Categorías
Nacional Nacionales Principal

Se prevén caída de nieve y heladas en varios estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 16 de diciembre de 2022, el cual prevé caída de nieve y lluvias.

El frente frío 16 se extenderá con características de estacionario sobre el sur y centro del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Tabasco.

Además la masa de aire frío continuará generando ambiente matutino y nocturno frío a muy frío sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noroeste y oriente del territorio nacional, con heladas al amanecer, así como densos bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la corriente en chorro subtropical y la proximidad de una vaguada polar, originarán vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste y norte del país, así como lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua y Coahuila, con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora y Chihuahua.

Clima México: Temperatura máxima hoy 16 de diciembre de 2022

Para hoy 16 de diciembre de 2022 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Clima México: En la CDMX y Edomex se prevé ambiente muy frío

En el Valle de México se prevé hoy 16 de diciembre de 2022 ambiente frío a muy frío, con bancos de niebla al amanecer en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, cielo con nubosidad dispersa y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX). Viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h.

En la CDMX se espera temperatura mínima de 5 a 7 grados Celsius y máxima de 22 a 24 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de -2 a 0 grados Celsius y la máxima de 18 a 20 °C.

Clima México: En Nuevo León y Zacatecas hoy 16 de diciembre de 2022

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo despejado a parcialmente nublado durante la mañana, incremento de nubosidad por la tarde con probabilidad de chubascos en Nuevo León, lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí.

Ambiente matutino frío a muy frío con heladas sobre la región, y ambiente gélido también con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Ambiente templado a cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango, y rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

 

Categorías
Cultura Principal

Suma ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL de CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI

La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, tuvo un fin de año de presentaciones exitosas con las que reafirma su compromiso con la formación de nuevos talentos en la escena cultural capitalina.

En octubre contó con dos presentaciones: el viernes 14 en la Sala Silvestre Revueltas, y el sábado 15 en la Sala Hermilo Novelo, en donde interpretaron obras de José Pablo Moncayo, George Bizet y Ludwig Van Beethoven.

Mientras que para cerrar el año tuvieron función el sábado 3 de diciembre en la Sala Hermilo Novelo y el martes 6 de diciembre en la Sala Silvestre Revueltas con temas de Leonard Bernstein, Allan Stephenson y Jean Sibelius.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli, se conformó en septiembre de 2014 a través de un proceso de selección de alumnos destacados de los ciclos medio superior y licenciatura de la Escuela de Música “Vida y Movimiento”.

Se trata de un proyecto académico y artístico de excelencia dirigido a jóvenes instrumentistas, cuyo objetivo principal es la formación integral de los alumnos de la escuela, así como coadyuvar en la formación de un público crítico mediante la difusión de la música sinfónica del más alto nivel artístico.

Está integrada por más de 60 músicos entre violines, violas, violoncellos, contrabajos, flautas, oboes, cornos, trompetas, trombones, tubas, arpas, percusiones y clarinetes.

Asimismo, cuenta con cuatro asesores musicales encargados de los ensayos seccionales y un Consejo Académico integrado por maestros que imparten cátedra en la EMVM.

La Dirección Artística está a cargo del maestro Rodrigo Elorduy, quien es licenciado en Dirección Coral y Orquestal por el Instituto Cardenal Miranda, cursó  sus estudios con el Director Xavier González y, posteriormente dio continuidad a su formación musical en los Estados Unidos, con el Maestro Jacob Chi.
Actualmente, además de su papel dentro de la Orquesta Sinfónica Juvenil del CCOY, también es director de las orquestas sinfónicas juveniles de Tlalpan y Coyoacán, así como director adjunto de la Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México.

Para conocer más sobre las próximas presentaciones que tendrá la Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como otras actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México  (https://cartelera.cdmx.gob.mx/)  y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Categorías
Nacional Portada Principal

Confirma López Obrador que Ricardo Mejía seguirá al frente de la SSPC

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Ricardo Mejía Berdeja continuará al frente de la Secretaria de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) y, además, lo representará en Coahuila, en donde dijo, tiene proyectos muy importantes.

“Ricardo Mejía va continuar en sus funciones, pero me va a representar en Coahuila. Con mucha responsabilidad, madurez, me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas del partido al que pertenecemos, la aceptaba”, dijo el mandatario.

Lo anterior, luego de la elección de Armando Guadiana como candidato de Morena para la gubernatura en ese estado.

Ricardo Mejía será el próximo Delegado Federal en Coahuila, para representarle y dar seguimiento a las tareas del Gobierno en la entidad.

