Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Capacitación continua, motor del cambio empresarial: Tecmilenio

/COMUNICAE/ En un mundo en constante evolución, las empresas demandan un nuevo conjunto de habilidades para mantenerse a la vanguardia
A medida que la tecnología avanza, las industrias se transforman y las formas de trabajo evolucionan, las habilidades requeridas por las empresas también se redefinen. Las empresas buscan candidatos con diversas habilidades que se adapten a las demandas cambiantes del mercado laboral actual.

Entonces, ¿cuáles son las habilidades requeridas por las empresas que los profesionales deben poseer para tener éxito en la actualidad y en el futuro?

De acuerdo con el reporte de Manpower Group México, las cinco habilidades blandas más demandadas por las empresas en México son: fiabilidad y autodisciplina, resiliencia y adaptabilidad, colaboración y trabajo en equipo, toma de iniciativa, pensamiento crítico y análisis.

Por otro lado, las cinco habilidades técnicas más buscadas son: operaciones y logística, recepción y atención al cliente, ventas y marketing, TI & Data, e ingeniería.

Invertir en el desarrollo de estas habilidades puede aumentar la empleabilidad de las personas y contribuir de manera significativa al éxito de las empresas en el mundo moderno.

Esto puede realizarse desde que se está estudiando, como por ejemplo las y los estudiantes de Universidad Tecmilenio, que al llegar a su séptimo semestre cursan un Semestre Empresarial, durante el cual generan experiencia laboral de tiempo completo. Además, este programa cuenta con la modalidad emprendimiento SEED, que permite a las y los estudiantes desarrollar su propia empresa, ya sea partiendo de una idea o de un emprendimiento ya iniciado, con el acompañamiento de docentes expertos. 

Este tipo de programas ayuda a las y los jóvenes a adquirir nuevas habilidades, formar nuevas alianzas en la industria y aprender de la cultura empresarial, convirtiéndolos(as) en candidatos(as) más atractivos(as) ante los empleadores y así aumentar sus posibilidades de conseguir un trabajo después de graduarse. 

En 2023, los puestos mejor remunerados en México, con sueldos de más de 80 mil pesos, corresponden a Dirección de infraestructura, Superintendente técnico(a) de infraestructura, Customer Success Manager, Dirección de operaciones y Subdirección de operaciones y Program Manager Supervisor, puestos que se localizan en todo el país, según datos del blog de Adecco.

Debido a todos los cambios, y nuevas tecnologías, así como las nuevas habilidades que deben tener los(as) empleados(as). La capacitación se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y el éxito tanto a nivel personal como organizacional. Ya no se trata simplemente de realizar tareas; ahora se trata de empoderar a las y los colaboradores con las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los constantes cambios y desafíos en las empresas.

Invertir en la capacitación de las y los colaboradores revela que la organización valora a sus trabajadores y está comprometida con su crecimiento profesional.

La capacitación de calidad brinda a estudiantes y colaboradores de conocimientos actualizados y habilidades pertinentes para sus roles.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

La clave para atraer y retener talento con tarjetas de beneficios para empleados, según Edenred

/COMUNICAE/ Las empresas están en búsqueda de nuevas estrategias para atraer y mantener al mejor talento, pues según El Economista, en 2020, 30% de las compañías reportaron problemas de retención y en 2022, se elevó hasta el 65%
Ante este panorama, han tomado fuerza algunos incentivos para empleados para motivarlos, uno de ellos son las tarjetas de beneficios.

Estas abarcan varias áreas, como vales de despensa o tarjetas de regalo, que representan una estrategia efectiva para satisfacer las diferentes necesidades de los trabajadores y aumentar la satisfacción laboral.

Los empleados, hoy más que nunca, buscan un equilibrio entre la vida laboral y personal, y las opciones flexibles se perciben no solo como un valor monetario adicional, sino como una preocupación genuina por su bienestar.

