Categorías
Nacional Quintana Roo

El gobernador de Quintana Roo anuncia nuevas medidas sanitarias

A dos años del inicio de la pandemia por covid-19, el gobernador Carlos Joaquín expresó que es momento de un recuento de los esfuerzos realizados y hacer un reconocimiento a lo que juntos, como sociedad y gobierno, se ha logrado.

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el gobernador Carlos Joaquín anunció nuevas medidas sanitarias tras el avance que Quintana Roo ha tenido en dos años de pandemia y al estar en color verde en el semáforo epidemiológico.

Carlos Joaquín reconoció y agradeció a cada quintanarroense que decidió sumarse a las iniciativas, programas y trabajos que permitieron llegar a buen puerto.

“Sé que comparten conmigo la satisfacción de haber llegado a esta etapa de semáforo verde después de superar muchas adversidades. Nos encontramos ante un nuevo escenario, que por mucho tiempo pareció lejano” agradeció.

Tras el primer caso confirmado el 13 de marzo de 2020, se implementó el Plan “Juntos Saldremos Adelante, cuyos objetivos centrales fueron: salvar vidas; apoyar a las familias; y reactivar la economía.

Para salvar vidas -recordó el titular del Ejecutivo- se aumentó 600% la infraestructura hospitalaria; pasamos de 300 a casi 1,000 camas para pacientes covid; se contrataron 716 profesionales de la salud; se capacitó y dotó de equipo de protección a 26 mil personas de la primera línea de atención como médicos, policías y personal de servicios públicos y abasto.

Quintana Roo fue la entidad con mayor reducción de la movilidad en todo el país, lo que permitió que menos gente se enfermara y se salvaran muchas vidas.

Para apoyar a las familias se entregaron más de un millón de despensas a las y los quintanarroenses, se otorgaron apoyos para el pago de la luz, gas y evitar cortes de agua, se acercaron los servicios de salud a los hogares y se entregaron medicamentos a más de 75 mil personas en situación de vulnerabilidad.

Al ponerse en marcha la “Reactivación Económica” y convivir con el virus de covid-19, se hizo obligatorio el uso de cubrebocas y hábitos como mantener la distancia, lavado de manos, sanitización de transporte publico, se crearon burbujas sanitarias donde se filtraban las personas y se aplicaban pruebas rápidas, se cuidó el horario y aforo de los servicios en establecimientos turísticos, se implementó el programa de gorras y chalecos amarillos y en coordinación con el gobierno federal hemos logrado los mas altos niveles de vacunación a nivel nacional.

Como resultado de estas acciones y la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno se recuperó el rumbo y la esperanza en Quintana Roo.

Hoy los niveles de ocupación hospitalaria están por debajo del 2%, no hay pacientes intubados y la tasa de letalidad está muy por debajo de la media nacional, con varios días en cero defunciones.

Se ha consolidado la recuperación económica, de nuevo la entidad es líder en creación de empleos en el país. Quintana Roo, además, es el estado con mayor reducción en los niveles de pobreza laboral, al haber disminuido 20 puntos porcentuales en un año.

Por ello, el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín anunció que, a partir del martes 22 de marzo del 2022, el uso de cubrebocas en espacios abiertos o al aire libre, será voluntario.

-No será obligatorio portar el cubrebocas cuando salgas a ejercitarte, cuando estés en la playa o cuando camines por la calle- explicó el gobernador Carlos Joaquín.

Sin embargo, si será necesario y obligatorio abordo del transporte público; en espacios cerrados como oficinas, supermercados, bancos y en lugares con aglomeraciones como tianguis y mercados.

Las personas que brindan atención al público en restaurantes, hoteles, personal educativo y de servicios y personal medico deben usar el cubrebocas mientras se encuentren en servicio.

Además, habrá ampliación de horarios en establecimientos para más y mejor servicio para clientes y visitantes.

El titular del Ejecutivo anticipó que esta medida no es definitiva y se mantendrá la vigilancia al comportamiento que el covid tendrá durante esta próxima Semana Santa y por diversos rebrotes que aun vemos en el mundo y que en determinado momento podrían llegar de nuevo a Quintana Roo.

