Categorías
Educación Formación profesional Internacional Recursos humanos

Emple-Habilidades: Cómo triunfar en un entorno empresarial en evolución

/COMUNICAE/ El desarrollo de habilidades técnicas y humanas es esencial para enfrentar los desafíos del futuro
En un mundo donde la tecnología y las innovaciones avanzan a un ritmo acelerado, las y los profesionistas se enfrentan al reto de mantenerse relevantes y competitivos en el mercado laboral. Tecmilenio, consciente de esta realidad, organizó el evento Diálogos Transformadores, replicado simultáneamente en 15 ciudades del país, para abordar la temática de las «Emple-Habilidades» necesarias para triunfar en este entorno empresarial en constante evolución.

El panel reunió a expertas y expertos de diferentes sectores, quienes compartieron sus perspectivas y estrategias sobre cómo las y los profesionistas pueden adaptarse y ser exitosos en el mercado laboral. Brenda Almaguer, directora de Recursos Humanos de Cintermex, inició la conversación subrayando la importancia de la actualización constante.

«Mantenerse relevante en el mercado laboral implica una actualización constante y una mentalidad abierta al cambio», mencionó Almaguer, destacando que las nuevas tecnologías demandan habilidades que evolucionan rápidamente.

Mauricio Reyes, consultor empresarial de estrategias financieras, continuó el diálogo enfocándose en la necesidad de la adaptabilidad en el sector financiero: «El sector financiero está evolucionando rápidamente, y la clave para enfrentar estos cambios es adaptarse e innovar continuamente». 

Por su parte, Salvador Noriega, director de Administración de Talento de Tech Mahindra México, enfatizó la importancia de fomentar una cultura de aprendizaje desde edades tempranas: «Es crucial introducir a las y los estudiantes a las ciencias y la tecnología desde la primaria para cerrar la brecha de talento que existe actualmente». 

Finalmente, Luis Cortés, CEO y fundador de IMCO, subrayó la necesidad de escuchar y adaptarse a las necesidades del cliente para mantenerse competitivo: «Enfrentar los retos del entorno empresarial en evolución requiere una combinación de buenas prácticas, estrategias innovadoras y servicios de alta calidad». 

La conclusión del panel fue clara: el desarrollo de habilidades técnicas y humanas es esencial para enfrentar los desafíos del futuro. Rodolfo López, director nacional de Admisiones de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio, resumió esta visión afirmando: «Debemos apostar por una educación de calidad, el desarrollo de habilidades relevantes y la capacidad de adaptación para enfrentar estos desafíos y de esta manera aprovechar las oportunidades en el entorno laboral actual».

En respuesta a estas necesidades, Tecmilenio lanza sus nuevos programas de maestrías en Finanzas, Mercadotecnia Digital, Dirección del Capital Humano y Gestión de Tecnologías de Información. Estas nuevas ofertas académicas están diseñadas para preparar a las y los profesionistas con las habilidades necesarias para liderar la transformación digital de las organizaciones.

La actualización continua y la disposición para aprender nuevas competencias son claves para mantenerse relevante y competitivo en el mercado laboral. Tecmilenio, con su compromiso hacia la educación y el desarrollo profesional, impulsa a las y los profesionistas a convertirse en «life-long learners», preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Internacional Nombramientos Recursos humanos Software Telecomunicaciones

Indra Group renueva liderazgo en México para impulsar el desarrollo de su estrategia ‘Leading the Future’

/COMUNICAE/ Para impulsar el desarrollo del estratégico ‘Leading the Future’, Raúl López Martín ha sido designado como director general en México, posición desde donde liderará tanto Minsait como el resto de los negocios de Indra Group (Defensa, Tráfico Aéreo y Espacio)
Indra Group (Indra/Minsait) anuncia la renovación de su dirección en México con el nombramiento de Raúl López como nuevo director general en el país. Raúl López tendrá como prioridad el desarrollo del Plan Estratégico Leading The Future, que prevé un importante crecimiento de la compañía en el país, tanto de Minsait como del resto de negocios de Indra Group (Defensa, Tráfico Aéreo y Espacio).