Velar por el bienestar de los empleados potencia una empresa. Las tarjetas de beneficios como las de Edenred demuestran el compromiso de la compañía con sus empleados, potencian la motivación y la lealtad, factores críticos en la retención del talento. Además, son un atractivo para los posibles candidatos que buscan organizaciones que valoran y recompensan su dedicación y esfuerzo.

¿Cómo ayudan las tarjetas de beneficios a atraer y retener talento? 

Compensación competitiva
Ofrecer beneficios tangibles como vales de despensa, tarjetas de restaurante o de regalo aumenta el valor del paquete de compensación total que un empleado recibe, haciendo a la empresa más atractiva para los talentos actuales y potenciales.

Por ejemplo, un ingeniero de software podría recibir ofertas salariales similares, pero es probable que se incline por la que ofrece beneficios adicionales como tarjetas para adquirir herramientas y hacer home office eficazmente.

Satisfacción y lealtad
Estos beneficios también aumentan la satisfacción y lealtad de los empleados, lo que resulta en una mayor retención del talento. Generalmente, los trabajadores que reciben incentivos se sienten más valorados y agradecidos, aumentando su compromiso con la empresa y su deseo de permanecer en ella.

Equilibrio entre vida laboral y personal
Los vales de restaurante pueden ayudar a los empleados a manejar mejor su tiempo, reduciendo la necesidad de cocinar y permitiéndoles más espacio para descansar o estar en familia. 

Este tipo de beneficio puede ser especialmente atractivo para los talentos que valoran un equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que es esencial para alguien al decidir unirse o mantenerse en una empresa.

Ahorro de costos para empleados
Las tarjetas de gasolina pueden representar un ahorro significativo para los colaboradores, especialmente aquellos que recorren largos trayectos hacia el trabajo.

Puede parecer menor, pero una ayuda económica siempre es bien recibida y valorada por los trabajadores, sobre todo, cuando es fija. 

Las tarjetas de beneficios emergen como una herramienta para las organizaciones actuales. Al proveer una compensación más allá del salario, impulsan la satisfacción, el compromiso y la lealtad de los trabajadores. 

El futuro del trabajo exige una inversión consciente en el bienestar del empleado, y las tarjetas de beneficios representan un paso firme en esa dirección.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nacional Recursos humanos

Bernardo Domínguez Cereceres destaca el impacto y desafíos del Nearshoring en México

/COMUNICAE/ La estrategia de nearshoring, en la que empresas trasladan operaciones a países geográficamente cercanos, contrasta con la anterior tendencia del «offshoring», donde se movían cadenas de suministro desde Estados Unidos y Europa hacia Asia. El nearshoring ha surgido, en parte, por el deseo de sacar operaciones de China por motivos geopolíticos y trasladarlas a lugares como México
Este enfoque ha marcado un antes y un después en la economía mexicana, ofreciendo una plataforma atractiva para inversores, particularmente de Estados Unidos y Canadá. Bernardo Domínguez Cereceres, un nombre respetado en el sector, analiza los variados impactos y los desafíos que el nearshoring presenta para México en diversas esferas.

Un auge en el empleo, pero con desafíos a enfrentar
La transición del offshoring al nearshoring ha incrementado la demanda laboral en sectores manufacturero, tecnológico y de servicios en México, mejorando las condiciones de vida de numerosas familias mediante el acceso a ingresos estables y servicios básicos. A pesar de estos avances, Bernardo Domínguez Cereceres señala la imperante necesidad de asegurar una distribución equitativa de los beneficios y de salvaguardar los derechos laborales para evitar la precarización y explotación laboral.

Enriquecimiento cultural y transferencia de conocimientos
Las ciudades mexicanas han experimentado un enriquecimiento cultural palpable, gracias al mosaico de nacionalidades que convergen en áreas donde operan empresas extranjeras. Esta amalgama ha fomentado la diversidad y un respeto mutuo entre culturas, así como un intercambio de conocimientos y prácticas valiosas en el terreno profesional.