También puedes leer: Encuesta ‘amañada’ y ‘a modo’ para nombrar al futuro gobernador de Coahuila: Mejía Berdeja

«Porque tenemos proyectos que son muy importantes, como el proyecto de Agua Saludable para La Laguna… me ayudará en el programa de Agua Limpia y sobre el Mando Único en LA Laguna, que no desaparece, le tengo mucha confianza», expresó.

Categorías
Nacional Portada Principal

Descarta López Obrador ‘purgas’ por voto en contra de Monreal a plan B electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que haya “purgas” sobre el voto del senador Ricardo Monreal contra el «Plan B» de la Reforma Electoral, y subrayó que en México existe “un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar».

“No, nada de purgas, por convicción y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para la creencia conservadora de que somos estalinistas”, dijo.

Aseguró que los integrantes de su movimiento y la Cuarta Transformación tienen una ventaja, pues el pueblo ya está muy politizado y no hace falta que alguna autoridad decida el comportamiento de un militante.

«Tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quién… no hace falta que ninguna autoridad, dirigente, que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano», reiteró.

También puedes leer: Senado aprueba en lo general plan B de la reforma electoral; discute reservas

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional agradeció a los legisladores que votaron a favor de la reforma a la Ley Electoral, aprobada por el Senado la mañana de este jueves 15 de diciembre.

«Entonces no pasa nada si un político toma una decisión, quién va a juzgar, el pueblo, la historia… quiero agradecer a los que votaron en favor de la Reforma Electoral», enfatizó.

Categorías
Economía Portada Principal

México crecerá 1.1% en 2023, pronostica la Cepal

La Cepal pronosticó que México crecerá 1.1 por ciento en 2023 y que la mayoría de las economías de América Latina y el Caribe profundizarán su desaceleración, en un contexto marcado por aumentos de la volatilidad financiera y mayor aversión al riesgo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy 15 de diciembre de 2022 su reporte Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022.

En el informe indica que en 2023 las economías regionales crecerán 1.3 por ciento, por debajo del 3.7 por ciento proyectado para este año y bastante menos que el 6.7 por ciento de expansión que mostraron en 2021.

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022 https://t.co/1e5dDgbo90

— CEPAL (@cepal_onu) December 15, 2022

«La actividad económica de la región se ha desacelerado, reflejando, por una parte, el agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021 y, por otra, los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo», dijo la CEPAL.

Factores externos como la guerra en Ucrania y sus efectos en el alza de los precios afectan las proyecciones para la región.

 

«Las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial en 2022, en un contexto de aumento en la inflación global, han provocado incrementos en la volatilidad financiera y en los niveles de aversión al riesgo y, por tanto, han inducido menores flujos de capital hacia economías emergentes, incluyendo las economías de la región», señaló.

Pero una menor inflación en la segunda mitad de este año junto a la desaceleración de la actividad que se espera para el próximo, podrían reducir la presión sobre las autoridades de la región para continuar subiendo las tasas, añadió.

La entidad alertó que el riesgo de aumento de las tasas de interés, de depreciaciones de las monedas y mayor riesgo soberano dificultarían el financiamiento de las operaciones de los gobiernos durante el próximo año.

Cepal prevé que México crezca 1.1% en 2023

De acuerdo con la Cepal, México, la segunda economía regional, avanzará 1.1 por ciento el próximo año contra el 2.9 por ciento de este año. Mientras que Brasil, la principal economía de América Latina, crecerá un 0.9 por ciento en 2023, por debajo del 2.9 por ciento esperado para 2022.

Colombia se desacelerará fuerte el próximo año con una expansión de 1.5% contra un 8% esperado para 2022 y Perú, sumido en una aguda crisis política, crecerá 2,2% este año y 2,7% el próximo.

Chile, mayor productor global de cobre, será el único país junto con Haití que caerá en 2023, con un retroceso de 1,1% en la economía del país sudamericano.

 

Categorías
Nacional Portada Principal

Exhibe SSPC red criminal de Genaro García Luna

El secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Ricardo Mejía dio a conocer la estructura de colaboradores de quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna e indicó que la mayoría de ellos se encuentran en prisión acusados de diversos delitos.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja reveló que, entre los colaboradores figura Tomás Zerón, implicado en el caso Ayotzinapa y actualmente prófugo en Israel.