Raúl López es un profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una sólida experiencia en empresas de primer nivel, asumiendo retos y responsabilidades que le han permitido ocupar puestos de gran responsabilidad en diversos mercados. Su amplia trayectoria profesional incluye la gestión empresarial, gestión de infraestructuras de TI, servicios de outsourcing y BPO (Business Process Outsourcing, por sus siglas en inglés), así como la dirección y gestión de grandes equipos de trabajo.

En su nuevo cargo, Raúl será el encargado de liderar en México el nuevo Plan Estratégico de Indra, ‘Leading the Future’, con el que la compañía aspira a convertirse en participante clave del ecosistema de tecnología y servicios avanzados en la industria europea y latinoamericana. A través de Minsait, fomentará el desarrollo de las más avanzadas tecnologías digitales en ámbitos como Inteligencia Artificial, Cloud y Ciberseguridad, con un enfoque estratégico que responda a las necesidades de los clientes y las demandas del mercado. Asimismo, impulsará la innovación en México y desarrollará los demás negocios de Indra Group.

«México representa para Minsait y para el Grupo Indra un país de alto potencial, llamado a jugar un papel crucial en el desarrollo del nuevo Plan Estratégico ‘Leading the Future’. En el marco de este plan, prevemos un crecimiento significativo en los próximos años, liderado por un equipo directivo renovado y respaldado por soluciones tecnológicas de vanguardia que respondan a las necesidades de clientes y del mercado, fortaleciendo el liderazgo  de la empresa tanto en el país como en la región,» subrayó López. «También daremos apoyo al resto de negocios del grupo Indra».

A través de Minsait, Indra Group cuenta actualmente con casi 4000 profesionales en México, donde lidera importantes proyectos de transformación digital y ciberseguridad, destacando como empresa consultora principalmente en los sectores de Industria y Consumo, Manufactura, Retail y Servicios Financieros.

Óscar Díez Martín, quien desde 2018 dirigió con éxito el negocio de la compañía, emprenderá nuevos retos profesionales. Indra Group agradece su dedicación y liderazgo durante estos años.

Leading the Future
Los cambios en la dirección tienen como objetivo impulsar el desarrollo del Plan Estratégico Leading The Future, presentado el pasado mes de marzo y con el que el Grupo Indra aspira a ser un actor clave en la seguridad, la soberanía y la transformación digital en Europa. De acuerdo con el Plan, la empresa prevé alcanzar, a escala global, los 6.000 millones de euros en ventas en 2026 y unos ingresos de 10.000 millones de euros en 2030.

El Plan tiene entre sus objetivos reforzar a la compañía como coordinadora de programas de Defensa en Europa y del ecosistema tecnológico, impulsando la innovación, estimulando el crecimiento económico y mejorando la competitividad. Para ello, Indra prevé un importante crecimiento del negocio internacional, reorganizado en tres clústeres: Norteamérica y Centro y Norte de Europa; Oriente Medio y Norte de África; y Latinoamérica y Sur de Europa. México está llamada a jugar un papel central en el desarrollo de Norteamérica y Centro, donde ya representa una de las principales filiales por volumen de negocio y de empleados.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Techint Ingeniería y Construcción entrega becas a 45 alumnos de bachillerato y universidad

/COMUNICAE/ Son 20 alumnos de nivel bachillerato y 25 universitarios quienes recibieron la Beca Roberto Rocca. Las Becas Roberto Rocca son entregadas al Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En un evento realizado en las oficinas de Techint Ingeniería y Construcción se entregaron un total de 45 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de bachillerato y universidad. Estos jóvenes fueron seleccionados por su desempeño académico y la necesidad de apoyo para continuar con sus estudios, en disciplinas clave para la industria, como la construcción, la ingeniería eléctrica, la metalmecánica y la arquitectura.

En el evento participaron Pedro Enrique López Gutiérrez, Director de Relaciones Institucionales de Techint Ingeniería y Construcción, y Noel Miranda Mendoza, Secretario Ejecutivo de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA-IPN). «Estamos orgullosos de celebrar el mérito académico, el potencial de estos estudiantes, su constancia, compromiso y pasión. Cada uno de ellos representa el futuro de nuestra industria», dijo López Gutiérrez. «Las Becas Roberto Rocca no solo reconocen la excelencia académica, sino que son un compromiso por contribuir al progreso de los jóvenes a través de la educación, con una mirada hacia el futuro y la movilidad social», añadió.