El gobernador Carlos Joaquín recalcó que el cubrebocas nos brinda protección y en el momento en el que pensemos que podemos estar expuestos debemos usarlo.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Confianza en las inversiones y visión a largo plazo contribuyen al crecimiento económico de Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín expresó que la confianza de los inversionistas en Quintana Roo, en plena época de emergencia sanitaria por la pandemia y ahora en franca etapa de recuperación, se refleja en la inauguración de la torre Shark Tower de Puerto Cancún.

El titular del Ejecutivo asistió a la inauguración y el corte de listón de la torre Shark Tower de Puerto Cancún, y ahí destacó que el Caribe mexicano es un destino confiable para las inversiones de primer nivel.

“Eso significa visión, confianza y, por supuesto, un gran agradecimiento de Quintana Roo a los señores Dauajare por tener esta confianza en el estado, en el Caribe mexicano, en el crecimiento del mercado turístico y miren, no vieron mal, vieron muy bien”, añadió el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín explicó que hoy se está en un proceso de recuperación de la economía, de nuevo se registra una importante llegada de visitantes, de turistas. Hay más de un 85 por ciento de ocupación hotelera en el estado, con más de 530 mil 550 y más de 600 vuelos en algún momento en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Agregó que también se registra el regreso de los cruceros, el regreso de muchos visitantes «que tenemos de vuelta y que hoy nos permite tener de nuevo el liderazgo en generación de empleo en el país».

Durante su intervención, Daniel Dauajare Johnson, desarrollador de Shark Tower, destacó que el emblemático edificio en forma de aleta de tiburón representa una inversión de 127 millones de dólares y que con ello se busca, además, contribuir a salvar a esta especie en peligro de extinción a través de la fundación Saving Our Skarks.

El gobernador Carlos Joaquín reafirmó que contar con inversiones en el estado favorecen la generación de empleos, la atracción turística y de inversiones, así como el desarrollo inmobiliario en la entidad.

Durante el evento, el gobernador estuvo acompañado por los desarrolladores Roberto Dauajare Quintanilla y Daniel Dauajare Quintanilla; Bernardo Cueto, secretario de Turismo en Quintana Roo, así como por propietarias y propietarios de los Shark Tower.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Quintana Roo acelerará su reactivación económica al modificar medidas preventivas ante el covid-19

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que la próxima semana habrá anuncios en la modificación de las medidas implementadas para mitigar contagios por covid-19 que permitirán acelerar la recuperación económica y regresar a las actividades cotidianas.

Adelantó que se privilegiará el uso de espacios abiertos, ventilados, el mantenimiento de la sana distancia y los hábitos de higiene, de modo tal que haya más generación de empleo y mejores ingresos para las familias quintanarroenses.

Para la semana del 21 al 27 de marzo próximos, todo Quintana Roo -regiones norte y sur- se mantiene en color verde en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador de Quintana Roo precisó que la recuperación económica va muy bien, se siguen creando empleos, se avanza en los procesos de recuperación como resultado de mantenernos en el color verde en el semáforo epidemiológico estatal y federal.

“Estamos en color verde y lo importante es cuidar la salud y la alimentación. Estamos de regreso a las clases presenciales y vamos por buen camino hacia la recuperación de nuestro sistema educativo que da fortaleza al desarrollo de Quintana Roo”, añadió Carlos Joaquín.

El programa fue transmitido desde el Shark Tower Cancún, inaugurado momentos antes, que representa la confianza de los inversionistas en Quintana Roo y cuya arquitectura seguramente se convertirá en un referente de este destino turístico de clase mundial.

El gobernador Carlos Joaquín conversó con la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) Miriam Cortés, quien destacó que el turismo de tiempos compartidos está bien, se han ido consolidando.

Precisó que el manejo correcto de la pandemia permitió que estos clubes vacacionales recibieran hasta 4 veces a sus huéspedes por sentirse cuidados, protegidos y seguros en la entidad.

Asimismo, estuvo presente el titular del Instituto de Administración Pública del Estado, León Lizárraga Cubedo, quien presentó un estudio sobre el crecimiento y los fenómenos que han impactado la economía del estado.

