Categorías
Portada Principal

Inauguran en CDMX el C5 del Agua y la Línea H2O: ¿para qué sirven?

En un paso decisivo hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró el C5 del Agua y la Línea H2O (*426), herramientas diseñadas para mejorar la gestión hídrica de la Ciudad de México y atender de manera eficiente las fugas y emergencias relacionadas con este recurso vital.

Estas iniciativas buscan romper con el modelo hídrico que durante más de cien años contribuyó a la desecación de pozos y fuentes de abastecimiento.

“Estamos inaugurando un modelo de gestión que rompe con el enfoque histórico extractivista que ha prevalecido en la Ciudad de México. Hoy apostamos por la tecnología, el monitoreo y la acción inmediata para garantizar un suministro más equitativo y sostenible”, señaló Brugada.

¿Qué es el C5 del Agua?

Ubicado en las instalaciones del C5 de la Ciudad de México, en la alcaldía Venustiano Carranza, este nuevo Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano del Agua permitirá el monitoreo en tiempo real de 14 mil kilómetros de redes de agua potable. Estas incluyen más de 2 mil 400 kilómetros de redes primarias y más de 11 mil kilómetros de redes secundarias.

Con el uso de 20 mil 499 cámaras de videovigilancia, colocadas en puntos clave como cárcamos de bombeo, plantas potabilizadoras, tanques y válvulas, el sistema será capaz de detectar fallas con mayor rapidez y precisión, indicó el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández.

Además, el nuevo centro supervisará tanto las fuentes internas como externas de abastecimiento, incluyendo la red de 900 pozos del subsuelo y los sistemas Cutzamala y Lerma, así como infraestructura hídrica clave como tanques, bombas de rebombeo y estaciones de distribución.

¿Cómo funciona la Línea H2O (*426)?
La Línea H2O, lanzada en coordinación entre el C5 y la Secretaría de Gestión Integral del Agua, es un canal exclusivo para reportar emergencias relacionadas con el suministro y drenaje de agua, tales como fugas o falta de presión en distintas zonas de la ciudad.

Este servicio estará disponible las 24 horas, los 365 días del año, a través del número *426, accesible desde cualquier línea telefónica. Asimismo, se instalarán botones de auxilio en ubicaciones estratégicas para permitir a las personas reportar emergencias directamente desde el lugar de los hechos, indicó el encargado del C5, Salvador Guerrero Chiprés.

Atención inmediata y protocolos de respuesta
Al recibir un reporte, el sistema activa un protocolo de colaboración entre diversas dependencias, incluyendo:

C5
Secretaría de Gestión Integral del Agua
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
Secretaría de Gobierno, dirigida por César Cravioto
Un equipo especializado de 30 personas de la Secretaría de Gestión Integral del Agua estará encargado de operar el sistema, con capacidad para atender hasta mil reportes diarios.

“Esa es nuestra capacidad de atención, pero no quiere decir que cada día se vaya a recibir ese número de reportes,” aclaró Guerrero Chiprés.

Innovación en menos de 100 días
Clara Brugada concluyó que estas herramientas, implementadas en menos de 100 días de gobierno, representan un avance importante para garantizar un manejo hídrico más equitativo y eficiente, beneficiando a todas y todos los capitalinos.

Categorías
CDMX Portada Principal

Más de 11 millones de peregrinos han visitado la Basílica de Guadalupe hasta las 6 am de hoy

La Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, recibió hasta las 6:00 de la mañana de este 12 de diciembre de 2024 a 11 millones 500 mil peregrinos, quienes acudieron para conmemorar el 493 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.

Desde los primeros minutos del día, miles de fieles expresaron su devoción con cánticos, oraciones y las tradicionales mañanitas, en un ambiente lleno de gratitud, emoción y fe. La celebración contó con música de mariachi, aplausos, porras y la participación de cantantes de México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Costa Rica, quienes interpretaron melodías en honor a la Virgen durante más de seis horas previas al amanecer.

Cifras de afluencia

Hasta las 6:06 de la mañana, se registraron las siguientes incidencias:

1,767 atenciones médicas.
2 traslados.
41 personas reportadas como extraviadas.
40 casos resueltos con personas recuperadas.
Operativo Basílica 2024: Seguridad garantizada

En su cuenta de X (antes Twitter), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó el éxito del operativo interinstitucional implementado para garantizar la seguridad de los millones de peregrinos que visitaron el Templo Mariano.

