Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador presentará el 5 de febrero reforma electoral, al Poder Judicial y otras

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 5 de febrero presentará un paquete de iniciativas, el último de su sexenio, el cual incluye la reforma electoral y al Poder Judicial, a través de la cual plantea que ministros, jueces y magistrados sean electos por el voto popular.

Durante su mañanera de hoy 12 de enero, el presidente López Obrador adelantó que eligió ese día por ser histórico, ya que se conmemora la promulgación de la Constitución de 1917, por lo que este año no acudirá a Querétaro, pero será la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien lo representará.

“En esta ocasión no voy a asistir el 5 de febrero a Querétaro, el día de la Constitución porque vamos a conmemorar ese día aquí, en el recinto donde se aprobó la Constitución y voy a presentar ese día todas las iniciativas de reforma a la Constitución, aquí”, dijo al hacer anuncio.

Agregó que este paquete de iniciativas que presentará a principios de febrero no sólo incluye la electoral y al Poder Judicial, sino también otras que tienen que ver con el bienestar, los salarios y pensiones, a fin de que se analicen en el Congreso y en su caso los aprueben o no.

“Que el Congreso empiece a estudiarlas, se analicen, se discutan y se aprueben o no, que sea el Poder Legislativo el que lo decida, pero sí es un paquete de iniciativas importantes en beneficio del pueblo de México”, puntualizó.

Critica al Poder Judicial por violar la Constitución
El presidente López Obrador arremetió una vez más contra el Poder Judicial, pues reiteró que los ministros de la Corte violan la Constitución y no la respetan en la forma y el fondo al no reducirse el sueldo y ganar más que él, por lo que reiteró que hace falta una reforma.

“Ya hemos hablado mucho de este tema, pienso que sí es una violación a la Constitución, que no está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Core porque es el órgano superior del Poder Judicial y tiene como encargo la aplicación de la Constitución, entonces si ellos no la respetan en la letra y en el espíritu, en la forma y en el fondo y empiezan a retorcer los ordenamientos legales como si se tratara de cualquier abogado, con todo respeto, huizachero, pues no ayuda a que se establezca un auténtico estado de Derecho”, comentó.

A propósito del rechazo de la solicitud de Lenia Batres Guadarrama, la nueva ministra, para que la redujeran el sueldo y la inscribieran al Issste, López Obrador recomendó que sea ella misma la que haga sus cuentas y el excedente lo devuelva a la Tesorería de la Federación, además de que ella misma hago el proceso de inscripción a dicho sistema de salud.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

‘Se va a poner bien verg%@totota’: así hablan los que iban a matar a Ciro Gómez Leyva

Como parte del expediente al que tuvo acceso el periodista Ciro Gómez Leyva en su calidad de víctima de un atentado en su contra donde una célula delictiva pretendía matarlo, se pueden ver videos que fueron presentados hace un año, pero ahora se pueden escuchar los diálogos de los hoy detenidos.

los que quisieron matar a Ciro Gómez Leyva

Uno de los videos muestra a Pool Pedro junto con otros dos sujetos quienes van subiendo al elevador de un edificio ubicado en Lorenzo Boturini, esto ocurrió apenas 33 minutos después de perpetrar el atentado fallido el pasado 15 de diciembre de 2022.

LOS DIÁLOGOS DEL POOL PEDRO Y SUS CÓMPLICES
Las tres personas, señaló la autoridad, iban en el coche que frenó para que no avanzara la camioneta del periodista Ciro Gómez Leyva.

Los sujetos, encabezados por Pool Pedro, el de la chamarra negra, quien al parecer coordinaba a los otros, platica con ellos:

“No se puede decir que no para este tipo de cosas”, dice uno de ellos

“El patrón es al que se lo lleva la ver@a… Ahorita va a decir ‘No, ¿cómo puede ser posible?’…. pues, hermano el tiro está hecho, no nos puede decir…”, les dice Pool Pedro.

