Categorías
Nacional Puebla Sociedad Universidades

Ventajas de estudiar en línea para ser más competitivo por la UMAD

40% de los estudiantes de las universidades se ven en la necesidad de dejar de estudiar por la necesidad de trabajar. Alrededor del 25% de los estudiantes mexicanos combinan sus estudios con actividades laborales por necesidad. México necesita Universidades que brinden flexibilidad y calidad para las personas que quieren prepararse más
En México, 40% de los estudiantes de las universidades están orillados a dejar de estudiar por la «necesidad de trabajar», de los cuales el 25% sí termina abandonando su carrera para ingresar al mercado laboral.

Esto perjudica considerablemente a los jóvenes que toman esa decisión, puesto que, terminan en trabajos mal pagados, en donde las jornadas muy largas y cansadas por no contar con estudios terminados o una preparación completa.

En la Universidad Madero (UMAD), reafirman el compromiso con la educación de calidad y la flexibilidad para los estudiantes mediante su oferta de programas de estudio en línea.

«En un mundo cada vez más demandante, donde compaginar el trabajo con los estudios se ha vuelto un reto para muchos, la modalidad en línea en UMAD, emerge como una solución eficaz que ha ayudado a que los estudiantes no abandonen los estudios», Mtra. Mónica Elias, Coordinadora de UMAD Online.

En UMAD, detectan 5 ventajas principalmente que sustentan el que brinden programas educativos en línea.

Flexibilidad de horarios
Una de las principales «ventajas de estudiar en línea en UMAD», es la posibilidad que tienen los jóvenes de adaptar los estudios a su propio ritmo. No importa si su jornada laboral es durante el día o la noche, ya que pueden acceder a clases, materiales de estudio y realizar sus tareas en el momento que les resulte más conveniente. Esto les permite equilibrar de manera efectiva su vida profesional y académica.

Acceso a material de estudio en cualquier momento
La plataforma en línea de la UMAD permite a los estudiantes acceder a materiales de estudio, grabaciones de clases y recursos adicionales en cualquier momento. Ya no es necesario que se ajusten a horarios fijos, porque pueden estudiar desde casa, la oficina o incluso en viajes. Este acceso constante a los materiales les brinda la autonomía para organizar su tiempo y avanzar de manera eficaz.

Desarrollo de habilidades digitales
Estudiar en línea fomenta el desarrollo de habilidades digitales cruciales en el mundo actual. A través de las herramientas tecnológicas que ofrece UMAD, los estudiantes mejoran su capacidad de comunicación, organización y resolución de problemas en entornos virtuales. Estas competencias son muy valoradas en el ámbito laboral, lo que otorga un beneficio adicional a los estudiantes que buscan mejorar su perfil profesional.

Reducción de costos adicionales
Estudiar en línea elimina muchos de los costos asociados con la modalidad presencial, como el transporte, materiales impresos, etc. Al poder estudiar desde cualquier lugar sin la necesidad de desplazarse a un campus, se contribuye a la optimización del tiempo y recursos. Esta ventaja hace que la educación superior sea más accesible y rentable para los estudiantes que compaginan el trabajo y los estudios.

Aprendizaje autónomo y personalizado
La modalidad en línea fomenta el aprendizaje autónomo, permitiendo que los estudiantes organicen su tiempo según sus necesidades y preferencias. Además, UMAD ofrece diversas herramientas para personalizar la experiencia educativa, como tutorías en línea, foros de discusión y actividades colaborativas que enriquecen el proceso de aprendizaje. Los estudiantes pueden avanzar al ritmo que necesiten, profundizando en los temas que les resulten más relevantes para el desarrollo profesional.

La UMAD continúa siendo una de las universidades más innovadoras en Puebla, adaptando el modelo educativo a las nuevas realidades del mundo laboral. Ofrecer programas de estudio en línea es solo una de las maneras en las que UMAD contribuye al crecimiento y desarrollo de los estudiantes, brindando una educación de alta calidad que se ajusta a sus necesidades personales y profesionales.

