Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Empresarios deben pagar impuestos, señala Sheinbaum en NL

Los empresarios de México no deben dejar de pagar impuestos y no tratar de evadir esa responsabilidad, aseguró la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

En rueda de prensa en Monterrey, Nuevo León, la candidata puntualizó que el viernes tendrá una reunión con empresarios en esa ciudad, en la que hará hincapié en que al igual que los mexicanos asalariados, los empresarios deben pagar puntualmente sus contribuciones y no ser sujetos de condonaciones.

Hay que pagar impuestos. Los ciudadanos pagamos impuestos, los empresarios ahora pagan más impuestos.

Nos corresponde a todos pagar impuestos y tener la certeza de que el recurso de los impuestos se está utilizando adecuadamente, con transparencia y sin corrupción, pero hay que pagar impuestos”, expuso Sheinbaum.

Reconoció que casi la totalidad de los empresarios del país cumplen con sus contribuciones e insistió en que en caso de ganar la presidencia mantendrá la política del actual gobierno, de no condonar impuestos.

Casi no hay resistencias ya, los empresarios están pagando sus impuestos, hay algunos casos en particular, y sí, no debe haber condonaciones de impuestos, se tiene que pagar lo que se tiene que pagar. En México y en todo el mundo así debe ser y así es”, insistió.

Dijo que uno de sus proyectos, en caso de obtener la presidencia, será el de impulsar una mayor digitalización en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para ampliar la base de contribuyentes, facilitar el pago de impuestos, e incrementar el monto de lo que se recaude.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador insiste en reunión con padres de los 43 sin intermediarios; espera respuesta

Este jueves 21 de marzo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, insistió nuevamnete en entablar un diálogo con los padres de los 43 normalistas en relación al Caso Ayotzinapa, para lo cual sólo tiene una petición, que sea sin intermediarios.

Lo anterior fue dado a conocer por el mandatario desde Oaxaca, lugar que fue sede hoy de su conferencia mañanera, en la que expuso que está esperando la respuesta de los padres, pues lo que busca él es que conozcan su punto de vista sobre el caso.

Vamos a dialogar, estamos esperando que nos den sus puntos de vista acerca del planteamiento que les hice, quiero hablar con ellos sin los abogados y sin los asesores. Quiero que conozcan lo que ha venido sucediendo con la investigación, lo único que deseo es que conozcan mi punto de vista y desde luego garantizarles que estamos buscando a los jóvenes, y que tenemos avances en la búsqueda», estableció el presidente.

Bajo esta premisa, el originario de Tabasco precisó que la información que ofrecerá a los padres de los normalistas es algo que no han compartido sus asesores, por esa razón es que se intenta establecer el diálogo directo con los familiares y sin intermediarios.

Para finalizar, el jefe del Ejecutivo reiteró que esperará la respuesta de los interesados, y acotó que si tienen que venir los abogados serán recibidos, sin embargo, cerró su intervención sin dar una fecha para el encuentro.

Por eso queremos poner todo esto en claro: si ellos dicen ‘no tienen que estar los abogados, los de derechos humanos’, también dialogamos, pero también quiero pedirles por lo menos si en la primera reunión lo hacemos como se los estoy proponiendo lo consideren, de todos modos los voy a recibir”, comentó.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

‘La voy a recibir en su momento’, dice López Obrador sobre Ceci Flores, líder buscadora

Desde Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre el caso de la buscadora Ceci Flores, quien esta semana fue noticia al intentar entrevistarse con el mandatario en Palacio Nacional, sin poder conseguir su cometido.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo, reveló que sí recibirá a la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, pero cuando sea el momento conveniente, así lo dio a conocer en el marco de su conferencia mañanera de este jueves 21 de marzo.

Bajo esta premisa, López Obrador aprovechó el momento para detallar que su gobierno está trabajando en el tema de los desaparecidos por medio de un plan especial, mismo que ya está dando resultados.

Con muchísimo respeto, le digo que la voy a recibir en su momento. Estamos haciendo nuestro trabajo, hay un plan de buscar a desaparecidos; todo el gobierno está trabajando en eso, ya hemos encontrado a miles de desaparecidos”, declaró.