A su vez, Miranda Mendoza destacó: «Me llena de satisfacción ver el reconocimiento a estos 45 estudiantes y nos compromete a seguir fortaleciéndonos como una institución que le ha dado muchos ingenieros e ingenieras a este país. Esto también es un reconocimiento a la educación técnica del IPN que contribuye y ha contribuido al desarrollo tecnológico y el avance científico de México».

Martín García, estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Politécnico Nacional, fue reconocido con una de las becas a nivel universitario y señaló: «Creo que tener una beca simboliza una oportunidad, un impulso a ir más allá, ayudándonos a cubrir necesidades, pero principalmente reconociendo nuestro esfuerzo y capacidades académicas».

Mariana Mercado Castañeda, Técnica en Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete Cuauhtémoc, recibió una de las becas de bachillerato y remarcó: «Es importante que ya como estudiantes busquemos oportunidades para seguir creciendo profesional y personalmente y estímulos como este son una contribución muy importante».

Detalles del proceso de selección:
Para el proceso de selección se recibieron un total de 360 solicitudes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Para las becas a estudiantes de secundaria se seleccionaron a 20 estudiantes de las carreras: «Técnico en Construcción», «Técnico en Instalaciones y Mtto. Eléctrico», que hayan obtenido un promedio igual o superior a 8.5, ser alumno regular y requerir apoyo económico, para ser elegibles como parte del programa.

En el caso de las becas universitarias fueron 25 alumnos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil, con un promedio mínimo de 8 y con necesidad de apoyo económico.

«Cada estudiante seleccionado ha demostrado un compromiso excepcional con su educación y un potencial prometedor para contribuir significativamente al desarrollo del país», mencionó Hemer García Torres, Director Técnico de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del IPN. «Estas becas no solo son un reconocimiento, sino también una inversión en el futuro de México», agregó García Torres.

Detalle de las becas entregadas:
Becas Secundarias:

14 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete «Cuauhtémoc»
6 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Once «Wilfrido Massieu» del Instituto Politécnico Nacional

Becas Universitarias:
En el caso de las becas universitarias, se seleccionaron estudiantes de varias disciplinas en diferentes unidades del IPN:

16 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Azcapotzalco
4 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Culhuacán
1 estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Unidad Zacatenco
4 estudiantes de Ingeniería Civil en la Unidad Zacatenco

El programa de Becas Roberto Rocca, una iniciativa del Grupo Techint desde 1976, tiene como objetivo principal fomentar la educación técnica y las ingenierías, apoyando a jóvenes talentosos y promoviendo la movilidad social en México.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción:
Techint Ingeniería y Construcción es líder global en la gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción en sectores como Oil & Gas, Energía, Minería y Plantas Industriales. Con más de 75 años de experiencia y un equipo de 20,000 profesionales en todo el mundo, Techint se compromete con la ejecución de proyectos de alta complejidad con los más altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad ambiental.

Para más información sobre Techint Ingeniería y Construcción, se puede visitar: www.techint.com

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024

/COMUNICAE/ En este estudio la compañía encuestó a más de 1400 CFOs de todo el mundo
Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024. En la actual era de disrupción y volatilidad aceleradas, las empresas están adoptando la reinvención y recurriendo a sus CFOs (directores financieros) para trazar el camino a seguir. Para afrontar el momento, los directores financieros deben estar preparados, lo que significa transformar su función en las finanzas para apoyar la reinvención de las empresas y las ambiciones de crecimiento.

‘Reinvención en una era de permacrisis’ es el tema de la octava edición de la investigación que realizó Accenture a nivel global, en donde entrevistó a más de 1,400 directores financieros y financieros senior, líderes de organizaciones con ingresos de más de mil millones de dólares en 16 industrias y 14 países. También realizó entrevistas en profundidad a 20 directores financieros con visión de futuro. Sus ideas dan visión sobre cómo los CFOs pueden crear mayor valor empresarial a través de la reinvención.

La investigación reveló, entre otras cosas, que 8 de cada 10 CFOs consideran que la velocidad para transformar sus organizaciones es más rápida o significativamente más rápida que en el pasado; y que, los directores financieros con mayor intención de transformación se concentran en la creación de valor. Asimismo, el 83 % de los encuestados en CFO Forward Study considera que la IA generativa y los modelos básicos serán prioridad en los próximos 24 meses.

