Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Sistema B impulsa a empresas comprometidas con la equidad, inclusión y bienestar socioambiental

/COMUNICAE/ En México, 88 empresas cuentan con la Certificación de Empresa B. Sistema B busca que más empresas en América Latina y el Caribe se certifiquen como Empresa B, comprometiéndose desde su modelo de negocio equitativo, inclusivo y regenerativo para todas las personas y el planeta
El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por modelos de negocios equitativos, inclusivos y regenerativos está rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores. Las nuevas generaciones están más comprometidas con el futuro del planeta y están modificando la demanda en los mercados exigiendo productos y servicios con estos valores.

La Certificación de Empresas B, reconoce a empresas comprometidas con el bienestar social y ambiental, evaluando su impacto positivo, transparencia y gobernanza. Las Empresas B buscan equilibrar objetivos financieros con el propósito de generar beneficios para la sociedad y el planeta.

En LATAM y el Caribe hay más de 1.100 Empresas B, México cuenta con 88. En el mundo hay alrededor de 7.800 Empresas B, y Sistema B busca ampliar la cantidad de Empresas B en la región, fortaleciendo la presencia de empresas comprometidas con el modelo de negocio de triple impacto.

«Como empresa de bebidas alcohólicas, resultó complicado encontrar el giro del negocio de manera distinta, pues al competir en una categoría manejada por un duopolio en México, se buscó innovar a través de un valor agregado distinto a lo ya existente en el mercado», Elisa Alanís, CMO de Fitzer, startup con el objetivo de disrumpir el estatus quo de la industria de bebidas en el país, además, es la primera marca de hard Seltzer.

«Con la Evaluación de Impacto B, se pueden comparar estándares mundiales y trazar el camino para que el crecimiento sea responsable con la sociedad y el medio ambiente, y no se deban transformar organizaciones, ni cambiar la cultura de las empresas, cuando ya sea demasiado tarde», destacó Fátima Álvarez, directora de Impacto de Someone Somewhere, marca de ropa que trabaja con artesanos de México, combinando su artesanía con los mejores materiales y diseños.

La acción colectiva tiene papel crucial para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad, promoviendo un comercio alineado con valores socioambientales para un desarrollo más integral.

La transparencia y rendición de cuentas respaldan este enfoque, destacando la retención del talento humano al ofrecer entornos éticos alineados con valores, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este impulso destaca el comercio de impacto como herramienta poderosa para el cambio positivo en comunidades y la sociedad en general.

«Ser una Empresa B brinda acceso a foros nacionales e internacionales, fomentando el aprendizaje y colaboración con empresas afines. Esta red ofrece apoyo confiable, facilitando la solicitud de consejos, opiniones y la creación de colaboraciones para el crecimiento mutuo», destacó María Sarabia de Tierra del Monte, empresa de productos biológicos que incrementan la productividad de los cultivos, protegen la biodiversidad y regeneran el suelo estimulando ecosistemas.

«Poner en acción la economía circular es más necesario que nunca ante una crisis ambiental sin precedentes con un consumo masivo de recursos, un aumento de las temperaturas globales y un gran número de especies al borde de la extinción», concluyó Javier Herrero, director Ejecutivo de Sistema B México.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Internacional Nacional Premios Programación Recursos humanos

The Lifetime Value Company nombrada empresa nº 1 para profesionales menores de 35 años en Costa Rica por FirstJob

/COMUNICAE/ The Lifetime Value Company encabezó la lista de la encuesta realizada a 2.800 jóvenes profesionales de 47 empresas en Costa Rica y ocupó el 3er lugar en Centroamérica en general en la Industria de la Tecnología
The Lifetime Value Company (LTVCo.) ha sido nombrada la empresa #1 para profesionales menores de 35 años en Costa Rica por FirstJob y la tercera mejor en la competencia Employers for Youth Tech 2023 en Centroamérica. LTVCo. es una empresa de tecnología compuesta por siete marcas enfocadas en hacer accesibles los datos públicos.