Acerca de la Universidad UMAD
La Universidad UMAD es una institución educativa de prestigio ubicada en Puebla, México, que ofrece una amplia variedad de programas académicos a nivel licenciatura, maestría y educación continua. Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, UMAD se distingue por su excelencia académica, innovación tecnológica y enfoque en el desarrollo profesional.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Puebla Sostenibilidad

Avanzan plantas Tehuacán y Tecámac de Grupo Peñafiel su compromiso con la gestión responsable de residuos

Hasta 60% de los residuos de la Planta de Tehuacán, Puebla, fueron reutilizados y más de 28% reciclados. Para 2025, el complejo se convertirá en la primera planta del grupo en ser «Zero Waste to Landfill». Por su parte, la planta de Tecámac, Estado de México, reportó un 48% de materiales reutilizados
Grupo Peñafiel, presentó los avances de sus plantas de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, en materia de gestión de residuos durante 2024. Se destacó que el 60% y 48% de los residuos generados en cada planta, respectivamente, fueron reutilizados, y más del 28% fueron reciclados.

Con estas acciones, la empresa refuerza su compromiso con la sustentabilidad, posicionándose como referente en gestión integral de residuos en la industria de bebidas. Su meta es que la planta de Tehuacán sea, en 2025, la primera del grupo en alcanzar el estatus de «Zero Waste to Landfill», es decir, cero residuos enviados a relleno sanitario.

Durante 2024, la planta de Tehuacán generó en promedio 321 toneladas de residuos al mes, de los cuales más del 98% fueron reciclados, reutilizados o transformados de manera sustentable. Solo el 0.5% se envió a relleno sanitario gracias a una estrategia de economía circular y alianzas con proveedores certificados.

La planta de Tecámac, con un estimado de 72 toneladas mensuales, reutilizó el 48% de sus residuos, recicló el 28% y envió el 12% a coprocesamiento. El 12% restante fue destinado a relleno sanitario. Esta planta cuenta con la certificación «Industria Limpia» de PROFEPA, que garantiza sistemas de mejora continua en suelo, agua, aire, residuos y riesgos ambientales.

«En Grupo Peñafiel creemos que cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable. El trabajo realizado en nuestras plantas de Tehuacán y Tecámac es una muestra clara de que la industria puede liderar el cambio ambiental con acciones medibles y comprometidas», destacó Eduardo Bustamante VP de Cadena de Suministro.  

Resultados planta Tehuacán (2024):

60% de residuos reutilizados

28% reciclados

10% de lodos industriales convertidos en fertilizante

1.5% destinados a coprocesamiento energético

0.5% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Transformación del 100% de los lodos en abono orgánico

Reparación y reutilización de tarimas

Uso de 37% de resina reciclada en envases PET

Sustitución de cartón por contenedores metálicos reutilizables

Resultados planta Tecámac (2024):

48% de residuos reutilizados

28% reciclados

12% coprocesados

12% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Disposición de lodos en cultivos, aumentando la tasa de valorización de residuos

Coprocesamiento de residuos como madera y orgánicos

Donación de 100 árboles adaptables al suelo local

Ambas plantas cuentan con certificación ISO 14001:2015 y trabajan con empresas certificadas como Green Carson, Millop y SOLEP para el tratamiento adecuado de residuos.

«Este no es un esfuerzo aislado, sino parte de una visión ambiental de largo plazo. Estamos transformando la forma en que operamos, involucrando a todos nuestros colaboradores y socios para construir una cadena de valor más limpia y eficiente», añadió Eduardo Bustamante.

Las acciones de Grupo Peñafiel generan un impacto ambiental y social positivo al transformar residuos en insumos útiles, apoyar la economía circular y fomentar una cultura de aprovechamiento de recursos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Franquicias Industria Nacional Puebla Viaje

Transformación empresarial en Puebla: Una historia de resiliencia y crecimiento

Presidente InterContinental Puebla ofrece las claves de la transformación empresarial en Puebla.
En los últimos años, Puebla se ha consolidado como un referente de resiliencia empresarial, al adaptarse con éxito a desafíos globales y al nuevo perfil del consumidor.

Este proceso ha fortalecido su ecosistema emprendedor, convirtiéndola en un destino atractivo para el turismo de negocios, con viajeros que buscan un hotel en Puebla que refleje la solidez y prestigio de las empresas locales.

Un ecosistema emprendedor en evolución

Desde 2022, Puebla ha mostrado un notable dinamismo emprendedor. Según el informe SCAN Puebla de Endeavor México, el 88% de las empresas tenían menos de cinco años de operación, y el 71% eran consideradas de alto impacto. Además, el 37% de los emprendedores fueron pioneros en sus familias.

