Categorías
CDMX Principal Principales

Buscará Miguel Hidalgo talentos artísticos en colonias y barrios para impulsar primeras compañías de arte

La alcaldía Miguel Hidalgo presentó este viernes el proyecto “Escuelas de Formación Artística MH”, con el que iniciará la búsqueda de talentos artísticos en las colonias y barrios de la demarcación y así impulsar la conformación de las primeras compañías de teatro, ballet y artes circenses en la demarcación.

“Buscamos hacer de la formación artística algo accesible para todos, para que puedan acceder quienes quieren y no nada más quienes pueden y hacer de la formación artística y el desarrollo de estas habilidades, la oportunidad de desarrollar ese talento en cualquier ámbito de la población y que no solamente quedara para unos cuantos”, sostuvo.

El alcalde Mauricio Tabe, informó que se trata de escuelas en disciplinas como Teatro, Artes Circenses y Ballet, ésta última amadrinada por la Fundación Elisa Carrillo, representada por la Prima Ballerina en el Staatsballett de Berlín, Elisa Carrillo, quien también estuvo en el evento de manera virtual y brindó un mensaje al público asistente.

“Fomentando la cultura desde la niñez y adolescencia, permite que los niños y niñas tengan una nueva oportunidad de vivir, sobre todo poder brindar esta oportunidad a niños que desafortunadamente no la tienen”, señaló.

La bailarina Elisa Carrillo coincidió que el arte y la cultura ayudan a las personas a ser mejores seres humanos, alimenta el espíritu y equivalente a tener una vacuna contra la violencia, por lo que aplaudió este proyecto al promover la cultura a temprana edad y además proporcionar las herramientas a los aspirantes para cumplir sus sueños.

El alcalde detalló que se trabajará en colaboración con la iniciativa privada para que profesores expertos en las disciplinas escénicas y de reconocimiento nacional e internacional, impartan los cursos a los interesados que tengan entre 8 y 17 años.

Abundó que artistas profesionales de los institutos y escuelas artísticas que participen, realizarán los castings y audiciones en unidades habitacionales y colonias como Pensil, Anáhuac, Tlaxpana, Tacubaya, Popotla, Tacuba, entre otras, pues es justo al sector más desprotegido al que se busca llegar.

“Lo que pensamos hacer es que la formación artística llegue a las colonias populares y a los barrios y que el arte y la cultura y la formación artística dejen de ser un tema de élites y sea un tema que lleguen a quienes quieren, a quienes tienen el talento, a quienes sueñan y a quienes desean incursionar en estas disciplinas, que no se vuelva algo cerrado e inaccesible “, expresó.

Precisó que se prevé otorgar becas de estudio a niñas, niños y jóvenes de escasos recursos en estas tres disciplinas, siempre buscando la conformación de una nueva generación de talentos, así como la creación de las primeras compañías de teatro, ballet y artes circenses de la demarcación.

Por su parte, la Coordinadora de Convivencia y Cultura de Miguel Hidalgo, Anel Nochebuena, consideró que estas acciones coadyuvan en la reconstrucción del tejido social a través del arte como un medio para mitigar y contener la violencia y al mismo tiempo ofrecen la oportunidad de que los estudiantes, que quizá no podían acceder de otra manera a una profesionalización de este tipo, puedan desarrollar su vocación.

En el evento también estuvieron presentes la Directora General de Desarrollo Social, Alessandra Rojo de la Vega y el diputado local, Raúl Torres.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se repite mucho el 17, en San José de Gracia, en Gallos-Atlas: advierte López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que, “llama la atención”, que en los últimos hechos violentos el 17 es un número frecuente que se difunde en cuanto a muertos, como en sucedió con el caso de la masacre en Michoacán y en los hechos del partido Gallos-Atlas.

En conferencia, en mandatario llamó a tener cuidado con la información que se difunde en redes sociales.

Debe llamarnos la atención lo que se maneja en redes sin afanes de censura, nada más que se repite mucho el 17, como en San José de Gracia, 17 fusilados; y el de Querétaro, 17. Ver las cosas con mucha objetividad, no hacer apología de la violencia y no estar pensando que si hay violencia se van a beneficiar nuestros adversarios, ¿apostar por la violencia?, no, tenemos que apostar por la paz, por el amor al prójimo”, comentó.

López Obrador llamó a esperar a las investigaciones del gobierno de Querétaro sobre este caso para dar con los responsables de la violencia y aplicar la ley como lo prometió el gobernador Mauricio Kuri.

