Categorías
Bienestar Educación Nacional Psicología

Enseñar herramientas para el bienestar transforma las relaciones entre padres e hijos: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los ambientes positivos en casa y escuela son una forma de dar mayor atención y peso a las emociones de los jóvenes para generar cambios en el mundo, y encaminarlos hacia su propósito de vida
El pasado 11 de marzo, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio (ICBI) y Prepa Tecmilenio, tuvieron una jornada de conferencias y talleres en torno al tema Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela, con la participación de expertos y académicos, quienes abordaron, desde distintos ángulos, el manejo de las emociones en el núcleo familiar.

En su conferencia Herramientas para el manejo de la ansiedad y la promoción del bienestar en los miembros de la familia, María Elena Garassini, representante por Venezuela de la Red Iberoamericana de Psicología Positiva, abordó el papel de los padres de familia en la educación de los hijos:  «Reconocer las potencialidades en todos los adolescentes es lo mejor que pueden hacer los padres y las escuelas, ya que, si reconoces las cosas buenas de los jóvenes, reconoces sus habilidades y sus fortalezas de carácter, lo cual les ayuda a prevenir la ansiedad», señaló.

Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI, al participar con su conferencia Familia basada en fortalezas, estrategias para mejorar la comunicación, convivencia y felicidad de la familia, resaltó la importancia de las fortalezas en el entorno familiar y cómo repercute en el ambiente escolar. «La parentabilidad basada en fortalezas, ofrece beneficios comprobados en los adolescentes ya que disminuyen las conductas problemáticas y ofrecen mayor satisfacción en su vida y en sus actividades cotidianas».

Alejandro Molina Bortoni, habló sobre Condicionamiento de alto rendimiento para familias: «El tener un núcleo familiar sano -de alto rendimiento- es indispensable para construir ambientes positivos de bienestar para los padres e hijos. Se debe dominar el lenguaje de hablar en positivo, un autoconcepto de lo que dices de ti, es la puerta que abre o cierra el potencial interior. Un lenguaje positivo siempre ayuda.» señaló.

Durante el taller Educación Positiva: De la emoción a la acción impartido por Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio: «El taller educación positiva, de la emoción a la acción, ayuda a detectar las fortalezas de carácter, los aspectos positivos y cualidades que hacen únicos a los estudiantes. Se trabaja en encontrar las fortalezas de los estudiantes para generar ambientes positivos y saludables»

 Por su parte, Oscar García, director de Tecmilenio campus Mazatlán, durante su taller El valor de reconocer: Herramientas para identificar el mensaje que regalan las emociones, para ser capaz de etiquetarlo y sentirnos en mayor bienestar, comentó acerca de la importancia que es poder expresar las emociones que sentimos que, aunque tengamos positivas o negativas, no significan que sean buenas o malas, sino todas ellas son útiles.

Este evento para padres de familia, y que se llevó a cabo de manera hibrída en la sede de Tecmilenio Campus Ferrería en Ciudad de México, y con transmisión en vivo a través de la plataforma Wellbeing360TV, fue el espacio idóneo para invitar a la reflexión sobre la educación positiva, tendencias de bienestar y felicidad.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Mujer Nacional Nutrición Psicología Sociedad

Lanza ISSSTE «SOY MUJER Y ME CUIDO», campaña de salud que busca fortalecer la salud de más de 7.5 millones de mexicanas

/COMUNICAE/ Los logros que marcan la lucha por la igualdad en México responden a los esfuerzos de sociedad y del gobierno por institucionalizar las peticiones de las mujeres, es así que durante todo el mes de marzo, el Instituto lanza su campaña «Soy Mujer y Me Cuido», a fin de detectar oportunamente los padecimientos que aquejan principalmente a las mujeres, declaró Ramiro López Elizalde, Director Médico del Instituto
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, López Elizalde enfatizó que este día no debe verse como una celebración si no como un compromiso de todos en favor de la equidad y respeto hacia las mujeres. «Aún hoy, existen mujeres que tienen que pedir permiso para trabajar, para visitar amistades o familiares, y en materia de salud, hay mujeres que tienen que pedir permiso para usar un método anticonceptivo, para practicarse una mastografía, o no se les permite ir al ginecólogo si no es acompañadas, hay mujeres que no pueden decidir cuántos hijos desean tener, esto tiene que cambiar».

