Categorías
Eventos Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Querétaro Universidades

Rumbo al Mundial: Estudiantes de Tecmilenio Querétaro se destacan en F1 in Schools

/COMUNICAE/ El equipo Hawk Racing de Tecmilenio Querétaro ha clasificado para el mundial de F1 in Schools, destacando por su creatividad y habilidades técnicas en STEM. Hawk Racing busca inspirar a jóvenes en México a involucrarse en STEM, fomentando la educación práctica y el trabajo en equipo
Con un rugido de motores y una explosión de alegría, el equipo Hawk Racing de Tecmilenio Querétaro ha destacado en la historia de la institución al asegurarse un lugar en el mundial de F1 in Schools. Este logro no solo representa una victoria en la pista, sino también el fruto de meses de arduo trabajo, dedicación y pasión por parte de estos jóvenes talentos.

Hawk Racing, compuesto por un grupo de estudiantes de preparatoria, destacaron en la final nacional de F1 in Schools México 2024, un programa educativo que combina ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con el emocionante mundo del automovilismo. El reto: diseñar y fabricar un auto de carrera a escala que compita en velocidad y aerodinámica, además de demostrar habilidades en investigación, diseño y planificación.

«Participar en F1 in Schools ha sido una de las experiencias más gratificantes y extraordinarias. Nunca pensé que entraría en algo como esto, pero ha sido la mejor decisión. Todo lo que viví durante esta competencia son cosas que recordaré para toda la vida, es maravilloso trabajar con personas tan talentosas», comentó Karen Meyer, estudiante de Tecmilenio Querétaro y miembro del equipo Hawk Racing.

La travesía del equipo comenzó con una visión clara y un espíritu incansable. «Si tuviera que definir al equipo Hawk Racing en una frase sería: apasionados por la velocidad y el diseño,» expresó Fernando Maeda, Director de Tecmilenio Querétaro. «Desde el primer día, estos estudiantes mostraron un nivel de compromiso y creatividad que ha sido verdaderamente inspirador.»

El punto culminante de su esfuerzo se vivió el pasado fin de semana en la competencia celebrada en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Enfrentándose a 21 escuderías en la categoría de desarrollo y 20 en la categoría profesional, Hawk Racing Querétaro brilló no solo por la calidad de su auto, sino también por su presentación integral que incluía gestión de proyectos y emprendimiento.

Durante tres intensos días de competencia, el equipo presentó sus innovadores proyectos de ingeniería y compitió en la pista con un auto diseñado y construido por ellos, en colaboración con socios formadores. Cada vuelta en la pista y cada detalle en sus presentaciones fueron testimonio de su dedicación y habilidades técnicas.

«Estamos increíblemente orgullosos de Hawk Racing. Su clasificación al mundial no sólo es un triunfo para ellos, sino también para toda la institución y para México. Este logro refleja el potencial y talento de nuestros estudiantes en el ámbito STEM», añadió Maeda. 

El camino hacia el mundial está lleno de nuevos desafíos y oportunidades para Hawk Racing. Más allá de buscar la victoria en la pista, el equipo tiene como objetivo inspirar a otros jóvenes a interesarse por la ingeniería y las disciplinas STEM, promoviendo proyectos similares en Querétaro y en todo México. Con cada proyecto y competencia, Hawk Racing sigue impulsando el sueño de ver a más jóvenes mexicanos destacar en el escenario global.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Querétaro Sociedad Solidaridad y cooperación

Sumar para Transformar 2024 reconoce la labor de 14 organizaciones de la Sociedad Civil

/COMUNICAE/ Reciben distinción por proteger y restituir derechos de niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental o familiar. Fundación Gigante, Fundación ‘Compartamos’ y Promotora Social México se suman a esta gran alianza
La alianza Sumar para Transformar reconoció a 14 Casas Hogar (CH) ganadoras de la Convocatoria «Sumar para Transformar 2024», por proteger y restituir derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) sin cuidado parental o familiar.

El enfoque integral de esta coalición no solo beneficia directamente a niñas, niños y adolescentes, sino que también prepara el terreno para un cambio sistémico hacia un futuro más justo y equitativo en el cuidado y protección de la niñez y adolescencia en México.

La alianza conformada desde el año 2021 por Fundación Familia BOCAR, Fundación Monte de Piedad y Fundación Dibujando un Mañana, a través de su fondo ‘Tú Puedes Ayudar’ respaldado por SC Johnson, logró transformarse este 2024 con la integración de tres importantes aliados: Fundación Gigante, ‘Fundación Compartamos’ y Promotora Social México.

En conjunto, se logró crear un fondo de $27,400,000 (veintisiete millones cuatrocientos mil pesos), recursos que se utilizarán para fortalecer los modelos de intervención, la sostenibilidad y mejorar los resultados de 14 Centros de Asistencia Social (CAS) y/o Casas Hogar ubicados en Ciudad de México y Querétaro.

Hoy, se reconoce y felicita a las CAS seleccionadas que recibirán fortalecimiento y apoyo económico para complementar el costo de necesidades relevantes dentro de la organización.

