Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Otros Servicios Psicología Recursos humanos

Conectar a los colaboradores con el propósito de la empresa y generar más compromiso, una misión de Integralis Consulting

/COMUNICAE/ Desarrollar programas integrales en las organizaciones empresariales impacta de manera positiva en la productividad de sus colaboradores y alinea sus esfuerzos con el propósito de la empresa
La Inteligencia Artificial avanza, pero también la inteligencia humana, sobre todo en el ámbito social; desde las redes sociales, hasta la cultura de alto rendimiento de las organizaciones más importantes del mundo.

Integralis Consulting es una de las consultoras más importantes en la actualidad, al llevar a algunas de las más grandes organizaciones del continente a vivir su mejor presente, mediante un enfoque que abarca múltiples niveles y dimensiones.

«Los colaboradores representan la parte más importante de cualquier operación», comenta Josefina Maluf, Directora General de Integralis Consulting. «El colaborador es el aliado número uno que tiene la compañía; son el capital humano encargado de agilizar procesos y optimizar el modelo de negocio de la organización tanto en los procesos internos como externos», complementa.

Pero ¿cómo logran integrar los CEO’s este pensamiento a la realidad del día a día?

Integralis Consulting utiliza la teoría integral de Ken Wilber como mapa de ruta para lograrlo. Wilber es reconocido por sintetizar todos los sistemas y modelos conocidos del crecimiento humano, sus significados esenciales y aspectos más importantes para facilitar la evolución humana. Todo esto aterriza en una rutina de prácticas diarias para desarrollar las diferentes inteligencias de cada individuo en la organización, sobre todo en aquellas en las que no es óptimo.

«Las líneas de desarrollo son inteligencias que están presentes en todas las personas y empresas. Son la forma en la que se puede ser más inteligente en el interactuar en el mundo. Dichas líneas son independientes; un individuo puede estar muy avanzado en una y muy poco desarrollado en otra. La trayectoria de crecimiento es única en cada individuo y puede ser medible su desarrollo», comparte Josefina Maluf.

El día a día en una organización resulta ser una excelente oportunidad para el desarrollo de cada individuo, y los resultados que esa masa crítica genera dentro de la compañía resultan extraordinarios, la forma en que cada persona los persigue y el impacto que la empresa tiene al vivir desde su propósito en el mercado es muy relevante en la actualidad. En este sentido, «la cultura es la estrategia», y hoy el mundo demanda que esos resultados no sean «a costa de…» sino «con…» y para ello, se requieren personas dispuestas a transformarse y a transformar a sus empresas persiguiendo un propósito superior.

Acerca de Integralis Consulting Group
Consultora internacional fundada por Raúl Romero Havaux, tiene como propósito ayudar a las personas a llevar a las organizaciones a su siguiente nivel, resolviendo los desafíos del negocio transformando a las personas y equipos en su forma de trabajo desde un enfoque integral y sistémico para reconectar con el propósito superior de la empresa y sus colaboradores manteniendo una perspectiva única y disruptiva para acelerar la estrategia del negocio.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Worky desarrolla Zentric: gestión de nómina e IMSS para empresas mexicanas con la garantía «Cero Multas»

/COMUNICAE/ El IMSS generó MX$7,000,000,000 en ingresos por multas y recargos en 2021. Ante el incremento en auditorías, las empresas requieren seguridad y protección. Se pronostica que más de 40,000 empresas serán auditadas en el próxima año
Worky, líder en HR Tech en México, ofrece la solución más completa para la administración de recursos humanos y gestión de nómina destinada a empresas nacionales. Worky anuncia su desarrollo de Zentric, su sistema de cálculo de nómina que ofrece una «Garantía Cero Multas» a sus clientes. Esta innovadora propuesta, pionera en el mercado, se establece como un compromiso escrito que resguarda a sus clientes de sanciones financieras derivadas de errores en cálculos de nómina y contribuciones al IMSS.

