Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador desea nos vaya bien a todos; ‘que no se sufra ninguna calamidad’

López Obrador desea nos vaya bien a todos; ‘que no se sufra ninguna calamidad’

En su mensaje de Año Nuevo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su mayor anhelo es que le vaya bien al pueblo de México y que no se sufra por ninguna calamidad.

El jefe del Poder Ejecutivo envió su mensaje a través de un video, en su cuenta de la red social X, al realizar una caminata por el Templo de las Inscripciones, en las ruinas mayas de Palenque, Chiapas.

Envío a todos los mexicanos mi deseo de felicidad, eso es lo que más anhelo, que nos vaya bien a todos en este año 2024, a todos, que le vaya muy bien al pueblo de México, que no se sufra por ninguna calamidad y que haya mucha felicidad, mucha alegría”, dijo el presidente López Obrador.

Vistiendo una guayabera blanca, el mandatario llamó a ver el futuro con optimismo, con la afirmación de que el porvenir va a ser de los mexicanos.

Hay que ver las cosas con optimismo, porque el porvenir va a ser de nosotros, lo merecemos y creo que estamos bien, con la naturaleza y estamos bien con el creador. Felicidades”, concluyó en su mensaje desde la ciudad maya de Palenque.

Previo a su mensaje, el presidente López Obrador dio una explicación del lugar en donde se encontraba y recibió el 2024.

“Estoy en Palenque, aquí amanecí, en el Templo de las Inscripciones, aquí abajo está la tumba, el palacio, en el fondo el Templo de la Cruz Foliada, ese cerro que de joven, cuando estudiaba en la Facultad de Ciencia Política, lo escalé, es una plataforma, es una de las capitales de la gran nación maya”, explicó el mandatario.

Categorías
CDMX Portada Principal

Activan fase 1 de contingencia por partículas PM2.5 en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha declarado la activación de la fase 1 de contingencia regional debido a la presencia elevada de partículas PM2.5 en el sureste del Valle de México.

Esta área incluye las alcaldías Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, en la Ciudad de México, y los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.

Según un comunicado emitido por la CAMe, a las 10:00 de la mañana se registró un valor alarmante de 99.5 µg/m³ (microgramos por metro cúbico) de partículas PM2.5 en la estación Santiago Acahualtepec, ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, señalando la gravedad de la situación en el Sureste del Valle de México.

La contingencia se atribuye a emisiones extraordinarias generadas durante la madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero, producto de la quema masiva de pirotecnia y fogatas. Estas actividades festivas incrementaron significativamente los niveles de contaminación por partículas en diversas áreas del Valle de México.

Las partículas, explica la CAMe, se acumularon en el aire debido a una combinación de factores, incluyendo un sistema de alta presión en el centro del país que generó estabilidad atmosférica. Además, el viento débil durante la noche y la mañana, junto con la presencia de inversión térmica, contribuyeron a la concentración de partículas en la atmósfera.

A las 10:00 de la mañana, el Índice de Calidad del Aire de la Ciudad de México indicó una calidad del aire clasificada como «muy mala» en la estación Santiago Acahualtepec, marcando una situación crítica en la zona. Simultáneamente, el nivel de riesgo en la Zona Metropolitana del Valle de México fue calificado como «extremadamente alto».

Esta contingencia ambiental implica medidas restrictivas para mitigar los efectos nocivos en la salud de la población. La CAMe ha exhortado a los habitantes de las áreas afectadas a tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, utilizar transporte público en lugar de vehículos particulares, y protegerse con cubrebocas para reducir la inhalación de partículas contaminantes.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Israel advierte que la guerra continuará en 2024

Israel advirtió que la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza continuará «a lo largo» de 2024 después de una Nochevieja marcada por incesantes ataques al territorio palestino asediado y lanzamientos de cohetes contra Tel-Aviv.

Casi tres meses después del inicio de la guerra, desencadenada tras un ataque lanzado el 7 de octubre por el movimiento islamista palestino en Israel, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, anunció el domingo por la noche a las tropas que algunos reservistas harían una pausa para prepararse para «combates prolongados».

El ejército «debe planificar con anticipación, ya que se nos pedirá que realicemos tareas y combates adicionales a lo largo de este año», señaló.

Israel prometió destruir a Hamás tras el ataque perpetrado en su suelo desde la Franja de Gaza por comandos de esta organización catalogada como «terrorista» por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea. Este ataque dejó alrededor de 1.140 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en las últimas cifras oficiales israelíes.