FirstJob, empresa especializada en datos de empleabilidad, reveló los resultados de los estudios Employers For Youth (EFY) 2023 y Employers For Youth (EFY) Tech 2023, realizados por cuarto y tercer año consecutivo, respectivamente. El premio Employers For Youth analiza datos de profesionales de hasta 35 años y evalúa la experiencia de los empleados en empresas de Costa Rica y de otros 14 países latinoamericanos, mientras que el premio EFY Tech 2023 mide y compara la experiencia de los empleados en empresas de tecnología de Centroamérica y de otros 10 países latinoamericanos.

Ambos premios analizan a las empresas en 10 dimensiones diferentes: reconocimiento, entorno laboral, talento, reputación, innovación, infraestructura, diversidad y cultura, calidad de vida, desarrollo profesional y beneficios.

«Nos sentimos increíblemente honrados por estos reconocimientos de FirstJob. El premio EFY Costa Rica es especialmente significativo ya que Costa Rica es el hogar de muchos de los miembros de nuestro equipo con un talento extraordinario», dijo Josh Levy, CEO y cofundador de The Lifetime Value Company. «Estos miembros del equipo vierten sus corazones y almas en la creación de un ambiente que anima a todos a aprender continuamente, crecer y traer lo mejor de sí mismos al trabajo todos los días. No podríamos estar más orgullosos del equipo».

Una de las principales características de los estudios EFY es que son 100% cuantitativos y su participación no tiene ningún coste para las empresas.

EFY Costa Rica 2023 contó con 2.800 participantes, mientras que en toda América Latina, la encuesta se realiza a más de 100.000 profesionales y más de 1.000 empresas.

EFY Tech Centroamérica 2023 se aplicó a 2.000 encuestados en 29 empresas de diferentes países centroamericanos.

En los premios EFY Tech 2023, la diversidad y la cultura, el ambiente laboral y la calidad de vida fueron las dimensiones mejor evaluadas por los profesionales, quienes destacaron el aprendizaje y el ambiente laboral como atributos determinantes a la hora de elegir y recomendar empresas tecnológicas en América Latina. Del mismo modo, diversidad y cultura, calidad de vida e innovación estuvieron entre las dimensiones mejor valoradas por los empleados menores de 35 años en Costa Rica.

«Las dimensiones y atributos nos ayudan a entender qué buscan hoy los jóvenes al ingresar a una empresa de tecnología en Centroamérica y nos muestran que el salario y los beneficios no son las únicas variables que toman en cuenta a la hora de ingresar y permanecer en una empresa, sobre todo en esta industria en particular», dijo Mario Mora, CEO y fundador de FirstJob.

La estabilidad laboral y el aprendizaje fueron los atributos más valorados por los jóvenes profesionales en Costa Rica y por los jóvenes profesionales que trabajan en empresas tecnológicas en Centroamérica. El estudio EFY Youth Costa Rica también mostró que los principales atributos para atraer y retener talento en el país son la estabilidad laboral (20%) y el aprendizaje y desarrollo (17%), seguidos por los beneficios (11%). Estas cifras muestran las principales necesidades e intereses de los millennials y Gen Zers en el mundo profesional a la hora de aplicar y elegir una empresa para trabajar.

El estudio de EFY Tech también mostró que los principales atributos para atraer y retener talento en el país son el aprendizaje y el desarrollo (18%) y el entorno de trabajo (17%). Estas cifras muestran los intereses de los profesionales tecnológicos actuales a la hora de elegir dónde trabajar.

Estudio y ranking de Empleadores para jóvenes Costa Rica 2023 de FirstJob en: www.efy.global/

Sobre LTVCo.
The Lifetime Value Company es una empresa tecnológica con una cultura de innovación y pasión por los datos. Crean y distribuyen las mejores aplicaciones y productos y herramientas web que ponen el poder de la información en manos de sus clientes. Su misión es ayudar a las personas a descubrir, comprender y utilizar los datos en su vida cotidiana.

Más información en: www.ltvco.com y en las redes sociales de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos Servicios médicos

Unilever cuida el bienestar de sus operadores de transporte

/COMUNICAE/ Centro de Distribución Unilever, ubicado en Tultitlán, Estado de México, fue la sede de la Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 en la que participaron 115 operadores de 27 líneas transportistas
Para diagnosticar y prevenir problemas de salud en los conductores de carga que operan rutas de transporte y que son piezas fundamentales en la cadena de suministro, el Centro de Distribución Unilever, ubicado en Tultitlán, Estado de México, fue la sede de la Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 en la que participaron 115 operadores de 27 líneas transportistas.