Consolidación de relaciones políticas y económicas
Desde una perspectiva política, la inversión extranjera derivada del nearshoring ha estrechado lazos económicos y comerciales entre México y sus socios, propiciando acuerdos y colaboración en sectores clave como tecnología e innovación. Además, ha presionado por mejoras en infraestructuras y servicios para satisfacer las necesidades de las empresas instaladas.

Diversificación económica y competitividad
Bernardo Domínguez Cereceres destaca que, económicamente, México ha capitalizado la llegada de estas empresas para impulsar sectores más allá de los tradicionales, favoreciendo el crecimiento del PIB y estimulando la formación de cadenas de suministro regionales. No obstante, subraya la importancia de fomentar la innovación y desarrollo tecnológico para que México no se relegue a ser simplemente una fuente de mano de obra económica.

Conclusión: navegando entre beneficios y desafíos
En resumen, aunque el nearshoring ha propulsado notables beneficios en el ámbito social, cultural, político y económico en México, Bernardo Domínguez Cereceres enfatiza que es crucial abordar los desafíos inherentes a esta práctica para asegurar una distribución justa y sostenible de sus ventajas.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Estado de México Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Incluyeme.com: Iniciativas DEI y las empresas como modelo de inclusión

/COMUNICAE/ Estas iniciativas buscan reconocer a las empresas que apuestan por un futuro inclusivo
Actualmente en Latinoamérica el 72,9 % de las personas con discapacidad se encuentra desempleada según la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis) realizada por Incluyeme.com. Trabajar desde las organizaciones en la inclusión es primordial para promover equipos de trabajo inclusivos, enriqueciendo la cultura de la compañía. Ser una empresa inclusiva no solo brinda reconocimiento social sino también permite posicionarse competitivamente en un mundo cada vez más consciente al momento de elegir un producto o servicio.

Como resultado del trabajo que Incluyeme.com realiza hace más de 10 años, lanzaron las iniciativas DEI (Discapacidad, Equidad e Inclusión) para reconocer y acompañar a las empresas y organizaciones que apuestan por una sociedad genuinamente inclusiva.

En primer lugar, se encuentran los eventos DEI LATAM que se organizan desde el 2020. Se han realizado más de 12 encuentros gratuitos, tanto virtuales como presenciales, con el objetivo de reconocer avances, desafíos y buenas prácticas en las estrategias de D&I. Es un espacio creado por y para las empresas en donde se invitan a participar diferentes ponentes con sus casos de inclusión y a importantes referentes en la materia.

En segundo lugar, el lanzamiento de la COMUNIDAD DEI. Esta iniciativa es una oportunidad para conectar con otras empresas que también generan un impacto positivo en la sociedad además de potenciar un espacio en donde las compañías que compartan los mismos valores puedan llegar más lejos con estrategias disruptivas y alineadas.

Desde Incluyeme.com comprenden que ser una empresa inclusiva puede ser un gran desafío pero también conlleva grandes ganancias a nivel cultural y de negocio, y es por eso que hacer comunidad y trabajar en conjunto facilitará el camino.

Finalmente, se encuentra el reconocimiento a las EMPRESAS DEI. Esta iniciativa busca reconocer públicamente a aquellas empresas aliadas de Incluyeme.com, midiendo las prácticas o acciones que realizan para promover la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, a través de las siguientes 5 categorías, relacionadas al modelo de gestión DEI de Incluyeme.com:

Cultura
Empleo inclusivo
Comunidad 
Accesibilidad 
Comunicación y marketing  

«En Incluyeme.com, nos enorgullece lanzar nuestras iniciativas DEI (Discapacidad, Equidad e Inclusión) para reconocer y celebrar a las empresas y organizaciones comprometidas con una sociedad genuinamente inclusiva. A través de nuestros eventos DEI LATAM, la comunidad DEI y el reconocimiento a las Empresas DEI, buscamos construir una red de aprendizaje, promover la colaboración y destacar públicamente el liderazgo de aquellas organizaciones aliadas que promueven una cultura diversa, equitativa e inclusiva. Seguimos apostando por la colaboración para continuar construyendo un mundo donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin barreras», sostiene Santiago Libertella, Director comercial en Incluyeme.com