“Corresponde a ellos dar la información, quiénes participaron, si sólo fue lo que se presenta como confrontación de fanáticos o qué tipo de porras son, ahora sí que de parte de quién, o si no hubo algo extraordinario, especial, pero eso lo tiene que investigar el gobierno del Estado”, dijo.

En tanto, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, confirmó que, al momento, no hay personas fallecidas tras la agresión de seudoaficionados de Querétaro a seguidores de Atlas, el pasado sábado.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

La bolsas chinas caen ante posible subida del crudo por la guerra en Ucrania

Las bolsas chinas llegaron al parón de media sesión con importantes pérdidas ante los temores por la invasión rusa de Ucrania, que podrían traducirse en alzas de los precios internacionales del crudo.

En la parte continental del país, el índice de referencia del parqué de Shanghái cedía un 1,48 %, mientras que el de Shenzhen, centrado en valores tecnológicos, registraba pérdidas todavía mayores, del 2,67 %.

El índice CSI 300, que mide la evolución de los 300 principales valores negociados en esos dos mercados, caía un 2,38 %.

Por su parte, el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, experimentaba una caída todavía superior a la de sus contrapartes de la China continental, del 3,41 %.

Este indicador llegó a la media sesión con 21.159,18 puntos, lo que supone el nivel más bajo en más de un lustro.

En el caso del mercado hongkonés, a las tensiones geopolíticas y económicas derivadas del ataque ruso a Ucrania se suma la situación de la covid-19 en la antigua colonia británica, que sigue sumando cifras récord de contagiados entre rumores de que las autoridades podrían ordenar un confinamiento este mes para tratar de atajarlas.

Al otro lado del estrecho de Formosa, el selectivo de la Bolsa de Taipéi, el TPEx 50, se llevaba la palma al dejarse nada menos que un 5,1 %.

En general, los citados mercados no hicieron más que seguir la tendencia ante la crisis por parte de los parqués de la región como el Nikkei tokiota, que caía un 3,15 % en la media sesión.

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

Ucrania y Rusia reanudan negociaciones; abordan corredores humanitarios

Ucrania rechazó los corredores humanitarios que evacuarían civiles hacia Rusia y Bielorrusia tal y como había propuesto Moscú, una cuestión que ocupará buena parte de la tercera ronda de negociaciones entre los dos países que comenzó este lunes por la tarde en Bielorrusia.

La ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero, llevó a más de 1.7 millones de personas a salir de Ucrania, según la ONU, y muchas más han sido desplazadas dentro del país o están atrapadas en ciudades bombardeadas por Rusia.

Además, la agravación del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo y del oro.

Este lunes por la tarde comenzó una tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, que estarán centradas -según el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski- en los corredores humanitarios.

Sin embargo, las expectativas no son buenas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto como condición previa la aceptación por parte de Kiev de todas las exigencias de Moscú, especialmente la desmilitarización de Ucrania y un estatuto neutral para el país.

Evacuación de civiles, tema urgente

El ejército ruso anunció este lunes la suspensión temporal de ataques en algunas zonas «con fines humanitarios» y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Járkov, del puerto sitiado de Mariúpol y de la localidad de Sumy, cerca de la frontera rusa.

Pero la mitad de estos corredores se dirigen a Rusia y Bielorrusia y el gobierno ucraniano rechazó de pleno la propuesta.

No es una opción aceptable», dijo la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk.

Los civiles evacuados de las ciudades de Járkov, Kiev, Mariúpol y Sumy «no irán a Bielorrusia para luego tomar el avión e ir a Rusia», advirtió.

El presidente francés, Emmanuel Macron, que habló con su par ruso el domingo, acusó a Putin de hipocresía y cinismo por su propuesta.

No conozco a muchos ucranianos que tengan ganas de ir a refugiarse a Rusia (…) Todo esto no es serio. Es de un cinismo moral y político que me parece insoportable», dijo Macron en una entrevista emitida por la televisión francesa.

Por su parte, el representante ruso en las negociaciones entre Moscú y Kiev acusó a Ucrania de impedir la evacuación de civiles de zonas de combate y de «usarlos directa e indirectamente como escudos humanos, lo que es claramente un crimen de guerra».

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Identificados, líder, sicarios, halcones… de la masacre en Michoacán

Luego de que el 27 de febrero ocurriera en San José de Gracia, Michoacán, un multihomicidio en plena calle, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, indicó que ya han sido identificados halcones, sicarios y el líder de éstos, que participaron en el crimen.