Esta fue la razón por la cual no la ha recibido
De acuerdo a lo que externó hoy el mandatario en tierras oaxaqueñas, dijo que dicha decisión fue tomada con la intención de que la oposición no utilice su reunión con Ceci Flores para lanzarse en contra de su gobierno; sobre todo ahora que se lleva a cabo el proceso electoral 2023-2024.

No queremos tocar el tema ni que nos usen, porque ya ven cómo son los conservadores, se vuelven feministas, defensores de los derechos humanos, ambientalistas. De acuerdo a lo que les conviene”, criticó.

Sin dar una fecha como tal, el tabasqueño no confirmó un día para recibir a la madre buscadora, pero dejó entrever que sería entre junio y octubre, una vez que las elecciones del próximo 2 de junio se realicen.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Certifican victoria electoral de Putin en Rusia; promete «responder a la confianza» del pueblo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió trabajar para responder al «nivel de confianza» depositado en él por quienes cumplieron su «deber cívico» en las últimas elecciones, cuyo resultado ha sido certificado por la Comisión Electoral Central este jueves.

La presidenta de la Comisión, Ella Pamfilova, confirmó en una comparecencia pública la rúbrica de los resultados, que conceden a Putin más de 76.2 millones de votos, el 87.28 por ciento del total. El dato de apoyo al presidente cae cerca de 15 puntos en el extranjero, hasta el 72.54 por ciento.

«Gracias a todos por la confianza. Haré todo lo que esté en mis manos para justificarla», dijo Putin, en un breve discurso a la nación en la que ha apuntado que este nivel de apoyo «aumenta la responsabilidad hacia Rusia». «Exige un compromiso y una eficacia aún mayores de mi parte y de parte de todo nuestro equipo», ha añadido, según la nota divulgada por el Kremlin.

El presidente se ha abierto a adoptar «propuestas constructivas» de sus rivales políticos, si bien los comicios tuvieron lugar sin rivales que realmente hiciesen frente a Putin o a sus políticas más controvertidas, como la agresión aún en marcha sobre la vecina Ucrania.

De hecho, el segundo candidato con más votos, Nikolai Jaritonov, del Partido Comunista de la Federación de Rusia (KPRF), obtuvo apenas el 4.3 por ciento, seguido del vicepresidente de la Duma estatal, del partido Pueblo Nuevo, Vladislav Davankov, con un 3,85 por ciento. Este último, sin embargo, logró el 16,44 por ciento de los sufragios entre los rusos que participaron desde el extranjero.

Pamfilova también ha resaltado que la participación fue del 77.49 por ciento, con más de 87.5 millones de personas acudiendo a las urnas durante los tres días que duró la votación. De esta forma, supera el máximo histórico hasta la fecha, fijado en el 74.66 por ciento en las elecciones de 1991.

«Nunca en la historia moderna de Rusia ha habido unas cifras así. Esto supone una prueba del hecho de que las elecciones fueron un elemento de legitimidad y democracia», afirmó Pamfilova, que el lunes señaló que la participación era de un 77,44 por ciento, cifra que ha aumentado tras la revisión de los datos.

Por otra parte, confirmó que hubo más de 40 «protestas» en los colegios electorales durante las presidenciales, en referencia a los intentos por parte de electores de dañar los votos, incluidos actos en los que fue derramada tinta en las urnas para intentar inutilizar las papeletas.

La victoria de Putin ha sido recibida con una cascada de críticas por parte de los gobiernos occidentales, que han afirmado que supone la confirmación de una tendencia represiva que no deja espacio para un mínimo de disidencia. Sin observadores internacionales independientes, estos países cuestionan la legitimidad del proceso, críticas rechazadas de plano desde Moscú.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Alertan porque desaparece agua del oasis desértico Cuatro Ciénegas, Coahuila

Las plantas de alfalfa se mecen bajo un fino velo de niebla mientras equipos de riego ruedan por encima de los cultivos, rociando los vastos campos con agua.

Se trata de un importante producto agrícola del estado de Coahuila, donde se cultiva desde hace cientos de años. Rica en fibra y proteínas, se utiliza para alimentar al ganado en la segunda economía de América Latina.

