Categorías
Economía Portada Principal Principales

GOBIERNO DE CALIDAD / Espacio digital y democracia

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Existe una idea perniciosa y cada vez más extendida: los espacios públicos en línea dañan la deliberación y el tejido de la sociedad. Aunque miles de millones de usuarios aprecian lo que Internet hace por ellos, el clima en algunos segmentos de las redes sociales y otros espacios en línea están llenos de desinformación, teorías de conspiración y provocaciones a la violencia.

Las plataformas de redes sociales son criticadas por su papel en todo esto.

Así, The Wall Street Journal expuso detalles que parecen mostrar que Facebook permitió la difusión de información errónea, desinformación y toxicidad que generó violencia étnica y daño a las adolescentes e incluso socavó los esfuerzos de vacunación contra COVID-19.

Las preocupaciones sobre las interacciones dañinas y manipuladoras en algunos espacios en línea, y las preocupaciones sobre el papel de las empresas de tecnología en todo esto, genera que los activistas tecnológicos traten de rediseñar los espacios en línea para facilitar el debate, mejorar la civilidad y brindar seguridad personal.

Se habla ya de una «declaración de derechos» de Internet que permite la «identidad autosoberana» que permite a las personas permanecer anónimas en línea, pero elimina a los bots. También se propone un Sistema de “comunicación constructiva» para reducir la ira y salvar las divisiones.

De cara a 2035, ¿se cambiarán los espacios digitales y el uso que hacen las personas de ellos de manera que sirvan significativamente al bien público?

La evolución tecnológica actual tiene tanto aspectos positivos como negativos.

Muchos expertos dicen que los espacios públicos en línea mejorarán significativamente para 2035 si los reformadores, las grandes empresas de tecnología, los gobiernos y los activistas abordan los problemas creados por la desinformación y el discurso tóxico. Otros esperan problemas continuos a medida que las herramientas digitales y los foros se utilizan para explotar las debilidades de las personas, avivar su ira y separarlas.

Ante esto, el espacio público en Internet puede representar el mejor ejercicio de cómo ser más abiertos e inclusivos a las opinions y acciones de los otros. Se trata de un ejercicio en tiempo real para desestimar la intolerancia, radicalism y falta de respeto.

Por supuesto, la creación de una mentalidad más positive redundará en un major intrercambio de opinions y se desvanecerán los sesgos de polarización que actualmente se alientan por intereses politicos. Más que normas estrcitas en el uso de plataformas sociales, por ejemplo, es importante abonar en la educación y volver, así,más “amigable” el espacio público en Internet.

La familia, instituciones educativas, activistas sociales y gobierno tienen importantes roles que desempñear en la construcción de una verdadera democracia. Los espacios públicos en Internet hoy son el campo de experimentación más promisorio y también el laboratorio más ambicioso. Vale invertir en ellos.

 

Categorías
Columnas Columnistas Portada Principal Principales

ABANICO / Construir la felicidad

Por Ivette Estrada

Existen tres acciones que inciden en el grado de Felicidad que experimentamos en todas las facetas de nuestra vida: Fortalecer las redes sociales, generar pensamientos positivos y decidir.

Respecto a fortalecer las redes sociales se impone el intercambiar experiencias positivas. Esta es una condición de la propia felicidad y atracción que se genera en los demás: aumenta la emoción positiva asociada a esos eventos y se incrementa la posibilidad de recordarlos. Al mismo tiempo, la gente feliz atrae a más personas y sus relaciones son de mayor calidad.

Si se trasladan estos hallazgos al ámbito laboral, el engagement aumenta cuando los empleados tienen espacios para socializar entre ellos. Asimismo, el apoyo social es un buen amortiguador del estrés laboral.

Ahora, existe una interrelación entre la capacidad de comunicarnos y el grado de apoyo y fidelidad que se obtiene de los otros. Las interacciones generan oportunidades de apoyo y bienestar, pero también aumentan nuestra riqueza de ideas y posibles soluciones.