En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario federal informó que el presunto cabecilla del grupo ligado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya fue identificado, e incluso se le observó llegar minutos antes en una cuatrimoto al lugar donde ocurrió el multihomicidio.

Se han realizado diferentes actos de investigación y se identificó a la cabeza del grupo criminal que asesinó a Alejandro ‘N’, y pertenece al grupo se hace llamar ‘Pájaro Sierra’, ligado al CJNG”, mencionó.

Precisó que también han sido identificados personas que participaron como “halcones”, así como a algunos de los sicarios que participaron en este hecho violento, y a una de las personas que, de acuerdo con fotografías, se le ve limpiando la sangre del pavimento.

Además, Mejía Berdeja que también fueron identificados varios de los vehículos en los que se trasladaron los criminales, así como la ruta que varios de éstos siguieron.

Cabe mencionar que el subsecretario de la SSPC destacó que precisó que cuerpos de las personas ultimadas fueron trasladados en camionetas; no obstante, aún no se sabe del paradero de éstos.

“Al momento los datos de prueba y evidencia objetivo obtenida no permiten establecer un determinado de víctimas, pero se sigue en las búsquedas y de manera coordinada”, mencionó.

Hace una semana Mejía Berdeja sostuvo que el móvil del crimen fue una venganza de Abel “N”, alias El Toro o El Viejón, en contra de Alerjandro «N», alias El Pelón, ambos integrantes del CJNG, y quienes mantenían rencillas de hace tiempo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Enseñanza, no dejar de moralizar: López Obrador tras violencia en Gallos-Atlas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la violencia del sábado pasado en el partido de futbol entre Querétaro y Atlas es muestra de que “se debe continuar moralizando al país y atendiendo los orígenes de la violencia, las causas de ésta”.

Al hablar sobre los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo en el Estadio Corregidora, el mandatario comentó que frente a esta situación es necesario seguir con la atención de las causas que originan la violencia en el país para así rescatar a jóvenes.

La enseñanza mayor es no dejar de moralizar a México, de insistir en que sólo siendo buenos podemos ser felices, de que la felicidad no es la riqueza o no sólo es eso sino estar bien con nosotros mismos, con la consciencia, con el prójimo”, mencionó.

López Obrador reconoció el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ha realizado un buen trabajo al informar sobre la violencia en el partido de futbol que, a dichos de éste, dejó 26 heridos, de los cuales 3 fueron dados de alta y 3 más están graves.

Además destacó que el mandatario reconoció fallas en materia de seguridad para este partido de futbol y recordó que desde su gobierno en el entonces Distrito Federal hay operativos policiacos para resguardar a las porras y salvaguardar a los asistentes.

“Me da gusto que el gobernador Kuri, además de estar pendiente, haya reconocido que hubo fallas en el cuidado que se debe tener cuando un juego de esta naturaleza, en todos los juegos de futbol, por ejemplo, aquí en la ciudad hay movilización de la policía. Ya saben.

 

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia promete detener de inmediato ofensiva militar si Ucrania acata condiciones

Rusia exige que Ucrania cese la acción militar, cambie su constitución para consagrar la neutralidad, reconozca a Crimea como territorio ruso y a las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk como Estados independientes, sostuvo este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El funcionario dijo que Rusia le había asegurado a Ucrania que está dispuesta a detener su acción militar «en un momento» si Kiev cumplía con sus condiciones.

Fue la declaración rusa más explícita hasta el momento de los términos que quiere imponer a Ucrania para detener lo que llama su «operación militar especial» en Ucrania, que ahora atraviesa su día número doce.

Peskov dijo que Ucrania estaba al tanto de las condiciones.Y se les dijo que todo esto (la ofensiva) se puede parar en un momento”, comentó Peskov.

El portavoz del Kremlin insistió en que Rusia no busca hacer más reclamos territoriales sobre Ucrania.

Realmente estamos terminando la desmilitarización de Ucrania. La terminaremos. Pero lo principal es que Ucrania cese su acción militar. Deben detener su acción militar y entonces nadie disparará», garantizó.Deberían hacer enmiendas a su constitución según las cuales Ucrania rechazaría cualquier objetivo de ingresar a cualquier bloque. También hemos hablado sobre cómo deberían reconocer que Crimea es territorio ruso y que deben reconocer que Donetsk y Lugansk son Estados independientes. Y eso es todo. Se detendrá en un momento”, mencionó Peskov.

El esbozo de las demandas de Rusia se produjo cuando las delegaciones de Rusia y Ucrania se preparaban para reunirse este lunes en una tercera ronda de conversaciones destinadas a poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania.