El ISSSTE atiende a una población de 7,571, 657 derechohabientes mujeres, de acuerdo a datos del Anuario Estadístico 2022 del Instituto. El cáncer de mama representa la primera causa de muerte entre las mujeres que padecen algún tipo de cáncer, mientras que el cáncer cervico uterino es la décima neoplasia más frecuente en la población mundial y la cuarta más frecuente entre las mujeres, este tipo de padecimientos son tratables y pevenibles con una detección oportuna y llevando una vida saludable; la trascendencia de realizarse estudios anualmente es fundamental para salvaguardar la vida.

La campaña «Soy Mujer y Me Cuido», invita a las mujeres derechohabientes del ISSSTE a realizarse tamizaje para la detección oportuna de cáncer de mama, cáncer cervicouterino y salud bucodental, además podrán acceder a la vacuna contra VPH presentando Cartilla de Vacunación y copia de la CURP en las unidades vacunadoras del instituto, asimismo, a través de los Equipos Comunitarios en Salud «ECOS para el bienestar» articulado con programas como AMIGUISSSTE, también pueden acceder a consulta e información en temas como salud reproductiva, lactancia materna, nutrición, activación física y salud mental, dichas actividades se realizarán en las unidades de primer nivel de atención a nivel nacional.

Finalmente, el ISSSTE instó a las derechohabientes a no postergar sus revisiones médicas, y a no dejar pasar por alto cualquier molestia, recalcando que el camino para evitar una enfermedad o la complicación de una enfermedad, es la prevención.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Mundo asegurador Psicología Recursos humanos

ProMedic señala que los accidentes laborales pueden evitarse en más de un 30 % si se cuenta con medidas de prevención efectivas

/COMUNICAE/ La empresa mexicana ha indicado que muchos de los accidentes de trabajo que se presentan, se pueden reducir, si se cuenta con una formación preventiva y eficaz para lograr un ambiente más seguro para los empleados.
ProMedic, empresa mexicana experta en temas de seguridad y salud ocupacional, señala que; en los últimos dos años se registraron más de 392,000 casos de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, siendo el sector de la Construcción, uno de los más afectados con un promedio de 17,826 casos registrados.

Se sabe que esta industria es considerada de alto riesgo, debido a las actividades que conlleva, tales como: caídas, afecciones por sustancias químicas, trabajos desde las alturas, excavaciones y mantenimiento inapropiado al equipo.

En segundo lugar, se encuentran los incidentes en tiendas de Autoservicio y Departamentales con 24,043 registros, lo cual, desencadena un crecimiento en ausentismo laboral y falta de productividad dentro de las empresas, afectando así en gran medida la satisfacción de los empleados y el clima laboral.

Si bien, cada vez son más las compañías que han optado por implementar acciones de prevención y fomentar una cultura de seguridad óptima, aún hay rezagos en el tema, ya que muchas de las situaciones que los generan son las condiciones peligrosas a las que están expuestos los trabajadores.

De acuerdo con las memorias estadísticas del IMSS, los accidentes más recurrentes son aquellos que tienen que ver con lesiones o fracturas en muñeca, mano, tobillo, pie, cabeza y cuello y son más recurrentes en hombres entre un rango de edad de 25 y 29 años, registrando más de 51,092 casos entre 2020-2021.

La mayoría de estos accidentes se producen por falta de formación e información. Por ello, ProMedic, considera de suma importancia que los empleadores se concienticen y entiendan la relación directa que debe existir entre un empelado sano y productivo, versus el ahorro en costos y tener una empresa más competitiva.

