Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cae México en índice de democracia de The Economist

La democracia en México dio pasos hacia atrás durante la actual administración, de acuerdo con un índice de la revista The Economist.

Durante la más reciente actualización de su análisis, nuestro país pasó de ser visto como una “democracia defectuosa” a ser un “régimen híbrido”.

Además, The Economist prevé que, a medida que se acercan las elecciones presidenciales, se podría producir una mayor erosión de la democracia en México.

En su texto, el medio dijo:

“En agosto, López Obrador dijo que buscaría una reforma integral de las autoridades electorales del país, ya que cree que están sesgadas en contra de su gobierno y dijo que están ‘al servicio de la antidemocracia’”.

Otro factor es el alto nivel de violencia que padece el país: “Los altos niveles de violencia de los cárteles tuvieron un impacto en las elecciones intermedias de junio y plantean riesgos crecientes para la democracia mexicana”.

La revista destaca que a pesar de los índices de “aprobación persistentemente altos de López Obrador, los mexicanos expresan bajos niveles de confianza en el gobierno”.

El índice de democracia de México va en picada desde 2013.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México registra la cifra diaria de decesos más alta de la “cuarta ola” del Covid-19

México sumó este jueves 927 muertes y 34 mil 261 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud Federal.

La cifra de decesos es la más alta reportada en lo que va de 2022 y de la llamada “cuarta ola”, en medio del avance de la variante ómicron y ante una serie de comentarios del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell que declaró que “la cuarta ola de covid va a la baja y lo más probable es que la trayectoria se mantenga de esa forma hasta su completa reducción o desaparición”.

De acuerdo con el informe, este jueves también el país llegó a 311 mil 554 defunciones y 5 millones 226 mil 269 contagios.

El comunicado de la dependencia también contabiliza: 653 mil 871 casos sospechosos; 8 millones 668 mil 992 casos negativos; 127 mil 688 casos activos estimados y 14 mil 109 muertes sospechosas de coronavirus, que incluyen las pendientes por laboratorio (3 mil 261) y las que están en proceso de asociación epidemiológica en el Sisver (10 mil 848).

La víspera, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recordó a México que aunque hay una reducción de casos activos de Covid-19, cercano al 40 por ciento, el virus sigue circulando y causando muertes, por lo que llamó al país a mantener “prudencia”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Darán hasta 10 años de cárcel a quien induzca, obligue o facilite fumar a un menor

La Cámara de Diputados avaló una iniciativa para considerar como delito a quien induzca, obligue o facilite el consumo de tabaco a menores de edad, considerando penas de hasta 10 años de prisión para los infractores.

El pleno de San Lázaro aprobó la propuesta por mayoría de 455 votos a favor y 21 abstenciones.

Dicho dictamen busca reformar el artículo 201 del Código Penal, por el que se establece que quien incurra en este flagelo cometerá corrupción de menores, delito que se castiga con penas de cinco a 10 años de prisión y multas de 500 a mil días de salario mínimo.

La adición al artículo 201 señala que se considerará el delito de corrupción de menores a quien induzca, obligue o facilite “el consumo habitual de bebidas alcohólicas o tabaco”.

En su pronunciamiento, la diputada morenista, Laura Imelda Pérez explicó que la edad promedio de inicio de consumo de tabaco es de 13 años, con un consumo promedio de 10 cigarrillos al día:

“En comparación con la misma encuesta, pero con el año 2018, expresa que la edad promedio de fumadores disminuyó de 15 años a 13 años en 2020”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

INAI ordena a Pemex transparentar destino de 50 mdd entregados por AHMSA

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Pemex transparentar el destino de 50 millones de dólares, que devolvió la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) como parte del acuerdo reparatorio por la compra de una planta de Agronitrogenados.

En sesión ordinaria, este jueves el INAI aprobó el proyecto de la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra que revoca la respuesta de Pemex, que previamente manifestó no contar con la información sobre el destino de los recursos.

“La sociedad tiene derecho a saber cuál es el destino de los recursos obtenidos por el Estado para indemnizarlo, pues solo así podrá ser una realidad la vigilancia constante de las y los mexicanos, a fin de garantizar su correcto ejercicio”, afirmó Ibarra Cadena.