La alianza acordó que el fortalecimiento se acompañe por parte de la organización: Conexiones para Aprender A.C. (BYDA), modelo que se centra en los derechos de niños, niñas y adolescentes y el interés superior de la infancia.

Sumar para Transformar es una alianza que busca apoyar a los CAS o Casas Hogar en México, mediante el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, promoviendo prácticas de crianza que fomenten el desarrollo saludable y asegurando que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean siempre la prioridad.

Proyección de cifras Sumar para Transformar 2024 – 2025
«Apoyaremos a 14 Centros de Asistencia Social y/o Casas Hogar, distribuidos en las siguientes 2 entidades federativas»:

CDMX: 6
Querétaro: 8

Población
527 NNyA (al 73% de su capacidad)
CDMX: 309 (al 70% de su capacidad)
Querétaro: 218 (al 77% de su capacidad)

Capacidad Instalada
718 NNyA
CDMX: 436
Querétaro: 282

Se contemplan más de 500 NNyA atendidos de manera directa de inicio, pero el modelo continuará impactando a las niñas, niños y adolescentes que en el futuro ingresen a los CAS fortalecidos. Además, se realizará una inversión de $1,900,000 (un millón novecientos mil pesos) en promedio por CAS en un periodo de 2 años.

La suma de estos esfuerzos y resultados reflejan el compromiso de 6 organizaciones donantes en México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Como aliados, además de impulsar la movilización de recursos, conocimientos y apoyo para los CAS, «también trabajamos activamente para influir en las buenas prácticas a nivel nacional y promover cambios que atiendan las necesidades y aseguren un entorno de cuidado adecuado y protector para todas las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuaremos avanzando con determinación y optimismo, sabiendo que juntos es posible lograr un cambio significativo y perdurable en la vida de quienes más lo necesitan».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Internacional Nacional Querétaro Universidades

Modelo BIIS: la nueva apuesta desde las universidades en América Latina

/COMUNICAE/ El modelo promueve la educación bilingüe, la internacionalización, la innovación y la sustentabilidad como base del desarrollo y aprendizaje. Algunas universidades, como la Politécnica Santa Rosa Jáuregui en la ciudad de Querétaro (México) y la Universidad de América en Bogotá (Colombia), han unidos esfuerzos para impulsar este nuevo sistema como un modelo disruptivo de enseñanza local con visión global
El modelo de educación actual en México y América Latina se queda corto frente a los retos empresariales y sociales que atañen actualmente a la región, en gran medida, ocasionado por políticas educativas obsoletas, la falta de enseñanza de asignaturas como tecnología, ciencia o idiomas, así como el poco fomento de la igualdad e inclusión social. El rezago del modelo actual genera poca competitividad entre los egresados y la vulnerabilidad en entornos laborales cada vez más desafiantes, tecnológicos y globales. 

Ante la necesidad de impulsar la calidad en la enseñanza superior de los jóvenes, se crea en 2012 el modelo BIS (Bilingüismo, Internacionalización y Sustentabilidad), de la mano del maestro Héctor Arreola Soria, en la ciudad de Aguascalientes, como respuesta a la necesidad del sector empresarial de contar con talento humano altamente capacitado y con dominio de un segundo idioma, principalmente en el sector automotriz y de desarrollo de software.

El Modelo BIS se caracteriza por los siguientes elementos:

Educación bilingüe: los estudiantes reciben clases en español e inglés, lo que les permite desarrollar un alto nivel de dominio de ambos idiomas.
Internacionalización: el modelo fomenta la movilidad estudiantil y docente, así como la colaboración con instituciones educativas extranjeras.
Sustentabilidad: se promueve la formación de profesionales conscientes del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Christian Reyes, rector de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui de México, comenta: «el Modelo BIS no se limita solo a los estudiantes; tiene un impacto en toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos, profesores, personal administrativo, trabajadores, colaboradores y la sociedad en general. Este modelo educativo motiva a aprender, conocer, actuar y desarrollarnos para ser mejores ciudadanos globales.»

Por su parte, Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América (en Colombia), afirma: «los egresados de universidades que adoptan el Modelo BIS obtienen una serie de beneficios, incluyendo mayor empleabilidad, competitividad global y un fuerte compromiso social. Estas competencias les permiten enfrentar los retos del mundo actual y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de sus comunidades».

Los egresados de universidades con el Modelo BIS obtienen diversos beneficios, entre los que se encuentran:

Mayor empleabilidad: su dominio del inglés y las competencias interculturales les abren un abanico de oportunidades laborales en empresas nacionales e internacionales.
Competitividad global: están preparados para trabajar en un entorno globalizado y enfrentar los retos del mundo actual.
Compromiso social: tienen una sólida formación en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, lo que les permite contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad.

La nueva alianza para la educación del mañana
La Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui colaborará en la implementación del modelo BIIS en la Universidad de América, promoviendo la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en áreas como diseño e implementación de programas bilingües, creación de redes internacionales de colaboración académica e investigativa y el desarrollo de proyectos conjuntos con enfoque en innovación y sustentabilidad.