«Con un contexto en el que un tercio de las empresas incurren en fallos en la nómina, generando cerca de 7 mil millones de dólares en multas en 2021, nuestra ‘Garantía Cero Multas’ trasciende una mera promesa: es un cambio radical en la administración de Recursos Humanos», afirmó Maya Dadoo, Cofundadora y CEO de Worky.

Las empresas mexicanas han enfrentado desafíos crecientes debido a las regulaciones sobre remuneración laboral y las complejidades introducidas por la Reforma de Outsourcing del 2020. Este nuevo panorama ha aumentado el riesgo de sufrir costosas sanciones financieras por errores en la nómina, una carga que las empresas mexicanas ya no pueden permitirse soportar.

Carlos De León, Director General de Zentric, añadió que bajo las nuevas leyes laborales y de impuestos a la renta, las empresas están más expuestas a ser sancionadas por errores de temporalidad, omisiones documentales o cálculos erróneos. En 2023 se hicieron 8 cambios al cálculo de nómina, entre ellos actualizaciones al salario mínimo, actualización de días de vacaciones, aportaciones al retiro, entre otras.  «Se pronostica que al menos 40,000 empresas serán auditadas, lo que podría dar lugar a más de MX$1 mil millones de dólares en multas — un golpe significativo al PIB y al crecimiento empresarial de México». 

Navegar por las regulaciones de nómina y del IMSS siempre ha sido una tarea ardua, especialmente para empresas medianas. Las organizaciones deben equilibrar el cumplimiento con información actualizada de los empleados, lo cual expone a las organizaciones a costosos errores humanos.

La burocracia inherente a estos procesos ha llevado con frecuencia a las empresas a externalizar sus actividades de nómina, una alternativa que sigue incurriendo en costos significativos. Según estimaciones del IMSS, al menos el 50% de las empresas cometen errores en el cálculo de las cuotas obrero-patronales, con un costo promedio de 11,800 pesos por empleado por año. La colaboración entre Worky y Zentric brinda una solución integral, accesible y económica que permite a las empresas internalizar y automatizar su nómina, al mismo tiempo que ahorran dinero en este proceso. Este partenariado distingue a Worky, no solo como una solución tecnológica sino como un escudo financiero contra un entorno regulatorio severo.

Maya Dadoo, con su experiencia previa liderando equipos, reconoció que el cálculo de la nómina y la administración de equipos consumían demasiado tiempo que podría ser mejor invertido en actividades estratégicas. Esta visión condujo a la creación de Worky. Cuatro años de desarrollo, crecimiento y tres rondas de inversión más tarde, Worky aborda completamente los desafíos únicos que enfrentan las empresas mexicanas hoy en día.

Acerca de Worky
Fundada en 2017, Worky es una solución en la nube que permite a las empresas mexicanas gestionar el capital humano sin papeleo y con agilidad. Entendemos que la administración de RRHH es una función crítica dentro de las empresas, pero a menudo es la última en incorporar tecnología en sus operaciones. Por ello, se desarrolló una plataforma que permite a todas las empresas pequeñas y medianas gestionar y maximizar su capital humano de manera efectiva y segura. https://www.worky.mx/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Revolución silenciosa: las organizaciones positivas están cambiando la manera de trabajar, según Tecmilenio

/COMUNICAE/ Medir el éxito no solo desde la perspectiva del negocio, sino también desde la satisfacción del factor humano
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, donde se busca un rendimiento laboral cada vez más alto, las organizaciones orientadas hacia el bienestar han elevado la preocupación por sus colaboradores al centro de su enfoque.

«Afortunadamente, las organizaciones positivas han puesto en la mira de todo el mundo una tendencia conocida como ‘revolución silenciosa’. Se trata de una transformación en el concepto ‘trabajo’, donde los objetivos están puestos en el bienestar y la satisfacción de las y los colaboradores y el éxito se mide en el grado de felicidad y motivación de los equipos. En estos ámbitos laborales, las prioridades son la creación de ambientes saludables, la promoción de la comunicación abierta, la colaboración y el impulso del crecimiento personal, entre otras prácticas», explica Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

La especialista comenta que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un estado de bienestar permite a las personas enfrentar los momentos de estrés, desarrollar sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, y contribuir a la mejora de su comunidad. Y justamente hacia allá es donde apunta la revolución silenciosa.