Para conocer más información: https://www.incluyeme.com/iniciativas-dei/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Formación profesional Nacional Recursos humanos Software

Certificado Scrum Master en 30 días, una oportunidad profesional de alta demanda laboral con mucho futuro

/COMUNICAE/ Scrum Master, en esta nota están todos los detalles que se necesitan conocer para ser el líder de equipos ágiles. Aprender sobre sus responsabilidades, habilidades necesarias, educación y certificación requeridas. Además, se presenta una oportunidad única para obtener la certificación de Scrum Fundamentos de manera gratuita con EduTraining. Adentrarse en el mundo de la agilidad y abrir un abanico de oportunidades para el desarrollo profesional con alta demanda en Latinoamérica es fácil con Agile Scrum
La figura del Scrum Master está cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito del desarrollo de proyectos. Este profesional actúa como un líder que dirige un equipo a través de un proyecto utilizando técnicas de la gestión de proyectos Agile (ágil). Su labor incluye facilitar la comunicación entre el liderazgo y los miembros del equipo para garantizar un resultado exitoso.

Las responsabilidades de un Scrum Master incluyen dirigir reuniones relacionadas con el progreso del proyecto, apoyar a los miembros del equipo en sus respectivas tareas, entrenar al equipo en los principios y mejores prácticas de Scrum, facilitar la discusión y resolución de conflictos y la identificación y solución proactiva de problemas que puedan surgir.

Para ser un exitoso Scrum Master, se requiere de una serie de habilidades específicas. Entre las más destacadas se encuentran las habilidades de resolución de problemas para enfrentarse a proyectos de complejidad variable, adaptabilidad para hacer cambios necesarios, habilidades de motivación para conseguir lo mejor de cada equipo, capacidad de comunicación, habilidades de organización y competencia en aspectos técnicos específicos relacionados con la gestión ágil y el desarrollo de software.

Habitualmente, se prefieren candidatos con formación universitaria en áreas relacionadas como la Tecnología de la Información o la Administración de Empresas. Las organizaciones que certifican a los candidatos de Scrum Master a nivel mundial, siendo las más reconocidas son: Agile Alliance a través de Certiprof, Scrum Aliance, PMI, ICAgile; en México a través de EduTraining también pueden obtener una Constancia de haber tomado un Curso con un Instructor Certificado por la Secretaría de Educación Pública y CONOCER.

Para aquellos interesados en incursionar en la profesión de Scrum Master, es importante tener en cuenta la importancia de adquirir conocimientos previos sobre los fundamentos Scrum. Para acreditar estos conocimientos, una opción recomendada es obtener la certificación Scrum Fundamentos.

Convertirse en Scrum Master ofrece la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en el triunfo de una empresa, contribuyendo al desarrollo de productos que generan un impacto positivo en la sociedad y mejoran la calidad de vida de las personas. A nivel interno, permite crear un entorno laboral favorable para los miembros del equipo y garantizar el éxito óptimo de proyectos y productos.

EduTraining, conocida institución de formación, ofrece una masterclass sobre la metodología ágil y los fundamentos Scrum, brindando la posibilidad además de obtener la certificación de manera gratuita. Esta institución ha ayudado a miles de profesionales a comenzar su camino hacía convertirse en Scrum Master, abriéndoles las puertas a numerosas carreras, empresas e industrias.

Certificación gratuita: se puede obtener una certificación en Fundamentos Scrum de manera gratuita al completar esta Masterclass.
Reconocimiento global: la certificación Scrum es reconocida en todo el mundo y abrirá puertas en diversas industrias.