Otro rasgo importante de la implementación en la Universidad colombiana es que se agrega una «I» al modelo, es decir, será BIIS (Bilingüe, Internacional, Innovadora, Sustentable) con el objetivo de seguir evolucionando y tropicalizando experiencias con el sello Uniamericano.

«Esta alianza busca intercambios de experiencias y buenas prácticas en la gestión de programas bilingües e internacionales, facilidades de contactos con instituciones extranjeras para la creación de convenios de colaboración, participación en proyectos conjuntos de investigación e innovación con la finalidad de ofrecer un modelo educativo competitivo y adecuado a las necesidades del mercado global,» puntualizó el rector Reyes.

Mientras que, la Universidad de América, ofrecerá su experiencia en temas de internacionalización, investigación, currículo y mejoras de empleabilidad gracias al reconocimiento entregado en 2023 por la firma Great Place to Work. Además, la Universidad de América promoverá activamente y con mayor ahínco, la protección de las lenguas indígenas a través de su Unidad de Patrimonio, su Museo de Trajes -único en Colombia dentro de su denominación- y proyectos como «Lengua Tech», un legado que propende por el reconocimiento y la preservación de 65 lenguas indígenas en Colombia, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

«Desde Lengua Tech, el objetivo principal es ofrecer a la comunidad Emberá capacitación en didáctica y educación, facilitando al mismo tiempo un acercamiento a su lengua nativa y formación en programación con Scratch. Esto aborda varios desafíos educativos que enfrenta esta comunidad, como las barreras lingüísticas (el español predomina en el sistema educativo, mientras que los Emberá tienen su propia lengua), la educación intercultural bilingüe y la falta de materiales didácticos que reflejen sus realidades y conocimientos tradicionales», explicó Mario Posada García-Peña.

Con una población beneficiaria de más de 5.000 mil estudiantes en las dos instituciones, esta alianza promete un impacto significativo en la formación de futuros profesionales comprometidos con la excelencia y la responsabilidad social, marcando así un hito en la educación superior en América Latina, estableciendo un modelo a seguir para futuras colaboraciones internacionales en el ámbito académico y de investigación. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Querétaro Turismo

Puertas de la Peña: el viñedo situado en la Peña de Bernal que lleva a vivir experiencias únicas

/COMUNICAE/ «Vive una experiencia única que combina la excelencia enológica con la belleza natural de Querétaro en Puertas de la Peña»
Puertas de la Peña, el primer viñedo ubicado en Bernal, fue fundado por Don Julián, quien heredó estas tierras a sus hijos, los cuales hoy en día preservan con orgullo su legado. Este complejo, situado a tan solo 5 minutos del centro de la pintoresca Peña de Bernal, en Querétaro, busca brindar experiencias inolvidables a través de sus diferentes espacios, en los que se encuentran jardines espectaculares, un elegante salón de eventos, el aclamado restaurante «Olivo Tinto», dirigido por la talentosa Chef Ana Martorell, por supuesto, el viñedo que enaltece la pasión por los vinos y la tierra de la zona de Querétaro y próximamente un Hotel que abrirá sus puertas este mismo año.

Puertas de la Peña se enorgullece en presentar su exquisita colección de vinos, una fusión perfecta entre la pasión por la viticultura y el esplendor natural que lo rodea. Con vistas panorámicas impresionantes y una selección de vinos de calidad excepcional, Puertas de la Peña ofrece una experiencia vinícola única que deleitará a los amantes del buen gusto y la belleza natural.

Cada vino de Puertas de la Peña lleva consigo una historia, un cuidadoso proceso de producción y la dedicación de un equipo apasionado que trabaja en armonía con la naturaleza. Desde los tintos intensos hasta los espumosos elegantes, cada botella es una obra maestra que refleja la riqueza del terroir y el compromiso con la excelencia.

La colección de vinos de Puertas de la Peña incluye:

Ocho Apellidos: Este distinguido vino tinto crianza combina el 40% Cabernet Franc, 40% Merlot y 20% Malbec. La añada 2021 ha sido envejecida durante 12 meses en barricas francesas y americanas, resultando en un vino con notas complejas, cuerpo sedoso y un final persistente que cautivará a los paladares más exigentes.
Abuelo Julián: El 100% Malbec de la añada 2020 se presenta en este vino que ha sido envejecido durante 14 meses en barricas francesas y americanas. Con su carácter robusto, aromas aterciopelados y una elegancia innegable, Abuelo Julián rinde homenaje a la tradición y la excelencia de la variedad Malbec.
Cuatro Motivos: Un vino blanco único que combina el 33% Macabeo, 33% Xarel-lo y 33% Muscat. Fresco, vibrante y lleno de matices, Cuatro Motivos es una expresión refrescante de la diversidad de cepas que prosperan en el viñedo de Puertas de la Peña.
Hortensias y Rosas: Este encantador vino rosado, elaborado exclusivamente con Merlot de la añada 2022, es un tributo a la delicadeza y la armonía. Con su hermoso color rosado pálido, aromas florales y sabores afrutados, Hortensias y Rosas es la elección perfecta para cualquier ocasión.
Encuentros: El vino espumoso Encuentros, elaborado al 100% con la uva Syrah de la añada 2020, ofrece una experiencia efervescente y sofisticada. Con 24 meses de crianza sobre lías, este espumoso revela una elegancia excepcional, una burbuja fina y una complejidad que invita a celebrar la vida.

