Categorías
Logística Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Morgan Express mejora condiciones salariales a sus trabajadores

/COMUNICAE/ En un entorno laboral complejo para la industria del autotransporte, en donde la escasez de operadores sigue siendo un problema grave, Morgan Express, empresa líder en este sector, mejora las condiciones salariales de su plantilla laboral
Morgan Express, con más de 40 años en la industria del autotransporte, siempre se ha preocupado por desarrollar esquemas para retener a sus operadores, ofreciéndoles prestaciones superiores a la ley y diferente tipo de estímulos como bonos por kilometraje, rendimiento de combustible y cuidado de la unidad, además de proporcionarles un seguro de vida.

Adicional a esta política de estímulos para sus operadores, la empresa también inició, desde hace más de un año, una estrategia para incorporar a su plantilla laboral a operadores de origen guatemalteco. Esto con el objetivo de aprovechar la valiosa mano de obra de aquella zona, que debido al fenómeno migratorio ha aumentado buscando oportunidades fuera de su país.

En este contexto es que Morgan Express tiene actualmente 26 operadores de esta nacionalidad conduciendo unidades de la empresa y espera llegar a un máximo de 40 en el transcurso del año.

A estos operadores, así como a los nacionales, la empresa les incrementó sus ingresos, empezando por el sueldo base que pasó de 24 a 30 mil pesos mensuales. En cuanto a lo que se refiere al bono por kilometraje recorrido, la cantidad llegó a los 2.50 pesos por kilómetro y a 2.00 pesos cuando se trata de choferes con licencia tipo B. Adicionalmente Morgan Express se adhirió al convenio IMSS-CANACAR, lo que se traduce en una cotización diaria de 725 pesos, que beneficia sustancialmente al empleado al momento de buscar su jubilación.

Asimismo, el área de Recursos Humanos de la empresa se encuentra en búsqueda de operadores de manera permanente, y para ello realiza convocatorias en ciudades como Querétaro, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Saltillo, Nuevo Laredo, Veracruz, Villahermosa, así como en la Ciudad de México.

Con prestaciones laborales y un sueldo base por arriba del promedio de las empresas que operan en este giro, Morgan Express se coloca como una de las mejores empresas para trabajar en el puesto de operador de autotransporte.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos Software

Crece el uso de la IA en la gestión de talento en México: Adecco

/COMUNICAE/ El 93% de las empresas en México considera importante o muy importante el uso de la IA en sus labores diarias, de acuerdo con Hubspot plataforma de CRM. De acuerdo con el estudio Global Workforce of the Future 2023, el 62% de los trabajadores tienen una perspectiva positiva sobre la IA
El uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de recursos humanos se ha vuelto cada vez más relevante. Esta tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas reclutan, evalúan, capacitan y retienen a sus empleados.   

«En México ha crecido de manera importante el uso de la IA para la gestión de talento. Ha resultado una herramienta muy útil para reclutamiento y selección de personal, sabemos de la eficiencia de la IA, pero particularmente para el análisis de datos y perfiles es un gran apoyo. En el corto y mediano plazo, se espera que la IA siga transformando estos procesos de manera significativa», señala Giovanni Chávez Sánchez, Head of Innovation & Continuous Improvement de Grupo Adecco México.  

De acuerdo con la compañía experta en Capital Humano, la IA se utiliza en el reclutamiento para analizar grandes volúmenes de currículums de manera eficiente y seleccionar a los candidatos más adecuados para un puesto. Por ejemplo, herramientas de IA como los algoritmos de machine learning pueden identificar patrones en los perfiles de los candidatos y predecir qué candidatos tendrán un mejor desempeño en un puesto específico. 

En cuanto a la gestión del talento, la IA se emplea para analizar el rendimiento de los empleados, identificar áreas de desarrollo y predecir posibles casos de rotación. En el proceso de evaluación del desempeño, la IA permite analizar datos en tiempo real para identificar tendencias y patrones que ayuden a mejorar el rendimiento de los empleados.   