Fuente de la información: EduTraining.online

Se puede acceder a mayor información sobre la certificación gratuita en: https://bit.ly/3LW4zJx

Vídeos Scrum Master CERTIFICACIÓN Profesional: Tu Camino hacia la Maestría Ágil Fuente Comunicae

Categorías
Industria Minera Nacional Otras Industrias Premios Recursos humanos

Recibe Ternium reconocimiento Steelie Awards 2023 en la categoría de Excelencia en Educación y Capacitación

/COMUNICAE/ El proyecto ganador fue un simulador de colada continua. El objetivo del proyecto es capacitar a los operadores, recreando situaciones del día a día en actividades de colada continua
Ternium fue reconocido en los Steelie Awards 2023 en la categoría Excelencia en Educación y Capacitación por el proyecto del simulador de colada continua desarrollado en su planta de Brasil.

El simulador fue desarrollado con realidad virtual y simulación mixta con partes físicas para transmitir la sensación de operar un equipo en tiempo real. Tiene como objetivo capacitar a los operadores, recreando situaciones del día a día en actividades de colada continua, que es el proceso metalúrgico que permite la transformación del metal líquido a alta temperatura a sólido para la obtención de productos semi-terminados.

«Agradecemos a WorldSteel por este reconocimiento que es un reflejo de la importancia que le damos en Ternium a la excelencia industrial, donde la capacitación, la seguridad y la calidad, son sus ejes fundamentales», comentó Máximo Vedoya, CEO de Ternium.

Esta es la tercera vez que Ternium recibe el premio Steelie Award, bajo la misma categoría. Los premios Steelie Awards son organizados por la Asociación Mundial del Acero y se entregan desde 2013 a proyectos que contribuyen al posicionamiento de esta industria. 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium México desarrolla actividades industriales en todo el territorio nacional. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Indispensable prepararse con las competencias adecuadas para el mundo laboral actual

/COMUNICAE/ En el marco de la inauguración del Espacio Connect Santa Fe, Tecmilenio organizó el panel «Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades». Espacio Connect Santa Fe, un lugar que permite a los aprendedores estudiar y trabajar a su ritmo
Tecmilenio inauguró su Espacio Connect Santa Fe, un lugar que ofrece una variedad de opciones para tomar clases en línea o pregrabadas. Sumando este nuevo recinto, son ya 11  Espacios Connect distribuidos estratégicamente en el país.

Durante la inauguración, Tecmilenio presentó el panel  «Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades», donde participaron: Diana Salinas, Directora de Capital Humano de Grupo Posadas; María Martha Gómez, Directora de Recursos Humanos y Administración de Telefónica Movistar México; Paola Becerra, Head of Cloud Success Services de SAP México; y Bruno Zepeda, Rector de esta institución educativa. 

Tras la pandemia, el mundo no volvió a ser el mismo, prueba de ello es la manera de aprender y de trabajar. Diana Salinas, aseguró que en un mundo tan cambiante, uno de los retos para las empresas es no solo lograr que sus colaboradores den el mejor servicio, sino evitar la fuga de talento. «Venimos de modelos muy tradicionales en los cuales, si no se ve al colaborador, no se sabe si está trabajando. Se tiene que identificar las nuevas formas de trabajo y definir procesos incorporando tecnología y las nuevas maneras de comunicarse», explicó.  

Al respecto, Paola Becerra, destacó la necesidad de apoyar a las empresas en dos sentidos: uno para que crezca, y el otro para que opere de una manera más eficiente, lo cual se logra con la capacitación del personal y el uso de las nuevas tecnologías. «La analítica de datos es un factor fundamental para ganar competitividad, entender a los clientes y adaptarse a las necesidades del mercado», opinó. 

Mientras que, María Martha Gómez destacó: «los comportamientos y habilidades de los colaboradores se vuelven más importantes que los aspectos técnicos. Por ello, la estrategia de reskilling  es una parte fundamental. Y las áreas de recursos humanos deben estar comprometidas».