Diego, socio fundador de Puertas de la Peña y Olivo Tinto, comparte: «nuestro objetivo desde el inicio ha sido crear un lugar donde la excelencia en la gastronomía y la enología se fusionen con el esplendor natural de la región. Puertas de la Peña es más que un viñedo; es un destino donde los visitantes pueden experimentar la autenticidad y el encanto de Querétaro en cada copa y cada bocado».

Además de ofrecer una excepcional gama de vinos, Puertas de la Peña invita a los visitantes a descubrir la belleza natural de la región mientras disfrutan de catas de vino, recorridos por los viñedos y experiencias gastronómicas que resaltan los sabores locales.

Puertas de la Peña es más que un viñedo; es un destino para aquellos que buscan una experiencia única donde la pasión por el vino se une con la majestuosidad de la naturaleza. 

«Descubre el encanto de Puertas de la Peña y disfruta con vinos que capturan la esencia misma de la tierra».

Para más imágenes aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Querétaro

Presentan GreenTech Americas 2024, el epicentro de la agricultura protegida en México y la región

/COMUNICAE/ Se realizará del 12 al 14 de marzo 2024, en el Querétaro Centro de Congresos
La cuarta edición de GreenTech Americas se realizará del 12 al 14 de marzo 2024, en el Querétaro Centro de Congresos, el único evento en México para encontrar oportunidades de negocio y generar networking en la creciente industria agrícola de medio ambiente controlado.

La presentación oficial del evento estuvo a cargo de Alejandra Escalante, Show Manager, Informa Markets LATAM; Mariska Dreschler, Director of Horticulture, RAI Amsterdam; Steven Büter, Representante de la Oficina de Negocios de la Embajada de los Países Bajos NBSO; Mtro. José Carlos Arredondo Velázquez, Rector de UTEQ; Joel Hernández, Presidente de la Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida; Hugo Escoto, Director General en Proyectos Hortícolas, Alternativa Agrícola Sustentable; Pharis Rico, Dir. General de Horticonnect; Ireri Aldrete, Directora de Vinculación y Desarrollo, CEICKOR Centro Universitario.

De acuerdo con Alejandra Escalante, se tiene prevista la participación en piso de exposición de más de 200 empresas líderes en el sector, provenientes de 15 países como: México, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia, España, Francia, India, Países Bajos, Turquía, Alemania, Bélgica, Italia, Nueva Zelanda y Grecia que presentarán las últimas soluciones y tecnologías adaptadas a las necesidades y factores climáticos de la región que permitan detonar la productividad del campo.

«Como organizadores estamos muy orgullosos de reunirnos nuevamente en Querétaro, el corazón de la agricultura protegida, con el propósito de anunciar los pormenores de GreenTech Americas que se ha consolidado como la única plataforma en nuestro país para establecer relaciones de negocio en la creciente industria agrícola de medio ambiente controlado en México, Estados Unidos, Canadá y el resto de América», explicó Escalante.

Mariska Dreschler expresó su entusiasmo porque GreenTech Americas ha logrado posicionarse en la agenda de todos los profesionales de la industria. «Estamos convencidos de que la agricultura de ambiente controlado ha llegado para quedarse. En la actualidad es muy importante producir alimentos de la forma más sostenible posible y ante este contexto el intercambio de conocimientos sobre invernaderos autónomos, capital humano, control de plagas y el poder de las mujeres en la industria se vuelve muy valioso para aportar diversidad al sector», aseguró.

Por su parte, Steven Büter anunció la participación en GreenTech Americas de Geoffrey van Leeuwen, Ministro de comercio exterior y desarrollo de Países Bajos, reforzando la importancia de la relación con México y el compromiso de su nación para centrarse en metas sostenibles. Asimismo, 30 empresas neerlandesas estarán presentes en piso de exposición, más de 100 empresas de ese país visitarán el evento y contará con una nutrida presencia de expertos neerlandeses en el programa de conferencias.

«Actualmente, hay más de 70 empresas neerlandesas instaladas en Querétaro, principalmente del sector automotriz y agrícola. En este sentido, me entusiasma anunciar que cuatro nuevas empresas han elegido a esta entidad como su sede con una inversión de más de mil millones de pesos», informó Bütter.

De acuerdo con el Representante de la Oficina de Negocios de la Embajada de los Países Bajos, en el marco de este evento nuevamente se realiza el concurso ‘Start-Up Challenge’ con el objetivo de brindar a las startups neerlandesas la oportunidad de presentar sus soluciones innovadoras al mercado hortícola de América Latina. Este año la empresa ganadora que participará en GreenTech Americas es un fabricante de sensores inalámbricos que permiten mejorar las cosechas y trabajar de manera más sostenible.