Respecto a la capacitación de los empleados, la IA facilita la personalización de los programas de formación de acuerdo con las necesidades individuales de cada empleado. Por ejemplo, sistemas de IA pueden recomendar cursos y materiales de estudio basados en las habilidades y áreas de oportunidad de cada empleado.  

«Se espera que la IA evolucione aún más en los procesos de recursos humanos, con la implementación de chatbots de IA para la comunicación interna, el uso de análisis predictivo para predecir la rotación de empleados, y la automatización de tareas administrativas como la gestión de nóminas y beneficios. En Adecco México ya estamos usando varias herramientas tecnológicas, Estamos en proceso de implementar RPAs (Robotic Process Automation), para procesos del backoffice, los cuales se integrarán a nuestro Datawarehouse, permitiéndonos analizar toda la data generada y convertirla en modelos predictivos que nos permitan anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes», agrega Giovanni Chávez Sánchez. 

Finalmente, Adecco refiere que el uso de IA en recursos humanos seguirá evolucionando en el corto y mediano plazo, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos

Wizeline fortalece su equipo directivo: Andrés Angelani CEO, Bismarck Lepe ahora es Presidente Ejecutivo

/COMUNICAE/ Estos cambios permitirán fortalecer su presencia en México e impulsar el crecimiento en Colombia y Argentina
Wizeline, empresa global de servicios y productos digitales con Inteligencia Artificial, anunció hoy el nombramiento de Andrés Angelani como CEO. Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline durante la última década, asumirá el cargo de Presidente Ejecutivo.

El fortalecimiento del equipo directivo es parte de su estrategia de negocio para seguir consolidando el crecimiento de la empresa en México y en el resto de Latinoamérica, donde también tienen presencia en Colombia y Argentina.

Andrés Angelani cuenta con más de veinte años de experiencia liderando y desarrollando empresas de servicios digitales. Anteriormente, fue CEO de Softvision y lideró su adquisición por Cognizant, donde dirigió su división global de Ingeniería Digital, valorada en varios miles de millones de dólares. Previamente, fue uno de los pioneros de Globant, donde desempeñó un papel clave en el desarrollo de nuevas soluciones de software y lideró muchos de los clientes estratégicos que permitieron a la compañía pasar de $2MDD en ingresos a convertirse en una empresa pública en los Estados Unidos en el 2014.

«Me complace enormemente dar la bienvenida a Andrés en nuestro equipo», mencionó Bismarck Lepe. «Con su experiencia y liderazgo, nos proponemos expandir nuestro negocio a nivel global, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para cambiar la manera en que se conciben, desarrollan y ofrecen servicios digitales a nuestros clientes. Andrés es un líder singular que ha logrado hacer crecer grandes operaciones sin dejar de lado la importancia de una cultura ágil y emprendedora, valores que forman parte del ADN de Wizeline».

«Me siento honrado de unirme a Wizeline como su nuevo CEO y liderar la expansión de la compañía», dijo Andrés Angelani. Wizeline se ha convertido en una referencia en el sector gracias a su equipo humano altamente capacitado, su cultura centrada en el desarrollo de productos innovadores y su compromiso con la entrega de soluciones tecnológicas de última generación.

Wizeline, reportó sólidos resultados en el primer trimestre con nuevos clientes y proyectos, planes de expansión para un nuevo centro de delivery en Argentina y más de 1,000 nuevos empleos globales para los próximos 12 meses, para abordar la creciente demanda de expertise en IA y Datos.

Desde su fundación en 2014, Wizeline ha ampliado su alcance de ser una empresa de  producto a una empresa de servicios y soluciones, trabajando actualmente con más de 220 clientes. Hoy en día, la empresa cuenta con más de 2,000 Wizeliners en 24 países, con siete centros de delivery y siete centros de negocios.

«La cultura única de Wizeline representa el poder de la innovación latinoamericana, y su compromiso con la excelencia es verdaderamente inspirador», dijo Andrés. «La combinación de la visión estratégica de Bismarck para el desarrollo de productos con mi experiencia en la creación de servicios y soluciones premium, será una fuerza multiplicadora mientras buscamos escalar y crecer a nivel global».

