilenio

/COMUNICAE/ Sin importar la profesión, contar con competencias digitales básicas es fundamental para adaptarse a la evolución tecnológica y garantizar oportunidades laborales en el futuro
La OCDE estima que mil 100 millones de puestos de trabajo pueden verse transformados radicalmente por la tecnología en la próxima década. Los empleos que antes se consideraban libres de automatización, como el trabajo contable o legal, ahora se están automatizando utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esto significa que los trabajadores que no cuentan con habilidades digitales podrían encontrarse en desventaja en el mercado laboral. 

Sin importar la profesión, contar con competencias digitales básicas es fundamental para adaptarse a la evolución tecnológica y garantizar oportunidades en el futuro. Entre estas habilidades destacan la comunicación digital, el dominio de herramientas como Microsoft Teams, WhatsApp, Telegram y el correo electrónico.

Desarrollar las habilidades digitales en un mundo donde una gran cantidad de información está a la mano en la red pudiera parecer sencillo, pero si la persona no está acostumbrada a la educación a distancia, puede representar un reto. Estas son algunas consideraciones sencillas que ayudan a definir cómo mejorar las capacidades digitales:

¿Qué se desea obtener? 
Establecer un objetivo. Quizá se tiene una necesidad específica que cubrir, se requiere identificarla y con base en eso se planea los pasos siguientes.

¿Va a ser de utilidad lo que se va a estudiar? 
Tal vez la información encontrada es muy interesante, pero aleja del objetivo al aprendedor, se debe elegir aquellos temas que se ciñan al interés.

Hacer un plan de organización
Llevar un registro de lo que se ha aprendido y de lo que falta por aprender es recomendable, así se puede elegir con mayor facilidad los cursos y plataformas que facilitarán esta tarea.

¿Qué plataformas son las mejores?
Hacer una investigación exhaustiva de cuáles son los sitios o herramientas mejor rankeados es ideal para aprender las competencias restantes. Las calificaciones en Google y las opiniones de otros usuarios pueden ser de gran ayuda. 

Además de estas sugerencias, hay otras acciones prácticas para mejorar las capacidades digitales. Involucrarse con la tecnología en todo momento, organizar reuniones virtuales y potenciar la presencia en línea son excelentes maneras de adquirir experiencia en herramientas digitales. Compartir conocimientos con otros también contribuye a consolidar estas habilidades.

Hoy en día, las habilidades digitales también son esenciales para la salud general de la economía. «Los países que invierten en capacitación y educación en habilidades digitales tienen más probabilidades de tener un sector tecnológico próspero, que puede crear nuevos empleos e impulsar el crecimiento económico», afirmó Juan Arenas, director del Skilling Center Tecmilenio.

En este sentido, opciones como el Skilling Center Tecmilenio, anteriormente conocido como Centro de Competencias, han surgido para ayudar a las personas a desarrollar estas habilidades digitales. Las y los estudiantes, emprendedores y empleados pueden acceder a certificaciones y credenciales específicas para cubrir sus necesidades digitales y alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Marketing Nombramientos Recursos humanos

Seedtag refuerza su equipo de Latam con Carolina Correa como Head of Client Partnerships Latam

/COMUNICAE/ Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, tiene presencia en 6 países de Latinoamérica
Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, designó a Carolina Correa como Head of Client Partnerships para Latinoamérica.

Carolina, graduada en International Business por la Universidad de Saint Peter y con un MBA en negocios internacionales por Thunderbird School, cuenta con más de 10 años de experiencia en empresas multinacionales de primer nivel, como Teads, Nestlé y Nielsen, entre otras, liderando estrategias de marcas.

En este nuevo cargo, Carolina tendrá la responsabilidad de implementar un servicio más orientado en los top tier clients para consolidar el crecimiento de la compañía en la región. Este nuevo nombramiento de Seedtag es parte de la estrategia de innovación que la empresa está realizando para continuar con el crecimiento de la empresa a nivel global.

«En Seedtag estamos en constante búsqueda de evolución, no sólo en términos de productos y tecnología, sino de toda la empresa. La llegada de Carolina marca un paso importante en este camino, innovando en la forma en que podemos utilizar cada vez más nuestros productos de manera más estratégica en línea con nuestros partners», señala Daniel Freixo, VP de Latam de Seedtag.

Igualmente, Carolina tendrá la responsabilidad de continuar con los planes de la compañía en la región, además de fortalecer el posicionamiento de Seedtag como líder en publicidad contextual a nivel global.

«En el entorno actual, caracterizado por su volatilidad y disrupción, las empresas deben demostrar su capacidad de adaptación ante nuevas situaciones. Seedtag ha sabido adaptarse e innovar y es esa una de las principales características por las que quise formar parte de esta empresa. Mi rol supone una novedad a nivel regional de Latam, pero sin duda refleja el momento de crecimiento por el que está pasando Seedtag», comenta Carolina Correa, al respecto de su incorporación.

«Con su incorporación al equipo, Carolina se une a Seedtag para fortalecer la posición de la empresa como líder de publicidad contextual en la industria, ya que se amplía la experiencia y la capacidad para fortalecer la relación con los clientes y elevar el potencial para responder a los retos del mercado en los próximos años», comenta Martha Carlín, Country Manager de México en Seedtag.
Fuente Comunicae