Las MiPyMEs, que representaron el 88% de las unidades económicas en 2023, han sido clave en esta transformación, consolidando un ecosistema joven, innovador y con alto potencial de crecimiento.

Crecimiento económico sostenido

Puebla vivió en 2024 su mejor momento económico en más de cuatro décadas. En el segundo trimestre del año, la economía creció 5.3%, impulsada por actividades primarias (5.4%), secundarias (7.6%) y terciarias (4%).

Estos avances colocaron a Puebla entre los 10 estados con mayor crecimiento económico en el cuarto trimestre, con un aumento anual del 2.5%, reflejando un desarrollo equilibrado en todos los sectores productivos.

Destino turístico en ascenso

La cuna del barroco novohispano fue el cuarto destino turístico más visitado en México durante 2024. Puebla recibió más de 6.5 millones de visitantes, de los cuales tres millones eligieron la capital poblana, generando una derrama económica significativa.

El turismo de negocios se vio impulsado por congresos y convenciones, mientras que la riqueza cultural, histórica y gastronómica atrajo a quienes buscan experiencias auténticas.

El perfil del viajero actual

El viajero que elige Puebla suele ser un profesional joven, interesado tanto en oportunidades de negocio como en experiencias culturales. La ciudad ofrece una infraestructura sólida para el turismo empresarial, con hoteles que combinan lujo, tecnología y ubicaciones estratégicas cerca de centros financieros y zonas culturales.

Un destino para emprender, invertir y disfrutar

La capital poblana se ha convertido en un espacio ideal para emprender e invertir, al tiempo que ofrece experiencias enriquecedoras para el viajero bleisure, ese perfil que combina negocios y placer y que busca destinos que sorprendan. Museos, galerías, festivales, gastronomía y entretenimiento hacen de Puebla un destino difícil de ignorar.

Se puede explorar este hotel en Puebla y conocer de primera mano el entorno vibrante que ha hecho de este estado un punto clave en el mapa económico, cultural y turístico de México.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Oaxaca Puebla Recursos humanos Sector Energético Universidades

Iberdrola México lanza una nueva convocatoria de becas para estudiar ingenierías

Se otorgarán un total de 30 becas para cursar carreras científicas y tecnológicas en universidades. La fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 18 de julio. Desde 2019, el programa Impulso STEM ha beneficiado con becas a 76 estudiantes, la mitad mujeres
Para impulsar la formación y el talento en áreas científicas y tecnológicas, Iberdrola México lanzó, como parte de su programa Impulso STEM, una convocatoria de 30 becas dirigida a jóvenes interesados en estudiar ingenierías en universidades de Oaxaca y Puebla.

«En Iberdrola México valoramos profundamente el conocimiento y la innovación. Son los pilares que distinguen a nuestra empresa y que guían nuestras alianzas estratégicas. Con Impulso STEM, buscamos promover el talento de las nuevas generaciones y crear empleo verde y de calidad, sentando las bases del México del futuro», destacó Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.

En esta nueva edición del programa se entregarán un total de 30 becas para cursar alguna ingeniería en los siguientes centros académicos: Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Instituto Tecnológico del Istmo (Oaxaca) e Instituto Tecnológico Superior de Libres (Puebla).

La beca cubre la cuota de inscripción y contempla una dotación económica para los gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada carrera. Además del apoyo económico, las y los estudiantes recibirán acompañamiento psicológico, con el propósito de fortalecer sus habilidades socioemocionales y contribuir a su desarrollo integral.

La recepción de candidaturas para participar en el proceso de selección inicia este 19 de junio y concluye el 18 de julio. La lista final de los ganadores de la beca Impulso STEM se dará a conocer en las primeras semanas de agosto.

El proceso incluye una primera preselección de personas candidatas para la que se tomarán en cuenta las calificaciones académicas, el currículum, el interés por las áreas de corte STEM y la carta de referencia.

Impulso STEM es un programa desarrollado por la Fundación Iberdrola México y, desde su creación en 2019, se han otorgado 76 becas a estudiantes, la mitad son mujeres, y se ha llegado a más de 2,000 jóvenes a través de talleres y formaciones.