Pero los cultivos de alfalfa y otras actividades agrícolas también están agotando el antiguo oasis de Cuatro Ciénegas, el humedal más importante del desierto de Chihuahua y una anomalía geológica que, según los científicos, puede ayudarles a comprender el origen de la Tierra, el cambio climático y las posibilidades de vida en Marte.

Las 170 pozas bordeadas de cactus contienen importantes especies de peces, caracoles, tortugas, bacterias y estructuras rocosas vivas únicas que ofrecen importantes pistas sobre la vida en la Tierra hace millones de años.

Pero desde 1985 se ha perdido cerca del 40% de las pozas y lagunas superficiales, según estimaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en un informe de 2023. La extracción de agua de estos cuerpos ha aumentado al menos un 400% en 25 años, lo que, según el IMTA, se debe principalmente al aumento de las concesiones de agua y a los cultivos que dependen de ella, como la alfalfa.

Los científicos advierten de que la zona podría sufrir daños catastróficos sin un plan de recuperación.

Desde principios del siglo XX, la ganadería lechera de la principal región productora de leche de México, la cercana ciudad Torreón, ha dependido en gran medida de Cuatro Ciénegas para alimentar los pozos que se utilizan cada año para 6,000 hectáreas de cultivos forrajeros, según el IMTA.

Los ranchos y cultivos gestionados por grandes empresas han desviado gran parte del suministro, según pequeños agricultores como Mario López, que ha visto cómo su propio acceso al agua disminuía desde que empezó a cultivar alfalfa, maíz y frijoles en 2008.

Todos tenemos derecho (al agua), pero a los pequeños propietarios (…) lo bajan de su ritmo que llevaba en aquellos años», dijo López. «Cuando yo empecé (…) sí había bastante agua, ahora ya no hay», subrayó.

Cuatro Ciénegas está en riesgo de desaparecer», dijo Valeria Souza, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en modelos de agricultura sostenible para entornos desérticos.

Ha sobrevivido a dos congelaciones globales y cinco extinciones globales, pero no nos ha sobrevivido a nosotros los 50 años», dijo Souza, quien añadió que las características únicas de Cuatro Ciénegas permiten entender si otros planetas como Marte podrían albergar vida primitiva.

Arnulfo Ramírez, quien vive en una comunidad cercana, dice que llegó a un acuerdo con una gran empresa lechera para vender sus tierras con la condición de que la empresa le garantizara el acceso al agua, pero últimamente el agua no llega.

En su lugar, la comunidad tiene que traerla en camiones, sólo si hay gasolina para hacerlo y cuando la hay.

Traemos agua para lavar los trastes, para bañarnos, para los animales», dijo Ramírez. «Es un gasto enorme», añadió.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Continuarán las lluvias y el calor en la CDMX

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 21 de marzo de 2024, el cual prevé calor y lluvias.

Un frente frío se aproximará a la frontera noreste de México, interaccionará con la humedad propagada por la corriente en chorro subtropical y generará fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo, con probable formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Te puede interesar: Se agrava escasez de agua en afluentes en Oaxaca

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el noreste, oriente y sureste del país y en combinación con la humedad procedente de ambos océanos, producirá lluvias e intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

Clima México: Temperatura máxima hoy 21 de marzo de 2024

Para hoy 21 de marzo de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán con temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan hasta 31 °C
En el Valle de México se prevé hoy 21 de marzo de 2024 ambiente templado al amanecer en la región y fresco en zonas altas. Por la tarde, ambiente cálido, cielo con nubes dispersas y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex). Viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

La temperatura mínima en la CDMX será de 14 a 16 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 5 a 7 °C y la máxima de 24 a 26 °C.

Clima en Nuevo León hoy 21 de marzo de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, que podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del oeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes; y rachas de 50 a 70 km/h con posibles torbellinos en Coahuila y Nuevo León.