Con un trato humano y comprensivo por parte del servicio médico del ISEM (Instituto de Salud del Estado de México), los asistentes a la Feria de la Salud recibieron evaluación de presión arterial, medición de concentración de glucosa en la sangre, exámenes de la vista, determinación del índice de masa corporal (IMC) y asistencia psicológica, además, se aplicaron vacunas contra el tétanos, sarampión y rubéola a quienes así lo desearon.

Como parte del evento, los operadores también recibieron entrenamientos en tecnología para la conducción, masajes de dígito presión, clases de yoga, acompañamiento psicológico, cortes de cabello, entre otros.

«Para Unilever, la salud es uno de los pilares más importantes, pues contar con operadores sanos resulta en rutas más seguras para todos al desempeñar sus labores en mejores condiciones. Los hallazgos de esta jornada fueron muy reveladores y permiten trabajar en conjunto para atender de manera oportuna los problemas de salud que fueron identificados en algunos operadores, como índice de masa corporal alto, hipertensión y glucosa alta», explicó Carolina Cardoso, vicepresidenta de Customer Operations en Unilever México.

Como parte del plan de salud integral para promover el bienestar, los siguientes pasos a implementar por Unilever son:

Monitorear el estado de salud de los operadores previo a sus operaciones para confirmar que estén en condiciones óptimas para manejar.
Dar seguimiento a los programas de salud de las empresas transportistas que colaboran con Unilever.
Implementar más ferias de salud y campañas específicas.

La Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 contó con el apoyo de empresas transportistas como Kerry Logistics, Argo Star Freight, DTI, White Star Evolution, Hansa Meyer México y Carchav, además de CESVI, CEPA, Trimble, Grainger y Helados Holanda, quienes aportaron servicios, productos, expertise y charlas enfocadas en la prevención de accidentes y gestión de la fatiga, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Cómo las tarjetas empresariales revolucionan la gestión de gastos en las empresas, según Edenred

/COMUNICAE/ Según un informe de 2022 de JP Morgan, las empresas gastan un promedio de 10 horas por semana en tareas relacionadas con la gestión de gastos, lo que equivale a más de un cuarto del tiempo de trabajo semanal, que se podría invertir en otras actividades productivas si se adoptaran tecnologías más eficientes
Una de las mejores opciones y que está causando revuelo en el mundo corporativo son las tarjetas empresariales. Estas herramientas innovadoras están transformando la gestión de gastos en las empresas, mejorando la eficiencia, reduciendo el tiempo y proporcionando un mayor control sobre los gastos corporativos. 

«Ten un excelente control de gastos con las tarjetas empresariales»
Las tarjetas empresariales son instrumentos financieros similares a las tarjetas de crédito o débito personales, pero están diseñadas específicamente para ser utilizadas en el contexto organizacional. 

Pueden usarse para diferentes propósitos como: viajes de negocios, gastos de representación, suministros de oficina, etc. 

Entre sus ventajas se encuentran:

Control y seguimiento de gastos en tiempo real: se pueden monitorear los gastos en tiempo real, lo que permite a las empresas detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa y tomar medidas correctivas. 
Establecimiento de límites de gasto: permiten establecer límites de gasto a nivel de empleado, departamento o tipo de gasto.
Reducción de la carga administrativa: automatizan gran parte del proceso de gestión de gastos, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo la carga de trabajo para los empleados.
Integración con software de contabilidad: muchas tarjetas se pueden integrar fácilmente con el software de contabilidad de la empresa, para lograr una reconciliación de gastos más rápida y precisa.
Mejora la imagen de la empresa: pueden dar una imagen de profesionalidad y solidez a proveedores y clientes, reforzando la reputación corporativa.

Es un hecho que las tarjetas empresariales se han convertido en un poderoso aliado para las organizaciones modernas, pues no sólo simplifican la gestión de gastos, sino que brindan una gran cantidad de información valiosa. 

Gracias a los datos que se generan con cada transacción, las organizaciones pueden tener una visión más clara y precisa de cómo y en qué se están utilizando sus recursos.