Impulso STEM también capacita a docentes para que fomenten el interés de las jóvenes en estudiar alguna ingeniería, buscando romper la brecha de género y salarial existente en las carreras científicas y tecnológicas.

Toda la información de la convocatoria y sus requisitos para participar se pueden consultar en la página: www.impulsostem.com.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fútbol Nacional Puebla Querétaro

Análisis de ApuestaMéxico: estos son los porteros más fiables de la Liga MX

Carlos Acevedo de Santos Laguna lidera con 64 atajadas y un porcentaje de atajadas del 21.77%, destacándose como uno de los porteros más fiables del torneo. Ezequiel Unsain de Necaxa impresiona con 57 atajadas y un porcentaje de atajadas del 24.36%, manteniendo la portería limpia en cuatro ocasiones durante el Clausura 2025
En el vibrante y competitivo mundo del fútbol mexicano, los porteros juegan un papel crucial en la defensa de sus equipos. Durante el torneo de Clausura 2025, Apuesta México, la fuente más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea y apuestas deportivas en México, ha realizado un exhaustivo estudio para identificar a los porteros más fiables de la LIGA MX. Este análisis se basa en una serie de métricas clave que incluyen atajadas, tiros a gol recibidos, porcentaje de atajadas, goles en contra, y más. A continuación, se presenta un desglose detallado de los resultados y se destacan a los porteros que se han distinguido por su desempeño excepcional.

1. Carlos Acevedo (Santos Laguna)

Carlos Acevedo ha demostrado ser un pilar fundamental para Santos Laguna. Con un total de 64 atajadas y 294 tiros a gol recibidos, Acevedo ha mantenido un porcentaje de atajadas del 21.77%. A pesar de haber recibido 36 goles, su capacidad para realizar despejes de puños y mantener una portería limpia en una ocasión lo coloca como uno de los porteros más destacados del torneo.

2. Ezequiel Unsain (Necaxa)

Ezequiel Unsain de Necaxa ha sido otro guardián del arco que ha impresionado con su desempeño. Con 57 atajadas y 234 tiros a gol recibidos, Unsain ha logrado un porcentaje de atajadas del 24.36%. Ha recibido 29 goles, pero su habilidad para despejar con los puños y mantener la portería limpia en cuatro ocasiones lo hace un portero confiable.

3. Carlos Moreno (Pachuca)

Carlos Moreno de Pachuca ha sido una revelación con 54 atajadas y 200 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 27.00% es uno de los más altos del torneo. A pesar de haber recibido 24 goles, su capacidad para mantener la portería limpia en cuatro ocasiones y realizar despejes de puños lo destaca como un portero de élite.

4. Hugo González (Mazatlán)

Hugo González ha sido un baluarte para Mazatlán con 52 atajadas y 236 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 22.03% y sus 26 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. González ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, demostrando su fiabilidad.

5. Camilo Vargas (Atlas)

Camilo Vargas de Atlas ha sido un portero sólido con 50 atajadas y 229 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.83% y sus 32 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Vargas ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, consolidándose como un guardián confiable.

6. Nahuel Guzmán (Tigres)

El experimentado Nahuel Guzmán de Tigres ha demostrado su valía con 50 atajadas y 204 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 24.51% y sus 14 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Guzmán ha mantenido la portería limpia en cinco ocasiones, destacándose como uno de los mejores porteros del torneo.

7. Sebastián Jurado (FC Juárez)

Sebastián Jurado ha sido una figura clave para FC Juárez con 49 atajadas y 202 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 24.26% y sus 22 goles recibidos muestran su consistencia. Jurado ha mantenido la portería limpia en cinco ocasiones, subrayando su fiabilidad.

8. Antonio Rodríguez (Club Tijuana)

Antonio Rodríguez de Club Tijuana ha impresionado con 44 atajadas y 160 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 27.50% es el más alto del torneo. A pesar de haber recibido 20 goles, su capacidad para mantener la portería limpia en dos ocasiones lo destaca como un portero de élite.

9. Andrés Sánchez (Atlético San Luis)

Andrés Sánchez ha sido un guardián confiable para Atlético San Luis con 42 atajadas y 191 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.99% y sus 26 goles recibidos reflejan su consistencia. Sánchez ha mantenido la portería limpia en tres ocasiones, demostrando su fiabilidad.