Para darle magnitud al tema, hay que pensar que en México hay 126 millones de personas, de las cuales, más de 60 millones trabajan ya sea en el sector formal o el informal. Y según la misma OMS, el 15 por ciento (al menos 9 millones) de estas personas padecen o padecerán en algún momento un tema de salud mental, lo cual impone un reto para las organizaciones.

En este sentido, adoptar horarios flexibles, programas de desarrollo profesional y esquemas de reconocimiento que refuerzan la autoestima y el sentido de pertenencia, reportan ya buenos resultados. Otras recomendaciones de especialistas de Tecmilenio incluyen:

Promover la conciencia. Iniciar conversaciones abiertas sobre la salud mental y desestigmatizar los problemas emocionales.
Ofrecer recursos de apoyo. Acceso a programas de asesoramiento y apoyo psicológico para los colaboradores.
Fomentar el equilibrio trabajo-vida. Promover horarios flexibles, días de descanso y políticas que permitan gestionar responsabilidades personales y laborales.
Capacitación en habilidades de afrontamiento. Brindar herramientas para manejar el estrés y la presión en el trabajo.
Liderazgo comprometido. Los líderes deben dar ejemplo al mostrar empatía, apoyo y preocupación por el bienestar de sus equipos.
Evaluar y ajustar políticas. Revisar regularmente las políticas y prácticas de la organización para asegurar que respalden la salud mental de quienes laboran ahí.

«Está demostrado, que priorizando el bienestar de las y los colaboradores, las organizaciones no solo cosechan los beneficios de una fuerza laboral comprometida y productiva, sino que también contribuyen a un cambio cultural en el mundo empresarial. Estos y otros temas serán tratados en Wellbeing 360, una iniciativa de Tecmilenio que reúne a especialistas y científicos de excelencia a nivel mundial, con el objetivo de intercambiar conocimiento, actualizar tendencias y generar ideas que ayuden a crear sociedades más saludables en todos los aspectos», concluye Ballesteros.

Para mayor información sobre Wellbeing 360, se puede consultar: https://www.wellbeing360.tv/live/home.html  

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Recursos humanos

Forum Asset Management contrata a Andrew J. Kavouras para liderar su crecimiento

/COMUNICAE/ Esta contratación se enmarca dentro del lanzamiento de una iniciativa de crecimiento en los mercados institucionales internacionales por parte de Forum
Forum Asset Management Inc. y sus filiales («Forum») anuncian el nombramiento de Andrew J. Kavouras como nuevo director general de Inversiones Institucionales. En este puesto, el Sr. Kavouras encabezará la expansión de Forum en diversos mercados institucionales de todo el mundo y ayudará a Forum a alcanzar sus objetivos de crecimiento como gestor de activos alternativos de primer orden con sede en Canadá. Reportará a Richard Abboud, Fundador y consejero delegado.

«Andrew es un líder contrastado en la gestión de activos con experiencia global tanto en inversiones alternativas como tradicionales, así como en la inversión en sostenibilidad/implantación de ESG», ha declarado Richard Abboud. «Los más de 30 años de experiencia de Andrew en el sector de la gestión de activos serán sin duda vitales en la trayectoria de crecimiento de Forum. Su trabajo con inversores institucionales de todo el mundo será un activo inestimable para Forum.»

Kavouras se incorporó a Forum a principios de este año trabajando en una misión con el equipo de Forum. Ha prestado asesoramiento en materia de estrategia de crecimiento, capacidad de producto, inversión sostenible y fondos de activos reales, a diversos inversores institucionales de Norteamérica, Europa, Oriente Medio, Sudeste Asiático, incluidos Corea y Japón, así como Australia.