La investigación revela que las ambiciones de transformación de los directores financieros no están alineadas con la disrupción a la que se enfrentan. La mayoría (74 %) se centra en el «ahora» y establece como referencia, objetivos de desempeño «de primera clase». Solo el 11 % de los directores financieros tiene un alto nivel de ambición de transformación. Sin embargo, las empresas que elevan sus ambiciones de transformación para que coincidan con el nivel de disrupción están mejor posicionadas para crear valor a partir de su reinvención.

Se puede consultar el estudio completo aquí.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Logística Otras Industrias Recursos humanos

Lanza CAAAREM Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024

/COMUNICAE/ Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares
 Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México

En el marco del 84 Congreso Nacional: La Transformación Aduanera, retos y oportunidades 2024-2030, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, presentó la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024, un ejercicio de evaluación que tiene como objetivo proponer acciones de mejora al sistema aduanero y logístico del país.

ENLACE fue presentado en el Congreso por el Presidente de la CAAAREM, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, ante autoridades como el Dr. André Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; Lic. Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE; Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR; Lic. Fernando Con y Ledesma, Presidente de AMANAC; Lic. Humberto Martínez Cantú, Presidente de INDEX; Mtro. Armando Ocampo Zambrano, procurador de PRODECON, y del Lic. Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General de NAFIN y BANCOMEXT.

ENLACE recogerá la opinión de los usuarios de las aduanas, involucrando, entre otros, a autoridades, importadores, exportadores, Agentes Aduanales, organismos privados, maquiladoras, transportistas y comercializadoras.

En el acto de presentación, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, dijo que «en materia de comercio exterior y aduanas, organismos como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), cada vez más estiman necesaria la participación de la iniciativa privada en la construcción de las políticas aduaneras que faciliten el comercio y den mayor seguridad. Por ello, CAAAREM se da a la tarea de poner en marcha la ENLACE a fin de destacar las fortalezas y las oportunidades del sistema aduanero, para establecer con los resultados, propuestas de valor que ayuden a la transformación de las aduanas y podamos juntos, iniciativa privada y autoridades, delinear la aduana del futuro que encare los retos del país».

«A través de la ENLACE, CAAAREM tiene como propósito conocer la situación actual del entorno y de los distintos eslabones que componen las Cadenas de Suministro del Comercio Exterior, en los aspectos relacionados a los registros, documentación, trámites, servicios, procesos, cumplimiento de normas, emisión de estadísticas, costos, tiempos y, los resultados operativos y legales que se generan en las actividades de las aduanas de México», agregó Cos Nesbitt.

De acuerdo con cifras del Banco de México, al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Monto integrado por exportaciones no petroleras por 559,793 millones y de petroleras por 33,219 millones de dólares. De este modo, las exportaciones totales aumentaron 2.6% a tasa anual, donde se registró un incremento de 3.9% en las exportaciones no petroleras y una disminución de 14.8% en las petroleras.

Por su parte, las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Esta tasa se originó de la combinación de una contracción anual de 30.2% en las importaciones petroleras y de un avance de 3.1% en las no petroleras. Lo anterior indica que el valor total de intercambios al cierre de ese año, alcanzó la cifra de 1 billón 191,487 millones de dólares.

Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México, a fin de convocar a una gran encuesta nacional de satisfacción de los servicios que proporcionan las aduanas, que permita evaluar en términos de eficiencia y eficacia, la actuación de los distintos actores que conforman las cadenas mencionadas.

Para el diseño de la ENLACE, se tomó como punto de partida el Mecanismo de Medición del Desempeño o Performance Measurement Mechanism (PMM por sus siglas en inglés) desarrollado por la OMA a fin de evaluar la efectividad y eficacia de las Aduanas de manera periódica, mediante las Competencias Estructurales de Desempeño, en una primera etapa.