José Carlos Arredondo Velázquez detalló que la Universidad Tecnológica de Querétaro lleva a cabo una actualización del mapa de ruta de la Industria 4.0, el cual les ha permitido detectar que existen ejes de desarrollo en el estado y en la región que en los últimos quince años han permitido que Querétaro desplace a importantes ciudades en temas aeronáuticos, automotriz y de agricultura protegida.

«Para lograr la clusterización de la entidad será fundamental que la sociedad, industria, academia y gobierno colaboren de manera conjunta en construir un ecosistema, por lo que GreenTech Americas será una excelente oportunidad para alcanzar este objetivo», comentó Arredondo.

En su intervención, Joel Hernández informó que hoy en día se producen 39 millones de toneladas de frutas y hortalizas anuales con un valor de 39 mil millones de pesos, lo que se traduce en un sector dinámico e innovador que requiere capacitación de capital humano para incrementar la productividad agrícola y la optimización de los recursos. Asimismo, señaló que la agricultura protegida está enfocada en crear productos sanos y de primera calidad que demanda el mercado, logrando una eficiencia de recursos, como el ahorro de 60% del uso del agua en los cultivos.

Hugo Escoto indicó que durante la cuarta edición de GreenTech Americas se realizará por primera vez «Power Day», una reunión estratégica para intercambiar conocimientos bajo la premisa ‘¡Las habilidades humanas marcan la diferencia!’ con la participación de destacados expertos y los principales actores de la industria con el propósito de analizar la importancia del capital humano.

«Es la primera ocasión que se hace en México este tipo de encuentro y será una experiencia muy interesante para entender el futuro del capital humano y las exigencias del presente. Hoy la revolución tecnológica nos lleva a un nivel más alto de innovación y necesitamos cambiar el paradigma, ya que la inteligencia artificial, la automatización, los robots y cualquier otro avance son herramientas que no funcionan sin las capacidades humanas; necesitamos complementar el esfuerzo humano y las máquinas para lograr procesos más productivos, amables con el ser humano y con el planeta», puntualizó Escoto.

Pharis Rico resaltó la importancia de GreenTech Americas al ofrecer soluciones para la industria hortícola, la cual representa un motor de desarrollo social, ya que puede aportar respuestas a muchos problemas que enfrenta México como la escasez de agua, la falta de empleo, las limitadas oportunidades para el desarrollo humano y la urgente necesidad de cuidar el medio ambiente.

«En esta edición tendremos la posibilidad de profundizar cómo la tecnología puede ser una opción para el desarrollo humano, convirtiéndose en una extensión y complemento del talento humano, me refiero a los artesanos, quienes participan en la horticultura y agricultura. Los invernaderos por su propia naturaleza y necesidades climáticas se establecen en zonas donde hay una gran necesidad de empleo, de desarrollo y de equidad, una industria como la agricultura protegida genera valiosas oportunidades para estas zonas aisladas y a través de la producción de alimentos se puede atender de manera efectiva las necesidades de estas comunidades», añadió Pharis Rico.

Finalmente, Ireri Aldrete destacó la importancia del Centro Universitario CEICKOR para la industria, a través la formación de agrónomos que contribuyen de manera decidida y novedosa a la profesionalización de la agricultura protegida en México. Desde su fundación, esta institución ha asumido el compromiso de incorporar al mercado una nueva generación de growers mexicanos, dotados de las competencias técnicas que demanda la agricultura de siglo XXI.

De esta forma, la comunidad más grande de profesionales en agricultura protegida se reunirá en GreenTech Americas 2024 para inspirarse con los líderes de la industria agrícola de ambiente controlado a nivel nacional e internacional; además de aprender de los expertos sobre cultivos de alta calidad, tecnificación del campo, capital humano y el camino hacia un futuro sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Querétaro

Ya viene el calor, ¿quién venderá la cerveza más fría en Querétaro: SuperQ, Oxxo o Asturiano?

Las altas temperaturas en Querétaro están por llegar y las bebidas frías tendrán gran demanda, en especial la cerveza.

Los pronósticos indican que las temperaturas alcanzarán los 40 grados en diversas regiones del estado de Querétaro, y la zona metropolitana está en la lista.

La industria cervecera ya comenzó a cocer más cebada de lo habitual, la cadena de suministro y operadores logísticos están advertidos de la alta demanda, las bodegas y CEDIS ya contemplan más espacio, y las tiendas de conveniencia de Querétaro como SuperQOxxo y El Asturiano, tienen listas sus cámaras de frío y refrigeradores de cervezas.

¿Pero quién despachará la cerveza más fría en Querétaro es esta temporada de calor?

En un sondeo realizado por MQNEY en tiendas de conveniencia de la zona metropolitana, los refrigeradores de cerveza de la cadena El Asturiano son los más fríos, con una temperatura promedio de entre -1 y -5 grados centígrados, casi similar a los Modelorama, la cadena nacional de venta de cerveza que presume sus bebidas “extra frías” con un indicador electrónico de temperatura en el exterior de sus locales y en sus refrigeradores.