Categorías
CDMX Portada Principal

Inaugura Martí Batres, “Aztlán” Parque Urbano de la CDMX

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró Aztlán Parque Urbano, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, que cuenta con 18 atracciones abiertas al público y todas las medidas de seguridad para brindar entretenimiento a 15 mil visitantes diariamente y hasta 3 millones al año, de martes a domingo, de 10:00 a 23:00 horas.

“Hoy inauguramos un nuevo ícono en la Ciudad de México, y un espacio de alegría para los habitantes de nuestra gran ciudad. (…) Este parque fue concebido como un sitio que reúne cultura, historia, entretenimiento para el disfrute de los capitalinos y para visitantes de otros lugares del país y del mundo. Es un proyecto que integra medio ambiente, arte; en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, recupera símbolos históricos de la ciudad”, expresó.

Informó que la entrada al Parque será gratuita, mientras que el costo de las atracciones estará basado en tarifas populares para los habitantes de la Ciudad de México y entidades del país, y tarifas de mercado para visitantes extranjeros.

“La entrada al parque es gratuita, hay personas que tal vez no usen ninguno de los juegos, pero podrán disfrutar de todos sus espacios abiertos, de los espacios verdes y caminar aquí de la mano con su pareja o con su familia. (…) Quienes habitan en las colonias populares de Miguel Hidalgo o en las colonias de clase media o en cualquier colonia de la Alcaldía Miguel Hidalgo, queda muy cerca, podrán venir a disfrutarlo a unos pasos, pero el parque obviamente está abierto para toda la ciudad, para el país y para los visitantes del mundo entero”, añadió.

Destacó que este proyecto, nacido de una consulta ciudadana, representa una inversión de 4 mil millones de pesos e integra distintas acciones para la protección del medio ambiente, como un aumento de 450 por ciento en áreas verdes, la instalación de una planta de tratamiento de agua propia, entre otras.

“Este proyecto tiene una visión de arquitectura que privilegia jardines, espacios y azoteas verdes, preserva áreas verdes ya existentes; y de toda la demolición de la Antigua Feria de Chapultepec, se revalorizó y recicló el 90 por ciento. De igual manera, más de 100 especímenes de árboles fueron rescatados y también se recuperó 85 por ciento del cascajo mezclado y 100 por ciento del cascajo limpio”, apuntó.

Por su parte, el presidente de Mota-Engil México, José Miguel Bejos, agradeció la colaboración del Gobierno capitalino en el desarrollo de este proyecto que ofrecerá una alternativa innovadora para el entretenimiento de las familias locales y extranjeras.

“Será muy relevante en la historia y en la vida de cientos de miles de familias de capitalinos, de familias de visitantes que vienen de otras partes del país y, por supuesto, poder mostrar una oferta adicional a la que ya tiene la mejor ciudad del mundo, que es la Ciudad de México, a los turistas internacionales. (…) La responsabilidad y llevar a cabo y ejecutar una visión muy importante del Gobierno de la Ciudad, que era la intervención completa, la modernización y la adecuación de un esquema que pudiera ser de la ex Feria de Chapultepec, que todos conocimos en algún momento de nuestras vidas, a un parque moderno, un parque nuevo, un parque que se inserte de verdad en las mejores atracciones del mundo entero”, concluyó.

Categorías
Nacional Política Portada Principal

Inauguran en el Senado exposición colectiva “Igualdad, Justicia y Paz”

  • Forma parte de un compromiso interinstitucional entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Cámara de Senadores
  • Las senadoras Rocío Abreu Artiñano y Susana Harp Iturribarría, así como el senador José Narro Céspedes, encabezaron la inauguración de la exposición colectiva “Igualdad, Justicia y Paz”.

La muestra forma parte de un compromiso interinstitucional entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y el Senado de la República, para dar voz a grupos vulnerables y utilizar el arte como herramienta de empoderamiento, toma de consciencia y cambio cultural.

El objetivo es deconstruir los estereotipos respecto de las mujeres, integrantes de la comunidad LGTTB+, grupos étnicos, migrantes, personas con discapacidad y otros colectivos históricamente discriminados.

Esta muestra, que se compone de 40 piezas, es una selección de Laura Rangel (Loreta), Sofía Berlanga, Lucy Ovilla, Glenda Hecksher y Víctor Basurto. Los artistas presentaron oleos, esculturas, arte, objetos, joyas, formatos bidimensionales y tridimensionales.