A continuación, ProMedic recomienda las siguientes acciones que se pueden empezar a implementar dentro de las empresas para ayudar a contrarrestar y evitar accidentes laborales:

Realizar evaluación y control de riesgos para evitar daños o efectos adversos para la salud del empleado.
Crear programas de prevención en el que las personas indicadas reciban la formación adecuada.
Mantener la limpieza y orden en todo el lugar, para evitar accidentes por caídas de objetos peligrosos.
Utilizar equipos de protección, tales como: equipamientos como tapones para los oídos, cascos, gafas de seguridad, orejeras, guantes o una máscara de cara completa para evitar lesiones.
Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas.
Realizar evaluaciones médicas ocupacionales para obtener un diagnóstico de salud de los empleados. Esto ayuda a detectar a tiempo alguna afectación en la salud debido a las actividades laborales.
«Los riesgos por accidentes laborales se pueden prevenir siempre y cuando las empresas se concienticen sobre cuáles son las verdaderas problemáticas y la solución que deben dar para tener formación en salud ocupacional. En ProMedic realizamos programas a la talla de cada compañía, pero siempre con la convicción de ayudar a que mantengan un excelente clima laboral», así lo señaló la Dra. Alejandra Muñoz, gerente de salud en ProMedic. 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Psicología Sociedad

Coru da los hacks para mejorar las finanzas en pareja

/COMUNICAE/ Uno pensaría que al tocar el tema de infidelidad automáticamente se está hablando acerca de las relaciones afectivas del tipo romántico, establecidas con personas distintas del vínculo oficial, pero la verdad es que la infidelidad se puede aplicar a muchos aspectos de nuestras vidas, casi unido a la ética social
Para coru, la infidelidad financiera es una de las más complicadas ya que involucra pláticas de dinero y honestidad, por lo que aprender a escuchar a la pareja sin juzgar es un gran reto. Siendo el dinero y finanzas personales un tabú dentro de las pláticas de pareja, podría desencadenar problemas de comunicación más profundos por vergüenza de la situación, porque no lo consideran importante, o bien, para evitar reclamos.

La infidelidad financiera es ocultar deliberadamente  la situación de las finanzas. Por ejemplo: compras de un bien, la contratación de un nuevo servicio o hasta «esconder» el estado de las  deudas.

En Coru realizaron una encuesta la cual reveló que 87% de las personas en México siente que sus finanzas personales son una fuente de ansiedad y de estrés.

El tener pláticas en relación a la economía en pareja, además de ayudar a reducir el estrés, fortalecen una relación sana. Aunque no hay una fórmula secreta para no discutir por el dinero, la clave del éxito está en la comunicación y en tener acuerdos para administrarse en pareja.

Buscar espacios agradables y relajados para sentarse a hablar sobre cómo administran el dinero, realizar un presupuesto en conjunto para distribuir las obligaciones y pagos compartidos y considerando las necesidades individuales, de pareja y familiares. Establecer metas personales y en pareja, sin olvidar que además de ser una pareja también son individuos. Fijar un presupuesto personal libre de cuestionamientos para tener autonomía.

Tips para mejorar sus finanzas en pareja:

Comunicación y honestidad.
Establecer acuerdos y soluciones viables, de acuerdo a la situación económica de cada uno.
Diseñar un presupuesto y comprometerse.
Reenfocar sus recursos para pagar las deudas.
Ser creativos y generar nuevas fuentes de ingreso en pareja.
Evitar los gastos hormiga.
No adquirir nuevas deudas sin haber liquidado las existentes.
Fijar metas en conjunto para construir su futuro.
Acerca de Coru.com
Coru es la plataforma de Coaching Financiero líder en México. comprometida en entender la situación financiera,  acompaña en el camino a sus usuarios  para liberarlos del estrés que generan sus finanzas personales. Apoyados de la tecnología, brindan las herramientas que ayudarán a tomar mejores decisiones y que puedes acceder a los servicios financieros adecuados, para que recuperes la tranquilidad financiera.
Fuente Comunicae

Categorías
Farmacia Medicina Nacional Nutrición Psicología

Realiza medix® 1er Summit Internacional en Obesidad

/COMUNICAE/ De continuar la tendencia actual en 2030 habrá 40 millones adultos con obesidad en México: OCDE. Más de 40 especialistas nacionales e internacionales compartieron sus diferentes opciones de abordaje farmacológico del paciente con obesidad. El Summit forma parte de las acciones de educación médica contínua de medix®
La obesidad y el sobrepeso en México constituyen un problema de salud pública que afecta a 72% de la población adulta, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, que tiene múltiples consecuencias negativas en la salud física y emocional, así como en los ámbitos laboral y social, destacaron especialistas en el 1er Summit Internacional en Obesidad «El poder de tus decisiones crea futuro»,  organizado por la farmacéutica medix®.