El hombre de la chamarra azul lo interrumpe y dice:

“No, el ped@ es que ahorita ese güey se va poner bien verg%@totota…”

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Bombardeo de EU y Reino Unido contra los Hutíes en Yemen deja 5 muertos

Al menos cinco personas murieron este viernes y seis resultaron heridas en los bombardeos de Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes hutíes en Yemen, indicó el portavoz militar del movimiento.

«Estos ataques causaron la muerte de cinco mártires e hirieron a otros seis miembros de nuestras fuerzas armadas», afirmó Yahya Saree en la red social X, precisando que fueron 73 bombardeos en varios sectores, entre ellos la capital Saná y Hodeida.

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon el viernes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, que amenazan el transporte marítimo en el mar Rojo en «solidaridad» con los palestinos de Gaza, desde donde Hamás advirtió de que estos ataques tendrán «repercusiones» regionales.

«Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadunidense-británica en Yemen. Les hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional», afirmó el movimiento islamista palestino en Telegram, acentuando el temor a que su conflicto con Israel en Gaza se propague a otras zonas de Oriente Medio.

Ese pequeño territorio palestino es escenario de devastadores bombardeos israelíes desencadenados a raíz de un ataque sin precedentes de Hamás en suelo de Israel el 7 de octubre que dejó mil 140 israelíes muertos, mayoritariamente civiles. En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a ese movimiento islamista que gobierna en Gaza y está clasificado como grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. Su operación militar ha causado al menos 23 mil 469 muertos, en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás.

Los hutíes forma parte del autodenominado «eje de resistencia», una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán donde también están Hamás y el Hezbolá libanés. Desde el estallido de la guerra en Gaza, los hutíes han lanzado numerosos ataques en el mar Rojo, forzando a muchos armadores a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia.

Según el ejército estadunidense, desde el 19 de noviembre, este grupo rebelde que controla parte de Yemen lanzó un total de 27 ataques cerca del estrecho de Bab al Mandeb que separa la península de Arabia de África.

En respuesta, Estados Unidos desplegó buques de guerra y forjó en diciembre una coalición internacional para proteger esta ruta por donde transita un 12% del comercio mundial. Los bombardeos del viernes golpearon emplazamientos militares de los hutíes en varias localidades. Al menos cinco personas murieron y seis resultaron heridas, afirmó el portavoz militar del movimiento rebelde, Yahya Saree, en la red social X, precisando que fueron 73 ataques e incluyeron la capital Saná y la ciudad portuaria de Hodeida, que ellos controlan.

En una declaración conjunta, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron que con estos ataques buscan «desescalar tensiones» y «restaurar la estabilidad en el mar Rojo».

«Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables», declararon Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos.

El presidente estadunidense, Joe Biden, lo describió como una «acción defensiva» en respuesta «a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo» que amenazan el comercio global.

A pesar de las advertencias de Washington y del Consejo de Seguridad de la ONU, los hutíes dispararon el jueves un misil balístico antibuque, intensificando los rumores de una intervención que finalmente se produjo a primera hora del viernes. Biden advirtió de que «no dudará» en «ordenar otras medidas» militares para proteger a Estados Unidos y el comercio internacional.

Un portavoz del grupo yemení aseguró sin embargo que seguirán atacando los buques vinculados a Israel que transiten por esa zona. Subrayando que «el mar Rojo es un importante punto de paso para la logística internacional y el comercio energético», el gobierno chino expresó su «preocupación» por la escalada de tensiones y pidió «moderación» a todas las partes.

Irán condenó los bombardeos británico-estadounidenses calificándolos de «acción arbitraria» y «violación» del derecho internacional y Rusia los tildó de «ilegítimos» pero la OTAN los defendió como acciones «defensivas».

«Nuestro país se enfrenta a un ataque masivo de barcos, submarinos y aviones estadunidenses y británicos», declaró el viceministro de Relaciones Exteriores hutí, Hussein Al Ezzi, citado por medios rebeldes. «Estados Unidos y Reino Unido deben estar preparados para pagar un alto precio y asumir las graves consecuencias de esta agresión», agregó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan hasta 5 °C por frente frio 26 en varios estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 12 de enero de 2024, el cual prevé bajas temperaturas y hasta 5 °C en Baja California Sur, Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

El frente frío 26 se desplazará rápidamente sobre el noreste y oriente de la República Mexicana, originando lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Por su parte, la masa de aire frío que lo acompaña originará vientos fuertes en el noreste del país, descenso de temperatura sobre el norte, noreste, oriente y centro de México, además de evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continuará la baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, noreste, centro y occidente del territorio nacional, incluido el Valle de México.