Por su parte, el director de la Cofepris en el estado, Carlos Ortiz Velázquez, dio a conocer que la dependencia continuará con sus operativos de supervisión para la concientización en la aplicación de hábitos y medidas, lo que ha contribuido a que hoy estemos en verde en el semáforo epidemiológico estatal.

Sobre las jornadas de vacunación, la Capitana de Corbeta Yadira Méndez Paredes dio a conocer que hay campañas vigentes en Cozumel, Tulum, Puerto Morelos y Benito Juárez, por lo que es importante que acudan a aplicarse la dosis que les corresponda.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Presentan en Quintana Roo la campaña “Se parte de la solución”

El gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado (CGC), presentó la campaña de concientización: “Se parte de la solución” que busca promover una estancia de sana convivencia entre turistas y visitantes y prevenirles de posibles sanciones por la posesión y el uso de drogas en los destinos de Quintana Roo.

Al respecto, el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca, destacó la importancia de la campaña toda vez que, en Quintana Roo, la posesión y tráfico de drogas es un acto ilegal, de acuerdo a la Ley General de Salud.

Durante la segunda sesión de la Mesa de Trabajo en materia de Comunicación y Seguridad para Turistas de Quintana Roo, Fernando A. Mora Guillén, titular de la CGC, destacó que la campaña tendrá su lanzamiento oficial en la primera semana de abril y estará disponible en los idiomas: español, inglés, francés y alemán.

Tendrá presencia en zonas turísticas, en pantallas y áreas del aeropuerto, ferries, hoteles, playas y establecimientos turísticos.

Esta campaña ya fue presentada el día de ayer al cuerpo consular del estado y este medio día, a las asociaciones de hoteles y cámaras empresariales del sector turístico.

La Mesa de Trabajo en materia de Comunicación y Seguridad para Turistas de Quintana Roo busca reforzar los canales institucionales que den cuenta de las acciones oficiales en beneficio del sector y de la imagen de los destinos del Caribe Mexicano.

Durante la Segunda Sesión de la Mesa de Trabajo también estuvieron presentes el secretario de Turismo en el estado, Bernardo Cueto Riestra; Miguel Ángel Martín Martínez, subsecretario de la Zona Norte de la Secretaría de Seguridad Pública; el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo y Luis de Potestad Clemens, director zona norte y enlace con medios internacionales de la CGC.

Categorías
Nacional Quintana Roo

En Quintana Roo se trabaja para dejar un gobierno ordenado, transparente y con rendición de cuentas

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que se trabaja para entregar un estado financieramente estable, que funcione de manera adecuada y pueda iniciar con capital, recursos y pueda llevar una operación en beneficio de los quintanarroenses.

“Vamos por buen camino para cerrar bien. A finales de mayo se terminarán de pagar los créditos a corto plazo, seguiremos disminuyendo la deuda a media y largo plazo. Hoy Quintana Roo tiene las mejores condiciones que las que tuvimos al iniciar la administración” explicó el titular del Ejecutivo.

A los quintanarroenses, Carlos Joaquín les dijo que en esta administración se trabaja para dejar un gobierno ordenado, un gobierno que ha dado un uso de los recursos en beneficio de la gente, un gobierno que mejoró enormemente los indicadores de deuda y entrega de finanzas claras y en orden.

“El próximo Gobierno del Estado, del signo que sea, no va a enfrentar seguramente los problemas que nosotros sí tuvimos hace 6 años, va a encontrar un gobierno ordenado, transparente del que podrán partir para cumplir con todos sus objetivos” precisó.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador de Quintana Roo dejó bien claro que este gobierno no heredará deuda de corto plazo, no lo permite la ley, no es viable jurídicamente renegociar o reestructura deuda de corto plazo, y quien diga lo contrario miente.

Carlos Joaquín reiteró que su gobierno recibió una deuda pública de casi 20 mil millones de pesos, en condiciones muy malas que dañaban la economía del estado. Hubo que trabajar en ese tema para tener liquidez financiera.

Se reestructuraron las finanzas para mejorar las condiciones, pagar menos y tener mayor liquidez. Hoy la deuda ha disminuido y se tienen mejores condiciones.