De continuar esta tendencia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en 2030, 40 millones de adultos mexicanos tendrán obesidad, lo que aunado a la situación actual ha puesto en alerta al país sobre la urgencia de  tratar esta enfermedad, a la que se le atribuye 39.2% de la mortalidad por su relación con la diabetes y  padecimientos cardiovasculares. 

En esta labor, los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de ofrecer a sus pacientes tratamientos integrales que modifiquen su vida por completo y ser agentes de cambio en ellos para mejorar su futuro. Con esta visión y como parte de las actividades de educación médica continua que medix® realiza, en el 1er Summit Internacional en Obesidad, más de 40 especialistas nacionales e internacionales compartieron las diferentes opciones de abordaje del paciente con esta enfermedad para generar una retroalimentación a médicos que aún no están familiarizados con las terapias farmacológicas que han demostrado ser seguras. 

El doctor Juan Luis Salgado Loza, presidente del Colegio de Medicina Interna, destacó que «tener actualizaciones de calidad es de gran valía para los médicos con el fin de conocer de primera mano los recursos que tenemos a la mano, cómo actúan, sus efectos y cuál es mejor para cada uno de los pacientes, porque con este conocimiento podremos ofrecer una atención cada vez más individualizada a las personas con sobrepeso y obesidad como en cualquier otra enfermedad crónica».

La obesidad y el sobrepeso representan un problema para el sector público en general no sólo por los elevados costos económicos en salud, sino también por la pérdida de 40 millones de horas laborales que equivalen a más de 85 mil millones de pesos por año.

En ese sentido, el doctor Francisco Tinahones Madueño, ex presidente de la Sociedad Española para el Estudio la Obesidad, expuso que las acciones más costo-efectivas son las que reconocen a la obesidad como una enfermedad y recurrir a terapias farmacológicas cuando se necesite, ya que 80% de los pacientes no responde al cambio de estilo de vida con dieta saludable y actividad física como única línea de acción.

Los doctores Raúl Morín Zaragoza, académico de la UAM y Ariana Canché Arenas, médico internista y nutrióloga, resaltaron que México se adelantó a las terapias combinadas, porque desde hace más de 60 años se cuenta con opciones que han demostrado eficacia y seguridad, entre ellas Redotex® que está compuesto por un modulador del hambre, una sustancia que ayuda a controlar la ansiedad y ayuda a quemar la grasa.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Psicología Recursos humanos/empresa Software

Pruebas psicométricas con identificación de candidatos y evaluación de perfil conductual de PDA

/COMUNICAE/ Psicometricas.mx cuenta con preguntas adicionales a las pruebas psicométricas, las preguntas adicionales pueden ser en texto o video, según lo requiera el reclutadorLas pruebas psicométricas son herramientas utilizadas para medir habilidades, conocimientos, personalidades y aptitudes. Estas pruebas son ampliamente utilizadas en el ámbito laboral, educativo y de selección de personal.

En el ámbito laboral, las pruebas psicométricas son utilizadas para medir las habilidades y la aptitud de los candidatos para determinadas posiciones. Esto ayuda a las empresas a seleccionar a los candidatos más adecuados para el trabajo y a maximizar el desempeño en el puesto.

Durante mucho tiempo se tenia la incógnita de como darle la seguridad al reclutador quien era la persona que respondia en línea las evaluaciones psicométricas, afortunadamente con psicometricas.mx y la función de validación de candidato se puede estar seguro que el candidato es realmente quien contesta los exámenes psicométricos.