Por otra parte, generar y ensayar pensamientos positivos puede lograrse al contar las cosas positivas, cultivar el optimismo y saborear la vida.

Una forma de llevar a la práctica la primera de ellas consiste en escribir un “diario de gratitud” en el que una persona cuenta las pequeñas satisfacciones que experimenta cada día. Otra manera de hacerlo es destinar un momento específico, cada cierto tiempo, para agradecer todo lo bueno que nos ocurre y  reflexionar sobre la forma en que ésto enriquece nuestra vida.

Vale recorder que los índices de felicidad son mayores en la gente optimista, que crea para si mismo y para los otros futuros halagüeños. Es una suerte de profecía autocumplida, pues en la medida en que las personas creen que sus expectativas se realizarán, ellos mismos se encargan, de forma consciente o inconsciente, de realizar los actos necesarios para lograr que su objetivo se torne real.

En cuanto a tener pensamientos o conductas dirigidos a generar, intensificar o prolongar el disfrute, los estudios demuestran que las experiencias y eventos positivos aumentan más cuando se saborean que cuando se analizan sus causas o efectos. Más que comprender las razones, conviene acentuar el disfrute. Y hay distintas formas de hacer esto: compartir en grupo las experiencias pasadas, valorar y disfrutar la belleza y la excelencia, reproducir mentalmente momentos felices o gozar los placeres sensoriales.

Y la tercera acción, la toma de decisions, implica satisfacer en lugar de maximizar, evitar rumiar y jamás realizar comparaciones sociales.

Los estudios de la Teoría Constructiva o Interpretativa de la Felicidad demuestra que las personas felices saben tomar decisiones adaptativas, esto es, son capaces de restar importancia a lo que no pueden alcanzar y ajustan sus deseos a las oportunidades existentes.

En cambio, quienes privilegian la preocupación a la acción, lo único que logran es apartar su mente de otras actividades más significativas.

Finalmente,  las comparaciones sociales en muchas ocasiones son fuentes de sufrimiento, porque hacen que la persona se deprima al ver a alguien en una situación mejor o sienta temor al ver a otros en una situación peor y pensar que ese es su destino.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

PORTAFOLIOS / El cerebro de Carlos Slim

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva y autor de Liderazgo para tod@s.

Carlos Slim, el hombre más rico de México, posee características como resiliencia, resistencia, alto coeficiente intelectual y ecualización, confianza, ambición, humildad, visión, confiabilidad y presencia. También sería fácil encontrar cien características más.

Sin embargo, ¿cuál es su característica más relevante? Tiene un hábito mental: la curiosidad aplicada.

Las personas que lo tienen se involucran en preguntas implacables para comprender cómo funcionan las cosas. Y luego comienzan a preguntarse cómo se podría hacer que esas cosas funcionen mejor. Abordan todo con una mentalidad inquisitiva que da sentido a los hábitos cambiantes de los consumidores o a las tendencias macroeconómicas globales que dan forma a su industria.

La curiosidad aplicada es tan natural como respirar para este empresario, y no podrían apagarla incluso si quisiera. Así, el simple acto de deambular en una tienda minorista se convierte en un ejercicio mental de fondo sobre los ingresos y costos probables del negocio. De repente, conversa con el gerente y le sugiere sobre cómo los diferentes diseños podrían aumentar los ingresos.

La pregunta clave que comparte con otros empresarios exitosos es: ¿Cómo voy a aprender una nueva área? Por lo tanto, buscan la capacidad de aprender constantemente y rápido.

De acuerdo a diferentes estudios, el cuánto se cuestiona, investiga y procesa un hecho para buscar ideas y patrones, incide de manera directa en el éxito empresarial. La mentalidad cuestionadora tiene que ser prospectiva tanto como retrospectiva. Es decir, conviene revisar lo que ya sucedió para buscar lecciones, desaprender lo que ya se sabe para explorar escenarios hipotéticos para un futuro incierto.