El grupo islamista tomó también unos 250 rehenes, la mayoría de los cuales siguen cautivos en Gaza, según Israel.

En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, que ha dejado hasta ahora 21.978 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según cifras de Hamás, que gobierna la Franja.

Un corresponsal de la AFP reportó disparos de artillería y ataques aéreos contra las ciudades de Rafah y Jan Yunis, en el sur de Gaza, en Nochevieja.

Al menos 24 personas murieron en esos ataques, según el ministerio de Salud de Hamás. De acuerdo a la misma fuente, 15 cuerpos de una misma familia fueron recuperados el lunes bajo escombros de una casa bombardeada el domingo por la noche en Jabaliya, en el norte de Gaza.

Israel
En varias partes de Israel, las sirenas de alerta sonaron al comenzar 2024. Periodistas de AFP en Tel Aviv presenciaron cuando los sistemas de defensa interceptaron cohetes en el cielo, llevando a algunos juerguistas a correr en busca de protección.

«Estoy aterrorizado, es la primera vez que veo misiles», dijo a la AFP Gabriel Zemelman, de 26 años, frente a un bar en Tel Aviv donde se había reunido con sus amigos.

Las brigadas Ezzedin al Qassam, brazo armado de Hamás, reivindicaron el ataque con cohetes M90 efectuado en «respuesta a la masacre de civiles» perpetrada por Israel.

El ejército israelí confirmó el ataque sin dar cuenta de víctimas o daños.

Peor año de mi vida
En la asediada Franja de Gaza, donde según la ONU 85% de la población ha sido desplazada y la situación humanitaria es crítica, los bombardeos continúan sin descanso.

El Ministerio de Salud de Hamás reportó la muerte de al menos 48 palestinos en bombardeos nocturnos en Ciudad de Gaza, y otro ataque en el campus de la Universidad Al Aqsa de Gaza dejó al menos 20 muertos, según la misma fuente.

El ejército israelí indicó que había matado a más de una docena de combatientes enemigos en enfrentamientos terrestres, ataques aéreos y disparos de tanques, y añadió que había localizado túneles de Hamás y explosivos en una escuela.

«El año 2023 fue el peor de mi vida», dijo a la AFP Ahmed al Baz, de 33 años, que tuvo que abandonar su casa en Ciudad de Gaza y vive ahora en un campamento improvisado en Rafah, en el sur del territorio.

«Vivimos una tragedia que ni siquiera nuestros abuelos vivieron», afirmó. «Hemos pasado por el infierno y nos hemos enfrentado a la muerte misma».

El asedio impuesto por Israel dejó a los gazatíes con una escasez de comida, agua, medicamentos y combustible, aliviada solo por camiones de ayuda que entran con cuentagotas. Unos 120 entraron el domingo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el «épico sufrimiento humano» que enfrentan los civiles palestinos, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió del riesgo de enfermedades infecciosas.

En tanto, mediadores internacionales continúan los esfuerzos por alcanzar una nueva pausa en la guerra.

Una delegación de Hamás visitó El Cairo el viernes para discutir un plan egipcio de treguas renovables, liberación escalonada de rehenes a cambio de la liberación de presos palestinos, y el fin de la guerra, indicaron fuentes cercanas a Hamás.

Sus aliados de la Yihad Islámica dijeron el sábado que las facciones palestinas están «en proceso» de evaluar la propuesta y responderán próximamente.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Activa CAMe fase preventiva por partículas en el aire

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activó la fase preventiva por partículas PM10 y PM2.5 en el Valle de México.

La fase preventiva tiene la intención de que los niveles de contaminantes se reduzcan, antes de que sea necesario aplicar la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica, la cual ya contempla acciones como un doble Hoy No Circula.

Será a las 15:00 horas, cuando la CAMe informe si los niveles de contaminantes se redujeron o es necesario aplicar la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica en el Valle de México.

“A las 15:00 horas se emitirá un boletín informativo con la evaluación de las condiciones meteorológicas y de calidad del aire prevaleciente en la Zona Metropolitana del Valle de México”, indicó en un comunicado.

La comisión informó que para las 08:00 de este lunes se registraron concentraciones promedio de 24 horas que alcanzaron los 179.7 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas PM1O en la estación Villa de las Flores, en Coacalco, Estado de México, y de 85.9 µg/m³ de PM2.5 en la estación Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa, Ciudad de México.