Solo es necesario agregar una fotografía del candidato (puede ser la del CV) cuando se asignan las pruebas psicométricas que desean aplicar, para que al momento de que el candidato responda las evaluaciones se genere un reporte con fotografías comparativas y arrojen el porcentaje de coincidencia.

Otra función importante es agregar preguntas adicionales a las evaluaciones psicométricas, las preguntas adicionales pueden ser en texto o video, según lo requiera el reclutador, de esta manera podrá conocer mejor al candidato que ingresara al equipo de trabajo.

Psicometricas.mx ha estado mejorando su sistema y agregando nuevas funciones, entre ellas es la integración de la prueba Perfil Conductual la cual se puede aplicar en idioma ingles y español, además toma máximo 20 minutos al candidato responder dicha prueba.

La prueba de Perfil Conductual genera un reporte de hasta 13 paginas con graficas y descripciones son el estilo de ventas, estilo de liderazgo y tendencias de comportamiento.

La plataforma de psicométricas cuenta con Psicométricas API para la integración de sistemas ERP o Bolsas de Empleo, dando como resultado aplicaciones más completas y teniendo evaluaciones dentro de los sistemas sin necesidad de ingresar a diversas plataformas, obteniendo todo en un solo lugar-

La NOM-035 en psicometricas.mx es una herramienta cada vez mas utilizada para tener de manera sencilla reportes que ayudan a identificar riesgos dentro de las organizaciones, esta función en psicometricas.mx sigue mejorando para administrar mas fácilmente el listado de empleados.

psicometricas.mx se encuentra en constante actualización para cubrir las necesidades del área de recursos humanos y pronto se tendrán mejoras importantes y nuevas colaboraciones.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Mujer Multimedia Ocio Psicología

Beneficios de meditar a través del celular con la app TILA

/COMUNICAE/ Meditar viendo videos de YouTube o audios de Spotify a menudo no es lo más conveniente ya que hay distractores como anuncios o incluso la cantidad de luz que no son favorables para la prácticaEn los últimos años, la tecnología se ha colado a una gran parte de la vida y entorno; y hay prácticas tan legendarias como la meditación, que también en los últimos años ha sido alcanzada por la tecnología para mejorar y difundir su práctica con más rapidez y eficiencia.

Para muchos, adictos a los smartphones, esa idea parece paradójica, pero quizá no sea totalmente imposible.

Recientemente, más y más aplicaciones para el teléfono están siendo desarrolladas con el objetivo de aumentar la conciencia y la atención de los usuarios, una de ellas es  TILA , una aplicación desarrollada en México y completamente en español que nació a raíz de la pandemia al notar la gran cantidad de personas que estaban teniendo problemas de ansiedad, nerviosismo, altos niveles de estrés y por ende, falta de sueño e insomnio.

Aunque podría pensarse lo contrario, resulta más recomendable y fácil utilizar una aplicación en el teléfono que algunas otras herramientas como la computadora y websites como YouTube o Spotify principalmente porque en las aplicaciones se evitan las distracciones como comerciales, la luz que se emite y también la experiencia de navegación.

A diferencia de otras aplicaciones similares, TILA , está en español y utiliza términos simples y fáciles de entender, además de contar con la voz de Edgar Vivar, el actor que dio vida a El Señor Barriga del Chavo del 8, que, con su peculiar manejo de la voz,  lleva por diversas narraciones que  ayudarán a descansar plenamente.

Además, posee herramientas como sonidos ASMR, meditaciones guiadas, cuentos para dormir o relajarte, son algunas de las herramientas que  ayudarán a meditar, relajarte y sentirte mejor.

Otras herramientas son:

Ejercicios de respiración
Escribir cómo sientes día a día
Aprender a meditar o practicar si estás en niveles avanzados
TILA , es una aplicación confiable ya que contiene muchas de estas herramientas para que puedas utilizar y sentir una vida más equilibrada.

Es así como la tecnología positiva toma los avances tecnológicos para integrar formas de mejoras en regulación emocional, en fomentar emociones positivas en las interacciones sociales, en crecimiento y desarrollo personal.

