Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Chile regresa al voto obligatorio tras una década de que fuese voluntario

Chile dejará de formar parte del club de los países con voto voluntario, integrado entre otros por Colombia y México, luego de que la Cámara de Diputados despachara la noche del lunes el proyecto que restituye el sufragio obligatorio.

«Nos parece que es hora de que como país y ciudadanos nos hagamos cargo del destino que tengamos para nuestra sociedad, el que depende del voto de todos y cada uno de los chilenos», dijo la ministra Ana Lya Uriarte, encargada de las relaciones con el Congreso.

La iniciativa legal, que llevaba más de dos años en trámite legislativo, aún debe ser promulgada por el presidente Gabriel Boric y más tarde debe expedirse una ley orgánica constitucional para determinar sanciones y multas. La nueva norma, que obtuvo 124 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, establece que en las votaciones populares el sufragio será obligatorio en todas las elecciones y plebiscitos, salvo en las primarias.

Se pondrá fin así a la norma que entró en vigor el 31 de enero de 2012 y que estableció la inscripción automática en el registro electoral y el voto voluntario en los comicios y plebiscitos.

En ese momento se buscó incentivar la participación electoral ya que más de cuatro millones de personas no se habían sumado al padrón electoral pese a poder hacerlo. Sin embargo, se mantuvo la alta abstención que superó el 60% en algunas votaciones.

Hasta ese momento la legislación vigente había sido dictada durante el régimen de Augusto Pinochet. Para participar en las votaciones populares en Chile, los ciudadanos mayores de 18 años tenían que inscribirse voluntariamente en el registro electoral, momento en que el voto se convertía en un derecho obligatorio.

Con la nueva legislación aprobada este lunes, se mantendrá la inscripción automática de los chilenos mayores de 18 años y de los extranjeros que tengan mayoría de edad y que lleven residiendo más de cinco años en el país, y todos ellos estarán obligados a votar.

En estos casi 11 años de vigencia del voto voluntario se estableció en una ocasión y en forma excepcional la obligatoriedad del sufragio: el 4 de septiembre pasado, cuando el 61 por ciento de los electores rechazaron la propuesta de nueva Constitución elaborada por una convención 100% electa.

La próxima convocatoria electoral, donde se estrenaría la nueva ley, sería en abril o mayo, cuando se espera que se programen los comicios de los consejeros constitucionales, en el marco de un nuevo proceso para redactar una Carta Magna.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Principal

Hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico de México: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que en México existen las condiciones inmejorables para el crecimiento económico y precisó que esto se ha dado con el añadido de mejor distribución de la riqueza, por lo que calculo que las finanzas del país cerrarán en 2022 entre 3.2 y 3.5%.

«Hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico de México… estoy pensando que, vamos a crecer de 3.2 a 3.5 este año; el pronóstico es bueno para la economía, nos va a ir bien este año… nadie pensó que, el crecimiento de este año iba a superar el 3 por ciento», dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

El presidente dijo además que todos los pronósticos del Banco de México, de las calificadoras y de los bancos para este año se quedaron abajo.

“Son muy pesimistas, les cuesta trabajo entender que hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico en México… vamos a tener un cierre de año con mucho turismo en el país, esto ayuda la economía, lo mismo la inversión extranjera», dijo.

López Obrador también compartió su pronóstico para 2023 y aseguró que al país le va a ir muy bien, ya que la economía trae el impulso.

“El crecimiento económico va a ser algo excepcional a pesar de la pandemia, crecer al final del sexenio, cuando menos, 1% anual, señala al destacar “una mejor distribución de la riqueza”, dijo.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Bloqueo de reforma judicial genera crisis abierta dentro del gobierno en España

El bloqueo inédito de una reforma judicial por parte de la mayoría conservadora de un tribunal clave en España abrió una crisis institucional en el país, que el gobierno de izquierdas calificó como un hecho «sin precedentes» desde el final de la dictadura franquista.

El Tribunal Constitucional aceptó el lunes el recurso de amparo planteado por el opositor Partido Popular para paralizar la votación prevista el jueves en el Senado sobre varias resoluciones ya aprobadas la semana pasada por los diputados. El órgano argumentó que estas disposiciones, incluidas en forma de enmiendas en una extensa reforma del Código Penal, no tenían relación con el texto en conjunto y que la cuestión planteada en el recurso era relevante.

Las disposiciones en cuestión estaban destinadas a desbloquear la renovación de cuatro de los 12 magistrados del Tribunal Constitucional, cuyo mandato expiró a finales de junio. El gobierno del socialista Pedro Sánchez acusa, de su lado, al PP y a la mayoría conservadora del Tribunal de bloquear la renovación de estos cuatro jueces para impedir que se forme una mayoría progresista en este órgano que es el máximo intérprete de la Constitución.