La comisionada del INAI recordó que el pasado 24 de mayo de 2019, el Ministerio Público de la Federación ejerció acción penal contra Alonso Ancira, dueño de AHMSA por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; cuatro días después fue detenido en España y, en febrero de 2021, extraditado a México.

Asentó que el 19 de abril se celebró un acuerdo reparatorio, en el cual Ancira pactó indemnizar a las denunciantes por concepto de “reparación del daño” con motivo del sobreprecio en la compra de la planta, por 216 millones 664 mil 40 dólares, que se cubriría en tres parcialidades.

La primera de las cuales fue de poco más de 50 millones de dólares, pagados en noviembre de 2021, según el comunicado de prensa 60/2021 de la Bolsa Mexicana de Valores.

El recurso de revisión en el instituto, derivado de que la Dirección Corporativa de Finanzas y la Gerencia Jurídica Contenciosa Penal de Pemex, declaró la inexistencia de la información en torno al monto pagado.

La empresa productiva del Estado reiteró su respuesta. Sin embargo, al analizar el caso, se determinó que el criterio de búsqueda utilizado por dicha dirección fue restrictivo, pues se limitó a localizar un documento titulado como el texto de la solicitud y no cualquier otro que diera cuenta del destino de los 50 millones de dólares.

Por ello, el INAI revocó la respuesta de Pemex, a fin de que realice una nueva búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes del documento u oficio donde se precise el destino de los 50 millones de dólares que devolvió Altos Hornos de México.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO crea Olmeca Maya Mexica, empresa para administrar obras

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la creación de Olmeca Maya Mexica, una empresa que se encargará de administrar las obras públicas de su administración.

En el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el mandatario explicó que la compañía correrá a cargo de las Fuerzas Armadas, y detalló que, entre otras cosas,

estará al frente del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como los de Tulum, Chetumal y Palenque.

Dijo que:

“Esa misma empresa va a manejar los mil 500 kilómetros del Tren Maya. Y esa empresa, que va a depender de las fuerzas armadas, va a destinar el 75 por ciento de sus utilidades para las jubilaciones de marinos, de soldados”.

En la presentación de Olmeca Maya Mexica, el mandatario dijo que estos proyectos quedarán terminados en tiempo y forma como lo prometió desde que inició su gestión, por lo que el nuevo aeropuerto se inaugurará en marzo próximo y los ingenieros saldrán hacia Tulum para la construcción del nuevo puerto aéreo.

Durante el marco del Día de la Fuerza Área Mexicana, agregó que el 75% de las utilidades de estos aeropuertos y de la administración del Tren Maya se etiquetarán para las jubilaciones de los integrantes castrenses.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Lorenzo Córdova vuelve a rechazar ser candidato presidencial en 2024

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, rechazó que vaya a renunciar a su cargo para ser candidato a la presidencia de la República de 2024.

En respuesta al cuestionamiento del ex morenista Germán Martínez, el consejero presidente dijo: “No, tengo una responsabilidad constitucional”.

Córdova se reunió con los integrantes del Grupo Plural en el Senado, a quienes les reiteró que el órgano electoral ha sido blanco de ataques, hostigamiento y agresiones.

Adelantó que si no se otorgan los recursos suficientes, como sucedió para la revocación de mandato, en la jornada presidencial de 2024 se pondrá en riesgo la democracia.

El consejero presidente explicó que se podría realizar una segunda vuelta electoral, pero no se tiene esa función por un impedimento legal, por lo que pidió preguntarse para qué se quiere esa figura.

También hizo referencia a la próxima reforma electoral, la cual señaló que es pertinente, pero no necesaria. Explicó que debe ser producto del consenso y para mejorar el sistema electoral.

“Si una reforma electoral es planteada para mermar la representación, para disminuir la competencia, para contar la garantía de los derechos o para mermar la autonomía independencia de los órganos electorales, la verdad es que no vale la pena”, destacó.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Reabren indagatorias contra el ministro Luis María Aguilar

La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió la carpeta de investigación en contra de Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalado por presuntos actos de corrupción.

De acuerdo a versiones publicadas en El Heraldo de México y El Universal, la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero estaría buscando también abarcar con sus indagatorias la adquisición de productos y servicios para la SCJN, así como dinero encontrado en el vehículo de personal supuestamente ligado al ministro.

