Categorías
Política Principal

Bloquean accesos a Cámara de Diputados por reforma judicial; se respetará protesta, dice Monreal

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación impiden el acceso a la Cámara de Diputados donde hoy se discutirá la reforma judicial, por lo que se colocaron en diferentes puntos para impedir el ingreso de los legisladores y que la iniciativa avance.

Desde temprana hora los empleados llegaron a inmediaciones del recinto legislativo donde realizan una cadena humana para evitar el ingreso de cualquier diputado y que la discusión la reforma judicial, que ya fue aprobada en comisiones, siga avanzando hasta su aprobación debido a que Morena y aliados tienen la mayoría calificada.

Trabajadores del Poder Judicial bloquean accesos a la Cámara de Diputados

Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del primer circuito y una de las manifestantes, dijo que ya tienen rodeada toda la Cámara de Diputados y acusó la urgencia de los legisladores por sacar adelante la reforma al Poder Judicial por, afirmó, orden presidencial y que no hay capacidad de diálogo con ellos, ni con la ciudadanía y estudiantes sobre esta iniciativa.

«Es un día muy importante para nosotros y también para ellos, para los diputados que a toda prisa les urge aprobar esta reforma por orden presidencial. No hay capacidad de diálogo, no hay capacidad de entendimiento ni con nosotros trabajadores del Poder Judicial ni con la ciudadanía que les ha pedido audiencia y mucho menos con los estudiantes que estuvieron ayer una buena parte de su tiempo desde la mañana y que finalmente no hay diálogo en absoluto”, denunció.

Trabajadores del Poder Judicial bloquean accesos a la Cámara de Diputados

Agregó que como los diputados no quieren dialogar sobre esta iniciativa, que es lo único que les piden, no les permitirán que ingresen al recinto de San Lázaro para discutir la reforma en el pleno en lo general como está previsto hoy y en lo particular este miércoles. “Estaremos aquí el tiempo que sea necesario”, advirtió.

Son alrededor de 700 trabajadores del Poder Judicial de la Federación los que impiden el acceso a la Cámara de Diputados, a donde llegaron desde las 4:00 horas de este martes.

Monreal pide a diputados evitar ingreso por la fuerza

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, llamó a legisladores a evitar el ingreso por la fuerza al recinto debido al bloqueo por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, a quienes les garantizó el derecho a la protesta y dijo que hay sedes alternas en las cuales podrían continuar con su trabajo legislativo sobre la reforma judicial.

«Está prácticamente el acceso difícil para ingresar al salón de sesiones, no queremos provocar un enfrentamiento, no vale la pena, nosotros somos pacifistas, a pesar de que venimos de una oposición que incluso señaló y realizó y practicó algunas de las medidas que ahora están intentando los opositores, nos parece respetable y nos parece un derecho a la manifestación que debe respetarse», dijo.

Ante ello dijo que pidió directamente a sus compañeros diputados y diputadas que no intenten ingresar, que dejen los accesos y a la gente que se está manifestando y que no permite el acceso peatonal ni vehicular.

«Vamos a tomar una decisión más tarde, estén atentos, que no provoquen ni intenten entrar por la intempestiva fuerza, no lo necesitamos y tampoco vamos a solicitar que la policía nos abra espacios, que sería nuestro derecho para realizar nuestro trabajo, no, vamos a tomar cartas», dijo.

Monreal reiteró que van a respetar a los manifestantes, pero van a continuar con su trabajo y la discusión de la reforma judicial en lo general, por lo que recordó que hay sedes alternas en las cuales pueden sesionar en Santa Fe, donde hay dos recintos, o incluso en algún hotel céntrico.

«No tenemos problema y como no queremos provocar ningún incidente, queremos discutir civilizadamente, con racionalidad política y con fundamentos, porque esta reforma va porque así fue como nos lo indicó el pueblo en las urnas», puntualizó.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Ataque ruso a ciudad ucraniana de Poltava deja 41 muertos

Al menos 41 personas murieron y más de 180 resultaron heridas en un ataque ruso con misiles que alcanzó un instituto militar en la ciudad de Poltava, en el centro de Ucrania, anunció este martes el presidente Volodimir Zelenski.