«Ante esta realidad, Tecmilenio se ha enfocado en crear planes de estudios que no solamente se enfoquen en lo teórico, sino que, de la mano de las empresas, se capaciten con las competencias precisas que el mercado laboral demanda y en formatos de estudio que se adapten a las necesidades de cada aprendedor», aseguró Bruno Zepeda. 

Espacio Connect Santa Fe es un lugar que proporciona un estudio diferente al aula tradicional, ubicado en una zona que propicia la movilidad de la ciudad y el networking entre los aprendedores.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software

El ‘Mexican Moment’: Xepelin acelera el nearshoring con factoraje tecnológico

/COMUNICAE/ Para el 57% de los encuestados, la experiencia Xepelin ha sido la primera con el factoraje y el 61% afirma que no puede fácilmente encontrar una alternativa. Para el 57% de los clientes encuestados, la experiencia Xepelin ha sido la primera con el factoraje y el 61% afirma que no puede fácilmente encontrar una alternativa. Lo más gratificante para Xepelin, según Kreis es la capacidad de lograr un 75% de clientes promotores
En un evento exclusivo para periodistas especializados, Xepelin, líder en soluciones tecnológicas financieras, presentó sus perspectivas reveladoras sobre un inminente punto de inflexión en el ámbito del financiamiento empresarial. La presentación estuvo a cargo de Sebastian Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin al igual que Humberto Vázquez, Tesorero Corporativo de Grupo Cuprum. El panel fue moderado por Juan Manuel Jiménez, de ADN 40 quien abrió el evento asegurando que, «se presenta un auténtico parteaguas para las empresas mexicanas que buscan participar el creciente auge del nearshoring».

«La oferta de servicios de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, incluido el factoraje tradicional, mostró sus limitaciones en un entorno que avanza a pasos agigantados», compartió Kreis en la presentación, añadiendo que con este evento desean ilustrar con resultados tangibles y casos de éxito, cómo la inteligencia artificial y el machine learning están cambiando este desolador panorama. 

En el contexto actual, el mercado mexicano ha cobrado una importancia primordial para Xepelin, una empresa de origen chileno que ha irrumpido en el mercado mexicano con un concepto de factoraje avanzado, superando los límites de procesos y trámites obsoletos. La coyuntura actual ha llevado a Xepelin a priorizar el mercado mexicano, eliminando limitaciones, retrasos y trámites que sofocan el potencial incluso de las empresas más competentes.

Durante la presentación, Alejandro Toiber explicó que en lugar de los procesos de análisis lineales y obsoletos ve a las empresas como «nodos» interrelacionados por facturas electrónicas y pagos digitales. «Este sistema potenciado con inteligencia artificial evalúa en tiempo con 272 criterios las transacciones utilizando 16 modelos de data y 3 modelos de machine learning», añadió que esta tecnología, invisible para el usuario, permite a Xepelin otorgar anticipar facturas a los clientes en minutos en vez de días o incluso semanas. Una tecnología que, según los representantes de la firma, es resultado de años de investigación y desarrollo.

El punto culminante del evento fue la presentación de impactos reales y tangibles de Xepelin, que incluyeron un estudio de impacto y el testimonio de un cliente destacado, Grupo Cuprum. Los resultados del estudio realizado por 60 Decibels© destacaron mejoras significativas en la capacidad de generar ingresos (52%), gestionar finanzas (58%) y alcanzar metas (59%). Además, el 57% de los encuestados tuvo su primera experiencia con el factoraje gracias a Xepelin, y el 61% afirmó que no podía encontrar fácilmente una alternativa. Un impresionante 75% de los clientes se convirtieron en promotores de Xepelin.