Andrés es reconocido como autor, orador y líder de opinión en innovación digital, obteniendo prestigiosos premios y reconocimientos en Estados Unidos. Su búsqueda implacable de la excelencia continúa impulsando cambios importantes en el sector tecnológico. Cabe destacar que su incorporación al equipo de Wizeline se suma al reciente nombramiento de Fausta Ballesteros como Directora de Marketing, quien cuenta con una amplia experiencia en estrategias de marketing y comunicación en empresas líderes de tecnología y multinacionales.

Con la guía continua de Bismarck y el liderazgo de Andrés, Wizeline está preparada para un futuro aún más fuerte. Esta decisión estratégica no solo refuerza la posición de la empresa, sino que también crea un equipo de primer nivel arraigado en la excelencia latinoamericana. Juntos, desbloquearán nuevas oportunidades e impulsarán a Wizeline hacia un éxito aún mayor.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Recursos humanos Software

Beneficios en las empresas al implementar el Simulador de SAT por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El entorno empresarial cada vez es más complejo, la gestión financiera es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier organización
En México, una de las responsabilidades más importantes de las empresas es cumplir con sus obligaciones fiscales, entre las cuales destaca la presentación de la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este contexto, la institución crea y pone a disposición de los contribuyentes el simulador del SAT para la declaración anual, en De la Paz, Costemalle DFK, los especialistas saben que surge como una herramienta invaluable que ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas si es bien utilizado.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que algunos de los beneficios son:

Facilita la planificación fiscal

El Simulador del SAT permite a las empresas tener una visión clara de su situación fiscal antes de presentar la declaración anual de impuestos. Esto proporciona a las empresas la oportunidad de planificar estratégicamente sus acciones financieras, identificar posibles áreas de mejora y tomar decisiones informadas que optimicen su carga fiscal.

Al simular diferentes escenarios, las empresas pueden evaluar el impacto de ciertas transacciones o ajustes contables en sus obligaciones fiscales, lo que les permite tomar decisiones más acertadas y evitar posibles contingencias fiscales.

Optimiza la gestión de recursos financieros

Al conocer con anticipación el monto de impuestos que deben pagar, las empresas pueden gestionar de manera más eficiente sus recursos financieros.

Esto permite asignar adecuadamente fondos para cubrir sus obligaciones fiscales sin comprometer su liquidez ni afectar otras áreas críticas de su operación. Además, la capacidad de simular diferentes escenarios fiscales les brinda la flexibilidad necesaria para ajustar sus estrategias financieras y presupuestarias de acuerdo con sus objetivos empresariales y las condiciones del mercado.

Minimiza el riesgo de incumplimiento

El cumplimiento de las obligaciones fiscales es una prioridad para cualquier empresa, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones financieras y legales significativas.

El Simulador del SAT es una herramienta que ayuda a las empresas a reducir el riesgo de incumplimiento al permitir a las empresas identificar posibles errores o inconsistencias en su declaración anual antes de presentarla oficialmente. Toda vez que estas son identificadas en De la Paz, Costemalle DFK al detectar y corregir áreas potenciales de manera proactiva, se puede trabajar para las empresas una estrategia que pueden evitar sanciones y mantener una buena reputación fiscal, lo que contribuye a fortalecer su posición en el mercado y fomenta la confianza de los inversionistas y clientes.

Fomenta la transparencia y la cf255onfianza

El uso del Simulador del SAT para la declaración anual refleja el compromiso de las empresas con la transparencia y el cumplimiento normativo.

Al demostrar una actitud proactiva hacia sus responsabilidades fiscales, las empresas generan confianza entre sus stakeholders, incluidos clientes, proveedores, empleados y autoridades gubernamentales.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que esta confianza fortalece las relaciones comerciales y contribuye a construir una reputación sólida y respetable en el mercado, lo que puede traducirse en ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento a largo plazo.