“Hasta el momento, 11 millones de peregrinos han visitado la Basílica. El operativo de seguridad ‘Basílica de Guadalupe 2024’, coordinado por el Gobierno de la Ciudad, y las secretarías de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Bomberos y C-5, reportaron saldo blanco”, publicó Brugada.

Este operativo contó con la participación de más de 6 mil elementos de diversas corporaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), entre los que destacan:

1,800 policías de Tránsito e Inteligencia.
Más de 5 mil elementos de la Policía Preventiva, apoyados por las unidades de Policía Turística.
Impacto económico de la festividad
Se estima que las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe generarán una derrama económica de 20 mil millones de pesos para la Ciudad de México, así se destaca la importancia cultural, turística y económica de esta tradición.

Contexto histórico y cultural

La festividad marca casi cinco siglos desde las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en el año 1531. Este acontecimiento, considerado un pilar espiritual y cultural de México, reúne a millones de personas cada diciembre en la Calzada de Guadalupe, consolidándola como el centro mariano más visitado del mundo.

La tradición de las mañanitas a la Virgen tiene más de 70 años y sigue siendo uno de los momentos más emotivos del día. Los fieles llegan desde distintos puntos del país y el extranjero, ofreciendo muestras de agradecimiento y devoción.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Elecciones para elegir a dirigente del PAN transcurren con tranquilidad

La Comisión Electoral del PAN informó que la jornada de votación para elegir al nuevo dirigente nacional del partido, entre los candidatos Adriana Dávila Fernández y Jorge Romero Herrera, se desarrolla con normalidad en todo el país.

Destacó que se encuentran operando mil 136 Centros de Votación y mil 340 Mesas Receptoras de Votación en las que los militantes panistas pueden ejercer su derecho al voto.

Desde la apertura de las mesas a las 10:00 horas, el flujo de votantes ha sido constante en las diversas sedes, con el apoyo de cuatro mil 47 militantes que fungen como funcionarios electorales y la participación de dos mil 200 representantes de ambas planillas, quienes resguardan el desarrollo normal y transparente del proceso.

Hasta el momento el número de incidencias en las entidades federativas son menores, las cuales han sido atendidas y solventadas en tiempo y forma por la Comisión Electoral, la cual se instaló en sesión permanente desde las 8:00 horas para dar seguimiento al desarrollo de la jornada y resolver cualquier eventualidad”.

Votación sin contratiempos
Se espera que el proceso de votación continúe sin contratiempos hasta el cierre de las mesas a las 17:00 horas, tiempo en el cual comenzará el escrutinio y cómputo de los votos emitidos.

La Comisión Electoral hizo un llamado a la militancia que aún no ha acudido a su Centro de Votación a participar del proceso, y “valorar la oportunidad de estar en el único partido que elige por voto directo a su dirigencia”.

Asimismo, la Comisión Electoral informó que a las 22:00 horas estará ofreciendo el anuncio oficial de la planilla que resulte ganadora de esta jornada electoral.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

‘Reto del PAN, no pelearnos’: Jorge Romero al emitir su voto

El ex coordinador de los diputados federales del PAN y ex alcalde de Benito Juárez en la Ciudad de México, Jorge Romero, fue el primero de los dos candidatos a dirigir al partido en emitir su voto en el Centro de Votación ubicado en el World Trade Center.

Entrevistado previo a emitir su voto, Romero Herrera señaló que no importa cuántos panistas salgan a votar hoy, sea uno, 10 mil o 100 mil, lo importante, señaló es tener la entereza para renovar al partido y defender al país.

Tenemos que abrir al partido, para nosotros esta renovación es, realmente, preocuparnos por unirnos, porque toda nuestra ideología está enfocada a defender al país, no a pelearnos”, destacó el candidato.

Jorge Romero planteó que su primera tarea si gana la elección, será convocar a una Asamblea Nacional del partido para modificar los estatutos y abrir el instituto político a más militantes.

Esa, es la primera gran meta y la segunda es abrirnos a la ciudadanía, que los millones de personas, porque las hay en este país, que no se cree el cuento de que este es un gobierno maravilloso, vean en el Partido Acción Nacional una oportunidad real de participación.