En el programa, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, estuvo el encargado de la Secretaría de Finanzas y Planeación Ricardo Román Sánchez quien señaló que todos y cada uno de los financiamientos en esta administración están inscritos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y eso garantiza que se hicieron bien, con las mejores condiciones y siempre en beneficio de la gente.

La Maestra Anaid del Carmen Aranda Lara, subsecretaria jurídica de la Secretaría de Gobierno explicó que la nueva Ley del Notariado controla la creación de nuevas patentes para notarios, pero no habrá ninguna nueva, pues con las 137 que se tienen están cubiertas las necesidades del estado.

Solamente 5 se han reasignado con base en la Ley, mediante convocatorias abiertas y transparentes. Cuatro por fallecimiento de notarios y una que se ganó en un juicio por incumplir con obligaciones.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que no habrá entrega de placas de taxis por cuestiones políticas, como se hizo en gobiernos anteriores, y las patentes para venta de alcohol se hacen con base en la ley.

El titular del Ejecutivo dio a conocer que su gobierno trabaja cercano a la gente, de manera transparente, con la participación ciudadana, como por ejemplo el observatorio de compromisos de campaña y el de gobierno abierto, este último participó en la integración del presupuesto que, por primera vez, contempla la equidad de género.

Rafael Del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría del Estado, explicó que la Ley de Disciplina Financiera evita que los Estados tengan un endeudamiento no controlado, pues establece un tope máximo que ha ido disminuyendo.

Asimismo, destacó que Quintana Roo tienen una relación estrecha de trabajo con la Auditoría Superior de la Federación, que permite garantizar el manejo honesto de los recursos y la rendición de cuentas.

El gobernador Carlos Joaquín añadió que la Auditoría Superior de la Federación nos ha auditado de manera permanente y hemos atendido sus observaciones de acuerdo a los trabajos que debemos de llevar a cabo.

En el caso de los hospitales móviles que se instalaron en Quintana Roo para hacer frente a la emergencia sanitaria por covid-19, una decisión que se tomó para salvar vidas humanas. Se tenían solamente 300 camas de hospitalización y se requerían 800 en menos de un mes.

Estos hospitales han soportado tres huracanes, dos tormentas tropicales, han mantenido sus operaciones y todo el equipamiento se está quedando para el servicio de los quintanarroenses.

El titular del Ejecutivo exhortó de nuevo a la población a seguir cuidándonos, a seguir manejando hábitos y protocolos para no caer, de nuevo, en un rebrote por covid-19, para tener mejores condiciones que permitan hacer algunas modificaciones para seguir adelante, en el cuidado de la salud y el mejoramiento de la economía.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Recibió Cozumel al crucero más grande del mundo

“La isla de las golondrinas” recibió hoy al crucero más grande del mundo, el “Wonder of the Seas”, embarcación de la compañía Royal Caribbean con capacidad de más de 9 mil personas.

Cozumel es el primer puerto mexicano que visita esta “ciudad flotante” durante su recorrido por el Mar Caribe. Su siguiente parada es Mahahual.

Durante la ceremonia inaugural e intercambio de placas por el primer arribo del «Wonder of the seas», el gobernador Carlos Joaquín destacó que Cozumel es un destino importante para los cruceros en el mundo y gracias a la implementación de protocolos de higiene y cuidado de la salud, se reactiva la actividad económica del destino.

El gobernador reconoció que, aún con puertos cerrados y prácticamente cero posibilidades de salir a la mar durante la pandemia, éstos implementaron protocolos y prácticas de innovación de turismo sostenible para promover confianza en la salud.

Ante personal de la agencia consignataria, integrantes de la tripulación y autoridades federales, estatales y municipales, recordó que, a 2 años del primer caso oficial de covid-19 en Quintana Roo, la comunidad de cruceros no ha bajado los brazos ni ha dejado de trabajar incansablemente.

“La llegada hoy de este magnífico crucero a Cozumel nos deja ver el horizonte con optimismo. Los estudios nos indican que cada 3 pasajeros aficionados a los cruceros volverían a elegir este tipo de viaje. Llama la confianza también el 58% de los turistas internacionales que no han experimentado un crucero están dispuestos a hacerlo en los próximos años”, expresó.