El uso de tarjetas empresariales también contribuye a la satisfacción y la motivación de los empleados, ya que al proporcionarles una forma más sencilla y conveniente de cubrir los gastos relacionados con su empleo, las empresas pueden reducir el estrés asociado con el reembolso de gastos. 

Asimismo, Edenred ofrece Empresarial Edenred, una solución que incluye plataforma web y app móvil, con las cuales las compañías pueden controlar y comprobar los gastos de forma eficaz y reducir sus procesos administrativos.

Con ella, es posible gestionar los gastos de caja chica, viáticos, pago de servicios y proveedores y gastos de presentación, así como establecer límites de dinero. 

Las tarjetas empresariales son la llave a una gestión de costos más eficiente y controlada, por lo que es momento de que las organizaciones comiencen a usar este tipo de herramientas para mejorar.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos Sociedad

Salud y ambientes laborales sanos son factores fundamentales para el Wellbeing 360: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La tecnología debe ser un factor de apoyo, no de estrés dentro de las organizaciones laborales. Tom Rath sugiere descansar, buena alimentación y movimiento para no generar ambientes tóxicos de trabajo
Ante los nuevos retos tecnológicos y su avance en todos los ámbitos del mercado laboral, se vuelve necesario utilizar de manera adecuada las herramientas digitales o skillings, para sumar al estado de bienestar personal y de cualquier organización, empresarial o social, manifestaron los ponentes del segundo día de actividades del encuentro ‘Wellbeing 360, Organizaciones Positivas’, que se realizó en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.

El vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos de Tecmilenio, Juan Arenas dio la bienvenida a los presentes y cedió la voz a Daniel Granatta, quién abordo una serie de factores para lograr entornos amigables laborales.

«La seguridad psicológica brinda un lugar seguro para el desarrollo, es fundamental, por eso es necesario usar un lenguaje compartido y buscar como líderes tomar decisiones a partir de las ideas de las personas, no ellas mismas. El uso de la tecnología deja buenas cosas, pero no hay que dejar la valoración de los expertos como valiosas, ni dejarse guiar por lo que dicen, como que la Inteligencia artificial va a desaparecer 25 mil empleos, porque son las personas quienes hoy día siguen siendo el activo de mayor valor para las empresas», indicó el publicista español.

En la intervención de Tom Rath, estableció algunas condiciones para poder tener un equilibrio entre los alimentos que se consumen y la energía con que las personas se mueven en el día a día, para poder tener un mejor rendimiento de vida y eso se refleje en un mejor desempeño laboral.

«Es importante comenzar a generar pequeños cambios en la vida, desde la forma de dormir y la forma de comer. Por ejemplo, si no es necesario levantarse temprano como hábito, no hay que hacerlo, porque entonces se presenta un desgaste importante en el día que afectará otros sentidos. También el movimiento es fundamental, es necesario hacerlo, por ejemplo, en las juntas, siéntanse en libertad de levantarse y estirarse, de caminar y eso da otra dinámica a las personas», estableció el psicólogo y especialistas estadounidense.

Así, con una conversación entre Rosalinda Ballesteros, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio y Tom Rath, culminó la undécima edición de Wellbeing 360, ‘Organizaciones Positivas: Bienestar como ventaja competitiva’, con conclusiones de cómo pequeñas decisiones de vida generan mejoras en la vida personal y en las organizaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Marketing Nacional Recursos humanos

Llega a México Dcanje, plataforma líder en Latinoamérica en incentivos y reconocimientos

/COMUNICAE/ Dcanje es un ecosistema 100% digital con el que las empresas en México podrán gestionar sus estrategias en torno a la fidelización y el reconocimiento de sus colaboradores y clientes. Su propósito es ayudar a las marcas a construir alrededor de una cultura del aprecio y el reconocimiento generando relaciones de largo plazo e impactar directamente en el resultado de su negocio
Con presencia en cuatro países de Latinoamérica (Colombia, Chile, Ecuador y Perú), Dcanje es un ecosistema 100% digital que llega a México para posicionarse dentro de las empresas y apoyarlas en gestionar de manera transversal todas sus estrategias en torno a la fidelización y el reconocimiento de sus colaboradores y/o clientes. Esta empresa, líder en la solución de reconocimientos e incentivos digitales, abarca actualmente a 2 mil 500 empresas y a más de 400 mil usuarios que canjean mes a mes sus premios y beneficios en 10 mil comercios asociados. 