“Lo anterior, debido a que durante la noche de ayer (31 de diciembre) y la madrugada del día de hoy (1 de enero), se presentaron emisiones extraordinarias generadas por la quema masiva de pirotecnia, que incrementaron los niveles de contaminación por partículas en distintas zonas del Valle de México, y que tendieron a acumularse en el aire como consecuencia de una combinación de un sistema de alta presión en el centro del país y la estabilidad atmosférica propia de la madrugada y de las primeras horas de la mañana”, indicó.

La CAMe exhortó a no quemar materiales o residuos, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal.

Reducir el uso del vehículo particular, compartir el auto y utilizar el servicio de transporte público. Intensificar la vigilancia y el combate de incendios en zonas agrícolas y forestales.

Y pidió a la población permanecer en casa con las ventanas cerradas, para evitar que el aire contaminado ingrese al hogar y para mantener la vivienda con bajos niveles de partículas.

Evita fumar, no encender velas, madera, carbón o incienso.

Evita hacer actividades vigorosas al aire libre, tales como trotar o andar en bicicleta.

En caso de ser necesario estar en exteriores en una zona con muy mala o extremadamente mala calidad del aire, utilizar cubrebocas.

“Lo anterior, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud”, señaló.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Personas atrapadas bajo escombros por sismo en Japón piden ayuda por X

Este 1 de enero se registraron varios sismos en el centro de Japón, el más fuerte de ellos fue de 7.6, por lo que se activó alerta de tsunami. Por medio de redes sociales han circulado videos del momento del terremoto, así como fotos de cómo lucen los lugares por este movimiento telúrico.

Los terremotos se produjeron en la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa, hacia las 16:10 PM hora local, informó el Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS).

Te recomendamos: Violentos sismos en Japón hacen recordar la tragedia de Fukushima

En las redes sociales como X, antes Twitter, no solo se han difundido los videos y fotos del sismo, sino que también las personas que quedaron atapadas bajos los escombros han pedido ayuda.

La cuenta de la aplicación mexicana que envía alertas sobre sismos en México, SASSLA, compartió a través de X algunas capturas de pantalla de mensajes de personas que están atrapadas bajo los escombros pidiendo ayuda para ser rescatados.
En sus mensajes, las personas escribieron la dirección del lugar en el que se encuentran atrapados, así como si están solos o acompañados. Hay personas que reportaron que se encuentran lastimados y por esta razón no pueden moverse.

“¡Ayúdenme! Mi pierna está atorada y no puedo moverme. Mi hermano está junto a mí. Por favor ayúdenme”, escribió una afectada por el sismo.

En Japón, los daños causados por los sismos afectaron sobre todo a las casas antiguas, que suelen ser de madera.

El portavoz del gobierno, Yoshimasa Hayashi, señaló «seis casos» de personas que estaban en edificios derrumbados en la zona de Ishikawa.

Imágenes en la televisión mostraron también un importante incendio que devastó varios edificios en Wajima.

Fuerte sismo provoca olas de tsunami
Poco después, las primeras consecuencias comenzaron a sentirse en las costas. Olas de 1,2 metros de altura golpearon el puerto de Wajima, en la península de Noto, anunció la agencia meteorológica japonesa.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, informó sin embargo que el riesgo había quedado atrás. «La amenaza de tsunami ha pasado en gran medida», declaró la agencia estadounidense.

Ante los posibles riesgos, la autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos.

El gobierno, por otro lado, precisó que no se registraron consecuencias en las centrales nucleares del país.

«Se ha confirmado que no hay anomalías en la central nuclear de Shika (situada en la prefectura de Ishikawa, ndlr) ni en otros emplazamientos por el momento», declaró el portavoz gubernamental Yoshimasa Hayashi.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Embajada de México ofrece asistencia consular

Un sismo de magnitud 7.5 sacudió la provincia de Ishikawa, Japón, el 1 de enero, generando una alerta de tsunami y causando preocupación entre la población y los turistas presentes en la región. Ante la situación, la Embajada de México en Japón emitió un comunicado a través de sus redes sociales, ofreciendo protección consular a los connacionales que podrían verse afectados.

En su cuenta oficial en la plataforma X, la embajada recordó la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades locales en casos de emergencia. Las autoridades japonesas iniciaron la evacuación como medida preventiva ante la posible amenaza de olas en la isla.