Según Zelenski, dos misiles balísticos golpearon «un centro de enseñanza y un hospital cercano..Uno de los edificios del instituto de comunicaciones quedó parcialmente destruido. Varias personas estaban entre los escombros», declaró en Telegram. «Más de 180 personas resultaron heridas. Lamentablemente hay muchos muertos. Hasta el momento, 41 personas han sido declaradas fallecidas».

Según el ministerio ucraniano de Defensa, los misiles llegaron muy poco tiempo después de la alerta. «Sorprendieron a la gente cuando se estaba dirigiendo al refugio subterráneo», explicó.

«Gracias al trabajo coordinado de los rescatistas y los médicos, 25 personas fueron rescatadas, de las cuales 11 fueron sacadas de entre los escombros. Los rescatistas prosiguen su trabajo», añadió el ministerio.

Blogueros militares ucranianos afirmaron por su lado que los misiles apuntaron a una ceremonia militar oficial, celebrada al aire libre. La diputada Mariana Bezugla, integrante de la comisión de Defensa del Parlamento ucraniano, lamentó en Telegram que ningún oficial de alto rango haya sido castigado por poner en peligro a las tropas en incidentes similares en el pasado.

«Las tragedias se repiten. ¿Hasta cuándo?», se preguntó.

El presidente ucraniano dijo haber ordenado una «investigación completa y rápida» sobre las circunstancias de este ataque ruso.

Vladimir Putin, se reunió el martes con su homólogo mongol, Ukhnaagiin Khürelsükh (AFP)
Putin se entrevista con el presidente de Mongolia
El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió el martes con su homólogo mongol, Ukhnaagiin Khürelsükh, en una fastuosa ceremonia de bienvenida en la plaza central de Ulán Bator, según imágenes facilitadas por los medios oficiales rusos. Putin se encuentra en la vecina Mongolia en visita oficial, la primera que realiza a un país miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde que se dictó contra él una orden de detención por crímenes de guerra.

El gobernante ruso es buscado por la CPI en La Haya por la supuesta deportación ilegal de niños ucranianos desde que las fuerzas de su país invadieron Ucrania en 2022. Kiev urgió a Mongolia ejecutar la orden de arresto, mientras la CPI dijo la semana pasada que todos sus Estados miembros tienen la «obligación» de detener a las personas buscadas por la corte.

Mongolia, una vibrante democracia situada entre los gigantes autoritarios China y Rusia, mantiene fuertes vínculos culturales con Moscú y una importante relación comercial con Beijing. Fue parte de la órbita de Moscú durante la era soviética, y tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, ha mantenido relaciones cercanas con sus dos países vecinos.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

CDMX espera chubascos y lluvias fuertes a partir de las 21:00 horas

¿A qué hora va a llover hoy en CDMX?
De acuerdo con información en The Weather Channel, se esperan tormentas eléctricas dispersas en la capital a partir de las 14:00 horas y habrá chubascos a las 21:00 horas.

¿Qué temperaturas se esperan?
La Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló las temperaturas para la CDMX:

Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 24 a 26 °C
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 14 a 16 °C
Temperatura máxima estimada en el Estado de México: 20 a 22 °C
Temperatura mínima estimada en el Estado de México: 11 a 13 °C
Vientos de componente variable de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 50 km/h en zonas de tormenta
[TE RECOMENDAMOS: Calles inundadas en Chalco se duplican por lluvias del domingo]
Ante los pronósticos de lluvia en la Ciudad de México, la SGIRPC emite recomendaciones para evitar inundaciones:

No tires basura en la vía pública
Mantén limpia tu banqueta
No subas a lugares altos y expuestos al viento
Guarda/retira objetos del exterior que puedan caer
Apártate de lugares en visible riesgo de caerAsimismo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recuerda la importancia de tener a la mano una mochila de vida ante cualquier contingencia, recuerda hacer una y usarla durante el simulacro del 19 de septiembre.

Ante la presencia de fuertes vientos en la capital, también debes:

No subir a lugares altos y expuestos como andamios
Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer y lastimar a alguien
Apartarse de lugares en visible riesgo de caer
Conducir con precaución para evitar accidentes
Evitar transitar cerca de árboles, cables de luz o estructuras que puedan caer

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Pleno de la SCJN rechaza petición para garantizar acceso a la justicia

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, en la sesión privada de este lunes, una petición para que se garantice el derecho humano de acceso a la justicia, ante el paro de labores apoyado por jueces y magistrados, informó la ponencia de la ministra Lenia Batres.