Puntualizó que antes de la pandemia, la industria de cruceros venía experimentando un crecimiento acelerado y había generado un millón 166 mil puestos de trabajo, lo que equivale a 50.53 mil millones de dólares en sueldos y salarios.

Y -dijo- hoy damos de nuevo un puntapié kick off. Bienvenido al “Wonder of the Seas”, así como los cruceros que están llegando a nuestros destinos en Cozumel, en Mahahual, que cuentan con protocolos de salud, de seguridad con el objetivo de proteger a las y los pasajeros, la tripulación y los destinos”.

Al acto protocolario asistieron la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso; el director del “Wonder of the Seas” Gianluca Cornell; el Capitán de Puerto de Cozumel César Riveros; el secretario de Turismo Bernardo Cueto; el representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Pablo Aguilar.

Acudió también Rodolfo Barrón Ávalos, director de Operaciones de Cruceros SSA México; Roberto Carlos Arjona, jefe de Operaciones Región Caribe de la Agencia Consignataria de Transportación Marítima Mexicana y otras personalidades.

El “Wonder of the Seas” debutó con un itinerario el 4 de marzo de 2022. Las escalas incluyen Cozumel (14 de marzo); St. Maarten; y San Juan, Puerto Rico, entre otros destinos turísticos.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Ejido Pino Suárez no colinda con el Mar Caribe: SEDATU y Procuraduría Agraria

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)Román Meyer Falcón y el Procurador Agrario, Luis Rafael Hernández Palacios, pusieron fin a la polémica que existe en la franja hotelera de Tulum

Aclararon el tema de del ejido Pino Suárez y fue Román Meyer, quien mencionó que dicha zona tiene nula colindancia con el Mar Caribe, mientras que Hernández Palacios, explicó que todos los certificados parcelarios y títulos de dominio en esa zona, están cancelados o son falsos.

El procurador aclaró que ya no existe ninguna privatización de la tierra como la había en 1992 con la reforma ejidal y mencionó qué “en el proceso de parcelamiento se modificaron los ejidos y se extendió sobre porciones tituladas de terrenos nacionales”.

“Los procesos de las tierras de 2006 y de 2011 fueron combatidos por los propietarios y lograron la anualidad de ese parcelamiento del plano y la cancelación de 1,700 títulos”, precisó.

Luis Rafael Hernández Palacios / Procurador Agrario

Dijo que “Igualmente como resultado del amparo que se interpuso contra la sentencia y que la confirmó, se estableció una medida cautelar en 2020 que prohíbe a cualquier autoridad de principalmente en este caso a la Procuraduría Agraria”.

CORRUPCIÓN EN QUINTANA ROO

Confirmó que el representante del Registro Agrario en Quintana Roo contravino las resoluciones antes mencionada.

“Emitió nuevos títulos, motivó por el cual y por instrucciones de nuestro señor secretario, coordinador del sector agrario del Gobierno de la República, fue separado de su cargo y se reiteró la nulidad de los títulos de referencia”.

Luis Rafael Hernández Palacios / Procurador Agrario

Esta situación pone fin a la polémica y exhibe a la “Mafia Agraria”, misma que ha estafado a cientos de personas incluidos extranjeros y de la cual este medio a denunciando de manera puntual.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Inaugura USEM Quintana Roo diplomado de Fortalecimiento Social

La asociación Unión Social de Empresarios de México USEM, a través de su presidenta Karla Merino Correa, inauguró este viernes 11 de marzo el Diplomado de Fortalecimiento Social DIFOSO, el cual tuvo lugar en el hotel Oasis Smart Cancún y contó con la presencia de dueños, directivos y representantes de empresas y organizaciones tanto privadas como públicas reconocidas a nivel nacional y estatal, como el Corporativo OXXO, Hotel B2B, Royal Prestige, Coparmex, Anikil Control de Plagas, Cadena Oasis, Universidad da vida UDVM, Bisarte Arquitectura, Cicoba, Caritas, Guardia Nacional, Colegio de Abogados Cancun,  entre otras organizaciones.