“Eso va a ser posible si nos abrimos a todas las personas que nos digan que quieren estar en el Partido Acción Nacional, nunca más una persona le va a cerrar las puertas a otra persona que quiera entrar al partido, porque este es un bien público, y entre otras muchas cosas más, vamos a empezar la renovación del partido”, destacó.

Romero Herrera dijo que de resultar ganador y suceder a Marko Cortés en la dirigencia del PAN, invitará al expresidente Felipe Calderón, quien renunció a su militancia panista en 2018, a volverse a afiliar a Acción Nacional.

A las 22:00 horas de este domingo con base en su propio Programa de Resultados Electorales Preliminares, la Comisión Electoral del PAN dará a conocer quién será el nuevo dirigente del partido entre los dos candidatos: Adriana Dávila y Jorge Romero.

Un total de 302 mil 982 militantes del PAN, de acuerdo con la última actualización del padrón del partido al mes de agosto de 2024, pueden elegir este domingo mediante el voto en urnas al nuevo dirigente de Acción Nacional.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Dan 297 años de cárcel a asesino del hijo del poeta Javier Sicilia

Un Juez Federal de Tamaulipas dictó una sentencia de 297 años de prisión en contra de Jesús Cárdenas Pérez, alias “El Manos”, “El Chuy”, “El Manitas”, “El Cala” o “Chucho Cárdenas”, integrante del “Cártel del Pacifico Sur”, por el secuestro de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia, y otras seis personas, ocurrido en marzo de 2011.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que su oficina en esa entidad obtuvo la sentencia en contra del imputado, por su participación en los delitos de privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro; delincuencia organizada; contra la salud, en la modalidad de posesión con la finalidad de comercializar marihuana y clorhidrato de cocaína; así como portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Las investigaciones del órgano autónomo establecieron que Cárdenas Pérez, El Manos o El Chuy, junto con otras personas armadas, participó en el secuestro de siete personas que se encontraban en un bar de Jiutepec, Morelos, el 28 de marzo de 2011.

Ese mismo día, en la colonia Villas del Descanso, en el mismo municipio morelense, los integrantes del Cártel del Pacífico Sur privaron de la vida a las siete personas secuestradas.

Al día siguiente, los cuerpos de las víctimas fueron encontrados abandonados en el interior de un vehículo, en un fraccionamiento en el municipio de Temixco, en la misma entidad.

La FGR indicó que, tras diversos procedimientos el Ministerio Público de la Federación (MPF), ejerció acción penal en contra de Cárdenas Pérez, El Cala o Chucho Cárdenas.

Además de la condena de 297 años de prisión, el Juez Federal impuso una multa equivalente a siete millones 273 mil 350 pesos seis centavos por los delitos cometidos.

Las otras víctimas del secuestro y homicidio cometido en marzo de 2011 fueron identificadas como María del Socorro Estrada, Jaime Gabriel Alejo Cadena, Álvaro Jaimes Aguilar; Julio César y Luis Antonio Romero Jaimes; además de un hombre no identificado.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

López Obrador pide a senadores no dejarse presionar sobre reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los senadores que no defiendan al actual Poder Judicial, el cual aseguró que «está podrido y secuestrado por la delincuencia, al servicio de minorías».

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los senadores a no ceder a las presuntas presiones del empresario Claudio X. González sobre la reforma al Poder Judicial.

«Quiero dirigirme a los senadores, con todo respeto, para que actúen con independencia, con libertad y que pongan por delante del interés personal, del interés partidista, el interés del pueblo y el interés de la nación», expresó.

Senadores en sesión del pleno en sede alterna ante protestar por reforma judicial
López Obrador enfatizó que el Poder Judicial está corrompido al más alto nivel y los senadores no deben defenderlo.

El jefe del Ejecutivo advirtió que los senadores que voten en contra de la reforma quedarán exhibidos como «los que no combaten la corrupción». Asimismo, estarían defendiendo a compañías del extranjero que se valen de recursos para frenar leyes que impulsó, como la del sistema eléctrico.

Senado discutirá reforma judicial la próxima semana
Tras haber sido aprobada por la Cámara de Diputados, la reforma judicial ahora será discutida en el Senado de la República, para lo cual los legisladores ya trazaron la ruta para analizar la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que propone que la elección de jueces, ministros y magistrados sea a través del voto popular.