Se detalló que la propuesta de la ministra Batres fue oficializada desde el viernes pasado, mediante un oficio dirigido a la ministra, Norma Lucía Piña Hernández, en su carácter de presidenta del Máximo Tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El planteamiento fue rechazado por mayoría de nueve votos, a favor únicamente se manifestaron las ministras Batres y Yasmín Esquivel Mossa.

“Con esta decisión, tanto el pleno del CJF como el de la SCJN mantienen su desinterés para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia, privilegiando las preocupaciones económicas de los jueces y magistrados, por sobre el interés general de los mexicanos”, afirmó Batres.

En el oficio se hace un exhorto al CJF para que, a partir de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), se tomen las medidas necesarias para garantizar la función jurisdiccional y que el paro no siga lesionando el derecho humano de acceso a la justicia.

En el oficio, la ministra Batres advirtió que la única organización que ha reivindicado este paro es una asociación civil (la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, JUFED), que carece de personalidad jurídica para promover un paro laboral, suspendiendo los trabajos de uno de los tres Poderes de la Unión.

“Ante la paralización de actividades y toda vez que la única determinación formal sobre el tema ha sido tomada por una asociación civil, debe tomarse en cuenta que una A.C. por más que sea integrada por personas juzgadoras, no tiene el alcance de emitir declaratorias formales de suspensión de labores y establecer medidas que afecten directamente el ejercicio de los derechos de terceros.

“La emisión de acuerdos sobre la actuación de los tribunales es responsabilidad del CJF por lo que una persona moral de derecho privado puede encontrarse usurpando funciones del órgano que constitucionalmente se encuentra encargado de la administración y disciplina del Poder Judicial”, explicó la ministra Batres en su oficio.

La togada agregó que el interés económico de los funcionarios judiciales no puede colocarse por encima de la generalidad de los trabajadores, poniendo en riesgo la confianza y credibilidad de toda la sociedad en el Poder Judicial.

Categorías
Portada Principal Salud Salud y Ciencia

Reportan seis casos más en una semana en México de Viruela del mono

Luego del reporte de seis nuevos casos de viruela del mono durante la última semana, se acumularon 61 contagios confirmados en México, indicó la Secretaría de Salud.

En su boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 34, que abarcó del 18 al 24 de agosto, la dependencia federal informó que los 61 contagios confirmados siguen distribuidos en 12 estados de la República Mexicana.

Cabe señalar que el pasado 29 de agosto, la Secretaría de Salud enfatizó que los casos confirmados correspondían a la variante “clado II”, identificada desde 2022, por lo que la nueva variante de mpox “clado 1b” no ha llegado a territorio nacional.

Viruela del mono: En qué estados se han reportado
Con el registro de 36 contagios, la Ciudad de México es la que acumuló el mayor número de casos de viruela del mono, todos pertenecen al género masculino.

En orden descendente, le siguieron: Quintana Roo, con 7 hombres y una mujer. En tercer lugar, se ubica Jalisco con tres hombres contagiados.

Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz reportaron dos casos del género masculino en cada entidad. Sonora también confirmó dos contagios: uno en un hombre y otro en una mujer.

Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala reportaron un caso del género masculino en cada entidad. Y Tamaulipas reportó un contagio en una mujer.

Viruela del mono: Sigue en espera la vacuna en México
La Secretaría de Salud informó el pasado 29 de agosto que la vacuna contra mpox podría ser aplicada en México y se enfocaría en prevenir la enfermedad entre la población de riesgo.

Aunque no precisó ninguna fecha específica, adelantó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya analiza la autorización de uso de emergencia de dicho biológico en nuestro país.

En su página, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado tres vacunas contra la viruela del mono que ya son utilizadas en diversos países. Se trata de los biológicos MVA-BN y LC16 y, cuando estas no están disponibles, la vacuna OrthopoxVac

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador, pendiente del caso de Israel Vallarta; ‘queremos sentencia para indultarlo’

Previo a finalizar su tradicional conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, retomó el caso de Israel Vallarta, el cual lleva años en prisión esperando sentencia, tras ser acusado de liderar presuntamente una banda de secuestradores en la Ciudad de México.