El trabajo más importante que enfrenta día a día Slim es pararse frente a su equipo y decir: «Aquí está el plan simple de cómo vamos a ganar en nuestra industria hoy y ganar en el mundo, ya que probablemente evolucionará en los próximos tres a cinco años».

El factor X en el cerebro de Slim es su capacidad de simplificar lo complejo y volverlo operable. Esa es la curiosidad aplicada. Y es lo que caracteriza a los grandes millonarios del mundo.

Ahora, ¿Se nace con una propensión a la curiosidad o se desarrolla con el tiempo? Según el Presidente de Grupo Carso se puede construir y se comienza con la simple pregunta de «¿por qué?».

La capacidad de cuestionar se deriva no solo de la comprensión del panorama competitivo actual, sino también de tener una idea aguda de cuáles podrían ser las posibilidades más allá de él.

La curiosidad aplicada es lo que ahora todos buscan en un CEO. Es el elemento crucial en el cerebro de Carlos Slim.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

POR AMOR AL ARTE/ El acervo Banamex

Por Paul Achar Zavalza, artista plástico y vocero de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes plásticas A.C

«Los frutos de la tierra», óleo de Frida Kahlo que resguarda Banamex, tiene un valor de 12 mdd. Esto ejemplifica que la valía del acervo cultural de Banamex, actualmente en venta, supera por mucho los 100 millones de dólares calculados.

Hace 20 años lo valuaron en libros por 64.5 millones de dólares y ahora, de manera inaudita se valora en 100. Cien millones de dólares equivaldrían, en el actual tipo de cambio, a unos 2 mil 50 millones de pesos, que representan sólo el uno por ciento del total del paquete en venta de Banamex, cuyo valor oscilaría entre los 10 mil millones y los 12 mil millones de dólares.

Vale mencionar que el acervo cultural privado más importante de México incluye obras de Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Julio Castellanos, Saturnino Herrán, Remedios Varo y Leonora Carrington, entre otros.

El comprador de Banamex podría adquirir una colección extraordinaria a precio de libros. Esto es: los activos que en su momento tuvieron un valor, pero cuando ingresan al activo del banco se deprecian.

Ahora, es tal la importancia del patrimonio histórico y artístico de Banamex, indicó Trujillo, que no podría concebirse una exposición que repase el arte popular o el correspondiente a los siglos 19 y 20 en México sin su presencia como la exposición México: Esplendor de 30 siglos, de 1990.

El acervo de Banamex incluye varios edificios históricos que componen el Fondo de Cultura, como el Palacio de Iturbide en CDMX, la Casa Montejo en Yucatán, el Palacio del Conde del Valle Súchil en Durango y la Casa del Mayorazgo en Guanajuato.

El Fomento Cultural Banamex, nació en el año 1964 luego de que el entonces Banco de México adquiriera el Palacio de Iturbide, un edificio icónico de la época barroca construido en 1779 por el arquitecto novohispano Francisco Guerrero de Torres.

Para 1972, se hizo la primera restauración estructural de la fachada y darle vida a lo que hoy se conoce como el Fomento Cultural Banamex.

Actualmente, el fondo alberga a 4 mil obras entre pinturas, esculturas, lienzos de caballete, mobiliario, piezas textiles y murales.

Todas las piezas que forman parte del acervo del Banco Nacional de México, datan del siglo XVI al XX, con obras históricas como el retrato de Sor Juana Inés de la Cruz del pintor Fray Miguel de Herrera (1699), «Moisés y la serpiente de bronce y la transfiguración de Jesús» por Cristóbal de Villalpando (1683) y la «Dolorosa» de José de Páez (1754).

Igualmente, posee una extensa exposición de textiles populares iberoamericanos con prendas que conservan las tradiciones y costumbres artesanales de comunidades de américa que fusiona elementos prehispánicos y españoles de los siglos XIX y XX.