Por su parte, Humberto Vázquez, compartió su experiencia con Xepelin destacando la agilidad, el costo y el servicio como claves para potenciar la posición de Grupo Cuprum en cadenas globales de suministro. Este punto de inflexión promete ser fundamental para que las empresas mexicanas aprovechen las oportunidades del nearshoring en la era contemporánea. De acuerdo con Kreis, Xepelin está aquí por las personas, las empresas y las cadenas productivas que pueden hacer realidad el gran potencial del ‘Mexican Moment».

https://xepelin.com/mx

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nombramientos Recursos humanos Software

Deyde DataCentric nombra a Lizbeth Ortega nueva directora comercial para Latinoamérica

/COMUNICAE/ Con experiencia en diferentes áreas de marketing y ventas en una nutrida variedad de reconocidas empresas; Lizbeth Ortega asume el reto de potenciar y generar oportunidades de crecimiento para la compañía desde México en los mercados México, Chile y Colombia
Deyde Datacentric, empresa líder en soluciones de datos en todo el ciclo de vida de la información, anuncia el nombramiento de Lizbeth Ortega como nueva directora comercial para Latino América. Con este nombramiento, Deyde Datacentric apuesta por una profesional de reconocida trayectoria profesional. Con experiencia en diferentes áreas de marketing y ventas en una nutrida variedad de reconocidas empresas; Lizbeth Ortega asume el reto de potenciar y generar oportunidades de crecimiento para la compañía desde México en los mercados México, Chile y Colombia.

Ligada desde hace más de 20 años a la industria del Marketing y en empresas nacionales y transnacionales, principalmente en la industria de TI, Lizbeth Ortega es Licenciada en Mercadotecnia, con especialidad en Marketing por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, MBA por Universidad Francisco de Vitoria, además de diversas certificaciones en Estrategias Comerciales y Ventas Consultivas, por instituciones como MIT Sloan Executive Education, Miller Heiman, y Franklin Covey.

Ortega cuenta con una amplia experiencia en México y América Latina, desarrollando su labor en puestos directivos y de management en el área comercial. Con enfoque en estrategia, transformación y excelencia comercial, ventas consultivas, alianzas estratégicas, nuevos negocios, marketing, relaciones públicas, inteligencia de mercado y experiencia de cliente.

El perfil de Lizbeth Ortega es el de una experta en diferentes áreas de marketing y ventas en empresas tecnológicas internacionales. Esta experiencia le permite identificar con mayor rapidez las áreas de mejora e implementar procesos que ayuden a resolver retos de manera más eficiente.

En su nuevo puesto, Ortega concretará la estrategia de marketing, con el objetivo de incrementar la visibilidad de la marca en un entorno muy competitivo y acelerar el crecimiento de las ventas.

Lizbeth Ortega explica que el desafío que tienen por delante consiste en impulsar al equipo de marketing que da soporte a los equipos comerciales. En paralelo Ortega muestra su entusiasmo y agradece la oportunidad a Manuel Suárez por la confianza en su experiencia, para poner su talento a disposición de Deyde DataCentric, parte de la gran familia Tinsa. Asimismo, a Teresa Coelho y a su equipo, por ser parte del proceso. Se encuentra muy entusiasmada por este nuevo proyecto estratégico en su carrera profesional, pero también por el reto de lograr los resultados esperados. Existe el potencial en el mercado latinoamericano para agregar valor y posicionarse a través de sus soluciones de Data Quality. Considera que, trabajar en equipo, centrados en el cliente y alineados al plan del grupo, son fundamentales para lograr el éxito.

Por su parte, Manuel Suárez. Director General Deyde DataCentric señala que es un placer dar la bienvenida a Lizbeth Ortega al equipo en México. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para impulsar su negocio de calidad de datos en Latinoamérica. Juntos, están comprometidos en alcanzar nuevos niveles de excelencia y éxito en esta región estratégica.

Sobre Deyde DataCentric
Deyde DataCentric es lider en calidad de datos y suministro de información para la toma de decisiones y el marketing. La compañía cuenta con MyDataQ, solución modular en calidad de datos, Pyramid, plataforma de enriquecimiento de Data as a Services donde destaca la más extensa base de datos de empresas, los más de 3200 indicadores del entorno e inmobiliarios, audiencias con permiso y su plataforma de Email Marketing, Xcampaign. En la actualidad Deyde DataCentric trabaja para las principales compañías a nivel nacional e internacional implicadas en proyectos estratégicos de datos en España, Portugal, Italia, México, Chile y Colombia.