Ha desempeñado funciones ejecutivas en filiales del National Australia Bank Group, RobecoSAM, con sede en Zúrich, Fidelity Investments y Caisse de Depot et Placement du Quebec. Andrew tiene un máster en Ciencias por la Universidad de Londres y una licenciatura en Economía por la Universidad McGill. También ha cursado estudios ejecutivos en la Wharton School, de la Universidad de Pensilvania.

«El lanzamiento de nuestra iniciativa de crecimiento en los mercados internacionales es una parte integral de la estrategia empresarial de Forum en nuestra evolución como gestor de activos alternativos, ofreciendo resultados de primer nivel a nuestros clientes», dijo Abboud. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Andrew a nuestro equipo».

Sobre Forum

Forum es un inversor, promotor y gestor de activos centrado en los sectores inmobiliario, de infraestructuras y de capital riesgo. Desde su fundación en 1996, Forum ha trabajado con sus socios para realizar inversiones de valor añadido y oportunistas y lograr un crecimiento agresivo a través de la innovación y la gestión activa. Forum se compromete a explorar oportunidades innovadoras y sostenibles que ofrezcan Extraordinary Outcomes™ a sus grupos de interés.

Es posible encontrar más información visitando www.forumam.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos Viaje

Tecmilenio y Viva Aerobus elevan el aprendizaje a las alturas

/COMUNICAE/ Tecmilenio ofreció a pasajeros del vuelo VB4084 Monterrey – Tijuana de Viva Aerobus la oportunidad de capacitarse en ChatGPT y en aspectos generales del metaverso, cursos que forman parte del Skilling Center Tecmilenio. A través de esta experiencia de aprendizaje se demostró que adquirir competencias digitales puede hacerse en cualquier lugar o momento que se decida, incluso en un vuelo, gracias a la flexibilidad y el acompañamiento que Tecmilenio ofrece
«Para aprender no hay límites, ni siquiera el cielo». Esto lo comprobaron 10 pasajeros, a bordo del vuelo VB4048 correspondiente a la ruta Monterrey-Tijuana de Viva Aerobus, quienes tuvieron la oportunidad de tomar un curso en habilidades digitales ofertado por el Skilling Center Tecmilenio. Una experiencia única, organizada por Tecmilenio, institución caracterizada por sus modelos educativos innovadores, y Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México.

Esta experiencia inició desde la ciudad de Monterrey donde 10 aprendedores tuvieron la oportunidad de decidir cursar uno de los dos programas en habilidades digitales que eran opcionales para ellos: ChatGPT o aspectos generales del metaverso. Durante las 2 horas 50 minutos de vuelo fueron acompañados de mentores(as), tal como el modelo de acompañamiento de Tecmilenio define, quienes los guiaron para concluir su curso. Al aterrizar en la ciudad de Tijuana, los pasajeros recibieron un diploma físico e insignia digital que avalan haber cursado de manera exitosa la  microcredencial.

«Tecmilenio busca empoderar al aprendedor, a aquella persona que, sin importar su contexto de vida, siempre quiere seguir aprendiendo, a través de una flexibilidad que se adapta perfectamente a su estilo de vida. ¿Cuándo imaginarías que podrías certificarte en ChatGPT o aspectos generales del metaverso en tu siguiente vuelo?», reflexionó Juan Alejo Arenas Ruiz, vicerrector de educación abierta de Tecmilenio.  «Aunado, en Tecmilenio reconocemos que el mundo de la tecnología y la automatización están redefiniendo cada sector laboral, por lo que la demanda de habilidades digitales se ha convertido en un imperativo. Por ello, tenemos un firme compromiso de impulsar la adquisición de estas habilidades y los conocimientos necesarios para destacar en este entorno altamente competitivo», concluyó.

Estos dos cursos son parte de la oferta del Skilling Center, un centro en el que Tecmilenio enlista una diversidad de programas para que las personas puedan actualizar sus competencias en un formato accesible y de calidad. Y reconociendo la importancia de la accesibilidad y la flexibilidad, ofrece una variedad de opciones de aprendizaje, desde programas en línea hasta clases presenciales o híbridas, que permiten a las personas adaptar su educación a sus horarios y necesidades personales, lo que hace que la adquisición de habilidades digitales, técnicas o humanas, sea más accesible que nunca.