Durante la pandemia por Covid-19 el fondo trabajó en la restauración y reparación de obras e instalaciones, con el objetivo de generar una revalorización de la calidad estética de las obras y exposiciones, además de generar exposiciones digitales para que el público disfrutara el amplio acervo que la institución bancaria cuida en sus instalaciones.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Alerta Amber para localizar a los hermanos Emily Daniela y Dylan Mateo Pacheco

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, activó la Alerta Amber para localizar a los hermanos Emily Daniela y Dylan Mateo Pacheco Moreno de 5 y 6 años de edad respectivamente, los cuales fueron vistos por última vez el día 28 de enero de 2022 en la colonia Santiago Zapotitlán, alcaldía Tláhuac.

De acuerdo con el boletín de la Fiscalía, los menores de edad fueron vistos por última vez en compañía de la C. Miriam Michelle Murillo Smith en la calle Miguel Negrete de la colonia mencionada y desde ese momento se desconoce su paradero.

Cabe señalar que la solicitud de Alerta Amber se recibió el día 29 de enero.

Mientras que Dylan Mateo Pacheco Moreno vestía al momento de su desaparición pijama azul claro con estampado de dinosaurios y tenis azul marino con naranja.

De obtener cualquier información al respecto sobre los hermanos Emily Daniela y Dylan Mateo Pacheco Moreno, la FGJ pidió llamar inmediatamente al teléfono (55) 5345 5067, y con terminaciones 84 y 82, o acudir al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), ubicado en la Avenida Jardín 356, colonia del Gas, alcaldía Azcapotzalco.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Detienen a pareja de “montachoques” en Iztapalapa

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a una pareja acusada de extorsionar bajo la modalidad conocida como “montachoques” en inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa.

A través de un comunicado, la dependencia precisó que el hombre y la mujer viajaban a bordo de una vehículo azul y presuntamente amagaron a una mujer para robarle sus pertenencias.

Se presume que los detenidos se dedican a inducir percances vehiculares, se niegan a recibir el pago de las aseguradoras y mediante amenazas y agresiones exigen a los conductores dinero por los supuestos daños provocados.

Uno de los casos a los cuales se les vincula ocurrió el pasado 26 de enero en Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco, donde el hombre intimidó y exigió a un operador de transporte público 9 mil pesos en efectivo.

Un día antes la pareja también habría amedrentado al conductor del camión de una empresa, a quien le exigieron 9 mil 500, pero como no contaba con el dinero, lo obligaron a que les entregara una pantalla y otros objetos de valor.

Durante su detención a la mujer de 38 años y al hombre de 34 años se les encontró una navaja y dinero en efectivo, y fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO termina recorrido de tres días para supervisar las obras del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este domingo que ha terminado el recorrido de tres días para supervisar las obras del Tren Maya en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A través de un video compartido en redes sociales el mandatario explicó que se encuentra en Tulum, donde además de las obras del Tren Maya, se realizan acciones de rescate de terrenos para convertir estas áreas en parques que se puedan utilizar para cuidar y para proteger a la fauna, en este caso para la protección del jaguar.

“Esto funcionaba como una pista de la Secretaría de la Marina y junto hay otros terrenos del Gobierno del Estado, el gobernador Carlos Joaquín los ha donado, el Gobierno de Quintana Roo, los donan y se integran en una primera etapa mil hectáreas que van a llegar hasta la zona arqueológica de Tulum, hasta la costa”, apuntó.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano, Omar Meyer, indicó que son en total de 300 hectáreas que se van a sumar al Parque Nacional de Tulum, el Parque Nacional del Jaguar, el cual será un área de preservación medio ambiental.

Lo que se busca de ello es preservar el medio ambiente, restaurar la flora y fauna y en particular se va a contener la expansión de la mancha urbana de la ciudad de Tulum.