Dentro de los objetivos fijos que tiene Dcanje para este 2023, se encuentra crecer su cartera de clientes a 3 mil y aumentar sus ventas 40%, lo que equivale a más de USD 40 millones; además de ingresar a México y convertirlo en su quinto país de expansión. Dcanje forma parte de Grupo Apprecio, empresa de tecnología con sede en Chile que utiliza el sistema Web App de puntos para que las empresas premien y reconozcan a sus colaboradores y clientes.

Creada en 2016 por Jaime Villatoro (CEO) y Jesus Leiva (CTO), Dcanje ha sido constante en su crecimiento en los últimos tres años, pasando de 65% a 75% anual. En los primeros 3 años los crecimientos eran de tres dígitos. De esta manera, la empresa se posiciona como líder en incentivos y reconocimientos digitales en la región latinoamericana entregando a las empresas el mejor sistema para centralizar y llevar la trazabilidad de sus iniciativas de entregas de incentivos; al mismo tiempo que mejora la experiencia de sus usuarios con beneficios flexibles a través del catálogo de redención más completo del mercado. 

La plataforma es completamente gratuita y cuenta, entre otras cosas, con módulos autogestionables para comunicar metas  y  objetivos, viabilizar entrenamientos y formaciones en línea, medir el nivel de engagement de cada colaborador, segmentar, personalizar y gestionar campañas de ventas, hacer seguimiento y análisis en tiempo real del avance de los indicadores y, a su vez,  reconocer y premiar a los colaboradores en el mismo lugar. También ayuda a que los clientes hagan recurrencia en compras cuando son clientes  y,  con estos puntos, las personas se registran en la plataforma y canjean o redimen desde su celular, productos o gift cards.

«Este año avanzamos con soluciones SaaS que permiten a las empresas crear y autogestionar sus propios programas de fidelización a un costo mucho menor que cualquier otra alternativa en el mercado, asegurando una mejor experiencia para los usuarios. Nuestro propósito es ayudar a las marcas a construir una cultura del aprecio y reconocimiento. Con el usuario al centro – Qué quiere, qué lo mueve y qué lo hace amar la marca-  ayudamos a mejorar su experiencia y potenciamos su lealtad a través de recompensas que realmente lo motiven», asegura Jaime Villatoro, fundador y CEO de Dcanje.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

HubSpot ayuda a las personas a encontrar trabajo en empresas top

/COMUNICAE/ En México, hay cerca de 1.7 millones de personas sin trabajo formal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el país existen entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no pueden ser cubiertas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por la falta de candidatos altamente calificados
La pérdida de empleo es una experiencia que puede ser devastadora desde el punto de vista económico y emocional. Sin embargo, en medio de la incertidumbre y el estrés que conlleva el desempleo, existe una oportunidad valiosa para el crecimiento personal y profesional: la capacitación.

Para crecer mejor es necesario evolucionar, y empresas como HubSpot, la plataforma líder de CRM para empresas en expansión, considera que la educación es una de las herramientas más poderosas para hacerlo. HubSpot Academy, un portal de educación en línea y líder mundial en entrenamiento sobre inbound marketing, ventas y servicio al cliente, ofrece cursos en línea gratuitos, que fortalecen las habilidades y aptitudes de cualquier usuario interesado en potenciar su perfil.

Para ello, HubSpot recomienda 7 acciones puntuales para conquistar a las empresas top:

Mantenerse relevante en el mercado laboral

El mundo laboral está en constante evolución debido a avances tecnológicos, cambios en las demandas de los empleadores y nuevas tendencias en la industria. Al capacitarse durante el período de desempleo, se pueden adquirir nuevas habilidades y conocimientos que mantendrán relevante y competitivo en el mercado laboral. Esto aumentará las posibilidades de encontrar un trabajo más rápido y de acceder a mejores oportunidades.

Ampliar el conjunto de habilidades

La capacitación brinda la oportunidad de ampliar las habilidades existentes o de adquirir nuevas. Se puede aprender sobre metodología inbound, marketing digital, habilidades de gestión, idiomas, diseño gráfico, entre otros. Estas habilidades adicionales no solo hacen más atractivo para los empleadores, sino que también permiten diversificar las opciones de carrera.