En un día agitado todos se sabe lo difícil que puede ser, tener un momento de reflexión, pero muchas herramientas pueden ayudar y en este sentido las aplicaciones han sido grandes aliadas para guiar a los usuarios para alcanzar momentos de relajación, paz e incluso concentración. 

La meditación es un hábito que se debe formar para conseguir paz y claridad en la vida, aunque muchos no lo hacen debido a que piensan que se trata de un ejercicio mental que solo cierto tipo de personas puede realizar de manera efectiva, es una actividad fácil, sencilla y muy benéfica que todos pueden hacer, tan sólo se necesita un poco de práctica y son aplicaciones como  TILA, las que ayudan en esta labor para llevar pensamientos y atención para centrarnos en el aquí y el ahora.

TILA ya está disponible en Google Play y App Store, descarga ya.

Logo e información en la liga:

IG: Tila_app

Tik Tok: tila_app
Vídeos Meditación para la ansiedad: Aceptándome como soy Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Comunicación Educación Formación Literatura Psicología

Autor mexicano devela la biología profunda de la creatividad

/COMUNICAE/ Juan Carlos Chávez, autor y Profesor de Creatividad y Bioeconomía, presenta a nivel internacional un modelo inédito que descodifica la biología de la facultad creativa humana con base en disciplinas como la Genética, Neurobiología, Psicología y Biofísica.Inteligencia Creativa, el cuarto libro publicado del Profesor de Creatividad y Bioeconomía y autor Juan Carlos Chávez, presenta un modelo inédito que documenta de forma rigurosa y literaria la biología profunda de la facultad creativa.

Se trata de ideas nunca antes vistas que desafían paradigmas tradicionales y admiten una perspectiva privilegiada con aplicaciones directas a nivel personal, profesional y académico. Universidades de alto prestigio como la Universidad Panamericana y la University of Miami ya presentan programas de negocios que utilizan el modelo como su eje ideológico rector.

Tal como hacían los grandes pensadores clásicos, destaca que el libro racionaliza sus conceptos con base en la demostración por el orden geométrico con axiomas, definiciones, teoremas y escolios propios bien integrados, pero a su vez, con capítulos de fácil lectura y comprensión para lectores modernos.

De manera inédita, el modelo dilucida el origen, propósito y esencia de la creatividad con una óptica genética, neurobiológica, psicológica, biofísica, filosófica y fenomenológica.

*Libro y Audiolibro Disponible en todas las plataformas

*Libro disponible en Amazon para todo el mundo en:https://www.amazon.com/dp/B0B8BDNXBT/

 

ESTRACTO RESUMIDO DEL LIBRO INTELIGENCIA CREATIVA:La búsqueda constante e insaciable por la «felicidad» en el ser humano tiene un devastador sesgo funcional evidente: pocos se cuestionan qué es aquello que tanto deseamos y por qué. ©Inteligencia Creativa es un modelo que identifica, con base en su etiología (origen) y teleología (propósito), seis fuerzas fundamentales que animan a la Voluntad humana, manifiestas por medio de los deseos. La creatividad, representa la sexta fuerza. Se trata, ni más ni menos, del ápice de la evolución; el cual, solo puede entenderse plenamente con las fuerzas que la anteceden y la forman.

Unidos, espíritu, instintos, emociones, sentimientos y razón, permiten la apoteósica facultad creativa. Una habilidad sistematizada con un fin muy particular: cambiar el destino. 

Encuentra 237 rigurosas proposiciones acompañadas con libres y literarios escolios de fácil lectura y comprensión, que exploran la fenomenología del universo, el Ser, los deseos, la consciencia, los sentimientos y la Libertad. Ideas bien enraizadas con base en los avances de la Etología, Genética, Neurobiología, Filosofía, Física y Psicología.

El futuro se forja desde la mente individual. Depende de la creatividad humana acuñar un futuro compasivo, brillante y que inspire lo más profundo del Ser.