En varios medios de comunicación se reportó que El 10 de febrero de 2017 le encontraron en la cajuela de su vehículo oficial estacionado a las afueras del edificio de la Judicatura federal, tres millones 400 mil pesos a Francisco Javier Pérez Maqueda, quien en ese entonces era director general de Inmuebles y Mantenimiento del Poder Judicial.

Al interior de la SCJN se menciona que la relación de la persona que tendría posesión de este dinero era muy cercano al ministro Aguilar, aunque no hay delito que los vincule.

A Pérez Maqueda, quien en agosto de 2019 fue inhabilitado por 20 años y obligado a pagar multas, se le acusó de haber liderado un esquema de corrupción institucional mientras el ministro Aguilar fungía como el titular del máximo tribunal del país.

Asimismo, El Universal detalló que la indagatoria incluye “malos manejos y uso de prestanombres durante su presidencia en la Corte, entre enero de 2015 y diciembre de 2018”.

En ese entonces, las investigaciones también revelaron que se licitaron varios contratos de telefonía a sobre precio, al parecer durante la gestión de Aguilar Morales al frente del Poder Judicial Federal.

Y aunque las indagatorias todavía no concluyen, trascendió que el ministro Luis María Aguilar Morales, podría estar más que molesto con las indagatorias de la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero.

Desde Palacio Nacional resuena que Luis María Aguilar estaría intentando desestabilizar a la SCJN, así como la limpia que se realiza para acabar con la corrupción que se realizaba en dicho organismo.

Desde 1968, Aguilar Morales ha ocupado un puesto en el Poder Judicial de la Federación y fue durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en el periodo de enero 2015 a diciembre 2018, cuando fungió como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Panistas piden indagar la “Casa Gris” del hijo de AMLO en Houston

Senadoras del PAN demandaron que se investigue el caso de las propiedades en las que vivió  José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y su esposa en Houston, Texas.

Las legisladoras colocaron una manta en un balcón del Senado de la República con la leyenda: “¿Quieren barrer la corrupción? Empiecen por la casa gris”, acompañada de una imagen de la residencia.

Xóchitl Gálvez, Kenia López Rabadán y Minerva Hernández, encabezaron el grupo que colocó el mensaje frente al Patio del Federalismo.

A modo de respuesta, senadores de Morena colocaron una manta, del lado opuesto al de las panistas, en la que acusan al expresidente Felipe Calderón como el responsable de la inseguridad que se vive en México actualmente.

Recordaron que entre 2006 y 2012, correspondiente al sexenio de Calderón se fundaron los grupos criminales de La Familia Michoacana, Guerreros Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Cabe recordar que Latinus y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dieron a conocer que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente, ha vivido en los últimos años en dos casas en Texas, cada una con un valor de casi un millón de dólares.

Una de esas viviendas pertenecía a Keith Schilling, quien en ese momento era un alto ejecutivo en Baker Hughes, empresa que tiene contratos vigentes con el gobierno de López Obrador por más de 151 millones de dólares en obras para Pemex.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Tribunal colegiado de Cancún declara infundada sentencia contra Succar Kuri

La sentencia de 93 años contra Jean Touma Hannan Succar Kuri del pasado 15 de octubre de 2021 no aporta elementos de tiempo, lugar y ejecución de la agresión contra sus presuntas víctimas, a pesar de que fue una orden judicial previa para solventar este “defecto” procesal, resolvió el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Cancún.

A pesar de que ​ jueces y magistrados federales coinciden en la culpabilidad del empresario, la disyuntiva legal sigue estando en sí se está ante una ‘pluralidad de delitos’ o ante una ‘unidad delictiva’.

El concepto legal definiría el tiempo de la condena y ese ha sido el conflicto porque en el expediente no hay elementos suficientes para justificar que las conductas delictivas se cometieron de forma “reiterada”, lo que podría devolverle su primera sentencia de 13 años.

Cabe recordar que cuatro meses atrás, el Primer Tribunal Unitario resolvió sentenciar a Succar Kuri a 93 años de prisión por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores, luego de que en la primera sentencia se le impuso una pena de 13 años, pero una segunda sentencia la elevó  injustificadamente a 112 años.

El pasado viernes 4 de febrero el Primer Tribunal Colegiado dio un plazo de 30 días al Primer Tribunal Unitario para que declare ‘insubsistente’ la resolución de sentencia que dictó en octubre y en su lugar “emita una nueva en la que purgue los vicios advertidos” por la autoridad judicial superior.