«Volar alto es también expandir el conocimiento y, por tanto, nos entusiasma hacer equipo con una institución como Tecmilenio, con quien compartimos valores como la innovación, colaboración y excelencia. Juntos podemos hacer ver a las personas que viajar, volar, divertirse y aprender pueden ser parte de una misma experiencia», mencionó Karla Vargas, directora de marketing de Viva Aerobus.

Este emocionante proyecto conjunto entre Tecmilenio y Viva Aerobus refleja su dedicación compartida a la educación innovadora y accesible. Juntos, están abriendo nuevas puertas de aprendizaje en los cielos de México y allanando el camino hacia un futuro mejor y más brillante para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de Tecmilenio serán los primeros en tener la oportunidad de unirse a PwC
Future Ready, programa de PwC que busca impulsar el desarrollo de la próxima generación de talento de alto desempeño en México, así como la creación de más de 1,000 nuevos empleos para recién egresados en el país, durante los próximos tres años en el país, abrirá sus puertas a estudiantes de Tecmilenio.

Estudiantes del último año de licenciatura de carreras económico-administrativas e ingenierías de Tecmilenio serán parte de dicho programa, el cual incluye aprendizaje inmersivo enfocado en las capacidades técnicas y tecnológicas, manejo del inglés, mentorías y más.

En junio pasado, PwC anunció que trabajaría con varias universidades en México para identificar al talento emergente que formará parte de este programa. Tecmilenio es la primera universidad en ser parte de estas colaboraciones que ayudarán a cerrar la brecha de habilidades en el país.

«En la firma estamos convencidos de la necesidad de una estrecha colaboración entre diversos actores para poder ayudar a cerrar las brechas de talento del país e iniciativas como Future Ready, así como las relaciones de colaboración que derivan del programa, y dan la oportunidad de demostrarlo», dijo Eduardo Reyes, General Manager PwC Acceleration Center México.

Con este programa PwC busca, de la mano de universidades, abatir una de las principales limitantes para que los recién egresados puedan encontrar trabajo: la falta de experiencia. Y es que los jóvenes que desean y buscan pertenecer por primera vez al mercado laboral, se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio. Son el grupo poblacional con la tasa de desocupación más alta, de 6.4%, casi el doble que la tasa de desocupación nacional (3.5%) esto derivado posiblemente de una nula o poca vida profesional.

«La encuesta Workforce Hopes and Fears 2023 señala que 63% de los encuestados está consciente de que las habilidades requeridas en su trabajo cambiarán de manera significativa en los próximos cinco años, por lo que requerirán capacitación en diversas verticales», mencionó Reyes, «esto provoca que 90% del talento se encuentra activamente buscando oportunidades de aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades», agregó el directivo.

Las pasantías del programa ofrecen experiencia laboral, brindan la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades blandas y duras, horarios flexibles y un modelo de trabajo híbrido, clases de inglés, mentorías, oportunidad de trabajar en proyectos con impacto en la vida real, salario competitivo y prestaciones superiores a la ley, dignificando la primera experiencia laboral del egresado.

«Estamos muy emocionados de sumar, con esta alianza, una opción muy atractiva para que nuestros estudiantes que buscan su inmersión en el mundo laboral, ofreciéndoles desarrollar competencias para enfrentar los desafíos del futuro, y obtener un empleo competitivo al día de su graduación», señaló el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este programa consta de 20 y 30 horas a la semana al aprendizaje autodirigido para desarrollar capacidades analíticas, en resolución de problemas, en pensamiento estratégico y en visión de negocios, además de recibir la mentoría de profesionales de PwC, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Distancia inteligente permite la educación y el trabajo sin fronteras: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Según el INEGI, se estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota
La rápida adopción de nuevas tecnologías derivado del confinamiento por el COVID-19, abrió la puerta a oportunidades que parecían inalcanzables, ya que, gracias a un mundo conectado y digitalizado, se puede trabajar o estudiar desde cualquier parte del mundo.