Este simulador se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas en México, ya que les proporciona una visión clara de su situación fiscal, optimiza la gestión de sus recursos financieros, minimiza el riesgo de incumplimiento y fomenta la transparencia y la confianza. Al aprovechar esta herramienta de manera efectiva, las empresas pueden mejorar su desempeño financiero, fortalecer su posición en el mercado y contribuir al desarrollo económico del país.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Recursos humanos Turismo

Potenciando el talento en la industria turística de México, Tecmilenio

/COMUNICAE/ El turismo en México es un motor clave de la economía y enorme fuente de empleo
México, con su megadiversidad y su vasta herencia cultural, se posiciona año tras año como uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, el sector turístico debe enfocarse en brindar una experiencia de calidad excepcional.

La República Mexicana cuenta con 35 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, sus más de 130 Pueblos Mágicos y sus 170 Áreas Naturales Protegidas, entre otros tantos atractivos, lo convierten en un imán para visitantes de todo el mundo. Además, el país ostenta el 10% de la biodiversidad global y alberga a 65 grupos étnicos, multiplicando las posibilidades de experiencias únicas para los viajeros.

Gracias a esto, el turismo se ha convertido en una de las tres principales fuentes de ingreso del país y en una de las industrias que más trabajo genera, con aproximadamente 4 millones de empleos directos. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, el sector turístico debe enfocarse en brindar una experiencia de calidad excepcional.

Elisa Rosado Dorantes, docente de Profesional Asociado en Turismo de Tecmilenio, destaca la importancia de desarrollar habilidades en atención al cliente, gestión, resolución de problemas y más para destacar en este ámbito.

«Dentro de los conocimientos técnicos que un profesional del turismo debe tener está el  conocimiento sobre administración, hotelería, agencia de viajes, planificación de eventos, marketing turístico, gestión de destinos, operaciones turísticas, etc. Sin embargo, es importante que las y los colaboradores de las empresas turísticas no solo desarrollen habilidades técnicas, sino también habilidades interpersonales y de liderazgo, junto con una sólida vocación de servicio orientada a la satisfacción total del cliente».

En un mercado cada vez más competitivo, la formación del personal se convierte en una herramienta estratégica para las empresas turísticas. Un equipo capacitado no solo mejora la atención al cliente y la calidad del servicio, sino que también aumenta la productividad, la eficiencia y la rentabilidad del negocio.

«Promover la competitividad y la productividad individual es importante, pero también fomentar la psicología positiva y los ambientes de trabajo favorables. Capacitar al  personal asegura un entorno productivo y positivo que ellos mismos podrán replicar y transmitir en su ámbito laboral».

Tecmilenio ofrece la carrera corta de  Profesional Asociado en Turismo, una opción flexible y con duración de dos años que permite a los colaboradores seguir trabajando mientras se capacitan, con la ventaja de tener contenidos cocreados con empresas y expertos de la industria turística, para que las competencias que se desarrollan y certifican respondan a las necesidades del mercado laboral actual.

Invertir en la formación del equipo de trabajo es una inversión en el futuro de las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos

Wizeline reporta un fuerte impulso en el 1Q 2024, expansión a Argentina y generación de empleo

/COMUNICAE/ Más de $60 MDD en nuevos clientes y proyectos cerrados en el 1Q. Líder en ingeniería de productos en México expande sus operaciones con planes para un nuevo centro de delivery en Argentina. Más de 1,000 nuevos empleos globales planteados en los próximos 12 meses, para abordar la creciente demanda de expertise en IA y Datos de Wizeline
Wizeline, una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, anunció un sólido primer trimestre (Q1) impulsado por importantes ganancias de nuevos clientes, planes de expansión global y un compromiso con la creación de empleo de alta calidad. 

Logros destacados:

Impulso sobresaliente en el primer trimestre: Wizeline marca el inicio del año con un notable avance, obteniendo importantes logros en la captación de nuevos clientes y asegurando proyectos de envergadura, sumando más de $60 millones de dólares en el 1Q.
Expansión estratégica en América Latina:  Continuando con su liderazgo en ingeniería de productos, Wizeline amplía sus capacidades de entrega a través de la apertura de un centro en Argentina, fortaleciendo su red global para ofrecer soluciones tecnológicas más amplias y adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Perspectiva significativa de creación de empleo: En respuesta a la creciente demanda de expertise en IA y datos, Wizeline planea generar más de 1,000 nuevos puestos de trabajo a nivel mundial en los próximos 12 meses, consolidando su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible.