La invasión lanzada el 24 de febrero ha causado la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y provocó indignación en todo el mundo.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

TENDENCIAS/ Fintech al alza

Por Alejandro Mendoza, cazador de tendencias tecnológicas, CEO de Splash y creador de la APP Guido.

El sector de tecnología financiera (fintech) a nivel global alcanzó una cifra sin precedentes en el levantamiento de capital en 2021, cifra que representa tres veces más que lo logrado en el 2020.

Esta industria no sólo batió récord respecto al levantamiento de capital de riesgo, sino también en materia de fusiones y adquisiciones, ofertas públicas iniciales y empresas de adquisición de propósito especial.

Asimismo, tuvo un relevante rol en el financiamiento y el sector de criptomonedas experimentó el mayor crecimiento, con un capital total recaudado nueve veces superior al del 2020.

Actualmente, existen 512 startups de tecnología financiera y se vaticina que se trata de un sector económico que crecerá más aún en los próximos años por presentar relevantes ventas respecto a la banca tradicional.

Por ejemplo, presenta menores costes por gastos fijos como infraestructura física, mientras las Fintech son virtuales y no requieren redes nodales para generar valor, sino a través de superficies planas que se expanden sin más límites que la receptividad de sus clientes. En las fintechs, todo pasa a ser coste variable y venta incremental.

Asimismo, las fintechs operan en un entorno abierto y compartido. Los nuevos productos o servicios se plantean con una interacción continua y directa con el cliente final. Sus productos están sujetos a modificación constante.

Otro rasgo relevante es las Fintech es que, a diferencia del sistema financiero tradicional, comparten conocimientos. Progresivamente, los usuarios ganan en libertad de elección y visibilidad de la oferta gracias a la mayor transparencia que concede Internet.

Por supuesto, estas características contrastan con una visión tradicional de la banca, reacia a asumir riesgos y a incorporar tecnología de punta, como decidir el crédito basados en macrodatos e historiales de crédito.

Vale remarcar que existen dos grandes ventajas en las Fintech: innovación y excelente atención al cliente.

Una métrica lo confirma: los bancos tienen mayor conversación negativa en sus interacciones sociales con relación a las Fintech, según un estudio de Elife Group.

Ante una evidente obsolescencia, el sector financiero será totalmente distinto. Los bancos son muy conscientes de la irrupción de las fintechs y de la amenaza que representan. Se vive una transición ineludible, el transitar de la era industrial a la digital.

El cierre de una tercera parte de las sucursales bancarias durante la pandemia evidencia el cambio de lo analógico a lo digital.

Hoy, el 65% de los líderes bancarios considera que las fintechs pasarán a ser un muy serio competidor en 2022 y las instituciones financieras tradicionales introducen nuevas estrategias como el emprendimiento corporativo que adquiere la forma de crowdsourcing, incubación, intraemprendimiento, corporate venture capital o sandbox.

Cada vez más, nos encaminamos a tener el mundo en nuestras manos.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

PORTAFOLIOS/ Se buscan emprendedores

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

Ante los imperativos de agilidad e innovación, las grandes empresas de todos los sectores económicos están ávidos de incorporar a sus filas emprendedores. Ellos priorizan creatividad, autonomía y agilidad, mientras los líderes corporativos se centran en la ejecución, operaciones y optimización comercial.

Se impulsa entonces el intraemprendimiento.

Para muchos, esta práctica es “construir una empresa dentro de una existente”. En general, ofrece a los emprendedores una serie de beneficios importantes, como mejorar su comprensión de cómo funciona un gran negocio. Al mismo tiempo, las empresas optan por este sistema de innovación continua que les permite “refrescar” y actualizar sus marcas e, incluso, adentrarse en un nuevo nicho de mercado o en distintas industrias.

El intraemprendimiento es encontrar formas para que los empleados formulen ideas, las persigan y obtengan el apoyo de esa empresa para concretarlas.

Se requieren personas capaces de articular una idea y apoyarla ante una variedad de personas expertas en sus respectivas áreas.

Esto significa tener habilidades y recursos que permitan el desarrollo de prototipos y productos mínimamente viables. Se debe ser capaz de traducir la idea en algo que la gente pueda experimentar y hasta generar una reacción emocional con ella.

Un emprendedor es un idealista…con gran lógica y visión de mercado, De ahí que sean tan valiosos en el mercado.