10. Raúl Rangel (Chivas)

Raúl Rangel de Chivas ha mostrado su valía con 40 atajadas y 175 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 22.86% y sus 17 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Rangel ha mantenido la portería limpia en tres ocasiones, consolidándose como un guardián confiable.

11. Kevin Mier (Cruz Azul)

Kevin Mier de Cruz Azul ha sido un portero sólido con 34 atajadas y 159 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.38% y sus 15 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Mier ha mantenido la portería limpia en cinco ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

12. Luis Malagón (América)

Luis Malagón de América ha demostrado su valía con 31 atajadas y 141 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.99% y sus 8 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Malagón ha mantenido la portería limpia en seis ocasiones, destacándose como uno de los mejores porteros del torneo.

13. Alfonso Blanco (León)

Alfonso Blanco de León ha sido un baluarte con 30 atajadas y 112 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 26.79% y sus 10 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. Blanco ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, demostrando su fiabilidad.

14. Óscar Jiménez (León)

Óscar Jiménez de León ha impresionado con 30 atajadas y 111 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 27.03% es uno de los más altos del torneo. A pesar de haber recibido 11 goles, su capacidad para mantener la portería limpia en una ocasión lo destaca como un portero de élite.

15. Miguel Jiménez (Puebla)

Miguel Jiménez de Puebla ha sido una figura clave con 30 atajadas y 165 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 18.18% y sus 17 goles recibidos muestran su consistencia. Jiménez ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, subrayando su fiabilidad.

16. Jorge Hernández (Club Querétaro)

Jorge Hernández de Club Querétaro ha demostrado su valía con 28 atajadas y 131 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.37% y sus 13 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Hernández ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

17. Esteban Andrada (Monterrey)

Esteban Andrada de Monterrey ha sido un portero sólido con 28 atajadas y 106 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 26.42% y sus 13 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Andrada ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

18. Alejandro Padilla

Alejandro Padilla ha sido una revelación con 25 atajadas y 129 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 19.38% y sus 18 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. Padilla ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, demostrando su fiabilidad.

19. Guillermo Allison

Guillermo Allison ha impresionado con 25 atajadas y 120 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 20.83% y sus 11 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Allison ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

20. Luis Cárdenas (Monterrey)

Luis Cárdenas de Monterrey ha sido un baluarte con 25 atajadas y 96 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 26.04% y sus 12 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. Cárdenas ha mantenido la portería limpia en una ocasión, demostrando su fiabilidad.

El torneo de Clausura 2025 de la LIGA MX ha sido testigo de actuaciones excepcionales por parte de varios porteros, quienes han demostrado su valía y fiabilidad bajo los tres palos. Carlos Acevedo de Santos Laguna y Ezequiel Unsain de Necaxa se destacan por sus impresionantes porcentajes de atajadas y capacidad para mantener la portería limpia en múltiples ocasiones. Otros porteros como Carlos Moreno de Pachuca y Nahuel Guzmán de Tigres también han mostrado un desempeño sólido, contribuyendo significativamente a la defensa de sus equipos. Este análisis subraya la importancia de los porteros en el fútbol mexicano y celebra sus contribuciones durante el torneo.

Es posible descubrir la lista completa de porteros de la Liga MX. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Puebla

Ser madre y profesionista: UMAD ofrece programas en línea pensados para mujeres que quieren superarse

Los programas de estudio en línea incrementan las posibilidades de que las madres sigan estudiando. Las licenciaturas en línea permiten que las mamás avancen a su propio ritmo
La maternidad es una de las etapas más transformadoras en la vida de una mujer. Sin embargo, no tiene por qué significar una pausa en sus sueños académicos o profesionales. En la Universidad Madero (UMAD), entienden que muchas madres desean continuar o retomar sus estudios sin descuidar su hogar ni a sus hijos. Por ello, UMAD cuenta con programas 100% en línea que han sido diseñados para ofrecer una solución real, flexible y de calidad.

En UMAD, estudiar una licenciatura o una maestría en línea permite a las madres avanzar a su propio ritmo, administrar su tiempo de manera eficaz y obtener un título universitario desde cualquier parte de México o el extranjero, sin descuidar sus responsabilidades familiares.