«Estamos encantados de comenzar el año con un paso firme», dijo Bismarck Lepe, CEO y Fundador de Wizeline. «Las importantes ganancias de nuevos clientes y nuestro continuo enfoque en construir un grupo de talentos de clase mundial son un testimonio de nuestro compromiso de ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes. Estamos emocionados de expandir nuestra presencia global y crear nuevas oportunidades mientras continuamos empoderando a las empresas con soluciones tecnológicas innovadoras».

Clientes y proyectos diversos 
Las nuevas relaciones con los clientes y la expansión de proyectos no solo reflejan la diversidad de la industria, sino también una variedad en el tipo de servicios que los clientes buscan hoy en día en Wizeline. La mayoría de los compromisos del Q1 abarcan clientes minoristas, de medios y entretenimiento, servicios financieros y de atención médica.

A medida que Wizeline se posiciona como un proveedor de servicios tecnológicos nativos de IA, los clientes se están asociando con la empresa en una variedad de proyectos y compromisos nativos de IA, desde impulsar la productividad del ciclo de vida de la ingeniería de software hasta transformar experiencias digitales con IA generativa. La empresa está construyendo y escalando aplicaciones de IA generativa aprovechando sus asociaciones con Azure, Google Cloud Platform y AWS, entre otros. Wizeline también capacita a sus clientes para aprovechar la IA a través de talleres y formación en el programa de Aceleración de Habilidades Digitales en IA de Wizeline Academy. Estos programas y entrenamientos han llevado a varios encargos de Prueba de Concepto e incluso a compromisos más profundos para clientes que buscan aprovechar los beneficios de la IA Generativa. 

«Cada vez más, los clientes recurren a Wizeline para que los ayude a navegar por la multitud de oportunidades y desafíos que se les presentan con la IA», dijo Aníbal Abarca Gil, Director de Tecnología de Wizeline. «En asociación con nuestros clientes, estamos elevando el listón en términos de lo que la IA puede hacer por ellos y su negocio, al tiempo que nos aseguramos de crear un marco que se desarrolle e implemente de manera responsable y segura». 

Nuevo Centro de Delivery en Argentina para ampliar la experiencia del nearshoring de México
Argentina se unirá a otras ubicaciones de Wizeline bien establecidas en América Latina, incluidas múltiples ubicaciones en México y Colombia. El objetivo subyacente de la nueva ubicación es ofrecer soluciones de nearshoring de alto nivel y apoyo a clientes globales, al tiempo que se invierte en el desarrollo del talento de la comunidad local argentina.

Argentina cuenta con un rico reservorio de talento tecnológico, con más de 115,000 profesionales trabajando en el sector de TI. El énfasis del país en la educación, particularmente en campos STEM, es evidente en su clasificación entre los principales países de América Latina en educación superior y formación. Además, las universidades argentinas son reconocidas por sus modernos programas de ciencias de la computación e ingeniería, produciendo graduados con sólidas habilidades técnicas y analíticas.

«A lo largo de mis 20 años de carrera en servicios digitales, he colaborado con equipos notablemente talentosos en Argentina», dijo Javier Gagliardo, Director de Negocios de Wizeline. «Wizeline, trata más que simplemente aprovechar la IA; se trata de amplificar el potencial de un talento increíble a través de la IA. Este enfoque nos posiciona para escalar de manera más rápida y eficiente que cualquier otra empresa establecida en Argentina».

Argentina ha avanzado mucho en los últimos años en términos de construir su reserva de talento tecnológico. Con aproximadamente 6,000 empresas de tecnología registradas en Argentina, el país ofrece a Wizeline una serie de beneficios.

Para satisfacer las necesidades en evolución de sus clientes y permanecer a la vanguardia de las soluciones de IA y Datos, Wizeline se compromete a agregar 1,000 profesionales altamente calificados, especialmente en el área de IA, a su fuerza laboral global en los próximos 12 meses. Estos hitos elevan aún más la reputación de Wizeline como proveedor global de servicios tecnológicos y una potencia en desarrollo de productos nearshore.

