
Categoría: Principal


El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, denunció el lunes por la noche un acto «hostil» por parte de Estados Unidos, que anunció que expulsará del país a 12 miembros de la misión diplomática ante la ONU, acusados de «espionaje».
Se trata de un acto «hostil contra nuestro país», declaró Antonov en un comunicado publicado en Facebook, en el que afirmaba que la decisión de la administración estadounidense provocan una «profunda decepción» y un «rechazo absoluto» en Moscú.
«El gobierno estadounidense infringió de nuevo sus obligaciones de asegurar unas condiciones normales para el funcionamiento de las misiones extranjeras ante la ONU. Los diplomáticos rusos han sido de nuevo golpeados», lamentó.
«Los actos de Washington no buscan ni suavizar la situación en la escena internacional ni mantener el nivel necesario de las relaciones bilaterales entre dos grandes potencias que tienen una responsabilidad particular para la paz y la seguridad internacionales», agregó Antonov.
Estados Unidos anunció este lunes, en plena crisis abierta con Rusia a raíz del conflicto en Ucrania, la expulsión de 12 miembros de la misión diplomática rusa ante la ONU, acusados de «espionaje».

La Ciudad de México cuenta con cuatro mil brigadistas para combatir los incendios forestales durante esta época. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se espera un año con altas temperaturas.
Mientras que Diego Segura, director de preservación, protección y restauración de la Secretaría del Medio Ambiente destacó que, en promedio desde 1998, se han presentado 868 incendios al año, que dañan alrededor de dos mil 6 hectáreas, y para reducir esta cifra en el 2022, hizo cuatro recomendaciones a los capitalinos.
Si visitamos los bosques hay que asegurar apagar bien las fogatas, porque esto nos puede generar un incendio forestal; no tirar colillas de cigarro encendidas, sobre todo en las partes de las carreteras que es donde normalmente va uno viajando, tira uno el cigarro y nos genera incendios forestales; no tirar basura, como bien ya lo comentó la secretaria; evitar hacer quemas agrícolas sin autorización, porque el 50 por ciento de las salidas de nuestras brigadas, son a quemas agrícolas que se descontrolan”, explicó el funcionario.
Segura dio a conocer que a nivel nacional, la Ciudad de México «es el primer lugar en cuanto a atención de superficies forestales, primer lugar en menor superficie afectada por incendios y primer lugar en rapidez de atención de incendios».
No hagas quemas agrícolas o quemas por pastoreo porque esto puede causar un #IncendioForestal y dañar nuestros recursos naturales.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó el lunes una pérdida neta de 124 mil 66 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2021, frente a una utilidad de 96 mil 165 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2020.
Pemex atribuyó el descalabro a un incremento en el pago de impuestos y derechos, así como pérdidas cambiarias derivadas del fortalecimiento del dólar frente al peso mexicano durante el trimestre. Durante todo el año pasado, la pérdida neta de la petrolera sumó 224 mil 160 millones de pesos.
Los ingresos totales de Pemex, la mayor empresa del país latinoamericano, aumentaron un 79.7% interanual en el cuarto trimestre, a 447 mil 87 millones de pesos.
En tanto, reportó una disminución del 0.7% en el monto de su deuda financiera al cierre del 2021, a 109 mil millones de dólares, debido a inyecciones de capital por parte del gobierno y operaciones de manejo de pasivos.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho varias inyecciones de capital a Pemex buscando aliviar su situación financiera y ha buscado también reducirle sus tasas impositivas.
La producción de crudo y condensados se elevó un 4.5% en el cuarto trimestre, a 1.75 millón de barriles por día (bpd), dijo Pemex, mientras que el proceso de crudo subió un 26.6% en el periodo, a 740 mil bpd, de acuerdo a su reporte financiero.

Si aún no has realizado el pago del Predial 2022, estás a tiempo para aprovechar el descuento por pago anual anticipado que otorga la Secretaría de Administración y Finanzas de Ciudad de México y que concluye este lunes 28 de febrero.
La dependencia informó que para los adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos, madres solteras, viudas y huérfanos pensionados, jubilados o pensionados por riesgos de trabajo e invalidez, así como los cónyuges supervivientes al propietario también habrá beneficios fiscales.
A las personas que pertenezcan a cualquiera de los grupos vulnerables antes mencionados se les aplicará un pago de cuota fija bimestral de 55 pesos, cuando el inmueble de uso habitacional no exceda la cantidad de dos millones 323 mil 374 pesos.
Si la propiedad excede dicha cantidad se les otorgará un 30 por ciento de descuento en el Predial CDMX 2022.
Cabe recordar que a inicios del año, la Secretaría de Administración y Finanzas anunció descuentos por el pago anual anticipado del Predial 2022, del 8 por ciento en enero y del 5 por ciento en febrero.