UMAD ofrece una amplia oferta educativa en modalidad 100% en línea, con programas pensados para el desarrollo profesional en sectores de alta demanda:

Licenciaturas en línea:

Licenciatura en Diseño Digital
Ingeniería en Diseño Industrial
Licenciatura en Comercio Exterior y Derecho Aduanal 
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Finanzas, Banca e Inversiones Estratégicas 
Ingeniería en Seguridad Informática y Redes
Licenciatura en Administración e innovación de negocios

Maestrías en línea:

Maestría en Administración en Proyectos Empresariales 
Maestría en Administración y Dirección de Negocios 
Maestría en Imagen y Relaciones Públicas
Maestría en Mercadotecnia
Maestría en Docencia y Orientación Escolar
Maestría en Logística Internacional

Algunos beneficios exclusivos para madres que estudian en línea en UMAD:

Flexibilidad total de horarios: Acceso a clases, contenidos y tareas las 24 horas del día.
Acompañamiento constante: Tutores y asesores académicos que entienden el ritmo de una madre trabajadora.
Calidad académica con validez oficial (RVOE): Respaldada por la SEP y con más de 40 años de experiencia educativa.
Acceso a plataformas tecnológicas amigables: Para una experiencia de estudio práctica y eficiente.
Red de apoyo: Comunidad de estudiantes que comparten desafíos y logros similares.

Además, UMAD ofrece planes de financiamiento y becas para facilitar el acceso a la educación superior a más mujeres, impulsando un entorno de equidad y empoderamiento femenino.

Estudiar una carrera o una maestría en línea no solo representa una meta personal, también es un ejemplo inspirador para los hijos. Cuando una madre decide prepararse académicamente, transforma su vida y proyecta un futuro con más oportunidades para toda su familia.

En UMAD, creen que ser madre es una fortaleza, no un obstáculo. Por eso, su misión es brindar educación con sentido humano, accesible, flexible y de alta calidad.

Para mayor información se puede visitar https://online.umad.edu.mx/modelo-online 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Nuevo León Oaxaca Premios Puebla Sector Energético Sostenibilidad

El Cemefi distingue a Iberdrola México por su impacto positivo en la sociedad

Es la decimotercera ocasión en que la compañía energética recibe el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR). Iberdrola México ha beneficiado a más de 4.5 millones de personas con su acción social en sus 25 años de presencia en el país
Por su compromiso con la sociedad y con el medio ambiente, Iberdrola México recibió por decimotercer año consecutivo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) a aquellas compañías con buenas prácticas de responsabilidad social.

«Tenemos el objetivo de contribuir al desarrollo de las comunidades y al bienestar de las personas. Para ello, trabajamos de la mano de las localidades, gobiernos y empresas para la construcción de un México más justo e igualitario, en el que nadie se quede atrás. Nos llena de satisfacción obtener este distintivo que refleja nuestro propósito y valores», explicó Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Iberdrola México.

La entrega de este reconocimiento tuvo lugar durante el XVIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables (ESR), celebrado en la Ciudad de México, cuyo eje temático fue «Innovación sostenible: Transformando la sociedad para una prosperidad compartida».

Iberdrola México cumple 25 años de historia en el país con la finalidad de contribuir en la construcción de un país más verde con el desarrollo de proyectos de energía limpia y renovable, situando el compromiso social y medioambiental en el centro de su actuar con programas sociales que combaten la pobreza y promueven la protección al medio ambiente, el acceso a la salud o el fortalecimiento de la educación y la inclusión.

Guiada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, la empresa ha beneficiado a más de 4.5 millones personas con su acción social con una inversión de cerca de 770 millones de pesos en su primer cuarto de siglo, a través de los proyectos de la Fundación Iberdrola México, de las acciones del área de RSC y de los programas de voluntariado.

El Distintivo Empresa Socialmente Responsable del Cemefi -entidad que se fundó en 1988 y actualmente cuenta con 1,600 miembros entre fundaciones, asociaciones, empresas y personas- es un proceso mediante el cual se mide y compara el nivel de desarrollo de las buenas prácticas de responsabilidad social mediante indicadores en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ASG). Está referenciado con la legislación nacional y normativas internacionales y contempla la revisión de evidencias para respaldar el grado de cumplimiento y sostenibilidad.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Puebla Universidades

La educación en línea impulsa el desarrollo profesional de las mujeres: UMAD On Line