Aumentar la confianza

El desempleo puede afectar significativamente la confianza en uno mismo. Al embarcarse en un programa de capacitación y lograr objetivos de aprendizaje, se experimentará un aumento en la autoestima y autoconfianza. Este aumento de confianza ayudará en futuras entrevistas de trabajo y en la interacción con otros profesionales.

Adaptarse a nuevas oportunidades

Cuando se capacita, se podrá descubrir áreas o industrias completamente nuevas que atraigan. Esto dará la flexibilidad de explorar nuevas oportunidades de carrera que tal vez no se había considerado previamente. La capacitación permite ser más adaptable y abierto a nuevas experiencias laborales.

Aprovechar recursos disponibles

Hoy en día, hay una abundancia de recursos de capacitación en línea, cursos gratuitos y programas de formación financiados por el gobierno o instituciones educativas, tales como HubSpot Academy. Hay que aprovechar estos recursos para adquirir conocimientos y habilidades sin incurrir en gastos significativos.

Demostrar el compromiso con el desarrollo profesional

Cuando los empleadores ven que se ha  invertido tiempo y esfuerzo en mejorar las habilidades durante un período de desempleo, se demuestra el compromiso con el desarrollo profesional y la mejora continua.

Prepararse para el futuro

Incluso si se encuentra un trabajo rápidamente después de perder uno, la capacitación continua sigue siendo relevante. Estar dispuesto a aprender y adaptarse es esencial en el mercado laboral actual, donde los cambios son constantes. La capacitación ayudará a prepararse para futuras oportunidades y desafíos. 

Hay que aprovechar los recursos disponibles y buscar oportunidades de aprendizaje.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional Recursos humanos

Tarjetas de beneficios aumentan la productividad hasta un 30% según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred revela que las tarjetas de beneficios para empleados son vitales para la competitividad empresarial en la gestión de RRHH
Los avances y estrategias innovadoras en la gestión de recursos humanos son una pieza clave para mantener una empresa competitiva en estos tiempos y uno de estos métodos emergentes, según los hallazgos de la empresa multinacional Edenred, es el uso estratégico de tarjetas de beneficios para empleados. 

Este incentivo ha demostrado tener un efecto poderoso en la eficiencia del trabajo, con aumentos de hasta un 30% en la productividad . 

Estas cifras sugieren que es esencial considerarlas no solo como una recompensa o un lujo, sino como una herramienta vital para optimizar la operatividad de cualquier organización.

Apostar por tarjetas de beneficios aumenta el bienestar de los empleados 

Las tarjetas de beneficios se están convirtiendo rápidamente en un recurso esencial para las empresas que buscan mejorar la productividad de sus empleados y fortalecer su cultura laboral. 

Edenred ofrece una gama de ventajas y servicios que pueden contribuir a mejorar el bienestar general de los colaboradores. Esto puede incluir, acceso a servicios de salud, descuentos en tiendas y restaurantes, entre otros. 

El resultado es un empleado que se siente valorado y cuidado por su organización. 

«Veamos cómo las tarjetas de beneficios pueden ayudar a aumentar la productividad de las empresas según Edenred»: 

Motivación de los empleados
Actúan como una recompensa tangible que puede motivar a los empleados a esforzarse más en sus tareas y responsabilidades.

Satisfacción laboral
Al sentirse valorados y cuidados, a menudo reportan niveles más altos de satisfacción laboral, lo cual puede traducirse en mayor eficiencia y productividad.

Retención de talento
En un mercado laboral competitivo, las tarjetas de beneficios pueden ser una estrategia efectiva para retener a los trabajadores más talentosos y motivados, cuyo rendimiento puede ser vital para la productividad general de la empresa.

Bienestar del empleado
Al proporcionar acceso a servicios de salud, descuentos, poder adquisitivo, mejor calidad de vida y otros beneficios, las tarjetas pueden ayudar a mejorar el bienestar general de los colaboradores, lo que puede llevar a una menor rotación de personal y ahorro en costos de contratación y formación.

Mejora del ambiente laboral
Los beneficios adicionales pueden contribuir a un ambiente de trabajo positivo, puesto que puede aumentar la moral del equipo y resultar en una mayor productividad.