Al señalar que la ciudad de Tulum se encuentra entre 500 y 600 metros del Parque, Omar Meyer dijo que se levantarán algunas bardas que se van a construir a las espaldas de este gran terreno para la preservación del medio ambiente.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“No se va a expropiar ni un tornillo”, dice Nahle sobre Reforma Eléctrica de AMLO

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que con la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador no se va a expropiar nada “ni un tornillo”.

Durante su intervención en la VIII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la funcionaria explicó que cuando entre en vigor la reforma no se va a indemnizar a los productores de electricidad privados.

No se va a expropiar ni un tornillo, no se va a expropiar absolutamente nada, no le vamos a pagar nada a nadie porque no les estamos diciendo que se vayan, porque no les estamos diciendo nada”, dijo.

La funcionaria insitió en la propuesta del presidente es un buen modelo, además de adelantar que a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se cancelarán contratos leoninos y desventajosos que se firmaron en el sexenio pasado.

Si tu llegaste con vicios de corrupción en un reforma donde se dio dinero para que aprobaras esto, si tu llegaste a someter a una empresa del Estado, en unos contratos a 20 años con condiciones ventajosas, eso se llama riesgo”, indicó.

También advirtió que los contratos se van a revisar las veces que sean necesarias y de aprobarse la Reforma Eléctruca, los organos reguladores regresarán a las Secretaría de Energía.

De igual manera, negó que México esté en contra de la generación de energías limpias como afirman los opositores, “nosotros vamos en un adecuado balance energético”, añadió.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

FGR entrega en extradición a mujer requerida en Texas por tráfico de armas

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre los gobiernos de México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición a una mujer de nacionalidad mexicana, requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, tráfico de armas y contrabando.

A través de un comunicado la Fiscalía explicó que se trata de María “Z”, quien fue identificada por las autoridades estadounidenses como integrante de una organización que, entre junio de 2017 y marzo de 2018, probablemente introdujo clandestinamente a territorio mexicano, armas de fuego.

Por lo anterior el Gobierno de México concedió la extradición de la reclamada al Gobierno de los Estados Unidos de América.

Cabe señalar que su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Recomienda IMSS mantener uso de cubrebocas en escuelas, trabajo y hogar

A fin de reducir los riesgos de contagio por Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a mantener el uso de cubrebocas en espacios públicos, centros de trabajo estudio e incluso dentro de casa.

Al respecto, la jefe de Área en la Coordinación Técnica de Enfermería, María Isabel López López, explicó que la mascarilla ayuda a proteger a las personas con comorbilidades, que son más susceptibles ante el virus.

La experta recomendó no bajar la guardia ante la pandemia que sigue activa, y una forma de reforzar la protección es mediante el uso de cubrebocas de la manera correcta, que es cubrir nariz y boca, y reemplazarlo una vez que haya perdido su efectividad.

El uso de esta protección personal, añadió, es útil dentro de casa cuando algún familiar ha dado positivo a COVID-19 o si se tiene la sospecha de haber estado en contacto con alguna persona enferma con este virus.

Subrayó que si no se redoblan los cuidados de higiene y protección se corre el riesgo de contraer el virus, por ello, es importante no bajar la guardia, ya que “con el cubrebocas podemos respirar, sin el cubrebocas existe el riesgo de que algunas personas lleguen a requerir el uso desde, unas puntas nasales, una mascarilla de oxígeno e incluso requerir de un ventilador artificial para poder respirar”.

La jefa de Área en la Coordinación Técnica de Enfermería explicó que es recomendable que el cubrebocas tricapa se reemplace cada cuatro horas, cuando ya está húmedo, y en el caso de los N95 y KN95 pueden servir para toda una jornada laboral.

También sugirió que los menores de edad que acuden a colegios y guarderías deben usen cubrebocas como una medida de refuerzo a su protección y de los familiares que están en casa.