Se incrementa la presencia de mujeres en escuelas y facultades de educación superior. En el periodo 2023-2024, la matrícula del sistema educativo mexicano mostró una diferencia significativa, con un 8% más mujeres que hombres
En los tres últimos años, la presencia de mujeres en escuelas y facultades de educación superior ha mantenido un crecimiento anual del 14%, de acuerdo con datos del Sistema de Estadísticas Continuas de Educación del Formato 911, DGPPyEE, SEP. En las cifras reportadas 2023-2024, la matrícula del sistema educativo mexicano mostró una diferencia significativa, con un 8% más mujeres que hombres. En el ámbito de la educación superior, la brecha de género se amplió aún más, alcanzando un 16.1% más mujeres que hombres, comparado con el 2000, cuando las mujeres representaban un 3.7% menos que los hombres en las universidades. 

Un factor clave en este avance ha sido el aprendizaje en línea, que ha democratizado el acceso a la educación, brindando flexibilidad y oportunidades a un sector más amplio de la sociedad. Esta modalidad ha permitido reducir las brechas educativas de género, preparando a las mujeres para los trabajos más demandados en la economía digital y mejorando su inclusión en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). 

«La educación es esencial para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres. Aprovechar las tendencias del aprendizaje en línea es crucial para avanzar hacia la paridad de género en la educación superior y el desarrollo de una fuerza laboral inclusiva y equitativa», destacó la Dra. Beatriz Cruz Olivares, Coordinadora de UMAD Online. 

Además, la educación en línea elimina barreras geográficas y horarias, permitiendo que las mujeres, muchas de las cuales enfrentan restricciones de movilidad o tiempo debido a responsabilidades de cuidado, puedan acceder a la formación de manera flexible, desde cualquier lugar y a su propio ritmo. 

«Dotar a las mujeres de las competencias necesarias para reincorporarse al mercado laboral y maximizar su potencial de ingresos es fundamental para acelerar una recuperación económica equitativa», señaló Juanita Bernal, CEO de HEP. 

La transformación digital, la automatización y las demandas cambiantes del mercado laboral exigen una constante actualización de habilidades. En este contexto, analizar las tendencias emergentes desde una perspectiva de género se vuelve esencial para asegurar la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral. 

«UMAD On line tiene claro que las tendencias prometedoras en el aprendizaje en línea tienen el potencial de mejorar la paridad de género en la educación superior y el desarrollo de la fuerza de trabajo, por ello, el compromiso es continuar trabajando por el bien de los estudiantes», concluyó la Dra. Cruz Olivares. 

Es posible obtener más información visitando https://online.umad.edu.mx/modelo-online

 

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Internacional Logística Nacional Nuevo León Otras Industrias Puebla

Revisión del T-MEC en 2026, un reto para el Nearshoring: CLISA

Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales
Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, participó en el panel «Del Nearshoring al Plan de México: Los Nuevos Desafíos» en el Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025, junto a Rodrigo González Zerbi, Director General de Fibra Plus; Sébastien Papouin, CEO adjunto de DAMETIS; y Gabriel Golzarri Fragoso, CEO de INTERCAM BANCO, con la moderación de Roberto Arteaga, Editor General de Forbes México. Durante su intervención, Espinosa compartió su visión sobre los principales retos y oportunidades que tiene México para consolidarse como un destino atractivo de inversión en el contexto del nearshoring, un fenómeno que está transformando las cadenas de suministro a nivel global.

Uno de los desafíos más relevantes, explica, es la próxima revisión del T-MEC en 2026. Si bien está convencido de que la integración comercial de Norteamérica es un proceso ya consolidado, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales. También pone sobre la mesa un tema que considera urgente: fortalecer la infraestructura eléctrica del país. Muchas industrias, señala, ya enfrentan dificultades por la falta de energía confiable, lo que hace indispensable ampliar y modernizar la red de transmisión. Para ello, se requerirá una inversión decidida por parte del Estado.

La seguridad es otro aspecto crítico que, a su juicio, debe abordarse con una estrategia integral. Además, Espinosa destaca la importancia de incluir a los estados del sur-sureste en las cadenas de valor. Para lograrlo, considera esencial garantizar el suministro de gas natural y mejorar la infraestructura de transporte en la región. También subraya la necesidad de una política industrial clara que promueva inversiones en carreteras, vías férreas, puertos y parques industriales, como vía para fortalecer la competitividad del país.