La senadora Rocío Abreu Artiñano, de Morena, agradeció a las y los expositores su disposición para presentar sus obras, “para darle voz a todos los colectivos, darle voz a todos los que tenemos algo que decir”.

El presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez, destacó que esta galería revela la vida social de México, pues ésta “bonifica al arte mexicano y expresa sentimientos que se basan en las acciones que realizan las personas para tener igualdad, justicia y paz en el país”.

La magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Mónica Arcelia Güicho González, dijo que este proyecto muestra a la población las obras de artistas que impulsan las políticas de igualdad a través de la transformación de objetos, principalmente de los grupos vulnerables.

La artista Glenda Hecksher afirmó que estas obras demuestran cómo el artista impulsa las políticas de igualdad a través de la transformación de objetos con el uso de herramientas, para expresar al público el “Proyecto Igualdad, Justicia y Paz”, así como la representación de grupos vulnerables de distintas entidades del país y la lucha por la igualdad en las personas.

Esta exposición, que forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se exhibirá en el Motor Lobby del Senado de la República hasta el 27 de marzo.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum asegura que relación con EU será de igualdad y no de sometimiento

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, afirmó que en caso de ganar las elecciones entablará una relación de igualdad con Estados Unidos y no de sometimiento.

Desde la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Sheinbaum dijo que México y Estados Unidos viven una relación tan estrecha que es inviable que se pongan en marcha leyes discriminatorias como la SB4 que fue promovida por el estado de Texas.

“Aquí les decimos a los del otro lado de la frontera, a Estados Unidos, a su gobierno, a quien vaya a quedar en su elección, nosotros siempre vamos a defender una relación de iguales, nunca de sometimiento a los Estados Unidos y en la defensa de las mexicanas y de los mexicanos del otro lado de la frontera.

“Siempre vamos a decir que es mejor construir puentes que muros y que es mejor la cooperación para el desarrollo y en todo caso disminuir la migración”, expuso la candidata presidencial.

Sheinbaum dijo que está la espera de la decisión de las autoridades jurisdiccionales de los Estados Unidos sobre la Ley SB4, sin embargo, recalcó que México es el primer socio comercial de ese país y a diario cruzan la frontera 15 mil tractocamiones con mercancías, por lo que es imposible cerrar la frontera.

Destacó que a Nuevo Laredo llegará una nueva línea de tren de pasajeros que arrancará desde la Ciudad de México.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Invertirá Xóchitl Gálvez En Inteligencia, Tecnología Y Seguridad En Carreteras

La candidata presidencial del PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que, frente al incremento de asaltos al transporte de carga en las distintas carreteras, la tecnología y la inteligencia tienen que ser herramientas para brindar seguridad a este sector que hoy sufre pérdidas millonarias por el robo de sus mercancías.

En el Foro “Mujeres Transformando México”, que organizó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la ingeniera criticó que en este sexenio se quitó la Policía Federal y no se creó otra corporación eficiente que vigile las vías de comunicación terrestre del país.

“Definitivamente necesitamos a las Fuerzas Armadas enfocadas a la seguridad nacional. Necesitamos que toda la inteligencia de las Fuerzas Armadas se dedique a perseguir a los delincuentes. A esas bandas de criminales que tienen total control de las autopistas y de las carreteras en nuestro país”, dijo en el encuentro.

Agregó que durante su gobierno planea utilizar la tecnología para combatir los delitos. “Mi gobierno va a ser un gobierno tecnológico, un gobierno en donde se use la inteligencia artificial, en donde se use la big data”.

Sostuvo que su proyecto contempla contener y reducir a las organizaciones criminales; fortalecer los derechos humanos; construir una prisión de alta seguridad; fortalecer el sistema educativo nacional, y respetar el Estado de Derecho.

Gálvez Ruiz dijo a los asistentes que la ayuden a ganar en las elecciones si están de acuerdo que México no puede seguir en un baño de sangre y si quieren que se apoye la educación pública, la salud pública, la seguridad pública y el crédito público.