Los empresarios en Quintana Roo se están preparando a través del Diplomado de Fortalecimiento Social DIFOSO, el cual ofrece herramientas y conocimientos para transformar las formas de dirigir compañías y gestionar la organización, para que sean altamente productivas y plenamente humanas en beneficio de México.

Personalidades en Quintana Roo, como Juan M de Vere, Hugo Ramírez, Miguel Gutiérrez Pacheco, Sandra Hannon, Federico Rivas, Carlos Moreno, Claudia Quezada, Rosalía López, Adrián, Ulises Caamal, Miguel Ángel Peña, Shirley Amor, Luis Gerardo Cohen Hernández, Frinne Soda, Adrián Lopez, Karla Ricaño, entre otros, tomaron el primer módulo impartido por la Mtra. Begoña Hernaíz Arce, quien cuestionó a los participantes sobre valores humanos ante la productividad económica, y proporciono conceptos filosóficos sobre los tipos de conocimiento y las prioridades humanas en razón de su sustentabilidad.

Cabe destacar que USEM a nivel nacional ha desarrollado desde el año 1980, herramientas que han impulsado a empresarios a fortalecer su liderazgo y toma de decisiones, logrando un nuevo modelo de dirección empresarial, en donde los trabajadores son ubicados al centro de los derechos humanos y la dignidad.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Quintana Roo atiende de manera integral la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

La atención de la violencia de género en Quintana Roo se lleva, de forma integral, mediante un mecanismo interinstitucional con el que se aplican acciones emergentes y transversales en los tres órdenes de gobierno, orientado a promover la cultura de la igualdad sustantiva y el bienestar social.

El Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, considera que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de oportunidades para reconocer e identificar la trascendental importancia de lograr el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

En Quintana Roo, el mecanismo inició en el año de 2015, a partir de la solicitud con procedimiento No. AVGM/08/2015, y se estableció en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres el siete de julio de 2017.

Para atenderla, se instrumentaron una serie de acciones realizadas por el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y los ayuntamientos. Concentran las labores institucionales dependencias como la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, el Sistema DIF Quintana Roo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Secretaría de Educación, el Instituto Quintanarroense de la Mujer, el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, la Coordinación General de Comunicación, la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como el Tribunal Superior de Justicia.

Además, participan los ayuntamientos de Benito Juárez, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.

La Secretaría de Gobierno (Segob), a través de la Dirección General de Atención a la Violencia de Género, trabaja en 18 acciones en el marco del mecanismo “Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, entre las que se encuentran la creación y el fortalecimiento de espacios destinados a la atención multidisciplinaria para mujeres en situación de violencia, y la creación en 10 municipios del Grupo Especializado para la Atención de la Violencia Familiar y Género.

Destaca, desde el año 2017, la habilitación del Centro de Justicia para Mujeres en el municipio de Benito Juárez.

Otras acciones realizadas en Benito Juárez se encuentran la creación de: un albergue municipal con colaboración estatal en la zona continental de Isla Mujeres por su cercanía con el municipio de Benito Juárez, un albergue estatal, una casa de transición municipal y 8 módulos municipales de atención, un centro para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y un centro de atención a la salud emocional.

En Solidaridad, la creación de Puerta Violeta, el fortalecimiento del Centro de Atención a Mujeres, un refugio estatal para mujeres.

En Cozumel, la creación del módulo de atención GEAVIG, el fortalecimiento del centro municipal Vive Mejor.

En las zonas rurales, módulos itinerantes estatales de atención multidisciplinaria del PAIMEF y las Caravanas Violetas.

Se ofrece asistencia multidisciplinaria con personal jurídico, psicológico, médico, de trabajo social y elementos de seguridad.

Se incluyen también la creación de fiscalías especializadas, el fortalecimiento de la Fiscalía de Atención a Delitos contra las Mujeres y por Razones de Género, las iniciativas de reformas de ley en materia de discriminación y violencia familiar, el Código Civil y Penal, así como la implementación de campañas publicitarias de prevención de la violencia contra las mujeres, y el fortalecimiento del “Programa Quintanarroense de Cultura Institucional” (PQCI), que contempló la puesta en marcha más de 67 comités para la igualdad institucional con sus subcomités de acoso y hostigamiento sexual en el ambiente laboral del servicio público principalmente.