Cabe mencionar que ante esta situación y tras atender una carta de la hermana de Vallarta, el mandatario señaló que su gobierno está esperando que le dicten una sentencia para entonces indultarlo, ya que desde el 2005 fue detenido y hasta la fecha no se ha demostrado que haya cometido algún crimen.Lo que queremos es que lo sentencien para que, de acuerdo a mis facultades, podamos aplicar el indulto. Lo puedo hacer, siempre y cuando se tenga una sentencia”, externó el presidente desde Palacio Nacional.
En más sobre el tema, el originario de Tabasco aclaró desde el Salón Tesorería y ante los medios de comunicación que su gobierno ha hecho todos los trámites pertinentes en el Poder Judicial en este caso, sin embargo, acusó, sigue empantanado el asunto.

En el caso de Vallarta hemos hecho todos los trámites en el Poder Judicial. La injusticia mayor en este asunto es que como a muchos otros el Poder Judicial no les dicta sentencia y llevan años sin ser sentenciados, esa es otra violación flagrante a la Constitución, no hay justicia rápida, expedita”, explicó.

Para cerrar, el tabasqueño recordó cómo la intervención del presidente de Francia en su momento ayudó para que la ciudadana de aquel país, Florence Cassez quedara libre, aún y cuando fue detenida con el propio Vallarta, razón por la cual reiteró no dejará el tema a pesar de faltarle pocos días para dejar el mandato.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

2 mil 143 asesinatos; registrados 208 el fin de semana: Agosto

Agosto del presente año concluyó con 2 mil 143 personas asesinadas, un promedio de 69.1 casos al día, un descenso en comparación con julio que hubo 2 mil 151 homicidios dolosos, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El pasado fin de semana, del 30 de agosto al 1 de septiembre, se reportaron 208 personas asesinadas en el país, en donde Guanajuato se ubicó en primer lugar en materia de violencia letal, con 19 casos, seguido del Estado de México con 17 casos y Sonora con 16 asesinatos.

El informe víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales) del Secretariado estable que el pasado fin de semana, en Guerrero, Nuevo León y Puebla se cometieron 14 homicidios dolosos, por entidad; seguidos de Chihuahua con 13 casos, Baja California con 11; y Jalisco y Michoacán con 9 asesinatos, por estado.

En este periodo, la Ciudad de México y Zacatecas reportaron 8 personas asesinadas, cada uno; en Chiapas, Morelos y Tabasco fueron 7 homicidios dolosos, por entidad; en San Luis Potosí y Veracruz fueron asesinadas 6 personas, por estado, y en Oaxaca fueron 5 casos.

Datos sobre incidencia delictiva
Al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal. En julio se registraron 24.8% menos en comparación con diciembre de 2018, de acuerdo con datos del Informe de Seguridad de agosto 20.

En el informe se precisa que “en el séptimo mes de 2024 se presentaron reducciones en delitos federales”.

El promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó -2% en 2024 respecto a 2023, -9% comparado con 2022, -15% con 2021, -17% respecto a 2020, mismo porcentaje en 2019 y -18% con relación a 2018.

En julio Guanajuato tuvo 256 homicidios, lo que representa cuatro homicidios más que en junio de 2024.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Ken Salazar y EU han sido prudentes al no hablar más de la reforma judicial: López Obrador

Después de las tensiones que se dieron hace algunos días entre el gobierno federal y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador celebró que tanto el diplomático como el gobierno del vecino país ya no estén opinando sobre la reforma al Poder Judicial.

En este contexto, el mandatario externó que el silencio sobre el tema es un acto de prudencia de parte del embajador originario de Texas, luego de que hace días causaron revuelo sus palabras en torno a la reforma ya antes mencionada.

El presidente externó que el silencio sobre el tema es un acto de prudencia de parte del embajador originario de Texas
Del mismo modo, el jefe de Estado declaró que de igual forma el hecho de que el gobierno estadunidense ya no haga mención de la iniciativa para él es un signo de ser “una política de responsabilidad», que enriquece la relación entre ambas naciones.