Clima México: Temperatura máxima hoy 12 de enero de 2024

Para hoy 12 de enero de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan hasta -1 °C
En el Valle de México se prevé hoy 12 de enero de 2024 ambiente frío a fresco con cielo medio nublado y sin lluvias en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima en la CDMX será de 9 a 11 °C y la máxima de 25 a 27 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de -1 a 1 °C y la máxima de 21 a 23 °C.

Clima en Nuevo León hoy 12 de enero de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera ambiente muy frío a gélido con heladas en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Coahuila y Nuevo León, y rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua y San Luis Potosí; todas con posibles tolvaneras.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Javier Milei invita al papa Francisco a Argentina tras promesa de visita

El presidente argentino, Javier Milei, invitó este jueves al papa Francisco a visitar Argentina, dejando atrás los insultos proferidos años atrás cuando, antes de ser candidato presidencial, había calificado al pontífice «representante del maligno en la Tierra».

«Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a su querida Argentina. A riesgo de decir lo innecesario, le invito a visitar nuestra amada patria», se lee en la epístola presidencial enviada al primer papa argentino.

En 2020, el entonces comentarista económico televisivo había acusado al papa de «buscar expandir el comunismo» y lo denominó como «el imbécil ese que está en Roma», en declaraciones que resurgieron en redes sociales durante la campaña presidencial del año pasado. Luego, en el debate presidencial de octubre, aseguró que había pedido disculpas por esas declaraciones y dijo que si era necesario volvería a disculparse, aunque no volvió a pronunciarse públicamente al respecto.

Desde que asumió su mandato en Roma en 2013, Jorge Mario Bergoglio no ha visitado Argentina.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Inflación en Argentina llega al 211.4% en 2023… y desbanca del podio a Venezuela

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la inflación del pasado diciembre en Argentina alcanzó el 25.5%, según el índice de Precios al Consumidor (IPC). Este dato, el primero desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre, cierra el año 2023 con un preocupante 211.4% de inflación.

Con ello, desbancaría a Venezuela como el país con mayor tasa de inflación en América Latina, que este diciembre había cerrado en 193% interanual, esto después de años de un proceso de hiperinflación que provocó la mayor crisis humanitaria de la región.

El informe detalla que el rubro de bienes y servicios fue el que experimentó el mayor incremento en diciembre, con un 32-7%, seguido de cerca por el sector de la salud, que registró un aumento del 32.6%. En noviembre, el IPC ya había mostrado un aumento del 12.8%, superando el 8.3% registrado en octubre. Estos números se ubicaron cerca de los datos de septiembre (12.7%) y agosto (12.4%).

Con estos datos, el ingreso mínimo para evitar estar en el rango de pobreza es casi 500 mil pesos argentinos (446 dólares ‘blue’ / 7 mil 560 pesos mexicanos), mientras que para ser de clase media se necesita un ingreso de 750 mil pesos argentinos (670 dólares ‘blue / 11 mil 340 pesos mexicanos)

Las estimaciones privadas anticipaban un rango de entre 25% y 30% para la subida de precios en diciembre, lo que generó comentarios positivos por parte de Javier Milei. En declaraciones a radio Mitre, el presidente expresó: «Si es 30%, es un numerazo, veníamos para 45. Significaría que logramos abatir un tercio».

Antes de que se hiciera público el dato, Milei había especulado sobre el éxito del gobierno, sugiriendo que si la cifra rondaba el 25%, «quiere decir que el éxito fue tremendo». También mencionó llamar a Caputo para felicitarlo en caso de un resultado cercano al 25%.