La estructuración de la ENLACE incluye 10 temas:

Tema 1: Legislación Nacional

Tema 2: Procesos previos del Comercio Exterior

Tema 3: Operación de las Aduanas

Tema 4: Infraestructura e instalaciones de las Aduanas

Tema 5: Ética y transparencia

Tema 6: Servicios Logísticos

Tema 7: Servicios de Transporte

Tema 8: Seguridad y manejo de la carga

Tema 9: Seguridad en los recorridos del transporte

Tema 10: Infraestructura de Conectividad y en terminales

Para cada uno de los temas se han planteado cuestionarios específicos que se encuentran integrados en una plataforma tecnológica para su acceso y respuesta en línea. La estructura tecnológica de la plataforma permitirá acceder a la ENLACE las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Acerca de la CAAAREM
CAAAREM representa al 99% de los Agentes Aduanales en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la República Mexicana, a través de las 38 Asociaciones de Agentes Aduanales.

También es Invitado Especial del CCE, de organismos internacionales como ASAPRA (Asociación de Profesionales de Aduanas de América) y de la IFCBA (Federación Internacional de Agentes Aduanales), participante de las reuniones de APEC, OCDE, ICC, OMC Y OMA.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

La creatividad humana va más allá de la inteligencia artificial: Tecmilenio

/COMUNICAE/ En un mundo en constante cambio, la creatividad es de las habilidades humanas más valiosas buscadas por las empresas. La IA no quitará el trabajo a las personas, les dará las herramientas para hacerlo mejor

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, y aunque se estima que reemplace algunos trabajos, aún está lejos de replicar las cualidades distintivas del ser humano, como la creatividad, la autenticidad y la empatía. Estas habilidades, esenciales para la innovación, la conexión humana y la resolución de problemas complejos, no solo se diferencian de las máquinas, sino que se convierten en herramientas invaluables en un mundo en constante cambio.

Lejos de temer al avance de la IA, se debe ver como una oportunidad para potenciar estas habilidades innatas. 

El poder de la creatividad en el ámbito profesional
La creatividad no solo es útil para las profesiones artísticas o relacionadas con el diseño. En realidad, es una habilidad transversal que puede ser aplicada en cualquier campo laboral. Al complementar el talento con las capacidades de la IA, se puede alcanzar niveles de productividad, colaboración y creatividad sin precedentes. El enfoque debe ser en desarrollar y fortalecer las cualidades humanas para ser profesionales integrales, preparados para afrontar los retos del futuro.

Un profesional creativo puede:

Aportar nuevas ideas y soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la empresa.
Mejorar la experiencia del cliente al desarrollar productos, servicios y estrategias de marketing más atractivas y efectivas.
Adaptarse a los cambios del mercado y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Motivar e inspirar a sus compañeros de trabajo creando un ambiente de trabajo más dinámico y colaborativo.
Desarrollar campañas de publicidad y marketing más impactantes que capturen la atención del público objetivo.

Algunas maneras de estimular la creatividad en el trabajo son: 

Lluvia de ideas: Reunir al equipo para generar ideas nuevas y creativas.
Mapas mentales: Visualizar las ideas y sus conexiones para organizar el pensamiento y encontrar soluciones innovadoras.
Experimentación: Probar nuevas técnicas, herramientas y enfoques para encontrar soluciones originales.

La creatividad en la vida personal
Más allá del ámbito profesional, la creatividad también juega un papel fundamental en la vida personal, ya que permite:

Encontrar nuevas formas de expresión y conectar con los demás.
Afrontar los retos de la vida cotidiana con una actitud positiva y resiliente.
Descubrir nuevos hobbies e intereses que aporten satisfacción y bienestar.
Vivir una vida más plena y significativa al conectar con la esencia y potencial creativo.

Algunas prácticas para incrementar la creatividad son: 

Aficiones creativas: Dedicar tiempo a actividades como la pintura, la escritura, la música o la danza para expresarse y liberar la  creatividad.
Resolución de problemas cotidianos: Buscar soluciones creativas a los problemas que surgen en el día a día.
Observación del mundo: Prestar atención al entorno y encontrar inspiración en las cosas que rodean.
Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza para estimular la imaginación y creatividad.