La implementación de tarjetas de beneficios surge como una táctica estratégica prominente para las corporaciones interesadas en maximizar su productividad y en el panorama competitivo del mundo empresarial actual; la incorporación de estas puede constituir un elemento distintivo fundamental para el éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Internacional Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación Telecomunicaciones

Incluyeme.com: discapacidad y talento, las barreras de una población invisible

/COMUNICAE/ Se realizará en México una nueva edición del evento DEI Latam organizado por Incluyeme.com, un espacio para debatir sobre la realidad que enfrentan las personas con discapacidad para la inclusión laboral
En México el 16.5% de la población presenta algún tipo de discapacidad y el 70% de quienes están en edad laboral se encuentran desempleados. Asimismo, dentro de las personas con discapacidad que se encuentran insertas en el mercado laboral, 7 de cada 10 son empleados informales y ganan 40% menos que un empleado sin discapacidad. 

En Latinoamérica, el número de personas con discapacidad asciende a 85 millones según el Banco Mundial y el 80% la adquiere en edad laboral. Estos números se reflejan en la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis) realizada por Incluyeme.com, empresa B que trabaja por la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, realizando un trabajo en conjunto con más de 600 empresas de todo tipo de industrias, acompañándolas en sus procesos hacia un cambio cultural, brindando acceso al talento de esta población y desarrollando iniciativas para potenciar su empleabilidad. 

Conocer estos datos permite conceptualizar una problemática que se encuentra invisibilizada. Desde las empresas hay mucho por hacer, generando una cultura organizacional que impacte positivamente y brinde más oportunidades laborales para personas con discapacidad, poniendo el foco en el talento por sobre la discapacidad.

«En México y en Latinoamérica en sí no hay datos sobre la población con discapacidad. Es por eso que el año pasado llevamos a cabo la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis). Si no hay datos sobre discapacidad, estamos invisibilizando a una parte de la sociedad, como así también es difícil trazar un plan de acción para trabajar sobre esta realidad si no se conocen cifras certeras. Desde Incluyeme.com actuamos en base a datos y procuramos que la sociedad y las empresas también lo hagan. Dentro de nuestras iniciativas realizamos los eventos DEI, para continuar recabando información y posicionarnos como referentes en la temática», sostiene Gabriela Garciadiego, Directora de Operaciones en Incluyeme.com

Como resultado del trabajo que Incluyeme.com realiza, este año lanzaron las iniciativas DEI (Discapacidad, Equidad e Inclusión) para reconocer y acompañar a las empresas y organizaciones que apuestan por una sociedad genuinamente inclusiva. Dentro de las iniciativas, desde el 2020 se realizan los eventos DEI. El próximo 27 de noviembre vuelve a celebrarse en México una nueva edición del DEI LATAM, donde más de 40 empresas compartirán un espacio donde se conversará acerca de buenas prácticas y desafíos, se realizarán actividades dinámicas y habrá speakers de alta relevancia en la temática. 

Durante esta edición, se entregarán por primera vez los DEI AWARDS. Estos reconocimientos serán otorgados a organizaciones aliadas de Incluyeme.com que implementaron iniciativas inclusivas sobresalientes y cuyo liderazgo y ejemplo son fuente de inspiración para otras organizaciones. Esta iniciativa busca reconocer públicamente a estas empresas midiendo las prácticas o acciones que realizaron para promover la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, a través de las siguientes 5 categorías, relacionadas al modelo de gestión DEI de Incluyeme.com:

Cultura. 
Empleo inclusivo.
Comunidad. 
Accesibilidad. 
Comunicación y marketing. 

La inclusión laboral de personas con discapacidad conlleva prácticas y políticas que deben implementarse para que esta población no se encuentre invisibilizada. Como sociedad hay que hacernos eco de esta realidad, potenciar una mirada donde la capacidad y el talento se encuentren por sobre las diferencias. 

Para obtener más información ingresar en https://www.incluyeme.com/dei-latam-discapacidad-equidad-e-inclusion/

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios Recursos humanos

10 recomendaciones para eficientar procesos y presupuestos en las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La mejora en los procesos de rentabilidad es posible con un aliado experto. Hoy en día las empresas deben reflexionar sobre su pasado para mejorar su futuro
El inicio de un nuevo año es un momento propicio para que las empresas reflexionen sobre su desempeño anterior y establezcan estrategias para un mayor crecimiento el año que inicia.