Como cada año, el último día de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, cifras de la Organización Mundial de la Salud señalan que existen cerca de 7 mil enfermedades raras o “huérfanas”, que afectan a entre 6 y 8 por ciento de la población global; a pesar de que puede parecer un porcentaje pequeño, cuando lo trasladamos a número de personas significa que más de 400 millones padecen una enfermedad huérfana.
Las enfermedades raras son clasificadas así debido a su baja prevalencia entre la población mundial al igual que en México, ya que menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes las padecen.
En México, sólo se reconocen 20 de este tipo de enfermedades raras, según datos del Instituto de Salud para el Bienestar, INSABI. Sin embargo, el que no exista su reconocimiento como tal, no significa que la presencia de estos padecimientos sea nulo entre los mexicanos, tal es el caso de la acromegalia.
De acuerdo con Julio Sánchez, director médico de IPSEN México, “la acromegalia es una enfermedad hormonal que provoca un crecimiento anómalo de los huesos y de los tejidos blandos, es progresiva y crónica”.
“Debido a la lenta aparición de síntomas y a que los cambios físicos se van estableciendo de forma insidiosa a lo largo del tiempo, muchas veces sus manifestaciones se atribuyen al envejecimiento e incluso a la depresión, así el diagnóstico suele hacerse de forma tardía, con un retraso de incluso 10 años”, comentó.
Según datos del primer reporte del Registro Nacional de Acromegalia: Programa EPIACRO[2], en el que participaron 18 centros especializados de México, se identificó que, de 1990 a 2010, mil 328 mexicanos fueron diagnosticados con acromegalia.
El estudio reveló que los estados con mayor número de pacientes con acromegalia fueron: Ciudad de México con 980 casos, seguido de Nuevo León con 100, Jalisco con 83, Veracruz con 52 y Puebla con 47 casos. Del total de pacientes 60% son mujeres, con una edad promedio de 41.6 años.
Según expertos, se trata de una enfermedad con baja prevalencia con alrededor de 30 a 60 casos por millón de habitantes, aunque se sabe que existe un alto grado de subdiagnóstico.
“La acromegalia compromete la calidad de vida de los pacientes que la padecen y se asocia a una elevada tasa de mortalidad, debido al impacto que tiene el crecimiento anómalo de órganos internos”, explicó el doctor Julio Sánchez.
Las enfermedades raras tienen en común: los diagnósticos equivocados, tardíos y la escasez de tratamientos para su atención.
Algunos famosos con acromegalia fueron los actores norteamericanos Richard Kiel conocido por su papel de villano en dos películas de James Bond, “La espía que me amó” (1977) y “Moonraker” (1979) y Matthew McGrory recordado por su papel de Karl en el filme “Big Fish” (2003), así como el luchador y actor francés André René Roussimoff, André “El Gigante”.
“El Día Mundial de las Enfermedades Raras tiene como propósito crear conciencia sobre este tipo de padecimientos poco comunes, la importancia de su diagnóstico temprano, así como de un adecuado manejo clínico y la acromegalia no es la excepción”, concluyó Julio Sánchez de IPSEN.
El peso retrocedía el lunes en un mercado errático mientras los inversionistas asimilaban noticias de que las potencias occidentales impusieron sanciones más duras contra Rusia tras su invasión a Ucrania.
La moneda cotizaba en 20.35 por dólar, con una depreciación de un 0.10% frente al precio de referencia de Reuters del viernes. Más temprano llegó a perder un 1.36% a 20.61 unidades.
La preocupación ahora es saber el verdadero alcance que la guerra de Ucrania y, especialmente, las sanciones impuestas a Rusia, van a tener en las economías occidentales», dijo el local CI Banco.
El gigante energético BP, el banco multinacional HSBC y la mayor empresa de arrendamiento de aviones del mundo, AerCap, se sumaron el lunes a una creciente lista de empresas occidentales que pretenden salir de Rusia, mientras las sanciones occidentales apretaban las tuercas a Moscú.