Acerca de Wizeline 
Wizeline es una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, se especializa en el desarrollo de productos y soluciones digitales de vanguardia que aprovechan el poder de la inteligencia humana aumentada. En asociación con sus clientes, revolucionan negocios aprovechando datos e IA para acelerar el tiempo de llegada al mercado y generar resultados transformadores. Su cultura diversa de innovación y comunidad, combinada con su Academia centrada en IA, ofrece oportunidades incomparables para que su talento se desarrolle y construya carreras prósperas a largo plazo. Con más de 2,000 empleados en 24 países, Wizeline atiende a casi 250 clientes a través de siete centros de delivery y siete centros de negocios. Se puede obtener más información en wizeline.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Diálogos transformadores de cara al impulso tecnológico y la inversión en capital humano: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Habilidades digitales y habilidades humanas como punta de lanza en los nuevos procesos de empleabilidad
Con la llegada del nearshoring, México se encuentra en un momento propicio para mejorar su innovación tecnológica, así como la gestión de talento. La convergencia de habilidades humanas y digitales se volverá crucial para el éxito profesional de la población en sus procesos de empleabilidad, ya que las empresas que lleguen al país demandarán una alta cantidad de profesionales especializados.

Los perfiles con habilidades tecnológicas digitales y competencias humanas, mediante un enfoque multidisciplinario, serán de los más solicitados por la nueva lógica del mercado laboral, por lo que el sector educativo tiene que proponer nuevas formas, programas y modelos de aprendizaje que faciliten dicho proceso entre la población.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la fuerza laboral mexicana está ranqueada entre las primeras 10 más atractivas a nivel mundial. México ocupa el primer lugar con más jóvenes técnicos egresados y el tercer lugar en egresados a nivel profesional, por lo que el país requiere de esfuerzos conjuntos de instituciones académicas y empresarios para unir la tecnología y el talento humano en un tiempo que se vislumbra prometedor.

Las empresas pueden colaborar con instituciones académicas para ofrecer programas que brinden a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno laboral real y desarrollar habilidades técnicas y humanas. Tanto las instituciones académicas como las empresas pueden fomentar la colaboración y la innovación a través de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo. Estas iniciativas pueden ayudar a aprovechar el conocimiento y la experiencia de ambas partes para crear soluciones tecnológicas innovadoras y resolver desafíos empresariales.

«Tecmilenio se suma a la transformación de la empleabilidad en México desde el ámbito educativo. Lo hace a través de paneles como ‘Diálogos Transformadores’, como el que se llevó a cabo el día de  ayer en 19 campus a nivel nacional de manera simultánea. Este espacio de diálogo generó un intercambio de ideas entre diferentes actores de cambio del ámbito académico, industrial y empresarial. El objetivo es acercar al público en general a una perspectiva sobre la innovación educativa que podría potenciar los procesos de empleabilidad en el país», mencionó Rodolfo G. López, Líder Nacional de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio.

El panel «Diálogos transformadores», se presentó en los campus de Tecmilenio en Chihuahua, Hermosillo, Mérida, Puebla, Toluca, Torreón, Querétaro, Culiacán, Cancún, León, Tijuana, Veracruz y en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. 

En este evento participaron expertos como: Adriana Servín Villeda, Directora de Asuntos Gubernamentales Cisco para México, Centroamérica y países de la región de LATAM; Xavier Zamora Flores, Arquitecture Disipline Leader BBVA; Perla Verdi Ocampo, Gerente General de REMAN Planta Toluca;  Héctor Omar Huitrón Lara, CEO en Andra Consulting Group; Gilberto Martínez, Director de Atracción y Talento para COPARMEX Nuevo León; y Ángeles Vela Río, Directora General de CSOFMTY, entre otros.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias Premios Recursos humanos Sociedad

El primer «Galardón Mujer e Industria» de la Canacintra va para Ternium

/COMUNICAE/ Para Ternium construir espacios de trabajo con equidad de género es fundamental, hoy más de 911 mujeres en México colaboran en las plantas industriales, oficinas y servicios de salud
Rowena Ruiz Vega, Process Senior Manager de Ternium Largos Puebla, recibió el primer «Galardón Mujer e Industria» por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, debido a su contribución a la industria del estado, en el marco de la Cena de Gala 2024 de Canacintra en Puebla.