 

*TODOS LOS LIBROS DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ EN AMAZON:https://www.amazon.com/stores/Juan-Carlos-Chavez/author/B08B45HQJ8

 

*REDES DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ:

FACEBOOK:https://www.facebook.com/JuanCarlos.Autor

INSTAGRAM:https://www.instagram.com/JuanCarlos.Insta
Vídeos Inteligencia Creativa – Presentación Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hombre Mujer Nacional Psicología Sociedad

Visibilizar trastornos como depresión y ansiedad, ayuda a prevenir y combatir estos padecimientos: ISSSTE

/COMUNICAE/ En los últimos años se ha fortalecido la atención hacia trastornos como depresión y ansiedad, sin embargo, estos padecimientos van en aumento a razón de la pandemia por COVID-19 pero también, porque aún hay estigmas al respecto y como consecuencia, 7 de cada 10 personas que requieren asistencia en materia de salud mental, no reciben ayuda; comentó en entrevista el Director Médico del ISSSTE, Ramiro López ElizaldeEn el marco del día mundial de la lucha contra la depresión que se conmemora cada 13 de enero, el también neurocirujano, Ramiro López Elizalde, detalló que la depresión es un trastorno de la salud mental que se caracteriza por un estado de ánimo bajo, con disminución en la motivación, baja autoestima, aislamiento social, sentimientos y pensamientos de inadecuación, entre otros síntomas. Este padecimiento puede tener un impacto a nivel biológico, psicológico y social y a su vez, puede ser generado por factores en estos contextos. Se ha analizado también que derivado de usos y costumbres, las mujeres suelen expresar con mayor facilidad los síntomas asociados a la depresión, y son quienes se permiten buscar ayuda, dando como resultado una mayor visibilidad en las estadísticas, pero no debe perderse de vista que muchos hombres suelen padecer depresión y no lo expresan, les resulta más difícil acercarse a algún profesional de salud mental o buscar ayuda en su círculo cercano.

Por su parte, la Dra. Lucía Ledesma Torres, Jefa Nacional de Salud Mental del ISSSTE, mencionó que la depresión suele mostrar mayor prevalencia a partir de la adultez temprana, sin embargo, se pueden ver indicadores desde la niñez y la adolescencia. Hay diferentes factores que pueden asociarse con padecer depresión a lo largo de la vida:

En la niñez, la depresión puede verse generada por problemas familiares, acoso escolar, maltrato o abuso,
en la adolescencia; puede relacionarse a dificultades en la interacción social, problemas familiares, problemas en el rendimiento escolar, acoso, maltrato entre otras.
En la edad adulta puede desencadenarse a raíz de problemas económicos, la pérdida de un ser querido, sentimientos de fracaso entre otras, mientras que
en la tercera edad, suele desencadenarse con la soledad, el ir perdiendo a varios seres queridos, sentir que la vida está llegando al final, etc. También es necesario tomar en cuenta que hay condiciones médicas que pueden desencadenar un trastorno depresivo endógeno, como el hipotiroidismo o la enfermedad de Parkinson.
En el mismo orden de ideas, Ledesma Torres refirió que se reporta un aumento del 25% a nivel mundial en los trastornos depresivos y de ansiedad, esto ha llevado a muchos países a darle mayor visibilidad a los problemas de salud mental, sin embargo, aún hay mucho por trabajar. «Es importante saber que la depresión se puede prevenir generando y/o buscando buenas redes de apoyo, trabajando en el autocuidado como hacer actividad física, mantener una buena alimentación, una buena calidad de sueño, practicando pasatiempos que nos gusten y nos generen placer. Debemos de entender que la tristeza no es una emoción mala, toda emoción tiene una razón de ser y se va a presentar a lo largo de nuestras vidas, sin embargo, cuando nuestro estado de ánimo empieza a generar un impacto negativo en nuestro entorno familiar, social y laboral, es momento de buscar ayuda profesional».

La especialista detalló que en el ISSSTE se ha hecho énfasis en un enfoque proactivo, es decir, fortalecer la prevención y la detección temprana a través de campañas de detección oportuna, así como en la capacitación del personal en los tres niveles de atención para que puedan identificar los focos de alarma en la población e iniciar un tratamiento oportuno.