En su informe, agregó que, al llegar Genaro García Luna a la SSP era acompañado por un grupo conocido como «Los 12 Apóstoles» para luego se llamaron «Los 7 Jinetes del Apocalipsis» entre quienes también figuran los nombres de Luis Cárdenas, Palomino, Ramón Eduardo N y Facundo N, entre otros.

Este jueves se llevará a cabo en Nueva York las audiencias previas contra el exsecretario de Seguridad Pública acusado en Estados Unidos por tener nexos con el crimen organizado.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Se prevén temperaturas bajas y heladas en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 15 de diciembre de 2022, el cual prevé heladas con temperaturas mínimas de -10.

El frente frío número 16 se extenderá desde la Península de Florida hasta el sur de Veracruz y en interacción con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos sobre entidades del oriente y sureste del país. La masa de aire frío asociada al frente, mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío sobre la Mesa del Norte, Mesa Central, noroeste y oriente del país, con heladas durante la madrugada y mañana.

Así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius y con posibles heladas en sitios altos de Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Veracruz y Puebla.

Te puede interesar: Sierra de Sonora se pinta de blanco por primera tormenta invernal

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también se espera evento de “Norte” moderado en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, disminuyendo durante la tarde. A su vez, se prevén bancos de niebla en la Sierra de la Huasteca.

Clima México: Temperatura máxima hoy 15 de diciembre de 2022

Para hoy 15 de diciembre se pronostica ambiente cálido a caluroso en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Clima México: En la CDMX y Edomex se espera ambiente frío

En el Valle de México se prevé hoy 15 de diciembre de 2022 ambiente frío a muy frío al amanecer. Por la tarde, prevalecerán condiciones de cielo con nubosidad dispersa y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h.

En la CDMX se espera temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius y máxima de 23 a 25 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de -1 a 1 grados Celsius y la máxima de 19 a 21 °C.

Clima México: En Nuevo León y Zacatecas hoy 15 de diciembre de 2022

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo despejado a parcialmente nublado la mayor parte del día en Nuevo León. Ambiente muy frío por la mañana con heladas y bancos de niebla en zonas serranas, además de ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Ambiente templado a cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 40 km/h en Chihuahua, Durango y Coahuila.

Categorías
Internacionales International Principal

Sismo de magnitud 6.2 sacude Taiwán; deja 6 personas heridas

Un sismo de magnitud 6.2 sacudió el jueves Taiwán y provocó un temblor en su capital Taipéi, indicó la oficina meteorológica de este territorio. El movimiento telúrico se produjo alrededor del mediodía a unos 30 kilómetros de la costa del condado de Hualien, a una profundidad de seis kilómetros.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGC), el terremoto tuvo una magnitud de 5.9 y ocurrió a 12 kilómetros de profundidad. La agencia natural de incendios declaró que seis excursionistas que escalaban la montaña más alta de la isla, el Yushan, resultaron heridos de levedad debido a las piedras que cayeron por el temblor.

 

«El terremoto se sintió en todo Taiwán porque fue muy poco profundo», declaró a la prensa Chen Kuo-chang, jefe del centro sismológico de la oficina meteorológica. «Hubo ocho réplicas hasta ahora y creemos que habrá otras réplicas en los tres próximos días», añadió.

Los temblores que se registraron en la capital fueron menos intensos al de otros sismos este año en la isla. Este año se registraron 12 sismos de una magnitud superior a 6.0, según el centro sismológico.

En septiembre de 1999, un sismo de magnitud 7.6 causó 2 mil 400 muertos, la peor catástrofe natural registrada en la isla. Los temblores de tierra son frecuentes en Taiwán, ya que se encuentra cerca de la zona de choque de las placas tectónicas del «CInturón de Fuego».

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Biden y Trudeau confirman visita a México para cumbre con López Obrador

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitarán México en enero, anunció este martes tanto la Casa Blanca como el gobierno en Ottawa, que intenta reforzar los lazos con el país vecino, en particular en el contexto de la crisis migratoria.

Biden asistirá a la Cumbre de Líderes de América del Norte los días 9 y 10 de enero. Allí se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, en diálogo con periodistas, e indicó que los tres discutirán sobre clima, competitividad económica y migración, entre otros temas. Trudeau confirmó el martes su asistencia a la reunión, conocida popularmente como la «Cumbre de los Tres Amigos».

En junio, AMLO, como suele referirse al presidente mexicano, no asistió a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles con el argumento de que Cuba, Venezuela y Nicaragua no habían sido invitados. Dado que los intereses comerciales, la inmigración y la lucha contra el narcotráfico marcan la relación bilateral, Biden y AMLO se reunieron en persona en Washington en julio y mantuvieron una entrevista telefónica en octubre.