Para los mexicanos en Japón que requieran asistencia consular, la embajada proporcionó un número de contacto: +81 80 9980 8022.
En las primeras horas de evaluación de daños, las autoridades japonesas informaron que ninguna planta nuclear se vio afectada, descartando así cualquier riesgo de un accidente nuclear. Esta noticia tranquiliza a la población local y a la comunidad internacional, especialmente dada la sensibilidad en torno a los incidentes relacionados con instalaciones nucleares.

La Embajada de México reiteró su compromiso de brindar apoyo y asistencia a sus ciudadanos en Japón durante este evento sísmico. La atención se mantiene en las posibles réplicas y en la amenaza de tsunami, y la colaboración internacional se refleja en la disposición de México para ayudar a sus connacionales en tierras japonesas en este momento crítico.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Las primeras olas de tsunami golpean Japón tras potentes sismos

Hacia las 2:30 horas de esta madrugada, tiempo de México, las primeras olas de tsunami golpean Japón, anuncia la agencia meteorológica.

Previamente habían advertido del riesgo de olas de cinco metros de altura en las costas japonesas.

«Existe la posibilidad de que se produzcan olas de hasta cinco metros de altura en las costas norte del centro de Japón, como consecuencia del sismo de magnitud 7,5 registrado el lunes», advirtieron las agencias estadounidense y japonesa.

El centro de alerta de tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, advirtió que «es posible que se produzcan olas de tsunami debido a este terremoto en un radio de 300 km en torno al epicentro a lo largo de las costas de Japón». Por su parte, la agencia meteorológica japonesa alertó de que las olas podrían alcanzar los cinco metros de altura.
Japón afirma que no se registraron anomalías en las centrales nucleares tras el sismo de 7.4 registrado este primero de enero de 2024.

Un fuerte terremoto de magnitud preliminar de 7.4 sacudió el lunes el centro de Japón, desencadenando una alerta de tsunami y avisos de evacuación para la población.

Un tsunami de alrededor de 1 metro de altura golpeó partes de la costa a lo largo del mar de Japón y se espera una ola mayor, informó la cadena pública NHK.

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido alertas de tsunami para las prefecturas costeras de Ishikawa, Niigata y Toyama.

Hokuriku Electric Power 9505.T dijo que está comprobando si hay irregularidades en sus centrales nucleares, informó NHK.

Un portavoz de Kansai Electric Power 9503.T dijo que no había anomalías en sus centrales nucleares, pero que la empresa estaba vigilando de cerca la situación.

Un gran terremoto y un tsunami sacudieron el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011, devastando ciudades y provocando fusiones nucleares en Fukushima.

 

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Japón inicia el 2024 con potentes sismos de hasta 7.6 de magnitud

En una dramática bienvenida al Año Nuevo, Japón ha experimentado dos importantes sismos este 1 de enero de 2024. El más significativo, con una magnitud preliminar de 7.6, golpeó el centro-norte de Japón a las 4:10 p.m. hora local, con el epicentro ubicado en la costa del Mar de Japón. Este fuerte sismo llevó a la emisión de una advertencia de tsunami para la prefectura de Ishikawa, donde se anticipaban olas de hasta cinco metros.

El terremoto fue sentido con fuerza en la península de Noto, Ishikawa, alcanzando un nivel 7 en la escala de intensidad sísmica japonesa, y se sintieron temblores hasta en el centro de Tokio. Las autoridades han informado que olas de más de un metro de altura impactaron la costa de la ciudad de Wajima en Ishikawa. La Agencia Meteorológica de Japón emitió advertencias de tsunami para las regiones costeras occidentales de Ishikawa, Niigata y Toyama prefecturas.

Las plantas de energía nuclear de la región están siendo cuidadosamente monitoreadas por irregularidades. Hokuriku Electric Power ha informado que está en proceso de verificar sus instalaciones, y Kansai Electric Power ha anunciado que no se han detectado anomalías hasta el momento pero que se mantiene una vigilancia estricta.

El segundo sismo, detalles de los cuales aún están emergiendo, ha agregado tensión a un día ya cargado por la preocupación y la acción rápida de las autoridades y los servicios de emergencia. Los servicios de tren bala en el centro y este de Japón han sido suspendidos temporalmente, y las comunidades costeras han sido instadas a evacuar hacia zonas seguras.