La discusión de la reforma al Poder Judicial iniciará este domingo 8 de septiembre en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, cuyos integrantes están citados a las 13:00 horas.

Tras ser aprobada en comisiones, será el martes 10 de septiembre a las 11:00 horas que se realizará la sesión del pleno del Senado para conocer en primera lectura el dictamen de la reforma judicial aprobado y será hasta el miércoles 11 de septiembre a las 10:00 horas cuando en otra sesión del pleno del Senado se apruebe dicha iniciativa.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Corte, sin fundamento para frenar reforma judicial: López Obrador; «sería una aberración»

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene ningún fundamento constitucional para frenar la reforma judicial que será analizada en el Senado tras ser aprobada en la Cámara de Diputados, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que de hacerlo sería una aberración y una violación a la Constitución.

“Siento que no tienen fundamento legal, sería una aberración y desde luego una violación flagrante a la Constitución el que se detenga el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación e la reforma constitucional dedicada al Poder Judicial, no hay ningún fundamento constitucional, sería una arbitrariedad y esto afectaría la vida pública», dijo el mandatario en su mañanera de este viernes 6 de septiembre.

La declaración de López Obrador se da luego de que la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, abriera a consulta con los ministros del máximo tribunal del país si tienen facultad para detener el proceso legislativo de la iniciativa que busca que los jueces, magistrados y ministros sea electos a través del voto popular.

El jefe del Ejecutivo dijo que el que la Corte se meta en un proceso que sólo corresponde al Poder Legislativo afectaría lo que debe ser “un auténtico estado de Derecho”, ya que ello significará “optar por la ley de la selva” y dejaría de manifiesto que no les importa la democracia ni la justicia.

“Terminaría de dejar de manifiesto que no les importa la democracia ni la justicia, que solamente están pensando en sus intereses, en sus privilegios y que son partidarios de la corrupción abiertamente. Entonces no creo que eso prospere, aunque alguien en el Poder Judicial, no uno, espero que varios, en especial en la Corte, reaccionen como cuando sucedió cuando la presidenta (de la Corte) turnó un recurso que no le correspondía para interferir en la decisión autónoma del Tribunal Electoral”, dijo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan lluvias y ‘Norte’

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 6 de septiembre de 2024, el cual prevé más lluvias.

El frente frío 1 será reforzado por una nueva masa de aire frío y se desplazará sobre las costas de Tamaulipas y Veracruz; durante su avance interactuará con la onda tropical 21 que recorrerá gradualmente la península de Yucatán y el sureste mexicano, originando un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en entidades del oriente, sur y sureste del país.

Simultáneamente, la masa de aire frío dará origen al primer evento de “Norte” en el Golfo de México, con rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de bancos de niebla en los estados del noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, producirá lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el monzón mexicano mantendrá condiciones para chubascos y lluvias fuertes en el noroeste de México, incluida la península de Baja California.

Clima México: Temperatura máxima hoy 6 de septiembre de 2024

Para hoy 6 de septiembre de 2024 se pronostica ambiente cálido y caluroso en Baja California Sur y Sonora con temperaturas de 40 a 45 °C. Así como temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias fuertes
En el Valle de México se prevé hoy 6 de septiembre de 2024 cielo medio nublado a nublado, ambiente fresco a templado y frío con posibles bancos de niebla en partes altas. Por la tarde, ambiente cálido y probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex), las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo. El viento será del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

La temperatura mínima pronosticada para la CDMX es de 15 a 17 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima pronosticada es de 10 a 12 °C y la máxima de 21 a 23 °C.

Clima en Nuevo León hoy 6 de septiembre de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y rachas de 40 a 60 km/h en Durango, Zacatecas y Aguascalientes.

Categorías
Portada Principal

‘El Mayo’ Zambada acepta que lo trasladen a Nueva York; jueza firma transferencia

Ismael El Mayo Zambada cambió de opinión y aceptó ser trasladado a Nueva York para ser juzgado primero allí, donde es requerido por la Corte de Brooklyn por diversos cargos por narcotráfico, por lo que ya comenzaron los procedimientos para llevar al cofundador del cártel de Sinaloa y presentarlo ante las autoridades en dicho estado.