La decisión del Tribunal Constitucional es un «hecho grave», denunció este martes el presidente socialista, Pedro Sánchez, durante una comparecencia con tono solemne.

«Por primera vez se impide a los representantes legítimos, democráticamente elegidos por los españoles con su voto, que realicen su función de representación de esa voluntad popular de debate en el Parlamento y de legislación», continuó. «Son hechos que no tienen precedentes en la historia democrática de nuestro país», agregó en referencia al periodo iniciado tras el fin de la dictadura de Francisco Franco en 1975, «pero tampoco de ningún país del espacio institucional europeo», añadió.

Desde la oposición de derecha consideran, sin embargo, que Sánchez pretende controlar la institución imponiendo a jueces que apoyen sus políticas.

«Todos sabemos que lo que está detrás de esas dos enmiendas», criticó la número dos del Partido Popular, Cuca Gamarra, en la radio Cadena Cope. «Es la clara intención por parte del presidente del gobierno de, por la puerta de atrás, y al margen del procedimiento cambiar las reglas del juego (…) para adaptarlos a lo que él le conviene», lanzó.

La reforma del Código Penal —que incluye medidas destinadas a satisfacer a los aliados catalanes de Sánchez—, podrá votarse el jueves en el Senado, pero sin las enmiendas suspendidas por el Tribunal.
Preocupación de la Unión Europea

El punto álgido de esta crisis llega tras cuatro años de pulso ente gobierno y oposición sobre la polémica renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano encargado de nombrar a los jueces, entre ellos la mayor parte de los que integran el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.

Los miembros del CGPJ debían haber sido renovados en 2018, pero todavía no tienen reemplazo debido a la falta de acuerdo entre izquierda y derecha. Ambas deben entenderse, ya que 12 de los 20 integrantes de este órgano deben ser nombrados por la mayoría cualificada de tres quintas partes de las dos Cámaras del Parlamento.

Este bloqueo total complica el funcionamiento de la justicia y ha provocado varios toques de atención desde la Comisión Europea. A finales de septiembre, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, se desplazó a Madrid para reclamar esta renovación, pero resultó en vano. Cansado de esta crisis, el presidente del propio CGPJ, Carlos Lesmes, presentó su dimisión en octubre.

Aunque aseguró que el gobierno respetará la decisión del Tribunal Constitucional, Sánchez prometió el martes que su «gobierno adoptará cuantas medidas sean precisas para poner fin al injustificable bloqueo del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional».

Sus aliados de Podemos denunciaron, por su parte, una decisión de una «gravedad extrema». «Un poder judicial sin legitimidad democrática ha dado un golpe al poder legislativo», escribió uno de sus responsables, Pablo Echenique, en Twitter.

En 2020, el gobierno de Sánchez planeó reformar los procesos de renovación del CGPJ, pero ante la preocupación de Bruselas y las acusaciones de que buscaba favorecer el nombramiento de jueces ideológicamente próximos a la izquierda, acabó abandonando la reforma.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Pobreza, migración y medio ambiente, temas primordiales de la X Cumbre de Líderes del Norte

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó la propuesta de agenda para la X Cumbre de Líderes de América de Norte para el 9,10 y 11 de enero.

En conferencia de prensa matutina explicó que el presidente de Estado Unidos, Joe Biden llegará el 9 de enero a la Ciudad de México, mientras que el 10 de enero tendrá lugar la reunión con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en donde también participará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El canciller precisó que en esta reunión trilateral México-EU-Canadá se buscará hacer frente a la pobreza y desigualdad, por lo que se alista la propuesta de una Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas y mantener a América del Norte como la principal potencia a nivel global.

Ebrard agregó que en la cumbre también se incluirán temas como la diversidad, equidad e inclusión, cambio climático, competitividad, migración y desarrollo, salud, seguridad e integración regional.

Por su parte, el presidente López Obrador adelantó que en la reunión bilateral que tendrá con Joe Biden también se abordará el Plan Sonora y explicó que este último consiste en «aprovechar todo el potencial que tiene Sonora y su situación fronteriza con Estados Unidos”.

Categorías
Política Portada Principal

Ricardo Monreal refrenda compromiso por defender Constitución, Estado de Derecho y democracia

El senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que el voto particular que emitió sobre la reforma electoral no se trata de un asunto político oportunista o coyuntural, sino de una postura para defender la Constitución, el Estado de derecho y la democracia.