El intraemprendedor también necesita ingenio y una mentalidad empresarial. Requieren cultivar una amplia gama de habilidades, particularmente en diseño y tecnología, y ser conscientes de las diversas herramientas que existen para ayudar con la creación de prototipos.

También ayuda a reclutar un equipo central, por pequeño que sea, con conjuntos de habilidades complementarias para ejecutar el concepto.

Pero el intraemprendimiento no es fácil de implementar. Mientras la empresa matriz debe apoyar un proyecto fuera de su negocio principal, sin un retorno de la inversión obvio o históricamente probado, el intraemprendedor puede preocuparse de la propiedad final de la idea si tiene éxito.

¿Cómo reclutar intraemprendedores de manera exitosa?

Detectar en cada unidad de trabajo y a lo largo de toda la cadena de suministro personas con mentalidad de innovar y generar extensiones de línea y negocio, capaces de comprometerse en el éxito comercial futuro y con gran versatilidad de talento. Incluso, que logren enfocar gran parte de su retribución basados en resultados.

La empresa, por su parte, debe delimitar a priori que áreas de negocio desea innovar o si se permite incursionar en otros sectores. Con lineamientos ya definidos es posible generar un gran concierto de opciones empresariales y una significativa reserva de emprendedores que fortalezcan a la firma.

¿Quién se atreve a sumar talento y convocar a una disrupción que genere más participación de mercado?

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

GOBIERNO DE CALIDAD/ La reconstrucción universitaria

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de políticas públicas.

La tecnología tiene una faceta transformadora que resulta perceptible en las aulas.
Imperativos como del aprendizaje ubicuo, la integración de los dispositivos móviles, la realidad virtual y los simuladores, ya representan tendencias vigentes que se fortalecerán más al paso de los días.

Las aplicaciones destinadas a la educación superior modifican radicalmente los Campus Virtuales a través de herramientas como el Business Intelligence, Big Data y Data Mining que permiten analizar el ascenso e impacto del aprendizaje en cada alumno y construir el desempeño particular de los estudiantes.

Esto no sólo maximiza el aprovechamiento, sino que representa una base sólida para cambiar metodologías y programas en aras de una mejor comprensión de conceptos. También reformula las clases tradicionales para tener un fuerte impacto pragmático en todas las asignaturas.

El Learning Analytics y el Aprendizaje Adaptativo se implementan ya en las aulas y generan nuevas oportunidades a las empresas de desarrollo de software. También se consideran cruciales para impulsar competencias esenciales como el pensamiento crítico.

La evolución tecnológica en la educación es vertiginosa:

El término Learning Management System (LMS) , que apareció en los años 90, incluye aplicaciones que permiten la administración, documentación, seguimiento y distribución de actividades de formación no presencial, como el aprendizaje electrónico o e‐ learning de un organismo o institución. Así genera un trabajo sincrónico entre los participantes.

Al aparecer la pandemia mundial del Covid-19, tales aplicaciones se generalizaron en las universidades y crearon campus virtuales para impartir conocimientos y fortalecer las relaciones con los alumnos.

El mercado de los LMS se desarrolló inicialmente con cinco aplicaciones concretas, entre ellas Moodle. Pero de manera simultánea Google, Apple y Microsoft crearon propuestas e-learning, algunas de las cuales vivieron una rápida implantación como Google Apps for Education.

La irrupción de la Web 2.0, que dio paso a los espacios personales de aprendizaje, no supuso el fin de los LMS, sino que se volvió más relevante debido a la interoperabilidad y el learning analytics.

Estas técnicas permiten gestionar datos relacionados con la actividad de los alumnos e introducen herramientas de Business Intelligence a las aulas. Así el profesor logra aprovechar tal información, llamada learning analytics.

El proceso, al mismo tiempo, incide en la interacción de las Herramientas de Aprendizaje (LTI), que conduce al IMS Global Learning Consortium a crear un estándar para conectar un LMS con herramientas externas, de una forma transparente al sistema de aprendizaje.

El Data Mining y el Big Data aparecen al amparo de estas técnicas, ya que permiten realizar modelos de análisis sobre el comportamiento de los alumnos y personalizar el aprendizaje.

Al margen de toda la tecnología que puede impulsar el aprendizaje, es factible que tales herramientas permitan mejorar planes y programas de estudio, fortalecer la alfabetización digital y propiciar que los profesionistas se involucren de más y mejores maneras con las Tecnologías de Información. Sin embargo, el rol de maestros y estudiantes debe ser mayor. Son ellos quienes representan el eje de la transformación educativa.