Liberando el potencial creativo
Skilling Center de Tecmilenio entiende la importancia de la creatividad en el mundo actual. Por ello, ofrece una amplia gama de cursos diseñados para ayudar a liberar el  potencial creativo y desarrollar las habilidades necesarias para la vida personal y profesional.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Las habilidades requeridas para los empleos remotos: el enfoque de Tecmilenio en la era digital

/COMUNICAE/ Las certificaciones como principal diferenciador para destacar en la era digital y los empleos remotos. La transformación y flexibilidad ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y desarrollo de habilidades
En la era digital actual, es crucial para los profesionales adaptarse y destacarse para aprovechar nuevas oportunidades. Por esa razón, el empleo remoto ha dejado de ser una excepción para convertirse en una norma para millones de profesionales alrededor del mundo. Las nuevas oportunidades que esta forma de trabajo ofrece a los profesionales no solo hablan de flexibilidad y libertad, sino también está redefiniendo la forma en que se ejecutan las tareas laborales, acceso a talentos globales, un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal, así como una significativa reducción de costos tanto para empleadores como para empleados. 

El equilibrio entre la vida laboral y personal se ve favorecido con el trabajo remoto, ya que los profesionales tienen la oportunidad de gestionar su tiempo de manera más eficiente, traduciéndose en una mayor satisfacción y motivación laboral. De igual manera, el acceso a talentos globales favorece a las empresas, además no están limitadas a contratar empleados en su área geográfica inmediata, sino que pueden buscar a los mejores profesionales en cualquier parte del mundo. Esto enriquece la diversidad cultural y de pensamiento dentro de las organizaciones, lo cual es esencial en un mercado globalizado y competitivo.

La transformación digital ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y habilidades demandadas. Aprovechar al máximo estas oportunidades requiere una combinación de adaptación, formación continua y proactividad. 

Una estrategia efectiva para lograr estos objetivos es obtener certificados e insignias digitales, por esa razón Tecmilenio ofrece métodos clave para navegar y prosperar en este entorno dinámico. 

El modelo educativo de Tecmilenio permite a las y los estudiantes obtener certificaciones en diversas áreas, tales como tecnología, negocios, ingenierías, marketing, ciencias sociales y muchas más. Estas son reconocidas a nivel internacional y son una prueba tangible de las competencias adquiridas, validando habilidades específicas y abriendo puertas a una variedad de sectores laborales. 

El objetivo de los certificados e insignias es fortalecer las habilidades y competencias de las y los profesionales, preparándolos integralmente para el éxito laboral. A través de una formación académica de alta calidad, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y el desarrollo de las habilidades técnicas y humanas más demandadas por el mercado laboral, se impulsa su empleabilidad de manera efectiva. 

«La formación integral de las y los estudiantes pretende el desarrollo de capacidades, valores y habilidades que favorezcan su trayectoria académica; es un proceso continuo, permanente y participativo que busca lograr la realización plena del estudiante, preparándolo para enfrentar con éxito los problemas existentes en la sociedad», afirma Carlos Nevarez, Director de Proyección Profesional de Tecmilenio.

Con las herramientas y certificaciones adecuadas, como las ofrecidas por Tecmilenio, los profesionales pueden posicionarse de manera competitiva en el mercado global, asegurando un futuro laboral prometedor en la era digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Sustentabilidad Corporativa, el nuevo reto de las empresas: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Equipos de trabajo capacitados, factor clave para la integración de prácticas sostenibles en las empresas
Actualmente, las organizaciones de todo el mundo están reconociendo la importancia de integrar estrategias sostenibles en las empresas, no solo para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para mejorar su competitividad, eficiencia operativa y reputación. 

Las prácticas ecológicas se han convertido en componentes esenciales de la administración de negocios y abarcan una serie de medidas destinadas a minimizar el impacto ambiental de las operaciones empresariales como: eficiencia energética, gestión de residuos, uso sostenible del agua, y transporte sostenible, entre otros.

En este sentido, la responsabilidad que tienen las directoras y los directores de Recursos Humanos es esencial para fomentar la capacitación e integración de prácticas sostenibles en la administración de las empresas y de los negocios. Empoderar y capacitar a sus equipos de trabajo garantiza eficiencia, productividad y mejores resultados para la empresa.

Si los equipos de trabajo cuentan con las herramientas necesarias para la elaboración, implementación y evaluación de estrategias sustentables y de negocio, las empresas lograrán sensibilizar a todos sus empleados sobre la importancia de la sostenibilidad y sus beneficios para la organización. Esto permitirá mejorar procesos, aumentar la productividad, optimizar el clima laboral, e impulsar el éxito de la empresa.