El segundo lugar es para Oxxo con un promedio de entre -1 y 2 grados de temperatura promedio. El tercer sitio es para SuperQ que vende la cerveza menos fría, la temperatura en sus refrigeradores oscila entre 1 y 5 grados, incluso muchas sucursales deciden apagar sus refrigeradores cuando cierran.

 

En tiempos de la canícula, los grados de enfriamiento de la cerveza pueden hacer la diferencia entre venderla o quedarse con el inventario. Los especialistas indican que una cerveza con una temperatura entre 2 y 4 grados centígrados es recomendable, pero con 40 grados de calor en el exterior, la sensación térmica exige bebidas más frías, por debajo de los 0 grados centígrados.

Otro reto de los minoristas queretanos es el abasto de energía. El año pasado la alta demanda de electricidad derivada del uso masivo de máquinas de enfriamiento y aires acondicionados industriales y residenciales provocaron apagones frecuentes, además, las altas temperaturas aumentaron la resistencia eléctrica de los cables, lo que a su vez generó pérdida de energía en forma de calor.

Don Toño Olvera tiene una tienda de abarrote con venta de cerveza en la colonia Candiles desde hace 5 años. “Cuando es época de calor, ocupo un refrigerador exclusivamente para cerveza, no sólo para que enfríe mejor, también para almacenar más cantidad, vendo muy bien en esta época…entre más calor, más se toma cerveza”, dice en entrevista para MQNEY.

Así como Don Toño, la industria del sector cervecero, las cadenas de conveniencia, supermercados y tenderos independientes, tienen el antecedente de que, en tiempo de calor, la venta de cerveza aumenta más del 60%, sin embargo, con el calor extremo pronosticado de este año, vaticinan duplicar la venta.

Los efectos del cambio climático, aunado al clima semiárido de Querétaro, provocaron calores prolongados y extremos -más de 40 grados- el año pasado. De acuerdo con la Alianza Comercial de Pequeños Comerciantes de México (ANPEC), debido a las altas temperaturas de registradas en 2023, hubo un incremento de 80% en las ventas de la cerveza en las tiendas minoristas.

De acuerdo con Francisco Vargas, director comercial de El Asturiano, están listos para vender la cerveza más fría de Querétaro en esta nueva temporada de calor.

En entrevista publicada recientemente en MQNEY, Vargas, dijo que El Asturiano, casi desde su nacimiento, está enfocado en la venta de cerveza. “En nuestras tiendas la cerveza está más fría que en la competencia. Además de hacer más atractiva la propuesta con productos relacionados con la fiesta”.

La “prueba de fuego” de los refrigeradores cerveceros de las tiendas de conveniencia fue el pasado domingo con el furor del Super Bowl. La venta de cervezas y botanas en Querétaro se disparó más del 50%.

Y aunque muchos refrigeradores el día de la final de la NFL no pasaron la prueba de la cerveza bien fría, diversos establecimientos sacaron sus hileras para no perder la venta. “A quién le gusta la cerveza media fría”, se pregunta Don Toño, quien en próximas semanas duplicará su pedido al camión que le surte la cerveza.

Se solicitó entrevista con Jorge Wario, gerente regional de Oxxo en Querétaro y con Melina Lara, jefa de mercadeo de SuperQ, sobre los planes y retos para atender la demanda de cerveza en Querétaro ante la próxima temporada de calor, sin embargo, no respondieron.

La ola de calor será intensa en Querétaro y otro problema será el abastecimiento de energía y agua, y con ello la producción de hielo. El año pasado las fábricas de hielo locales colapsaron por la alta demanda, otro reto de las tiendas minoristas y consumidores para enfriar la cerveza con hielo.

¿Y tú, dónde comprarás tu cerveza bien fría en la temporada de calor?

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Querétaro

Impulsa Vinte desarrollos urbanos 360° en Querétaro

/COMUNICAE/ El Infonavit otorgó créditos y escrituras en el desarrollo Real Solare, que cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE
En un magno evento organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se entregaron escrituras y créditos a derechohabientes que adquirieron una vivienda con Vinte en el desarrollo Real Solare, una de las comunidades más sustentables y con alta plusvalía de Querétaro.

‘El cliente es el ganador cuando compra una casa en Vinte, porque vive con calidad, en una comunidad organizada, vive en un entorno con valores agregados, y su casa tiene liquidez en el mercado’, destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un desarrollo habitacional integralmente diseñado, en el que más de 7 mil familias habitan en una comunidad con viviendas en privados accesos controlados, parques con juegos infantiles, ciclopistas, multicanchas, áreas comerciales, gimnasios al aire libre, dog park, escuelas primarias y secundarias, entre otros.

Además, es un proyecto que destaca por su diseño de construcción, sustentabilidad, plusvalía y organización vecinal. Todo ello en busca de que sus habitantes mejoren su calidad de vida, y en el caso de que vendieran su propiedad, obtengan plusvalía, tomando en cuenta que, en 2015, una casa de dos niveles en Real Solare tenía un costo de 589 mil pesos, y ahora esta misma propiedad se vende en un millón 249 mil pesos.