En cuanto a la atracción de inversión extranjera, Espinosa insiste en la importancia de mantener incentivos competitivos y fomentar el contenido local. Cree firmemente que la certeza jurídica, la simplificación administrativa y la eficiencia en los procesos de obtención de permisos son fundamentales para generar confianza entre los inversionistas. A ello se suma la necesidad de desarrollar parques industriales equipados con servicios básicos como electricidad, gas natural y seguridad, elementos indispensables para facilitar la llegada de nuevas empresas.

Grupo Clisa, afirma, ya está participando activamente en la cadena de valor del gas natural. Entre sus iniciativas más recientes se encuentra una planta de Gas Natural Comprimido en Monterrey. Además, la empresa explora nuevas oportunidades en generación eléctrica y desarrollo inmobiliario, con la creación de un parque industrial en la zona norte de Monterrey. El objetivo es claro: impulsar infraestructura energética moderna, eficiente y sostenible que acompañe el crecimiento del país.

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inmobiliaria Nacional Puebla Tlaxcala Urbanismo

Tasvalúo presenta su análisis inmobiliario de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala

Tasvalúo, empresa mexicana líder en avalúo y consultoría inmobiliaria, presenta su análisis del mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala
Tasvalúo, presenta su análisis del mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Este estudio revela tendencias clave en precios, absorciones y categorías de vivienda en una región estratégica, con 3,421,704 habitantes proyectados para 2024 y un crecimiento anual del 1.6%. Reconocida por su riqueza histórica y arquitectónica, esta zona destaca como la cuarta más poblada del país y la décima economía nacional, consolidándose como un punto clave para el sector inmobiliario.

El análisis de Tasvalúo identificó 198 proyectos de vivienda en las categorías Popular, Tradicional, Media, Residencial y Residencial Plus. El mercado cuenta con 19,431 unidades, de las cuales el 58% ya fueron vendidas (11,281 unidades), mientras que 8,150 permanecen en inventario. Los precios reflejan una dinámica de mercado sólida, con un promedio de $27,144 por m² en proyectos verticales. 

Por categoría, los valores m² por son: 

Popular: $11,227 
Tradicional: $14,321
Media: $22,738
Residencial: $33,122
Residencial Plus: $46,116

En proyectos horizontales, el precio promedio por metro cuadrado es de $18,265, con los siguientes valores según la categoría:

Tradicional: $13,478 por m²
Media: $17,594 por m²
Residencial: $19,467 por m²
Residencial Plus: $18,700 por m²

El precio promedio de vivienda en la zona es de 2.6 millones de pesos, con un éxito comercial promedio del 2.2%.

La Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala presenta una absorción promedio de 1.7 unidades mensuales, con un máximo de 19.0 y un mínimo de 0.04 unidades, considerando proyectos en construcción con entrega proyectada para 2026. Esta dinámica refleja una demanda sostenida en segmentos clave y una oferta diversificada para distintos perfiles de compradores. En el mercado de vivienda usada, se registraron 6,381 unidades en venta, predominando la categoría Residencial. Los precios más altos por metro cuadrado se concentran en el suroeste y norte del centro de Puebla, mientras que los más bajos se localizan en el centro y noreste de la zona. Los extremos de precios muestran una notable diferencia: $80,415 por m² en la clasificación Prime y $3,246 por m² en la categoría Popular.

La actividad comercial y corporativa en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala se concentra en áreas estratégicas. Los corredores comerciales predominan al norponiente de la zona central, al sur del Centro Histórico y antes del Periférico Ecológico, destacando la Vía Atlixcáyotl, el centro metropolitano y principales vías de acceso. Los corredores corporativos se ubican en el centro de Puebla, en la intersección de Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico, y al norte del centro, reflejando la evolución de Puebla como un hub empresarial en crecimiento.

Además, Puebla lidera en el otorgamiento de créditos para vivienda usada, superando al resto de la zona metropolitana. Según Tasvalúo, 2024 ha registrado el mayor número de créditos, lo que refleja una alta demanda en el mercado secundario. Esta dinámica, impulsada por el crecimiento poblacional, una oferta diversa de vivienda y un sector comercial en expansión, posiciona a la zona como un mercado clave. Tasvalúo reafirma su compromiso de brindar análisis precisos para decisiones informadas.