Monreal Ávila compartió un video mensaje en redes sociales en el que invita a leer las razones que justifican su voto respecto a este proyecto, que se pueden consultar en el siguiente enlace:

En dicho documento afirma que se vulnera la Constitución con el dictamen que reforma las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Como legislador, acotó, protestó para cumplir y hacer cumplir la Carta Magna, por lo que el veredicto sobre esta postura lo tiene el pueblo.

En el documento, que presentó a título personal en la sesión del pasado 14 de diciembre, Ricardo Monreal pidió que no se forzara el trabajo legislativo sobre la reforma electoral, a fin de evitar su impugnación jurídica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El órgano máximo de revisión y actualización constitucional -enfatizó-, debe ser el Poder Legislativo.

Ricardo Monreal señaló 21 aspectos de inconstitucionalidad del proyecto de decreto, inconsistencias, contradicciones y problemas de técnica legislativa sustantivas que presenta dicho dictamen “que lo hacen inviable en sus términos”.

“De ninguna manera me rebelo a los principios y objetivos de la Cuarta Transformación. Por el contrario, los defiendo sin vacilación, pero también defiendo la altísima responsabilidad que asumimos al protestar guardar y hacer guardar la Constitución”, expresó el senador en dicho documento.

Entre los aspectos de inconstitucionalidad, el legislador afirmó que se violan los principios de equidad den la contienda; la geografía electoral; de certeza y seguridad jurídicas y disposición del personal calificado necesario; y del derecho al voto a las personas ciudadanas que estén sujetas a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal.

Además, indicó que la propuesta de crear un Sistema Nacional de Elecciones es, a todas luces, inconstitucional, así como otros cambios en la estructura administrativa y jurisdiccional electoral.

Monreal Ávila apuntó que se modifica arbitrariamente la fecha de inicio del proceso electoral y las etapas del mismo, sin sustento constitucional; lo mismo que establecer la licencia obligatoria a las y los legisladores que pretendan su reelección inmediata.

Señaló que el proyecto de decreto pierde de vista a todas las personas que se quedarían sin empleo por el adelgazamiento del INE, lo cual implicaría violación a los derechos fundamentales en materia laboral, así como una serie de litigios laborales y administrativos.

Sobre la inconstitucionalidad del proceso, explicó que, de origen, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó discutir, con carácter de urgente y obvia resolución, dos iniciativas presentadas por el Grupo parlamentario de Morena que eran copia fiel de las enviadas por el Ejecutivo.

Sin embargo, puntualizó, lo que en realidad se puso a discusión fueron dos iniciativas con cambios significativos respecto del proyecto del Ejecutivo, sin que tales cambios fueran explicados durante su entrega a la Mesa Directiva ni durante su presentación ante el Pleno.

En ese sentido, dijo que es evidente que la dispensa de todo trámite, así como la materia de votación fueron las iniciativas originalmente publicadas en la Gaceta Parlamentaria, es decir, las que son copia fiel de las presentadas por el Ejecutivo, y no las entregadas por la diputada Graciela Sánchez Ortiz, quien sólo señaló que había “algunos ajustes y adecuaciones en las mismas”, sin precisar a qué se refería.

 

Sin que hubiere explicación alguna al Pleno por parte de la Mesa Directiva horas más tarde, y sin precisarse la hora exacta, la Gaceta original fue sustituida por otra con el mismo número, pero en el proyecto de decreto ya contenían los cambios sustanciales a los que se ha hecho referencia.

 

Todos los hechos antes narrados apuntan a que los cambios introducidos en la segunda versión de la iniciativa, suscrita por Morena, sobre las leyes no fueron conocidos ni aprobados por el Pleno.

 

Por tanto, detalló, el decreto en cuestión podría ser susceptible de ser invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues existieron violaciones al procedimiento legislativo, que vulneraron el derecho de las minorías parlamentarias a participar en el proceso legislativo conforme al principio democrático.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

En ataque contra Ciro Gómez Leyva se realiza una investigación a fondo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está realizando una investigación a fondo en torno al atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva la noche del pasado jueves cuando llegaba a su casa.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional el mandatario explicó que las indagatorias son realizadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y agregó que no se descarta ninguna hipótesis, incluso la de que se haya perpetrado para que tuviera un efecto político y afectara al gobierno que representa.

“He pedido a la Jefa de Gobierno de la CDMX que se haga una investigación a fondo, sobre el caso de Ciro Gómez Leyva. Que se vaya a fondo y se aclare bien qué sucedió. Para evitar, si existe, se lleve a cabo un plan para desestabilizar al país”, dijo.