Se obtuvo la primera sentencia de feminicidio y ya se aplican el protocolo para juzgar con perspectiva de género; la revisión de expedientes y carpetas de investigación en rezago de los últimos siete años sobre delitos de violencia familiar, feminicidio, tentativa de feminicidio y homicidio doloso de mujeres, y el fomento de la cultura de no violencia en el ámbito escolar, particularmente en el nivel medio superior.

Como parte de estas acciones, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) diseñó una estrategia para la recuperación de espacios públicos y la prevención de la violencia mediante la implementación de medidas de seguridad, entre ellas una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a las mujeres víctimas de violencia el acceso inmediato a los servicios de atención y seguridad.

Se trata de la aplicación digital Mujer Siempre Alerta (MUSA), que se actualizó en julio de 2021 para incluir información de la Fiscalía General del Estado, con la App “Alerta Violeta”, y se integró al Sistema Vigilante (SIVI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El IQM fortaleció las unidades de servicios externos especializados a través de la conformación de unidades fijas e itinerantes que proporcionan servicios de prevención, orientación y atención especializada a mujeres víctimas de violencia. Hay 11 unidades de atención: cinco son fijas, cinco itinerantes y una es un albergue.

Desde el año de 2016, se impulsó la creación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en los municipios de Lázaro Cárdenas, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Cada CDM se fortalece con tres personas profesionistas con los siguientes roles: asesora, promotora y facilitadora, que contribuyen a la implementación de la Política Nacional de Igualdad. Su funcionamiento exige la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para fomentar el desarrollo integral de las mujeres a partir de la detección de sus intereses y necesidades, e impulsar su autonomía y empoderamiento.

A través del IQM, Quintana Roo creó un programa único de capacitación, sensibilización, formación y profesionalización en materia de derechos humanos de las mujeres para las y los servidores públicos del gobierno de Quintana Roo. Este programa cuenta con más de 40 cursos y talleres.

Con 18 frases diferentes —con enfoque de juventudes, derechos humanos y perspectiva de género—, se han implementado campañas permanentes, disuasivas, reeducativas, expansivas e integrales, encaminadas a la prevención de la violencia de género a nivel estatal, municipal y comunitario.

A través de la Secretaría de Seguridad Pública, entre las medidas para la atención de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres se encuentran mecanismos de vigilancia y seguridad, como la instalación de dos mil 213 cámaras instaladas en Othón P. Blanco, Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad, Cozumel y Tulum.

Cada punto de monitoreo del proyecto “Quintana Roo Seguro” cuenta con un botón de pánico para la atención inmediata con la línea de emergencias 911.

Con información proporcionada por el Centro de Control Comando Cómputo y Calidad (C5), se identificó que, durante el periodo de pandemia de covid-19, hubo un incremento de reportes y solicitudes de apoyo a causa de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, por lo que se indicó a los mandos de los municipios —con índices altos de violencia hacia la mujer— que reforzaran la vigilancia y las actividades preventivas.

Asimismo, la corporación puso en marcha el programa “Vive Seguro”, que abarca acciones de prevención del desorden, la violencia y la delincuencia generando una red de comunicación comunitaria a través de comités vecinales que, en este año, llegarán a 245 integrados formalmente con actas constitutivas.

Se estableció la aplicación móvil App 911, que funciona a nivel nacional y cuenta con una alerta silenciosa SOS o botón de pánico. Cuenta con un menú para diferentes tipos de violencia: de pareja, familiar, de abuso sexual, violación.

La Fiscalía General del Estado, en atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, trabaja en cinco medidas que son de su responsabilidad, siete en las que es corresponsable y dos en la es actor estratégico.

Ha desplegado 10 mil 498 medidas de protección emitidas en 2021 por las fiscalías especializadas, se revisaron 396 carpetas de investigación para realizar reportes de caso y dos mil 369 para análisis de contexto generalizados, de los que se obtuvieron perfiles criminológicos, así como factores de vulnerabilidad y de riesgo para las víctimas.