Este comienzo de año pone de manifiesto la constante amenaza sísmica que enfrenta Japón, una nación que se encuentra en el «Anillo de Fuego» del Pacífico, una zona con mucha actividad sísmica y volcánica. La preparación para terremotos y tsunamis es una parte integral de la vida en Japón, donde los edificios y la infraestructura están diseñados para resistir tales eventos.

Las autoridades continúan evaluando la extensión del daño y las necesidades de los ciudadanos afectados, mientras que los equipos de rescate y las unidades de respuesta a emergencias están en máxima alerta.

Las redes sociales se han inundado con mensajes de solidaridad y apoyo, así como con actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de seguridad y las medidas de precaución. El país, acostumbrado a su geología activa, enfrenta este nuevo desafío con la resiliencia y la preparación que caracterizan su respuesta a los desastres naturales.

 

 

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Así fueron los primeros festejos de Año Nuevo 2024

El pacífico comenzó a recibir el 2024. Países del Pacífico ya celebraron el inicio del nuevo año con fuegos artificiales y miles de personas en las calles.

Artistas actúan durante la celebración de la víspera de Año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang
Artistas actúan durante la celebración de la víspera de Año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang
Artistas actúan durante el evento de cuenta regresiva de año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang
Artistas actúan durante el evento de cuenta regresiva de año Nuevo en el Parque Shougang en Beijing, China, 1 de enero de 2024. REUTERS/Tingshu Wang

Sídney Auckland se han convertido en las primeras grandes ciudades del mundo en dar la bienvenida a 2024, con más de un millón de juerguistas vitoreando espectaculares espectáculos de fuegos artificiales que iluminaron los cielos sobre el puerto de Sídney y la estructura más alta de Nueva Zelanda, Sky Tower.

Se ven fuegos artificiales a lo largo del río Yarra durante las celebraciones de Nochevieja en Melbourne, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Diego Fedele vía REUTERS
Se ven fuegos artificiales a lo largo del río Yarra durante las celebraciones de Nochevieja en Melbourne, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Diego Fedele vía REUTERS
Se ven fuegos artificiales sobre la Ópera de Sídney y el Puente del Puerto durante las celebraciones de Nochevieja en Sídney, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Dan Himbrechts vía REUTERS
Se ven fuegos artificiales sobre la Ópera de Sídney y el Puente del Puerto durante las celebraciones de Nochevieja en Sídney, Australia, el 1 de enero de 2024. Imagen AAP/Dan Himbrechts vía REUTERS
Los fuegos artificiales estallaron desde la Sky Tower en Auckland, Nueva Zelanda, para celebrar el Año Nuevo el lunes 1 de enero de 2024. (Hayden Woodward/New Zealand Herald vía AP)
Los fuegos artificiales estallaron desde la Sky Tower en Auckland, Nueva Zelanda, para celebrar el Año Nuevo el lunes 1 de enero de 2024. (Hayden Woodward/New Zealand Herald vía AP)

Cuando el reloj marcó la medianoche en la ciudad más grande de Australia, toneladas de explosivos estallaron en una exhibición de 12 minutos que se centró en el puente de la bahía de Sídney. Más de 1 millón de personas, un número equivalente a uno de cada cinco residentes de la ciudad, observaron desde la orilla y desde barcos en el puerto.

Taiwán celebra la llegada de 2024 con fuegos artificiales en la Torre Taipei 101 en Taipei, Taiwán, 1 de enero de 2024. REUTERS/Ann Wang
Taiwán celebra la llegada de 2024 con fuegos artificiales en la Torre Taipei 101 en Taipei, Taiwán, 1 de enero de 2024. REUTERS/Ann Wang

“Es una locura total”, dijo la turista alemana Janna Thomas, quien había esperado en la fila desde las 7:30 a.m. para asegurar una ubicación privilegiada frente al mar en el Jardín Botánico de Sydney. “No es tan fácil encontrar un buen lugar para sentarse, pero la vista es increíble”.

Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu
Los fuegos artificiales explotan sobre el puerto de Victoria para celebrar el año Nuevo en Hong Kong, China el 1 de enero de 2024. REUTERS/Tyrone Siu

En Japón, las campanas de los templos sonaron en todo el país mientras la gente se reunía en santuarios y templos para dar la bienvenida al nuevo año. En el Templo Tsukiji de Tokio, los visitantes recibieron leche caliente y sopa de maíz gratis mientras hacían cola para tocar una gran campana, y se celebró un concierto de órgano de tubos ante un majestuoso altar.