«Es de suma importancia mantener el compromiso de capacitar a los estudiantes con las habilidades necesarias, tanto técnicas como humanas, para que asuman los retos que requieren las empresas y para que, además, contribuyan con la sociedad y el planeta a través de estrategias sustentables, que fortalezcan a las empresas», asegura Diana Armendáriz, Directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Cabe destacar que, al implementar programas de estudio y formación que capaciten a las y los colaboradores sobre prácticas sostenibles y cómo aplicarlas en su trabajo diario, no solo aumenta la conciencia, sino también brinda a los empleados las habilidades necesarias para contribuir activamente a los objetivos de sostenibilidad de las empresas.

«Implementar incluso pequeñas acciones generarán grandes cambios. Todas las organizaciones deben tener un gran compromiso con la sociedad en temas de sustentabilidad, por ello el programa de Profesional Asociado en Administración de Negocios, contribuye con el desarrollo y la capacitación de los estudiantes en este rubro, entre otros más, para que logren ayudar al crecimiento y éxito de las empresas», recalcó la experta de Tecmilenio.  

Los programas de estudio de Profesional Asociado son creados en colaboración con empresas y expertos multinacionales especialistas, con el fin de desarrollar las competencias profesionales y personales más valoradas en el mundo laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Telecomunicaciones Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca gradúa a su sexta generación

/COMUNICAE/ Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016. Este proyecto educativo de Ternium representa una inversión de 30 millones de dólares, con capacidad para más de 480 estudiantes; el 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%
118 estudiantes se graduaron como parte de la sexta generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). La generación 2021-2024, estuvo conformada por 75 hombres y 43 mujeres especializados como Técnicos en Mecatrónica (61) y Técnicos en Electromecánica (57).

La ceremonia estuvo encabezada por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, quien felicitó a todos los jóvenes egresados. En su mensaje les hizo un llamado a continuar su desarrollo académico y profesional para convertirse en el talento que se necesita para hacer de México un país más competitivo. «Cuentan con la capacidad y las herramientas necesarias para desarrollarse y enfrentar los desafíos de la industria y de la vida», destacó en su mensaje. 

Agregó que de la quinta a la sexta generación, la ETRR pasó de tener 36 mujeres egresadas a 43 en esta sexta generación. «Poco a poco vemos más jóvenes mujeres que se suman a carreras técnicas y esto para nosotros es una gran noticia. Tener una mayor diversidad fomenta la innovación, la creatividad y la toma de decisiones con perspectivas únicas y diferentes enfoques a los problemas», dijo Vedoya. 

Hizo especial mención a las alumnas del equipo de robótica TECUANI. El equipo TECUANI participó en la «First Robotics Competition» en Houston donde, como parte de la competencia, formaron un grupo de trabajo para impartir talleres de robótica a otras niñas de Pesquería y así incentivarlas a acercarse a las ciencias y las matemáticas, lo que llamamos la educación STEM.

La estudiante de mejor promedio de esta generación, Citlaly Romo, quien habló en nombre de los graduados, dijo: «El futuro está en nuestras manos, tenemos las herramientas, el conocimiento y la pasión para hacer la diferencia en el mundo». Citlaly continuará sus estudios en la Universidad Politécnica de Apodaca con una beca del 100%. 

Adicional, se hizo mención de casos de alumnos que continuarán sus estudios con becas universitarias gracias a su desempeño:

Ángel Antonio Martínez Aguirre ganó la beca Líder del Mañana que otorga el TEC. 
Ariana Michelle de la Paz Ramírez fue becada para estudiar en el TEC gracias a la fundación Zaber. 
Ulises Didier Islas Díaz de León iniciará sus estudios en la UDEM en el programa Formar para Transformar con apoyo complementario de las becas Roberto Rocca.
Ángel Omar Zamudio Sánchez, así como Fátima Monserrat García Torres, serán apoyados con la beca Roberto Rocca para sus estudios de Ingeniería en FIME de la UANL.

Datos de la generación 2020-2023

De las 118 alumnas y alumnos que se gradúan, 75 son hombres y 43 mujeres. 

61 estudiantes egresaron como técnicos en Mecatrónica y 57 como técnicos en Electromecánica y egresan con certificaciones técnicas internacionales por parte de FESTO y Solidworks.
Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016.
El 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%.