Actualmente, Real Solare cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE, que benefician a más de 4 mil personas con ahorros en luz, agua y gas, permiten un ahorro de 25 por ciento promedio en energía eléctrica por casa, y un 39 por ciento de ahorro promedio en agua por vivienda, además de un ahorro anual de 453 toneladas de CO2, equivalentes a plantar más de 11 mil árboles.

En 2012, una privada de 16 viviendas en Real Solare fue la primera a nivel mundial en recibir la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), como caso de éxito por la aplicación de ecotecnias en pro del ambiente y el ahorro familiar, otorgada por el IFC del Banco Mundial.

En este sentido, Vinte es líder global EDGE con 13 mil 627 viviendas certificadas por el IFC en su historia. 

Real Solare es un desarrollo urbano 360° porque está estratégicamente ubicado cercano a hospitales, escuelas, comercio, vialidades y centros de trabajo; además cuenta con un Plan Maestro Comunitario, que permite organizar a los vecinos y cuidar su patrimonio, elementos que han logrado que más de 28 mil personas mejoraran su calidad de vida y aumentado el valor de su patrimonio en el tiempo.

«Cuando el cliente quiere vender su casa porque tiene que cambiarse de ciudad o comprar una más grande, siempre está la opción de que Vinte se la vuelva a comprar y con esto creamos un círculo virtuoso de no tener casas abandonadas», agregó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un proyecto ya entregado al municipio, el cual se encarga de proveer a sus habitantes de los servicios públicos. 

Actualmente, Vinte cuenta con catorce desarrollos urbanos 360° ubicados estratégicamente en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciclismo Otros deportes Querétaro Sociedad

Vesta Challenge 2023: 400 ciclistas rodaron por un México mejor

/COMUNICAE/ Querétaro es el escenario de la carrera con causa por quinta ocasión con la participación de Isaac del Toro, Valeria León y Carlos García, ciclistas de alto rendimiento
El pasado 5 de noviembre, se reunieron 400 ciclistas en el Vesta Park Querétaro para celebrar la quinta edición de Vesta Challenge, la carrera con causa que destina el 100 por ciento de las inscripciones para financiar 10 proyectos de educación y desarrollo comunitario beneficiando a miles de mexicanos en diferentes estados de la República.

Durante 5 años, Vesta ha fomentado a través de esta rodada la sana competencia, la convivencia familiar y especialmente, el deporte. A partir de 2023, la compañía patrocina a A.R. Monex Procycling Team – equipo mexicano de ciclismo de alto rendimiento – constituyéndose así en su aliado para impulsar el ciclismo en el país y la formación de nuevos deportistas. En esta edición, Isaac del Toro, actual campeón del Tour l’Avenir (Tour de France Sub-23) y cuya trayectoria demuestra que con el apoyo necesario un mexicano puede cambiar la historia, se convirtió en embajador de la carrera Vesta Challenge. También acompañaron la carrera otros destacados miembros del equipo, Valeria León y Carlos García, prometedoras estrellas del ciclismo mexicano.

Vesta Challenge es muestra del compromiso que la compañía tiene con las comunidades mexicanas  vulnerable en todos los estados en los que opera, y el orgullo que representa continuar con los esfuerzos para generar estrategias que causen un impacto positivo en la sociedad, gracias a la sinergia de patrocinadores, aliados, socios y la población que se ha involucrado en esta importante causa demostrando que todos pueden hacer la diferencia en el país. En esta ocasión, como en los años anteriores, la carrera fue un éxito gracias a la entusiasta participación de los ciclistas, la sana convivencia de las familias asistentes y una excelente organización.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Personas Mayores Querétaro

En Ballesol destacan la importancia de la interacción social en el bienestar de los adultos mayores

/COMUNICAE/ La interacción social no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también tiene un profundo impacto en su salud física y mental. Se puede descubrir cómo la conexión con otros puede marcar la diferencia en la vida de los seres queridos de edad avanzada
En una sociedad que envejece rápidamente, la atención a las necesidades de las personas mayores se ha vuelto más apremiante que nunca. En Ballesol, no solo se destacan por ser un asilo de ancianos exclusivo, sino que están comprometidos con el bienestar de las personas mayores, hacen énfasis en la importancia de la interacción social en la vida de sus residentes y cómo esta puede marcar la diferencia en su calidad de vida. 

La soledad y el aislamiento social son obstáculos comunes que enfrentan muchos ancianos en la actualidad. A medida que avanzan en edad, la interacción disminuye debido a una serie de factores, como la jubilación, la pérdida de amigos y familiares, la movilidad reducida y la falta de oportunidades de participación social. Por ello, es fundamental subrayar el papel vital que desempeña la interacción social en la vida de los ancianos. Algunos de los beneficios e impactos positivos de la interacción social en adultos de edad avanzada son:

1. Mejora de la salud mental
La interacción social regular y significativa puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad en las personas mayores. Mantener conexiones con amigos, familiares y la comunidad les brinda un sentido de pertenencia y propósito. 