Bielorrusia eliminó su estatus como una zona sin capacidad nuclear, lo que le permitiría recibir armamento atómico de Rusia, despertando los temores de Europa.
La medida fue aprobada en un referendo en el que se votó un paquete de enmiendas a la Constitución.
La decisión de eliminar su estatuto de país sin capacidad nuclear es «muy peligrosa», porque permitirá a Rusia instalar armamento atómico en ese territorio, advirtió este lunes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Es muy peligroso si comenzamos a cambiar el estatus de países que adquieren capacidad nuclear. Sabemos qué significará para Bielorrusia. Significa que Rusia instalará armas nucleares en Bielorrusia, y es una vía muy peligrosa», dijo Borrell en una videoconferencia con ministros europeos de Defensa.
Este lunes, Borrell mantuvo una videoconferencia con ministros europeos de Defensa para discutir formas de hacer llegar armamento a las fuerzas ucranianas, y la decisión bielorrusa terminó por meterse en la agenda.
Por eso, Borrell condenó lo que denominó un «falso referendo».
Debemos denunciar esa decisión y denunciar la participación de Bielorrusia en la agresión contra Ucrania», dijo el jefe de la diplomacia europea.
Bajo la lupa
En la víspera, los ministros europeos de Relaciones Exteriores acordaron liberar recursos del Fondo Europeo para la Paz para ayudar a Ucrania.
De esa forma, la Unión Europea autorizó la utilización de 450 millones de euros de ese fondo a la compra y entrega de equipos letales a las fuerzas ucranianas, además de unos 50 millones de euros para combustible y equipos médicos.
La reunión de Borrell con los ministros europeos de Defensa tenía por objetivo «coordinar las acciones que llevan adelante los estados miembros» del bloque en ayuda de Ucrania.
El gobierno de Bielorrusia ya es objeto de sanciones por parte de la UE por su represión a protestas en 2020, y Bruselas se apresta ahora a aplicar nuevas sanciones por permitir que Rusia utilice el territorio bielorruso para atacar a Ucrania.
El domingo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó que las «fuerzas de disuasión» (que incluye las armas nucleares) se pongan en alerta máxima de combate, un paso que generó una oleada de condenas en Europa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que debido a las invasiones que ha sufrido el país en la historia, México no apoya la irrupción de Rusia en Ucrania ni de ninguna nación a otra, sino que llama al respeto de la soberanía e independencia de los países.
Desde Palacio Nacional el mandatario recordó que en los últimos días México ha condenado la invasión de Rusia en Ucrania.
Se atrevieron, porque fijamos una postura que dimos a conocer, condenando la intervención aclarando de que no podemos quedarnos callados cuando se trata de intervenciones porque a nosotros nos han invadido”, mencionó.
López Obrador recordó que a lo largo de la historia México ha sufrido la invasión de Francia, Estados Unidos y España, mismas que dejaron distintos resultados para el país, como la pérdida de la mitad del territorio.
Por lo anterior sostuvo que México condena la invasión rusa a Ucrania, y lo mismo haría con cualquier otra nación que hiciera lo mismo a otra.
“No podemos aceptar invasiones, de Rusia, Ucrania, China a otro país ni de EU a otro país. No a las invasiones, sí al respeto de la soberanía e independencia de los pueblos”, mencionó
Esto se da luego de que el presidente ruso Vladimir Putin ha lanzado una ofensiva militar contra Ucrania, el cual, de acuerdo con la ONU ya ha provocado que más de 500 mil personas huyan de Ucrania.
Además cuestionó la alteración y manipulación de un video de 2018 de Putin felicitándolo por su triunfo electoral para hacerlo pasar como una presunta inconformidad del mandatario ruso en contra de México por no apoyar su invasión a Ucrania.

Estados Unidos prohibió este lunes todas las transacciones con el Banco Central de Rusia, anunció el Departamento del Tesoro, una sanción de efecto inmediato y de una severidad sin precedentes tomada en coordinación con varios aliados de Washington, en respuesta a la invasión de Ucrania.Esta decisión tiene el efecto de inmovilizar todos los activos que el Banco Central de Rusia tiene en Estados Unidos o en manos de personas estadunidenses», notificó un comunicado.
La medida limitará fuertemente la capacidad de Moscú para defender su moneda y apoyar su economía.
Washington emitió la prohibición antes de la apertura de los mercados estadunidenses.
La decisión, ligada a sanciones similares tomadas por muchos aliados de Estados Unidos, limitará severamente la capacidad de Moscú de utilizar sus abundantes reservas de divisas para comprar rublos.
Esas operaciones para defender al rublo, en franco descenso, ya no serán posibles y la ‘fortaleza Rusia’ se encuentra indefensa», comentó un alto funcionario estadunidense.
La fuente estimó que estas sanciones coordinadas desencadenarán un «círculo vicioso» para la economía rusa.
La inflación seguramente se disparará, el poder adquisitivo colapsará, las inversiones colapsarán», sentenció.
Nuestro objetivo es asegurar que la economía rusa se contraiga mientras el presidente Putin decida seguir adelante con la invasión de Ucrania», aseveró el alto funcionario.
Estados Unidos también implementó sanciones el lunes contra el Fondo Ruso de Inversión Directa, una institución financiera pública utilizada para recaudar fondos en el extranjero y encabezada por Kirill Dmitriev, un colaborador cercano al presidente Putin.
Este fondo y su gestión son símbolos de la profunda corrupción en Rusia y su tráfico de influencias (en el extranjero)», indicó la fuente.