El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, y otros participantes tocaron una enorme campana para dar la bienvenida al Año Nuevo durante un evento de cuenta regresiva después de la medianoche en el pabellón Bosingak en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. JUNG YEON-JE/Pool vía REUTERS
El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, y otros participantes tocaron una enorme campana para dar la bienvenida al Año Nuevo durante un evento de cuenta regresiva después de la medianoche en el pabellón Bosingak en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. JUNG YEON-JE/Pool vía REUTERS
La gente asiste a una ceremonia para celebrar el año nuevo en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Hong-Ji
La gente asiste a una ceremonia para celebrar el año nuevo en Seúl, Corea del Sur, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Hong-Ji
Una mujer posa para una fotografía frente a un cartel luminoso de 2024 antes de un evento de cuenta regresiva para celebrar el Año Nuevo en el centro de Seúl, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de Jung Yeon-je / AFP)
Una mujer posa para una fotografía frente a un cartel luminoso de 2024 antes de un evento de cuenta regresiva para celebrar el Año Nuevo en el centro de Seúl, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de Jung Yeon-je / AFP)

Las celebraciones de Nochevieja de este año se ven ensombrecidas por las guerras en curso en Ucrania y Gaza, que han aumentado las tensiones en partes del mundo. Muchas ciudades están desplegando seguridad adicional y algunos lugares han cancelado por completo los eventos de Nochevieja.

La gente lleva un 'Mikoshi' iluminado o santuario portátil durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
La gente lleva un ‘Mikoshi’ iluminado o santuario portátil durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
La gente reacciona durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
La gente reacciona durante un evento de cuenta regresiva para celebrar el año nuevo en Yokosuka, al sur de Tokio, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
Los fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit PerawongmethaLos fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit Perawongmetha
Los fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit PerawongmethaLos fuegos artificiales explotan sobre el Gran Palacio durante las celebraciones del año Nuevo, en Bangkok, Tailandia, el 1 de enero de 2024. REUTERS/Athit Perawongmetha
Los fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar suLos fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar su
Los fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar suLos fuegos artificiales explotan sobre Marina Bay durante las celebraciones del año Nuevo en Singapur el 1 de enero de 2024. REUTERS/Edgar su
La gente pasea por la principal calle comercial y peatonal de Istiklal en la víspera de año Nuevo en el centro de Estambul, Turquía, 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Dilara SenkayaLa gente pasea por la principal calle comercial y peatonal de Istiklal en la víspera de año Nuevo en el centro de Estambul, Turquía, 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Dilara Senkaya
La gente celebra la víspera de Año Nuevo en Palu, provincia de Sulawesi Central, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Basri Marzuki/via REUTERSLa gente celebra la víspera de Año Nuevo en Palu, provincia de Sulawesi Central, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Basri Marzuki/via REUTERS
La gente celebra la víspera de Año Nuevo en Lagoon Beach en Yakarta, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Muhammad Adimaja/via REUTERSLa gente celebra la víspera de Año Nuevo en Lagoon Beach en Yakarta, Indonesia, el 1 de enero de 2024. Antara Foto/Muhammad Adimaja/via REUTERS
La gente se reúne en la avenida de los Campos Elíseos durante las celebraciones de Nochevieja cerca del Arco del Triunfo en París, Francia, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Benoit TessierLa gente se reúne en la avenida de los Campos Elíseos durante las celebraciones de Nochevieja cerca del Arco del Triunfo en París, Francia, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Benoit Tessier
Esta fotografía tomada en París, el 31 de diciembre de 2023, muestra el Arco de Triunfo iluminado para las celebraciones de Año Nuevo. (Foto de Bertrand GUAY / AFP)Esta fotografía tomada en París, el 31 de diciembre de 2023, muestra el Arco de Triunfo iluminado para las celebraciones de Año Nuevo. (Foto de Bertrand GUAY / AFP)
La inscripción "Bienvenido 2024" se muestra en un tablero digital durante la fiesta de Año Nuevo frente a la histórica Puerta de Brandenburgo en Berlín, Alemania, en la víspera de Año Nuevo, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de John MACDOUGALL / AFP)La inscripción «Bienvenido 2024» se muestra en un tablero digital durante la fiesta de Año Nuevo frente a la histórica Puerta de Brandenburgo en Berlín, Alemania, en la víspera de Año Nuevo, el 31 de diciembre de 2023. (Foto de John MACDOUGALL / AFP)

El primero en recibir el nuevo año

Los más de 7.300 habitantes de la remota isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron las primeras personas del mundo en recibir el 2024.