2. Estimulación cognitiva
Las conversaciones, los juegos y otras actividades sociales desafiantes ayudan a mantener la mente activa y pueden retrasar el deterioro cognitivo en los ancianos. La participación en grupos de discusión, actividades artísticas o clubes de lectura puede contribuir en gran medida a su bienestar. 

3. Apoyo emocional 
La interacción social proporciona un sistema de apoyo vital. Los ancianos que se sienten conectados a otros tienen más recursos para enfrentar desafíos emocionales, como el duelo, el estrés o la adaptación a cambios en sus vidas. 

4. Mejora la salud física 
La compañía y la participación en actividades sociales pueden aumentar la actividad física y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el aislamiento, como enfermedades cardiovasculares. Además, la interacción social puede alentar hábitos alimenticios más saludables y promueve la adhesión a tratamientos médicos. 

5. Longevidad 
Investigaciones demuestran que las personas con una vida social activa tienden a vivir más tiempo y de manera más saludable que las que se sienten aisladas. La presencia de una red de apoyo sólida se asocia con una mayor esperanza de vida y mejor calidad de vida en la tercera edad. 

En la residencia de adultos mayores, Ballesol, saben que es esencial prestar atención a la salud social de sus residentes. La soledad y el aislamiento pueden ser tan perjudiciales como otros factores de riesgo, por lo que fomentan la interacción social en la tercera edad, invirtiendo en su salud y en su bienestar emocional. 

Desde Ballesol Querétaro se hace un llamado a la comunidad para que tome medidas concretas para involucrar a los ancianos en actividades sociales, apoyar sus necesidades emocionales y ofrecer compañía. A medida que la población envejece, es responsabilidad de toda la sociedad garantizar que nuestros seres queridos de edad avanzada puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Logística Michoacán de Ocampo Nacional Puebla Querétaro

Morgan Express refuerza su flota para transporte de vehículos

/COMUNICAE/ La saturación de autos que esperan ser transportados en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, no disminuye. Esto se debe principalmente a la introducción de nuevas marcas de origen asiático al mercado automotriz mexicano. En este contexto es que Morgan Express con más de 40 años en el sector del autotransporte, fortaleció su flota dedicada al transporte de vehículos con la incorporación de 5 madrinas adicionales con lo que suma un total de 10 unidades de este tipo
La división de transporte de vehículos de Morgan Express ya se encuentra realizando actividades en el Puerto de Lázaro Cárdenas, la terminal portuaria que más vehículos de importación recibe. Según información de la API (Administración Portuaria Integral) de este puerto, en días recientes se llegaron a encontrar hasta ocho buques de fabricantes de autos asiáticos en espera de descargar por la falta de madrinas para trasladar a los vehículos. Se calcula que entre enero y agosto de este año llegaron a este puerto 276 mil 948 vehículos importados de países como China, Japón y Corea del Sur, un aumento del 13 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

La flota total de madrinas en México se calcula en alrededor de 2,900 unidades, lo cual no es suficiente, ya que si bien en 2016 logró desplazar un millón 600 mil unidades, ahora ya no se dan abasto, ya que el número de marcas automotrices por atender pasó de 38 en 2016 a más de 50 en este año 2023. Actualmente las líneas de espera para que una madrina llegue al puerto, pueda embarcar y sacar las unidades del puerto son entre 16 y 20 horas.

Esta situación ha hecho que Morgan Express invierta en la adquisición de unidades tipo madrina con lo que busca posicionarse en esta rama del autotransporte. La empresa cuenta con una flota de última generación para el traslado de diferente tipo de mercancías, que cubren rutas en todo el país y que gracias a su filial en los Estados Unidos, Morgan USA, tiene capacidad de cruzar la frontera y llegar a las principales ciudades de nuestro vecino del norte.

Plantilla de operadores robusta
Morgan Express se ha mostrado proactiva ante una situación de escasez de operadores y es en este sentido que activó una campaña de reclutamiento en diferentes partes de la república mexicana y en Centro América, concretamente en la ciudad de Guatemala, con la finalidad de aprovechar la valiosa mano de obra de las personas que buscan migrar de su país.

Se espera que para finales de este año 2023 la empresa tenga laborando 20 operadores de esta región, con lo que su plantilla se verá fortalecida de manera importante. El gran valor agregado que ofrece Morgan Express a sus operadores es la posibilidad para incorporarse a la filial de la empresa en los Estados Unidos. Con apoyo y asesoría para tramitar su visa tipo B1, actualmente 4 operadores de la empresa buscan ser transferidos a Morgan USA en donde podrán laborar de manera legal y desarrollarse en aquel país como es su deseo.

Morgan Express se encuentra reclutando operadores de 5ta rueda de manera permanente en diferentes estados de la República Mexicana, a los que ofrece un sueldo garantizado de 24 mil pesos, más una serie de bonos por kilometraje recorrido, cuidado de la unidad, ahorro de combustible, entre otros. En las próximas semanas iniciará a reclutar personal en Puebla y alrededores.

Fuente Comunicae