«Este premio lo dedico a todas las mujeres que trabajamos en Ternium. Es muy importante que reconozcan a las mujeres en la industria. Mujeres exitosas siempre hemos existido y este premio me llena de satisfacción, pues estoy muy orgullosa de trabajar en Ternium», afirmó Ruiz Vega, luego de haber recibido el galardón de manos de Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de Canacintra, y de Joanna Trujillo Polaco, presidenta del Consejo de Empresarias Líderes, de Canacintra Puebla.

«Ha sido un camino de mucho esfuerzo para que se reconozca a las mujeres industriales. Rowena es una gran impulsora para la economía de su empresa, pero también es un agente de cambio y una inspiración para todas y todos», señaló Trujillo Polaco.

Por su parte, Javier Avilés Castro, Commercial Senior Manager, expresó su emoción ante el reconocimiento de Rowena Ruiz: «Esto es increíble. En la empresa hemos trabajado muchísimo la equidad de género y la inclusión y estamos muy contentos. Quiero felicitar a Rowena, que es una persona que disfruta mucho con su trabajo y lo hace muy bien», dijo.

El evento sirvió también para presentar a la nueva mesa directiva de Canacintra Puebla, ahora presidida por Carlos Sosa, quien tomó protesta frente a personalidades de los sectores políticos y empresariales de la Ciudad de Puebla. Posteriormente, se brindó una elegante cena y la noche cerró con la presentación de la cantante Paty Cantú.

Para Ternium construir espacios de trabajo con equidad de género es fundamental, hoy más de 911 mujeres en México colaboran en las plantas industriales, oficinas y servicios de salud.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Internacional Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

MGID: Mujeres pioneras en el cambio

/COMUNICAE/ La participación y reconocimiento de la mujer dentro de la industria publicitaria cada vez toma más fuerza y en vista de que se aproxima la conmemoración del mes de la mujer. Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM, comparte su visión acerca de cómo las mujeres pueden ser pioneras en el cambio mediante la inclusión de más voces femeninas en altos roles jerárquicos en las compañías
Es imposible negar que existen brechas de género en el mundo laboral y que en algunos sectores son más evidentes. Un ejemplo es la industria de la publicidad, un rubro que requiere día a día más equipos para crecer, pero que generalmente emplea a la misma población. Buscar y contratar a los mismos perfiles impide incorporar nuevas perspectivas, nuevas soluciones y por lo tanto llegar a nuevos clientes. Todavía no hay suficientes mujeres trabajando en este campo, especialmente en puestos directivos.

Según ONU Mujeres en 2024; uno de los principales obstáculos para lograr la igualdad de género para 2030 es la alarmante falta de financiamiento, con un asombroso déficit anual de $360 mil millones en medidas para lograr la igualdad de género. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el mercado laboral latinoamericano, en 2021, solo el 14% de las empresas son propiedad de mujeres, y las juntas directivas en la región apenas tenían una participación femenina del 15%. Además, según el BID, solo el 11% de las empresas tenían a una mujer en posiciones de alta dirección. «Si se quiere que la industria sea un lugar mejor en 2024, necesitamos crear más oportunidades para mujeres y talentos diversos. La clave para atraer a más mujeres a roles tecnológicos es fomentar el tipo adecuado de cultura dentro de la empresa, una que valore la integridad, la inteligencia emocional y la empatía».

Al abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria en la actualidad, es importante señalar que no solo en el sector de tecnología publicitaria, sino en muchos otros, las mujeres encuentran dificultades como la representación insuficiente en roles de liderazgo, las brechas salariales de género y otros problemas relacionados con el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, como el permiso parental, el cuidado de los niños entre otras responsabilidades.