«Tenemos la intención de aprovechar el progreso del último intercambio con iniciativas concretas», dijo Kirby.

Tanto Washington como Ciudad de México buscan una estrecha asociación, particularmente en seguridad y migración, en momentos en que la administración Biden lucha por implementar una estrategia duradera para gestionar la incesante llegada de migrantes a su frontera de más de 3 mil kilómetros con México.

Por el momento, la política migratoria de la Casa Blanca se basa principalmente en una restricción de ingreso al país por motivos de salud, implementada por el antecesor de Biden, Donald Trump, en marzo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus se extendía por Estados Unidos.Esta medida, conocida como Título 42, debía expirar el miércoles, pero la Corte Suprema de Estados Unidos decidió la noche del miércoles que se mantendrá. Kirby dijo que Estados Unidos estaba «trabajando en este mismo momento» con México para «abordar la desinformación que están difundiendo los contrabandistas» a fin de reclutar personas para cruzar la frontera estadounidense.

Biden «cree que una de las mejores formas de responder a la presión fronteriza es trabajar internacionalmente con nuestros socios en América Latina para reducir y desviar las llegadas de migrantes, particularmente de Centroamérica», subrayó Kriby.

En un comunicado, la oficina de Trudeau dijo que los tres líderes «continuarán trabajando juntos para ayudar a hacer crecer nuestras economías con el fin de beneficiar a todos y crear buenos empleos de clase media en todo el continente».

La declaración canadiense especificó que discutirán la colaboración en la cadena de suministro para la fabricación de vehículos eléctricos, un tema que ha estado en discusión en las conversaciones comerciales de Washington con la Unión Europea, que ha calificado de proteccionistas las políticas estadunidenses.

Categorías
Nacionales Portada Principal

Senado corregirá inconsistencias constitucionales de reforma electoral, confirma Ricardo Monreal

El Senado de la República corregirá los errores e inconsistencias constitucionales de la reforma electoral, por lo que el proyecto se devolverá a la Cámara de Diputados, adelantó el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila.  

Afirmó que cualquier reforma electoral debe contar con legitimidad social y subrayó que de no corregir los “errores delicados” de las minutas que envió la colegisladora “iría en detrimento de la calidad de la democracia”. 

Durante una entrevista, luego de la presentación del Primer Informe de Actividades Legislativas del senador Elí César Cervantes Rojas, recordó que la mayoría de los cambios legales que se han aprobado en el Senado han tenido el consenso de las fuerzas políticas. 

“A mí me gustaría eso, pero también es legal el que se aprueben con mayorías. Yo prefiero el consenso y por eso estamos intentando corregir omisiones o errores que se plasmaron en las leyes ordinarias”. 

Monreal Ávila destacó que el hecho de que la Cámara de Senadores no les dispensara los trámites a las minutas puso en relieve dichas inconsistencias, las cuales tienen la obligación de corregir. 

Detalló que no sólo se trata de dos o tres errores, sino que contiene más contradicciones constitucionales, por lo que elabora un documento para que se tome en cuenta en las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda.  

Por ello, el legislador advirtió que la reforma electoral se devolverá con cambios a la Cámara de Diputados y serán ellos quienes decidan si se allanan o insisten en su dictamen. 

Ricardo Monreal también confió en que no se judicialice el proyecto, por lo que adelantó que trabajarán para hacer un documento “lo más aseado y escrupulosamente observante de la Constitución”. 

La propuesta que avaló la colegisladora reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley General de Partidos Políticos; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y busca expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.  

Además, plantea modificar diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. 

En otros espacios, el coordinador parlamentario de Morena afirmó que se trata de una reforma profunda, que definirá el futuro de México, por lo que la Cámara de Senadores la estudiará con cuidado.  

Destacó que los diputados aprobaron modificaciones a alrededor de 457 artículos, “que creo merecen ser analizados por los senadores, en una discusión amplia, respetuosa, seria, con buen juicio y con ponderación”. 

En este sentido, dio a conocer que entre otras inconsistencias constitucionales se encuentra la adición de una fracción a un artículo de la Ley de Partidos Políticos, pues propone que el partido nacional que no obtenga tres por ciento de los votos en la elección presidencial perderá su registro, “al menos que en 16 estados del país sí tenga el tres por ciento”. 

Pero la Carta Magna dispone que si un partido político nacional, en la contienda presidencial o en la contienda federal, no logra tres por ciento de los votos, como consecuencia pierde el registro.