Este fenómeno conocido como «La era de la Distancia Inteligente», está inmersa en un escenario cambiante, por lo cual se debe mantener al día para poder navegar con éxito en una realidad en constante cambio.

De acuerdo con Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021, del INEGI. En el ciclo escolar del 2021 – 2022, el 60.5% estudiaron totalmente a distancia en algún nivel superior y solo el 28.1% tomaron clases de manera presencial.

Al respecto la Directora Nacional de programas Ejecutivos y Posgrados, Maru Castillo, aseguró que la educación a distancia es algo que ya se venía realizando sobre todo en el nivel superior, pero tomó una mayor relevancia tras la pandemia.

«Se han creado estrategias que permitan acceder a una educación en tiempo real entre profesor y alumno, sin que tengan que estar en el mismo espacio físico, lo cual es de gran ayuda para aquellos adultos que ya tienen un empleo y desean seguir aprendiendo ya sea para obtener nuevos conocimientos o un mejor empleo».

En lo que se refiere a la cuestión laboral el INEGI estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el trabajo a distancia puede representar ahorros para las empresas por arriba de los 86,000 pesos anuales por empleado, esto sólo si se considera una modalidad de tres días de trabajo remoto.

«Esta tendencia no solo ha demostrado impulsar la productividad de manera significativa, sino que también ha llevado consigo una mejora palpable en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Por lo tanto, es fundamental la preparación adecuada y adquirir una serie de competencias indispensables para que las empresas más destacadas reconozcan y valoren el talento humano del que disponemos», destacó Maru Castillo.

Cabe destacar que la economía remota tiene el potencial de elevar 10% la productividad global y añadir, en promedio, hasta 2.6 billones de dólares por año al Producto Interno Bruto (PIB) mundial en la próxima década, de acuerdo con un estudio realizado por el Economist Impact.

Gracias a la globalización y la movilidad, cada vez es más común que las personas emigren a otras ciudades o países en busca de nuevos retos profesionales, ya sea estudiando o trabajando. En este sentido, la educación a distancia se convierte en una opción extraordinaria para adquirir conocimientos tecnológicos y digitales que complementen el desarrollo profesional de las personas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Nacional Recursos humanos

Retener talento es posible con tarjetas de beneficios, de acuerdo con Edenred

/COMUNICAE/ Las empresas están en búsqueda de nuevas estrategias para atraer y mantener al mejor talento, pues según El Economista, en 2020, 30% de las compañías reportaron problemas de retención y en 2022, se elevó hasta el 65%
Las empresas están en búsqueda de nuevas estrategias para atraer y mantener al mejor talento, pues según El Economista, en 2020, 30% de las compañías reportaron problemas de retención y en 2022, se elevó hasta el 65%. 

Ante este panorama, han tomado fuerza algunos incentivos para empleados para motivarlos, uno de ellos son las tarjetas de beneficios.

Estas abarcan varias áreas, como vales de despensa o tarjetas de regalo, que representan una estrategia efectiva para satisfacer las diferentes necesidades de los trabajadores y aumentar la satisfacción laboral.

Los empleados, hoy más que nunca, buscan un equilibrio entre la vida laboral y personal, y las opciones flexibles se perciben no solo como un valor monetario adicional, sino como una preocupación genuina por su bienestar.

Velar por el bienestar de los empleados potencia una empresa
Las tarjetas de beneficios como las de Edenred demuestran el compromiso de la compañía con sus empleados, potencian la motivación y la lealtad, factores críticos en la retención del talento. Además, son un atractivo para los posibles candidatos que buscan organizaciones que valoran y recompensan su dedicación y esfuerzo.

¿Cómo ayudan las tarjetas de beneficios a atraer y retener talento? 

Compensación competitiva
Ofrecer beneficios tangibles como vales de despensa, tarjetas de restaurante o de regalo aumenta el valor del paquete de compensación total que un empleado recibe, haciendo a la empresa más atractiva para los talentos actuales y potenciales.