En términos de evolución y proyección, se necesita fomentar que la inclusión de las voces femeninas sea la regla, no la excepción. La representación de las mujeres en la tecnología publicitaria está avanzando en esta dirección. A medida que la industria de la tecnología publicitaria continúa priorizando la inclusión de las mujeres, surgirán más oportunidades para que las mujeres jóvenes asuman roles en la tecnología publicitaria y tengan éxito en sus carreras. Es por eso que muchas empresas de tecnología publicitaria han comenzado a invertir en mostrar a sus líderes femeninas y guiar a las mujeres jóvenes que desean unirse a sus filas.

MGID está haciendo su parte para cambiar esta realidad a través de acuerdos de trabajo genuinamente solidarios, flexibles y adaptados. «Tengo la suerte de trabajar para una empresa que ya tiene una sólida ética de diversidad e inclusión en su núcleo. De las 349 mujeres que trabajan en MGID, 58 ocupan puestos de liderazgo. Asegurar la representación y el apoyo de las mujeres en todos los niveles de la empresa es esencial. MGID reconoce que para lograr el éxito, se debe reunir a hombres y mujeres para colaborar en estos temas. El objetivo es crear un ambiente donde las mujeres se sientan empoderadas, apoyadas y reconocidas por sus contribuciones».

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Nombramientos Otras Industrias Premios Recursos humanos

María José Trevino, de Acclaim Energy México, entre las 100 mujeres empresariales más influyentes en México

/COMUNICAE/ María José Trevino, Directora General de Acclaim Energy México, ha sido reconocida por la publicación Expansión en el ranking de las 100 mujeres más poderosas en el mundo empresarial de México
María José Trevino, Directora General de Acclaim Energy México, ha sido reconocida por la publicación Expansión en el ranking de las 100 mujeres más poderosas en el mundo empresarial de México. Este es el cuarto año consecutivo en el que se le ha reconocido por sus excepcionales habilidades de liderazgo, el éxito de su organización, su servicio a la comunidad y el enfoque innovador que adopta para ofrecer un valor excepcional a sus clientes y a la comunidad. Al destacar a las mujeres que están rompiendo barreras y estableciendo nuevos estándares de liderazgo y excelencia.

John D. Elder III, CEO de Acclaim Energy, dijo: «bajo la dirección de María José, Acclaim Energy México ha experimentado un crecimiento y una innovación sin precedentes, posicionando a la empresa como líder indiscutible en el sector energético. Su enfoque visionario hacia la sustentabilidad, la eficiencia energética y el impacto que busca tener en las empresas ha sido fundamental para el éxito continuo de la organización. María José ha sido pionera en la implementación de estrategias que no solo benefician a Acclaim Energy México desde un punto de vista comercial, sino que también promueven un impacto social positivo, redefiniendo lo que significa ser una líder en el siglo XXI».

En sus propias palabras, María José subraya la importancia de liderar con el ejemplo en estos tiempos críticos: «en un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes, desde la crisis climática hasta la desigualdad de género, es más importante que nunca que las empresas lideren con el ejemplo. El deber es crear entornos en los que la diversidad y la inclusión sean más que solo palabras, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Este reconocimiento no es solo un honor para mí, sino un llamado a la acción para continuar promoviendo estos valores fundamentales en la empresa y más allá».

Acerca de Acclaim Energy
Acclaim Energy se destaca como una firma consultora de energía de primer nivel en América del Norte, posicionada como un aliado estratégico para las empresas que navegan en los retos energéticos más importantes. Con un legado que abarca más de dos décadas, Acclaim ha cultivado alianzas para extraer un valor inigualable de los portafolios energéticos de los clientes.

Como pioneros de la innovación y líderes de pensamiento en diversas industrias, Acclaim ha ideado meticulosamente estrategias y soluciones de vanguardia en la adquisición de electricidad y gas natural, la gestión de riesgos, la generación distribuida, micro-redes, análisis avanzados, negociación y sostenibilidad. La influencia de Acclaim Energy México resuena a través de industrias y mercados diversos, cimentando dedicación continua a dar forma al futuro de la energía.

Para conocer más sobre Acclaim Energy México, se puede visitar su sitio web www.acclaimenergy.com y seguir a la entidad en sus redes sociales.

Fuente Comunicae