Más información sobre Deyde DataCentric aquí

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del World Economic Forum destaca un emocionante panorama de creación de empleo en áreas como la inteligencia artificial y la tecnología
Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, exigiendo la adquisición de habilidades digitales para satisfacer las demandas corporativas y abrazar las nuevas oportunidades de empleo.

Según estudios de LinkedIn y el Foro Económico Mundial, las profesiones más prometedoras en México durante los próximos cinco años incluyen:

Ingeniero(a) SRE (Site Reliability Engineer): Responsable de garantizar la estabilidad de los sistemas informáticos.
Representante de Desarrollo de Ventas (Sales Development Representative): Encargado de impulsar las ventas mediante el contacto y calificación de clientes potenciales.
Responsable de Crecimiento (Head of Growth): Líder enfocado en el crecimiento sostenido de la empresa.
Ingeniero(a) de Datos (Data Engineer): Gestiona y procesa datos empresariales de manera efectiva.
Representante de Desarrollo de Negocios (Business Development Representative): Genera oportunidades de negocio y promueve la innovación.
Relación con Clientes o CSM (Customer Success Specialist): Responsable de la retención de clientes y el fortalecimiento de las relaciones comerciales.
Desarrollador(a) de JavaScript: Crea aplicaciones y software utilizando JavaScript.
Investigador(a) de Experiencia del Usuario (User Experience Researcher): Analiza las necesidades de los consumidores y optimiza la oferta de productos.
Especialista en Ventas (Selling Specialist): Formula estrategias de ventas y asigna recursos para alcanzar objetivos.
Asociado(a) de Operaciones (Operations Associate): Realiza tareas administrativas y de recursos humanos.
Ingeniero(a) en Nube (Cloud Engineer): Evalúa y migra la infraestructura tecnológica a la nube.
Desarrollador(a) de Python: Codifica y diseña proyectos utilizando Python.
Ingeniero(a) en Ciberseguridad (Cyber Security Engineer): Protege la información empresarial de amenazas cibernéticas.
Director(a) de Alianzas (Partnerships Manager): Desarrolla colaboraciones estratégicas para generar nuevas oportunidades comerciales.
Experto(a) en Logística (Logistics Specialist): Gestiona eficientemente la cadena de suministro y logística.

LinkedIn basó esta clasificación en datos recopilados entre 2018 y julio de 2022, enfocándose en empleos con crecimiento constante y notables aumentos en 2022. Estas tendencias ofrecen información valiosa sobre el futuro laboral y cómo prepararse para él.

Tecmilenio se destaca al impulsar la adquisición y actualización de habilidades digitales, proporcionando herramientas personalizadas que mejoran la empleabilidad y abordan las brechas de habilidades en áreas como Python, Java, Análisis de Datos, Desarrollo Web, Blockchain, Diseño UX/UI, Business Analytics, Business Intelligence, Cloud & Network Security, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Linux, Big Data, Digital Business y Growth Hacking.

Por otro lado, el informe del Foro Económico Mundial de mayo de 2023 destaca las 15 profesiones con mayor potencial de creación de empleo en los próximos cinco años, incluyendo especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad, análisis de negocios, seguridad de la información, Fintech, analistas y científicos de datos, ingenieros de robótica, especialistas en big data, desarrolladores de blockchain, especialistas en comercio electrónico, marketing digital y estrategia, ingenieros de datos y diseñadores comerciales e industriales. Estas profesiones brindan amplias oportunidades para estudiantes y desafíos para las instituciones educativas.

En Digital NAO de Tecmilenio, se desarrollan competencias digitales y habilidades necesarias para los empleos del futuro, preparando a profesionales para abrazar las oportunidades en un entorno laboral en constante evolución.

Fuente Comunicae