Por ejemplo, un ingeniero de software podría recibir ofertas salariales similares, pero es probable que se incline por la que ofrece beneficios adicionales como tarjetas para adquirir herramientas y hacer home office eficazmente.

Satisfacción y lealtad
Estos beneficios también aumentan la satisfacción y lealtad de los empleados, lo que resulta en una mayor retención del talento. Generalmente, los trabajadores que reciben incentivos se sienten más valorados y agradecidos, aumentando su compromiso con la empresa y su deseo de permanecer en ella.

Equilibrio entre vida laboral y personal
Los vales de restaurante pueden ayudar a los empleados a manejar mejor su tiempo, reduciendo la necesidad de cocinar y permitiéndoles más espacio para descansar o estar en familia. 

Este tipo de beneficio puede ser especialmente atractivo para los talentos que valoran un equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que es esencial para alguien al decidir unirse o mantenerse en una empresa.

Ahorro de costos para empleados
Las tarjetas de gasolina pueden representar un ahorro significativo para los colaboradores, especialmente aquellos que recorren largos trayectos hacia el trabajo.

Puede parecer menor, pero una ayuda económica siempre es bien recibida y valorada por los trabajadores, sobre todo, cuando es fija. 

Las tarjetas de beneficios emergen como una herramienta para las organizaciones actuales. Al proveer una compensación más allá del salario, impulsan la satisfacción, el compromiso y la lealtad de los trabajadores. 

El futuro del trabajo exige una inversión consciente en el bienestar del empleado, y las tarjetas de beneficios representan un paso firme en esa dirección.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Recursos humanos

Las tarjetas empresariales revolucionan la gestión de gastos en las empresas: Edenred

/COMUNICAE/ Según un informe de 2022 de JP Morgan, las empresas gastan un promedio de 10 horas por semana en tareas relacionadas con la gestión de gastos, lo que equivale a más de un cuarto del tiempo de trabajo semanal, que se podría invertir en otras actividades productivas si se adoptaran tecnologías más eficientes
Una de las mejores opciones y que está causando revuelo en el mundo corporativo son las tarjetas empresariales. Estas herramientas innovadoras están transformando la gestión de gastos en las empresas, mejorando la eficiencia, reduciendo el tiempo y proporcionando un mayor control sobre los gastos corporativos. 

«Ten un excelente control de gastos con las tarjetas empresariales». Las tarjetas empresariales son instrumentos financieros similares a las tarjetas de crédito o débito personales, pero están diseñadas específicamente para ser utilizadas en el contexto organizacional. 

Pueden usarse para diferentes propósitos como: viajes de negocios, gastos de representación, suministros de oficina, etc. 

Entre sus ventajas se encuentran:

Control y seguimiento de gastos en tiempo real: se pueden monitorear los gastos en tiempo real, lo que permite a las empresas detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa y tomar medidas correctivas. 
Establecimiento de límites de gasto: permiten establecer límites de gasto a nivel de empleado, departamento o tipo de gasto.
Reducción de la carga administrativa: automatizan gran parte del proceso de gestión de gastos, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo la carga de trabajo para los empleados.
Integración con software de contabilidad: muchas tarjetas se pueden integrar fácilmente con el software de contabilidad de la empresa, para lograr una reconciliación de gastos más rápida y precisa.
Mejora la imagen de la empresa: pueden dar una imagen de profesionalidad y solidez a proveedores y clientes, reforzando la reputación corporativa.

Es un hecho que las tarjetas empresariales se han convertido en un poderoso aliado para las organizaciones modernas, pues no sólo simplifican la gestión de gastos, sino que brindan una gran cantidad de información valiosa. 

Gracias a los datos que se generan con cada transacción, las organizaciones pueden tener una visión más clara y precisa de cómo y en qué se están utilizando sus recursos.

El uso de tarjetas empresariales también contribuye a la satisfacción y la motivación de los empleados, ya que al proporcionarles una forma más sencilla y conveniente de cubrir los gastos relacionados con su empleo, las empresas pueden reducir el estrés asociado con el reembolso de gastos. 