La gente observa la última puesta de sol del año desde una playa en la víspera de Año Nuevo en Mumbai, India, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Francis Mascarenhas
La gente observa la última puesta de sol del año desde una playa en la víspera de Año Nuevo en Mumbai, India, el 31 de diciembre de 2023. REUTERS/Francis Mascarenhas

A los pobladores de esta isla, que entraron en el 1 de enero a las 10:00 GMT del 31 de diciembre, les siguen unos 15 minutos después los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, mientras que una hora más tarde será el turno de Tonga, Samoa y las principales ciudades de Nueva Zelanda.

Los preparativos en Nueva York

En Times Square, funcionarios y organizadores de fiestas dicen que están preparados para recibir a multitudes de juerguistas y garantizar su seguridad.

Gafas con la forma del año 2024, en un establecimiento antes de Nochevieja en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)Gafas con la forma del año 2024, en un establecimiento antes de Nochevieja en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)

En una sesión informativa de seguridad el viernes, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo que no había “amenazas específicas” para la fiesta anual de Año Nuevo, que se espera atraiga a decenas de miles de personas al corazón del centro de Manhattan.

El evento lleno de celebridades incluirá actuaciones en vivo de Flo Rida, Megan Thee Stallion y LL Cool J, así como apariciones televisadas de Cardi B y otros. Los organizadores dijeron que se espera que la asistencia en persona vuelva a los niveles anteriores a COVID, incluso cuando el tráfico peatonal alrededor de Times Square sigue disminuyendo ligeramente desde la pandemia.

Turistas pasan junto a un cartel de Fin de Año antes de la celebración en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)Turistas pasan junto a un cartel de Fin de Año antes de la celebración en Times Square, Nueva York, el 29 de diciembre de 2023. (AP Foto/Yuki Iwamura)

Prohibido festejar el Pakistán

En Pakistán, de mayoría musulmana, el gobierno ha prohibido todas las celebraciones de Nochevieja como un acto de solidaridad con los palestinos.

En un mensaje televisado durante la noche, el primer ministro interino Anwaar-ul-Haq Kakar instó a los paquistaníes a “mostrar solidaridad con el pueblo oprimido de Gaza” y comenzar el nuevo año con sencillez.

La gente sostiene la cifra 2024 y vitorea durante un evento para despedir el 2023 y dar la bienvenida al Año Nuevo en Ahmedabad, India, el domingo 31 de diciembre de 2023. (Foto AP/Ajit Solanki)
La gente sostiene la cifra 2024 y vitorea durante un evento para despedir el 2023 y dar la bienvenida al Año Nuevo en Ahmedabad, India, el domingo 31 de diciembre de 2023. (Foto AP/Ajit Solanki)

Kakar dijo que los musulmanes de todo el mundo estaban entristecidos por los ataques de Israel contra Gaza que resultaron en la muerte de miles de personas inocentes.

Categorías
CDMX Portada Principal

Concierto de Rubén Blades en el Ángel de la Independencia; ¿A qué hora empieza?

El concierto de hoy 31 de diciembre 2023 en el Ángel de la Independencia del cantante panameño Rubén Blades es una opción de celebrar el fin de año fuera de casa.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el concierto será gratis, habrá un espectáculo de luces y también se darán las tradicionales 12 campanadas.

¿A qué hora empieza el concierto de Rubén Blades?
Inicia en punto de las 22:30 horas (tiempo del centro de México). Se llevará a cabo en el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete.

Blades estará acompañado de la orquesta Roberto Delgado ‘Big Band’, compuesta por 20 músicos de talla internacional.

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, invitó a las personas a acercarse al Ángel de la Independencia para presenciar el evento de Aó Nuevo 2024 y también al conteo regresivo en la capital.

Recomendaciones para el concierto de Año Nuevo:

El Gobierno de la CDMX emitió varias recomendaciones para todas las personas que deseen asistir a la zona centro de la capital.

No ingresar pirotecnia.
No ingresar con bebidas alcohólicas, pues se trata de un evento familiar.
Usar ropa abrigadora.
Usar protector de labios y cremas.
No perder de vista a los menores de edad.
Guardar objetos de valor.
No arrojar espumas, harina u objetos que puedan molestar a los otros asistentes.