 

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica. 

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.m

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Recursos humanos Sector Energético Solidaridad y cooperación

Iberdrola México avanza en sus metas de diversidad e inclusión

/COMUNICAE/ En el último año, la compañía ha creado tres grupos de afinidad, un plan de accesibilidad para personas con discapacidad y programas sociales para empoderar a las mujeres, entre otros logros. Con un cumplimiento de más del 60% de sus objetivos a 2025, la compañía es hoy un referente en equidad dentro del sector energético
En el marco de su 3ª Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, Iberdrola México presentó un avance de más del 60% en sus metas a 2025 en la materia, gracias al desarrollo de programas sociales con enfoque de género, la creación de grupos de afinidad y la implementación de una ruta de inclusión laboral para personas con discapacidad, entre otros logros.

«Iberdrola México lleva la diversidad y la inclusión en su ADN. Tenemos una estrategia y unos objetivos muy claros para los próximos años y que hoy nos colocan como un referente en el sector. Sin una sociedad verdaderamente igualitaria, no habrá transición energética posible. Queremos ser parte del cambio por un futuro más sostenible, justo y verde para México», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, en la inauguración de la semana en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Somohano dio cuenta del avance del 60 % en el cumplimiento del decálogo de metas a 2025 que el equipo directivo firmó hace un año. Entre los principales logros, destacó la creación de tres grupos de afinidad, la implementación de procesos de reclutamiento con perspectiva de diversidad, la definición de una ruta de inclusión para personas con discapacidad y el diseño de un programa de liderazgo para mujeres.

Además, en el último año la compañía puso en marcha dos nuevos programas sociales con enfoque de género: DestElla, para empoderar a las mujeres a través del deporte, y ComunidadEs Igualdad, una iniciativa impulsada junto con el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para sensibilizar en género y derechos humanos en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

«Si bien nos queda todavía por hacer, nuestra ruta está bien definida y nos motiva a seguir trabajando con toda nuestra energía para impulsar un verdadero cambio dentro y fuera de nuestra empresa», afirmó Luis Uribe, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

Reconocimiento GATI 
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) entregó a Iberdrola México la carta de bienvenida al Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), una iniciativa del Gobierno capitalino para fomentar la cultura de igualdad y no discriminación en espacios laborales, y con la que asesora a empresas que van más allá de las obligaciones legales y buscan ser referentes en materia de inclusión y promoción de los derechos humanos.

«Reconocemos el compromiso de la empresa Iberdrola México con la inclusión y la no discriminación. Además, hacemos la invitación para seguir creando acciones que construyan un espacio laboral mucho más diverso, en el que las personas puedan ser ellas mismas», afirmó Geraldina González de la Vega, presidenta del COPRED, durante su intervención.

En el evento, Iberdrola México también recibió un reconocimiento por la gestión, desarrollo y cumplimiento de los 10 compromisos de la organización Pride Connection en diversidad, equidad e inclusión de las personas de la comunidad LGBT+.

La inauguración contó también con la participación virtual de Fabricia Abreu, directora global de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Iberdrola: «Grupo Iberdrola está en continua evolución en relación con la diversidad y la inclusión. Estamos muy implicados con la participación de la mujer porque vivimos en un sector todavía muy masculino y, en líneas generales, hemos avanzado de manera muy positiva y hemos incluido a otros colectivos», explicó Abreu, quien instó a toda la plantilla a trabajar unida para construir un «ambiente aún más respetuoso y seguro».

Y concluyó con una conferencia magistral de la periodista y activista Bárbara Anderson sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. Explicó que el 68 % de los mexicanos padece algún tipo de discapacidad o tiene a un familiar con esta condición de vida, y por ello se deben eliminar las «barreras» que impiden a estas personas «acceder a sus derechos». «La discapacidad no es una cuestión de recursos humanos, es una cuestión de derechos humanos» en las empresas, remarcó.

Del 8 al 12 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades como el VI Foro Mujeres con Energía, que incluye un taller de liderazgo inclusivo y una plática de bienestar laboral, y especialistas de entidades como Racismo MX o la Federación Mexicana de Empresarios LGBT buscarán concienciar sobre la importancia de erradicar la discriminación.

Fuente Comunicae