Asimismo, se trabaja continuamente en la sensibilización a la población en general y a los familiares para que tengan claros los síntomas y apoyar a su ser querido en la búsqueda de ayuda profesional, estas acciones se realizan a través del Programa Integral de Salud Mental, entre las que se encuentra el manejo de Urgencias en Salud Mental: Código Morado contando con 145 camas de hospitalización y atendiendo a 1473 usuarios y el Programa de Orientación y Consejería en Salud Mental para becarios y personal de salud, los cuales cuentan con un alcance a nivel nacional. Dicho programa se trabaja de manera articulada con Paliativissste, la Estrategia Transversal ECOS Para el Bienestar, entre otros programas o campañas preventivas del instituto.

Finalmente, la Dirección Médica del ISSSTE, invita a las y los derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas más cercanas para que el personal puede realizar la labor de detección y puedan ser referidos a servicios especializados en caso necesario. Fortaleciendo un Nuevo ISSSTE humanitario y humanizando las acciones en salud mental.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Hombre Mujer Psicología

Past Post, aplicación móvil para dejar asuntos en orden antes de morir

/COMUNICAE/ La aplicación móvil Past Post permite a sus usuarios crear mensajes para ser enviados vía email, a sus seres queridos, socios o colaboradores, después de la vida o en caso de enfermedad irreversibleMéxico contará con Past Post, aplicación móvil para el bien morir, creada con el deseo de ayudar a sobrellevar uno de los momentos más complejos pero definitivamente seguros que tienen todos los seres humanos, el fin de la vida.  

En estos tiempos, donde el mundo entero ha atravesado pandemias que han conectado con la muerte de un ser querido, se hace necesario aprovechar los recursos ofrecidos por la era digital que transforman las maneras de comunicarse. La tecnología se ha convertido en aliada para muchas situaciones, siendo una de ellas conectarse a distancia con quienes se ama. 

Past Post permite preparar mensajes póstumos a seres queridos para estar presente aún después de la vida; también permite comunicar a seres queridos, socios o colaboradores cómo planificar la ausencia, dejar instrucciones sobre cómo se desea sea el funeral o disposición de los restos, es un recurso valioso para asegurar que se dejan asuntos en orden. 

Los mensajes póstumos, son contenidos que las personas dejan a sus seres queridos para ser reproducidos después de su muerte. Pueden crearse en formato de texto, audio o video, y comúnmente incluyen palabras de amor, agradecimiento, consejos, o simplemente una forma de decir adiós.

Los mensajes póstumos son una forma increíblemente emotiva para transmitir sentimientos a seres queridos, socios o colaboradores.

Past Post permitirá a sus usuarios continuar teniendo esta comunicación digital, ahora póstuma, creando mensajes con propósito, elegir fechas de envíos, dejar recomendaciones, confesiones, información privada o un último consejo para algún ser querido, socios o personas importantes, lo que permitirá estar preparado para el momento en el que ya no esté con ellos. 

Ver video promocional https://youtu.be/AjwkyHos-Pw

En México, existe un alto porcentaje de desconocimiento sobre la importancia de planificar el bien morir y los beneficios que esto trae a las familias. El 62% de las personas desconocen los activos de su pareja, el 94% de los mexicanos no cuentan con testamentos o inventario patrimonial. 59 millones de mexicanos actualmente se encuentran en riesgo de sucesión intestada y sólo el 30% de los testamentos se encuentran en Ciudad de México. 

Past Post  es una ventana al futuro usa tecnología blockchain, convirtiendo mensajes en NFT`s garantizando que estén a prueba de manipulaciones, seguros y ocultos hasta la fecha programada de entrega a su destinatario como parte de la herencia emocional.

Para más información, visita su página web www.pastpost.com donde encontrarás detalles de sus costos y servicios, también la encontraras disponible en Apple Store y Google Play.
Vídeos ¿Cómo crear mensajes póstumos en video? | Past Post Fuente Comunicae