El líder y cofundador del cártel de Sinaloa se había opuesto a esta opción e incluso su defensa interpuso un recurso con el que logró que la jueza Kathleen Cardone rechazara ayer que fuera trasladado al señalar que los cargos contra el capo en Texas son más graves que los que enfrenta en Nueva York, por lo que primero debía ser juzgado allí.

“La Corte de Distrito Este de Nueva York ha iniciado el proceso para transportar al acusado de la Corte de Distrito Oeste de Texas a la CDENY tras una orden judicial. El acusado no objeta el ser transferido a la CDENY tras esta orden”, se indica en la notificación de la fiscalía estadunidense hoy 5 de septiembre.

La jueza Kathleen Cardone dio el visto bueno tras ser presentada la moción para el traslado del capo luego de que ayer rechazó la petición del Departamento de Justicia para que el capo mexicano fuera trasladado a Nueva York desde Texas, en donde actualmente permanece preso tras ser capturado el pasado 25 de julio en Estados Unidos tras ser traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de su socio Joaquín El Chapo Guzmán.

“El acusado, sin embargo, notificó al gobierno que ya no se opone a ser transferido y no se opone a ser transferido a la CDENY por orden judicial”, puntualizó la fiscalía, quien dejó claro que la defensa de El Mayo no se opone a la transferencia del capo.

Cardone firmó la orden de transferencia, pero antes de concretarla pidió que la defensa de El Mayo Zambada presente un documento en el que especifique no se opone al traslado de su cliente. Dicho escrito lo tiene que presentar antes del mediodía de este viernes.

Desde el pasado 15 de agosto la fiscalía estadunidense había presentado su intención para trasladar a El Mayo Zambada a la Corte de Brooklyn, en donde El Chapo Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua por narcotráfico, pero el cofundador del cártel de Sinaloa se había opuesto a ser trasladado.

Tras su captura, El Mayo Zambada ha enfrentado dos audiencias iniciales ante autoridades estadunidenses en Texas. Tras la primera de ellas su abogado hizo una revelación alarmante al asegurar que su cliente no se había entregado y por lo tanto no había acuerdo, sino que el líder del cártel de Sinaloa fue secuestrado en México por el hijo de El Chapo y trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Amnistía Internacional México solicita reunión con presidenta electa Claudia Sheinbaum

Amnistía Internacional México hizo llegar una carta abierta a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, en la que le solicitan una reunión para presentarle los distintos informes y recomendaciones que han hecho públicos sobre la situación en nuestro país en materia de desapariciones, femincidio y violencia contra las mujeres, militarización, protección de la protesta y la libertad de expresión, entre otros.

Recuerdan que desde 1971 el movimiento realiza el acompañamiento a las víctimas de violaciones de derechos humanos, así como a colectivas y organizaciones de la sociedad civil con acciones de investigación, incidencia, comunicación, movilización, activismo y educación en derechos humanos.

En México, el trabajo de Amnistía Internacional se centra en tres temas prioritarios: el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, dentro del cual se encuentra el problema de los feminicidios y los riesgos que viven las mujeres buscadoras; el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica con énfasis en el derecho a la protesta de las feministas y las personas que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente, y finalmente, los riesgos para la vigencia y respeto de derechos humanos por la estrategia de militarización de la seguridad pública.

Durante estos 53 años en México, Amnistía Internacional ha mantenido una relación de trabajo constructiva y propositiva con las autoridades de todos los niveles de gobierno, con miras a que nuestro país cuente con un aparato normativo e institucional que permita garantizar a las víctimas de violaciones a derechos humanos acceso efectivo a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño, pero, sobre todo, a que como parte ineludible de las garantías de no repetición, todas las personas podamos ejercer a plenitud nuestros derechos humanos”, se subraya.

Amnistía Internacional saluda que, a través de las urnas, las y los ciudadanos hayan decidido elegir como la primera mujer que ocupará la Presidencia de la República, lo cual resulta un precedente histórico en nuestro país.