Al resolver el amparo directo 329/2017, el Primer Tribunal Colegiado establece que “la autoridad responsable (Primer Tribunal Unitario) se limitó a establecer, en cuanto a las circunstancias de tiempo de la agresión cometida por el quejoso (Succar Kuri), en contra de los agraviados, que las conductas reprochadas acontecieron por lo menos desde el cinco de enero de dos mil al mes de noviembre de dos mil tres, sin precisar mayores datos al respecto”.

“Además —añadió—, en lo que respecta a las circunstancias de lugar, únicamente precisó que esas conductas ocurrieron en el interior de la villa número uno, del conjunto habitacional Solymar, en la zona hotelera, en Cancún, Quintana Roo.

“Lo cierto, es que esas consideraciones son insuficientes para considerar cumplida la ejecutoria de amparo, porque para ello se le exigió que se precisarán tales circunstancias, de forma individual, esto es, en relación con cada una de las víctimas, o considerando que en algunas ocasiones el sujeto activo cometió las conductas típicas atribuidas estando dos o más menores juntos.

“En cambio, no se señaló más que el lugar y época en que acontecieron los hechos, sin especificar, como se le exigió en el fallo protector, la forma en que se desplegaron tales conductas contra los agraviados, en forma individual o en forma colectiva, cuando se ejecutaron las conductas”, se puede leer en el texto.

El contenido del artículo 18 del Código Penal Federal vigente al momento de los hechos establece que “existe concurso ideal, cuando con una sola conducta se cometen varios delitos. Existe concurso real, cuando con pluralidad de conductas se cometen varios delitos”.

Fernando Lechuga, abogado de Succar Kuri, asegura que la reciente resolución del Primer Tribunal Colegiado confirma lo que la defensa ha demostrado cuatro veces en 18 años de juicio en el sentido de que las sentencias se han fundado en vicios de procedimiento y sin contar con los elementos de pruebas suficientes para dictar penas de prisión tan asimétricas.

“Desde el primer juez que le impuso a Succar Kuri una sentencia de 13 años de cárcel, se hizo un reconocimiento expreso de que en el expediente no obra material pornográfico suficientes para acreditar el ilícito, pero que bastaban las declaraciones de las presuntas víctimas para comprobarlo.

“Ahora el Primer Tribunal Colegiado nos vuelve a dar la razón de que no hay elementos suficientes para imponer una condena excesiva y a todas luces violatoria de los derechos humanos de mi cliente. La justicia federal tiene 30 días para resolver este brete jurídico del que no hay manera para solventar estas circunstancias de tiempo, lugar y ejecución que no han podido justificarse en 18 años de juicio”, explicó.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cárdenas Palomino ingresa al área de hospitalización en el Altiplano por contagio de covid

El exdirector de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, permanece en el área de hospitalización del penal del Altiplano luego de que diera positivo a Covid-19.

Al respecto, la directora General del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en el Estado de México, informó a un juez que el hombre más cercano a Genero García Luna lleva nueve días con síntomas.

De acuerdo con la notificación, Cárdenas Palomino comenzó a presentar síntomas de coronavirus desde el pasado 25 de enero, e incluso fue trasladado al Centro Médico Nacional Adolfo López Mateos para ser evaluado.

“El quejoso actualmente padece la enfermedad Covid-9. Que se encuentra en su noveno días de estancia hospitalaria, se refiere al momento asintomático”, indicaron.

Precisaron que tras ser valorado regresó al  Altiplano, donde ha continuado con síntomas, sin que hasta el momento sea necesario brindarle mayor atención médica.

Que durante su estancia ha permanecido hemodinamicamente estable, sin datos de compromiso respiratorio, sin requerimiento de oxígeno suplementario, lo que sugiere alta de hospitalizaría”, añadió.

El juez también solicitó ser notificado cuando Cárdenas Palomino sea dado de alta y a través de documentos en los que se compruebe que ya no tiene el virus, así como el número de vacunas que se le han aplicado.

La mano derecha de García Luna fue detenido en junio de 2021 y vinculado a proceso por el delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, Sergio Cortez Vallarta y los hermanos Eduardo y Ricardo.