Las fiscalías especializadas (mujer, sexuales, trata, desaparición, feminicidios) iniciaron seis mil 463 carpetas de investigación, en los municipios con alerta de violencia de género.

En los municipios con alerta de violencia de género, la Fiscalía de la Mujer abrió tres mil 950 carpetas de investigación y tuvo 138 vinculaciones a proceso. Por su parte, la Fiscalía de Trata reportó tres determinaciones y tres vinculaciones a proceso.

Se revisaron mil 705 expedientes de 2011 a 2019 por delitos de feminicidio, violación, abuso sexual y homicidio doloso en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel.

Por medio del Protocolo ALBA 2021, se activaron 387 alertas y se localizaron 315 personas. 50 no fueron localizadas, una está desaparecida y ocho fueron localizadas sin vida. Cinco sustracciones fueron localizadas y ocho sustracciones no fueron localizadas.

A través de la Alerta AMBER 2021, se activaron 367 alertas y se localizaron a 298 personas. 44 no fueron localizadas y cuatro se hallaron sin vida. Siete sustracciones fueron localizadas y 14 sustracciones no fueron localizadas.

El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) despliega acciones importantes en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, al brindar asesoría jurídica sobre prevención, atención y canalización relativa a temas de violencia, además de cursos, talleres, capacitación y pláticas a hombres y mujeres sobre la concientización de este tema.

La Secretaría de Desarrollo Social, en atención a la AVGM, implementó acciones para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en atención a causas que generan violencia, como la creación de una banca social para el financiamiento de proyectos productivos, y estableció el programa de “Permacultura” con huertos para mujeres y la capacitación integral para la producción, la cosecha y la comercialización.

Se creó la Fábrica de Economía Social en Benito Juárez, se implementaron las caravanas violetas con servicios para las mujeres en comunidades rurales, se estableció el programa “Hambre Cero” que proporciona paquetes alimentarios y, a la vez, hubo más información del “Plan sin Violencia en Casa”, sobre derechos y números de atención en caso de violencia contra las mujeres.

El Sistema DIF Quintana Roo cuenta con una oficina especializada en atención a mujeres migrantes indígenas y extranjeras. Se les proporciona atención en español, inglés, francés e intérpretes en lenguas indígenas sobre atención jurídica especializada en asuntos migratorios. También mantiene enlaces con embajadas y consulados que operan en el estado.

Esta oficina es una innovación por parte del Sistema DIF Estatal, no existe en otro estado.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Listas las escuelas para reiniciar clases presenciales este lunes 14

  • Un total 2, 199 escuelas de educación básica ya están aptas para regresar de manera presencial

La Secretaría de Educación reportó que todo está listo para el regreso presencial a clases con un total de 2,199 escuelas de educación básica en óptimas condiciones.

Solamente en 38 escuelas de este nivel se continúa trabajando en su rehabilitación para que reúnan las condiciones que requiere el alumnado, por lo que demorarán unos días más.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (ifeqroo) dio a conocer los avances en la recuperación en escuelas que fueron afectadas por actos vandálicos.

Cinco presentan afectaciones serias en el sistema eléctrico, como medidores, sistema de energía de media tensión perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y trámites de contratos para llevar a cabo los trabajos.

En las escuelas se trabaja con recursos de diferentes programas como el FAM Básico, recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado) y de la Infraestructura Social para las Entidades (FISE), los cuales tienen plazo de ejecución y son parte de programa de mantenimiento anual del Instituto para la atención de las escuelas en la entidad.

El director general del ifeqroo, reiteró que estos trabajos no impiden que las escuelas que se atiende no puedan abrir sus puertas para dar el servicio, pues no tienen problemas en baños, agua potable, energía eléctrica o salones de clases.

Los trabajos que se realizan son: impermeabilización de techos, cambios de lámparas ventiladores, mejoramiento de las bandas perimetrales y pórticos; trabajos que no impiden la apertura para la educación de los jóvenes.

Rodríguez Herrera dijo que a futuro se trabajarå en otras 62 escuelas como lo requirió recientemente la Secretaría de Educación (SEQ) y son escuelas que necesitan mantenimiento anual, por lo tanto en los meses de abril, mayo y junio se realizarán los trabajos.