“Como usted sabe, llegará a la Presidencia en un contexto en el que las mujeres y cuerpos feminizados hemos venido avanzando en el acceso y reconocimiento de nuestros derechos, incluyendo el acceso a puestos de toma de decisión y el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Desafortunadamente, el contexto actual también se caracteriza por un incremento de distintas expresiones de violencia en nuestra contra, entre las que destacamos la violencia feminicida y las violencias que se ejercen contra las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos”, alertan. Reconocen que a pesar de todo el andamiaje normativo e institucional con que cuenta el país, “el Estado mexicano sigue faltando a su deber de garantizar el derecho que tenemos las mujeres a vivir y a vivir libres de violencia”.

Por lo anterior, Amnistía Internacional espera que su llegada a la Presidencia de la República constituya una oportunidad para generar espacios de escucha, diálogo e interlocución que permitan construir una ruta de trabajo que tenga como centro a las víctimas de violaciones de derechos humanos –que se cuentan por cientos de miles en México– y que permita resolver la crisis de derechos humanos que atraviesa el país. En este camino, es prioritaria la participación activa de las víctimas y de las distintas voces de quienes día con día nos dedicamos a la defensa de los derechos humanos”.

Señalan que los datos sobre violaciones a derechos humanos en el país son alarmantes: “en México son asesinadas en promedio 10 mujeres cada día. De estos crímenes, al menos una tercera parte son investigados como feminicidios y la mayoría de ellos quedan impunes. A la fecha, las cifras oficiales contabilizan más de 115,000 personas desaparecidas y no localizadas. Frente a un Estado que no busca, son las propias familias –mayoritariamente las mujeres– quienes se abocan a la tarea de buscar con sus propios recursos y herramientas a sus seres queridos, exponiéndose a numerosos peligros y amenazas incluso contra su propia vida”.

Por otro lado, refiere AI, en 2022 en México fueron asesinadas 31 personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente, lo que sitúa a nuestro país en tercer lugar a nivel mundial como uno de los lugares más peligrosos para defender derechos humanos por debajo de Colombia y Brasil.

En el caso de la situación que atraviesan quienes ejercen el periodismo, ese año también fue uno de los más letales para el ejercicio del periodismo al contabilizarse 13 asesinatos de periodistas.

Desde Amnistía Internacional hemos manifestado también nuestra preocupación por la estrategia de militarización de la seguridad pública. Los estándares internacionales establecen que el uso de fuerzas armadas para las tareas de seguridad pública debe ser proporcional, temporal, extraordinario y subordinado a corporaciones civiles, dados los riesgos de violaciones a derechos humanos que han sido constatados tanto en México como en otros países. Por ello, advertimos la urgencia de un plan que permita el retiro progresivo de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública, que incluya el fortalecimiento de las corporaciones policiales”.

Amnistía Internacional recuerda que, en febrero pasado, el Ejecutivo envió una serie de propuestas de reformas constitucionales al Congreso para ser discutidas en septiembre de este año. Entre ellas, se propuso el paso del mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), situación que sería contraria a los estándares previamente mencionados.

Adicionalmente, sobresalen otras tres propuestas por sus riesgos en materia de derechos humanos como es la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, la elección de jueces y magistrados federales por elección popular, incluyendo la incorporación de la figura de “jueces sin rostro”, que posibilita que se lleven a cabo juicios de delincuencia organizada sin que se conozca la identidad de la persona juzgadora.

Estas propuestas irían en contra de la independencia judicial, así como en contra del derecho al debido proceso y las garantías judiciales ya que impedirían ejercer la defensa ante un tribunal independiente e imparcial. Previenen, además, por la propuesta de eliminar el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), con lo cual se pondría en riesgo la protección de los derechos a la privacidad y al acceso de información pública.

Amnistía Internacional reconoce el papel crucial que ha jugado México en organismos multilaterales para la defensa y promoción de los derechos humanos tanto en la región de las Américas como en todo el mundo. Consideramos fundamental que en su gobierno se consoliden los esfuerzos por fortalecer los mecanismos de escrutinio regional y universales, así como la promoción de los más altos estándares de derechos humanos en los países vecinos y en todas las Américas, en protección de las poblaciones tradicionalmente discriminadas y oprimidas incluidas las mujeres, las personas de la diversidad sexual, las personas racializadas no blancas, las personas migrantes, las infancias y juventudes, y las personas con discapacidad, entre otras”.

La carta la firma Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Sección Mexicana.