En De la Paz, Costemalle DFK, brindan asesoramiento a las empresas para mejorar sus procesos, rentabilidad e ingresos de tal forma establecen estas 10 recomendaciones clave para las empresas que desean sobresalir en el 2024.

1. Establecer objetivos claros y medibles
Para alcanzar el éxito, es esencial tener metas y objetivos claros. Existe métodos como el SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales) que proporcionan una dirección clara a toda la organización. Estos objetivos deben ser evaluables para que pueda medir su progreso a lo largo del año.

2. Evaluar y mejorar la estrategia empresarial
Un nuevo año brinda la oportunidad perfecta para revisar y ajustar su estrategia en las empresas. Asegúrese de que el enfoque estratégico esté alineado con los cambios en el mercado y las tendencias emergentes. La adaptabilidad es clave para mantenerse vigente, relevante y actualizado.

3. Invertir en tecnología y automatización
La tecnología es un habilitador fundamental en el mundo empresarial moderno. Considere la inversión en sistemas y herramientas que aumenten la eficiencia operativa y mejoren la toma de decisiones. La automatización de procesos rutinarios puede liberar tiempo y recursos valiosos. En De la Paz, Costemalle DFK contamos con un software tecnológico que es My Bussines Data, que permite, con el acompañamiento de los expertos agilizar procesos en un 90%.

4. Fomentar la innovación
La innovación es un factor crucial para el crecimiento empresarial. Promover una cultura de innovación dentro de las empresas, donde los empleados se sientan talentosos a proponer ideas y soluciones nuevas. La innovación constante puede proporcionar ventajas competitivas.

5. Desarrollar el talento humano
Los empleados son el activo más valioso de una empresa. Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y capacitación para fomentar el crecimiento y la retención de talento es muy importante. En De la Paz, Costemalle DFK saben que un equipo motivado y bien capacitado es un activo estratégico y diferenciador con los competidores trascendental.

6. Optimizar la gestión financiera
La gestión financiera sólida es básica, esencial y necesaria. Revisar presupuestos y asegúrese de mantener un control constante del flujo de efectivo. Reducir costos innecesarios y explorar formas de aumentar la rentabilidad de cada área, producto, o servicio de la organización.

Para esto es importante contar con un aliado experto como De la Paz, Costemalle DFK, quien, con un equipo de expertos, auditan, revisan, analizan y determinan el camino idóneo para que las empresas incrementen su productividad, reduzcan sus gastos y crezcan.

7. Cumplir con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La RSC es cada vez más importante en la percepción pública de las empresas. Evaluar el impacto en la comunidad y el medio ambiente, y trabaje en iniciativas de RSC que beneficien tanto a su empresa como a la sociedad en general.

8. Mejorar la comunicación interna y externa
La comunicación efectiva es esencial tanto dentro como fuera de la empresa, esto brinda la garantía de que los empleados estén bien informados y comprometidos. Mantener una comunicación transparente con los clientes, proveedores y otras partes interesadas es una buena práctica que deberían implementar las empresas.

9. Evaluar y gestionar riesgos
Identificar y gestionar riesgos es fundamental para la continuidad y crecimiento de un negocio. Es por eso que los especialistas como la contadora Teresa Cruz, comentan que desarrollar planes de contingencia y asegúrese de que la empresa esté preparada para afrontar situaciones adversas es fundamental.

10. Medir y aprender
Dentro del plan de trabajo de cada área de una organización y de cada empresa se deben establecer métricas y KPI´s para evaluar el progreso hacia los objetivos. El monitoreo constante proporciona la oportunidad de ajustar estrategias y tácticas según sea necesario. Además, fomenta una cultura de aprendizaje donde las lecciones se convertirán en oportunidades para mejorar.

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK brindan un acompañamiento a las empresas desde la fijación de objetivos claros hasta la evaluación y mejora de la estrategia, la inversión en tecnología, el fomento de la innovación, el desarrollo del talento humano, la gestión financiera eficaz, el compromiso con la RSC, la mejora de la comunicación, la gestión de riesgos y el aprendizaje continuo. De esta forma las empresas estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que 2024 presente.

Fuente Comunicae