Asimismo, Edenred ofrece Empresarial Edenred, una solución que incluye plataforma web y app móvil, con las cuales las compañías pueden controlar y comprobar los gastos de forma eficaz y reducir sus procesos administrativos.

Con ella, es posible gestionar los gastos de caja chica, viáticos, pago de servicios y proveedores y gastos de presentación, así como establecer límites de dinero. 

Las tarjetas empresariales son la llave a una gestión de costos más eficiente y controlada, por lo que es momento de que las organizaciones comiencen a usar este tipo de herramientas para mejorar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Recursos humanos Sociedad Universidades

Dominio del idioma inglés y experiencia laboral, factores para lograr la empleabilidad: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Se encuestaron 4,273 estudiantes, 92% de los candidatos a graduar del periodo enero – junio del 2023. 89% de los encuestados tiene una actividad de empleo o emprendimiento de tiempo completo. Uno de cada cuatro alumnos de primer ingreso se encuentra buscando empleo
Entre los meses de enero y junio del año 2023, Universidad Tecmilenio llevó a cabo la Encuesta de Candidatos a Graduar, con el objetivo de conocer el estatus laboral de los estudiantes que están cursando su último periodo en los diferentes niveles y programas de estudio. Este instrumento analizó el nivel de sueldos, experiencia laboral, dominio del idioma inglés, giro donde se encuentran trabajando y tamaño de la empresa.

Algunos de los principales hallazgos que tuvo la encuesta:

44% ha recibido un ascenso en su empleo actual
48% ha recibido otra oferta laboral
88% ha aumentado su responsabilidad en el empleo actual
57% tiene más de un año de antigüedad en su trabajo actual
El salario de los encuestados es hasta 56% mayor cuando son bilingües.

Para motivar a que los estudiantes con la relevancia del dominio del idioma inglés, Universidad Tecmilenio ha puesto en marcha diversas acciones, como el programa Innovation Meetup edición 2023. Este consiste en plantearle a los estudiantes una serie de problemáticas reales emanadas de empresas. Los alumnos contribuyen a generar diversas soluciones y éstas deben ser presentadas a las compañías participantes en idioma inglés: «los jóvenes quedaron muy satisfecho y las empresas comentaron que nunca habían vivido esta experiencia en donde el total de las presentaciones fueron realizadas en este idioma», dijo en entrevista Carlos Augusto Nevárez Reyes, Director de Proyección Profesional de Tecmilenio.

En este sentido, de acuerdo con la encuesta, 38% de los jóvenes en Profesional Semestral tiene un sueldo mayor respecto a los que tienen un nivel básico cuando son bilingües. Lo mismo sucede con 51% de los que se encuentran en nivel ejecutivo y 56% de los que están en Maestría.

Otro de los aspectos más relevantes dentro de la Encuesta Nacional de Candidatos a Graduar, es que la experiencia laboral está marcando la diferencia en la búsqueda y obtención de oportunidades laborales: el 100% de los candidatos a graduar en Universidad Tecmilenio tiene al menos seis meses de experiencia laboral. «Las empresas están en constante búsqueda de talento. Cuando las compañías empiezan a trabajar con los jóvenes en un Semestre Empresarial, las mismas empresas están dispuestas a invertir en la capacitación de los estudiantes en diferentes áreas; los valoran. Y esto se transforma en la creación de un semillero de talento para la compañía».

Otros datos de valor que podrán encontrarse en este reporte son el nivel de empleabilidad por campus y nivel; los sueldos alcanzados por campus en sus diferentes niveles profesionales; sueldos por modalidad (online, connect y presencial); tipo de actividades que desarrollan los encuestados e información de los empleadores.

«Definitivamente, el 100% de empleabilidad en alumnos, se puede lograr si todos contaran con experiencia laboral previa a graduarse, dominio del idioma inglés y deseo de realizar la actividad. Y siempre un tema básico que consideran las empresas es que los estudiantes efectivamente terminen su carrera y se sigan preparando», concluyó Carlos Nevárez.

Fuente Comunicae