En su conferencia de prensa de este jueves, el funcionario Manuel Adorni destacó que «cualquier grado de inflación es nocivo», afectando el poder adquisitivo, especialmente de los sectores más vulnerables. Adorni responsabilizó al gobierno anterior por los rezagos en la política monetaria y señaló que no se están ocultando datos.

El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, en línea con el indicador nacional, anticipó un 21.1% de inflación en diciembre, con un incremento del 30.4% en los precios de alimentos. Durante 2023, la inflación porteña ascendió a 198.4%, siendo los alimentos los más afectados con un alza del 243.8%, según la Dirección de Estadística y Censos porteña.

Categorías
Política Portada Principal

Morena interpone queja contra Marko Cortés por ‘repartirse el botín en una coalición’

Morena interpuso una queja en contra de Marko Cortés, líder nacional del PAN, el gobernador de Coahuila y los dirigentes de esa alianza, por considerar que “las coaliciones no son para repartirse un botín. Es ilegal y debe ser sancionado su pretensión de repartirse hasta los órganos autónomos.

Exigimos una sanción ejemplar. La película de La Ley de Herodes se queda corta”, mencionó el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, en su cuenta de X.

Durante la sesión de este jueves en el Consejo General del INE, exigió al instituto que se investigue a fondo y con profundidad el tema. La queja la interpuso el miércoles por la noche.

Gutiérrez Luna explicó en un video que difundió en su cuenta de “X”, que esa coalición evidenció con cinismo cómo se repartieron “de forma grotesca, llegaron al extremo de pactar con sus firmas como se distribuyeron el órgano de transparencia, ente autónomo del Estado de Coahuila, por lo que se rasgaban las vestiduras”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Banco del Bienestar es la institución bancaria con más sucursales en el país: López Obrador

Previo a concluir su conferencia mañanera de este jueves 11 de enero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habló sobre los avances en la construcción de Bancos del Bienestar, institución bancaria que «a decir del mandatario» ya es la que mayor cobertura tiene en el país.

De acuerdo al jefe del Estado mexicano, el Banco del Bienestar cuenta con un total de 2 mil 750 sucursales en todo lo largo ancho del país, situación que resaltó el presidente, pues aseguró con ello se garantiza una dispersión puntual y accesible a la población en los sitios más apartados de México.

Bajo esta premisa, el originario de Tabasco destacó que dicha institución bancaria dispersará 800 mil millones de pesos anuales en los próximos meses, una vez que todas las sucursales queden listas.

En este sentido, López Obrador afirmó que espera que a finales de febrero de este año ya operen todas, pues ya están terminadas y sólo resta que en 400 de ellas se les instale el internet.

Vamos a terminar con todos los bancos, la verdad es que ya están todos construidos, todas las sucursales construidas, son 2 mil 750, terminadas completas 2 mil 749 y está por terminarse una sucursal en San Felipe que se convirtió en un nuevo municipio de Baja California, que pertenecía a Mexicali y no tenía ninguna sucursal bancaria y ahí se decidió hacer una hace dos meses y ya está por terminarse», indicó.

Estado de Bienestar
En este contexto, el político mexicano definió el concepto de estado de Bienestar, el cual aseguró no es más que las personas tengan garantizado el derecho a la salud, a la educación, la alimentación y un trabajo justo.

En este tenor, el presidente refirió que dicho concepto si bien proviene del continente europeo, hoy en día en México aplica bastante bien, pues su gobierno ha trabajado desde que asumió el poder para poder alcanzar este estado, el cual poco a poco se ha ido construyendo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Descentralización de secretarías de Estado no se concretará en este sexenio: López Obrador

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que la descentralización de las secretarías de Estado no se concretará en este sexenio, pues señaló que » faltó tiempo; nos afectó bastante la pandemia».

Lo anterior lo comunicó en el marco de su conferencia mañanera de este jueves 11 de enero de 2024, donde reconoció que, a pesar de sus esfuerzos, no se podrá lograr, sin embargo, señaló que han habido grandes avances en trasladarlas a otros estados.