Pues no ha habido comunicación, pero no están rotas las relaciones, creo que el hecho de que ellos ya no estén opinando sobre el tema de la reforma judicial en México, lo veo como una política de responsabilidad, de prudencia, porque en efecto, no ha pasado como una semana y no hay declaraciones sobre el tema y nosotros celebramos eso», apuntó.

Aunado a lo anterior y fiel a su estilo, el tabasqueño reiteró que se ha dejado claro que ningún país extranjero de cualquier signo político o ideológico puede interferir en los asuntos que solo corresponden a los mexicanos.

Cabe recordar que apenas la semana pasada, López Obrador anunció que pausó las relaciones con las embajadas tanto de Estados Unidos como de Canadá por las declaraciones de sus embajadores en torno a la reforma del Poder Judicial.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador pide esperar hasta que instancias resuelvan elección en alcaldía Cuauhtémoc

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió su opinión sobre el conflicto electoral que prevalece en la alcaldía Cuauhtémoc, donde recientemente el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, tomó la decisión de invalidar las elecciones en dicha demarcación perteneciente a la Ciudad de México.

En el marco de su conferencia mañanera de este lunes 2 de septiembre, el mandatario refirió que es importante que se analice a fondo las denuncias por violencia de género que se han presentado en este contexto de la elección.

Cabe señalar que la denunciante es la contendiente por Morena al gobierno de dicha alcaldía, Catarina Monreal, quien acusó a la que resultó electa, Alessandra Rojo de la Vega, abanderada por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), por supuestamente ejercer violencia de género en contra de ella.

Soy respetuoso de lo que ellos deciden y debe de tenerse cuidado, porque las acusaciones de fondo tienen que ver con el fraude electoral, la compra de votos, falsificación de actas, pero cuando es motivo de cancelación o de desconocimiento de un triunfo el que haya insultos, sean reales o inventados, pues ya es otra cosa”, comentó.

Por último, el presidente recordó que él fue acusado por la misma razón por Xóchitl Gálvez, pero reiteró que nunca le ha faltado el respeto a una mujer y eso al final se demostró ya que dicha denuncia nunca procedió.

El tema de violaciones, por agravios de género hay que verlo. Yo fui acusado de eso y nunca le he faltado al respeto a una mujer y me acusó la candidata Xóchitl y no procedió”, reiteró desde Palacio Nacional.

Alessandra Rojo de la Vega, anunció que impugnará la decisión del Tribunal Electoral de la CDMX
Así va el tema en la alcaldía Cuauhtémoc

La candidata electa de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, anunció que impugnará la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México de anular los comicios del pasado 2 junio en los que resultó ganadora, por lo que acudirá ahora además ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En este sentido, aseguró que “defenderá la voluntad de los ciudadanos ante instancias superiores”, refiriendo que en otras ocasiones le han “corregido la plana” al Tribunal local, por lo que está será la tercera vez que lo volverán hacer.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 19.73 pesos en bancos capitalinos

El peso mexicano arranca el mes con el pie izquierdo al depreciarse ante las preocupaciones en torno a la reforma judicial, con lo que el precio del dólar hoy 2 de septiembre de 2024 cotiza en 19.73 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 0.15% frente al precio de referencia del viernes, cuando culminó uno de sus peores meses desde la pandemia de covid-19.

La Cámara de Diputados empezará a discutir el martes 3 de septiembre los cambios al sistema de justicia que entre otras cosas plantean la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular y se espera que avancen sin problemas en ambas cámaras del Congreso.

El fin de semana, una jueza otorgó una suspensión para evitar el debate de la controvertida propuesta, que ha desatado una huelga en el sector judicial, tensado las relaciones con Estados Unidos y sacudido al mercado ante el temor de que se ponga en juego el clima de negocios de la segunda mayor economía de América Latina.

Sin embargo, Ricardo Monreal, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, descalificó la resolución y aseguró que continuarían adelante con el análisis legislativo.

Hasta hace algunos meses, el peso mexicano destacaba como una de las divisas más sólidas frente al dólar, pero desde las elecciones de junio, cuando la aplastante victoria de Morena y sus aliados abrió la puerta a la aprobación de la reforma, comenzó un rápido debilitamiento.