De acuerdo al jefe del Ejecutivo, aún faltan instalaciones por construir y personal por trasladar y puso el ejemplo de las aduanas nacionales, las cuales tendrán su sede en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en unas instalaciones que ya se están levantando.

Estamos construyendo instalaciones en Nuevo Laredo, ahí va a estar las adunas nacionales, lo mismo energía, desde Tabasco, ya Conagua está trabajando más desde Veracruz, Cultura desde Tlaxcala, todavía nos falta, tal vez ya no nos va a dar tiempo”, explicó el tabasqueño.

Para concluir el tema, el mandatario mexicano apuntó que el hecho de no descentralizar todas las dependencias federales, no significa que el proyecto ya no se hará, pues explicó que al gobierno entrante le tocará dicha tarea ya que es muy importante hacerlo.

En este contexto, López Obrador fue claro al decir que ya se dejaron la bases para ejecutar la descentralización, por lo que no cree que haya problema en el futuro.

 

Categorías
Política Portada Principal

López Obrador critica acuerdo «mafioso» del PRI y PAN que reveló Marko Cortés

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el acuerdo «mafioso» firmado por el PRI y PAN antes de las elecciones de Coahuila de 2023 en el que se reparten cargos y candidaturas y lo exhibió durante su conferencia al calificarlo como un “documento histórico”, el cual fue dado a conocer por el líder panista Marko Cortés, al quejarse del incumplimiento del mismo por parte de Manolo Jiménez, actual gobernador de dicho estado.

“Firmaron un acuerdo, pero lo fantástico o surrealista o descarado es que lo da a conocer el mismo presidente del PAN. Le tenemos que agradecer mucho porque todo esto ayuda, es un servicio a la democracia extraordinario”, dijo el mandatario en su mañanera de este jueves.

Cuestionó que este acuerdo se firmara incluso antes de que se llevaran a cabo “supuestamente” los procesos de elección interna para los comicios de 2024, ya que en el documento se estipula que al PAN le corresponderá conducir los procesos de este año para la Presidencia de la República y para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

“Lo firmaron antes de que supuestamente llevaran a cabo los procesos de elección. Osea, la señora (Beatriz) Paredes participó (en el proceso para elegir al candidato a la Jefatura de Gobierno), pero ella no iba a ser”, puntualizó.

De forma sarcástica, el presidente López Obrador señaló que por esta revelación Marko Cortés se merecía un premio, ya que reiteró que se trata de un documento histórico. “Es único (el documento) y deja de manifiesto que cuando se reparten mal el botín hay motín”.

Aseguró que no podía dejar pasar que en su conferencia hablara de dicho acuerdo político previo a la elección de Coahuila en 2023, ya que tiene la misión de «orientar y concientizar para que se vaya haciendo realidad la democracia y se vaya purificando la democracia”.

Marko Cortés revela acuerdo PRI-PAN; alega incumplimiento
El líder del PAN, Marko Cortés, dio a conocer el acuerdo que firmó con el PRI antes de la elección de Coahuila de 2023 y gracias al cual fueron en coalición y postularon a Manolo Jiménez, quien actualmente es el gobernador del estado, al asegurar que hay incumplimiento por parte del priista.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, el líder panista publicó el documento de dos hojas en el que se estipula cómo se repartirán cargos y qué partido se encargará de los procesos de 2023 y de 2024, año en el que se renovará la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Cortés acusa que Manolo Jiménez miente “con facilidad e incumple en lo poco” al señalar que el acuerdo que en ese entonces el ahora gobernador firmó no está vinculado al porcentaje obtenido en el resultado electoral y da cuenta de la repartición que se haría en Coahuila.

“Es muy sabido que Acción Nacional sacrificó una parte de su votación por no postular a un candidato a la gubernatura”, le señaló y aseguró que hacer público el documento fue con el único fin del “honor a la verdad y la transparencia”.

“En el PAN somos serios, sí honramos nuestros compromisos, no pedimos más, pero tampoco aceptamos menos de lo que se comprometieron con nuestra institución”, por lo que exhortó a Manolo Jiménez a cumplir con su palabra.