López Obrador hizo un llamado a quienes tengan información sobre el atentado a Ciro Gómez para que cooperen con la investigación, y ayuden a frenar cualquier plan de desestabilización contra el Gobierno de México.

«Para evitar, si existe, se lleve a cabo un plan para desestabilizar al país».

El presidente calificó como “una vileza” los argumentos de que su gobierno es responsable del atentado el periodista y subrayó que “es respetuoso de la vida” y no se censura a nadie, subraya

«El atentado a Ciro Gómez Leyva, pudo haber sido preparado para afectar a nuestro gobierno… pero la gente sabe que nosotros no somos represores y respetamos, ante todo, la vida humana… este asunto no va a tener efecto político, porque al Pueblo no lo engañan», concluyó.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

CNDH denuncia aumento de más del 600% en secuestros contra migrantes

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos denunció que los delitos -como el tráfico y secuestro de personas- han aumentado exponencialmente en nuestro país.

Al presentar el “Informe Especial de la CNDH sobre el estado que guarda el tráfico y el secuestro en perjuicio de personas migrantes en México 2021”, señaló que “se calcula un incremento del 503% en el tráfico y 675% en materia de secuestro de esta población”, con respecto al 2020.

“En comparación con la información presentada en el Informe 2011-2020, se advierten hoy variaciones importantes que muestran un incremento en la comisión de los delitos de tráfico y secuestro de personas, pero también en la judicialización de casos, aunque ello no se traduce en un aumento en el reconocimiento de la calidad de víctimas”.

Indicó que a la par, de acuerdo a datos de la Fiscalía General de la República (FGR), en el 2021 existió un incremento del 260.5% en las carpetas de investigación en las que se ejercitó acción penal por el delito de tráfico de personas. Y un aumento de 700% por el secuestro, respecto del 2020.

“Los sujetos pasivos de ambos ilícitos están debidamente identificados respecto a la nacionalidad, sexo y edad, siendo 13 mil 378 en materia de tráfico y 87 posibles víctimas del delito de secuestro”, precisó.

En el marco del Día Internacional de las personas migrantes que se conmemora el 18 de diciembre, la CNDH añadió que durante el 2021 las policías estatales participaron en 159 operativos en los que se rescataron a 3 mil 922 personas extranjeras que estaban siendo transportadas de manera ilegal.

En Tamaulipas se rescataron 2 mil 044 migrantes; en Puebla mil 049 y en Aguascalientes 397.

Categorías
Internacionales International Principal

Muere magnate egipcio condenado a tres años de cárcel por tráfico de menores

El empresario egipcio Mohamed el-Amin, que cumplía una sentencia de tres años de cárcel por tráfico de menores, falleció, según anunciaron su abogado y un diputado este domingo.

El magnate inmobiliario y de los medios de comunicación había sido trasladado a la cárcel desde un hospital «hace varios meses» y murió «debido a su enfermedad», según informó el diputado Mostafa Bakry en Twitter.

Amin, que fue dueño de la red de televisión CBC antes de su venta en 2018, fue condenado en mayo por traficar y agredir sexualmente a siete niñas menores de edad en un orfanato fundado por él mismo en Beni Suef.

El empresario recibió la pena más leve prevista por la ley. Egipto establece una condena máxima de 15 años por agresión sexual o incluso más si el delito involucra a menores.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Medidas de higiene que los aeropuertos deben seguir para contribuir a la salud de los pasajeros

En México, al igual que en varios países, se instauró en el último trimestre del año el uso opcional de cubrebocas en pasillos y salas de aeropuertos, así como en las cabinas de vuelos nacionales y hacia Estados Unidos. Esto nos ha dado la sensación de que ya no son necesarias las medidas para cuidar nuestra higiene a la hora de tomar un avión y estar en terminales.

Sin embargo, la adopción de nuevos y mejores hábitos sigue siendo prioridad para evitar la propagación de virus y bacterias causantes de múltiples enfermedades como la influenza y otras más que se contagian fácilmente en la temporada de frío.

Además, debe considerarse que la afluencia de pasajeros sigue incrementándose y continuará para la época de fin de año. Tan solo en el primer semestre del 2022, en México se transportó casi un 40% más que en el mismo periodo de 2021. Mientras que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se prevé que en esta temporada decembrina se superen los 4 millones de pasajeros que volaron en diciembre del 2021, según el AICM.

Por ello, importa reforzar las medidas de higiene en estos espacios, sobre todo cuando es una inquietud de los propios usuarios. En la Encuesta Global de Higiene y Salud 2022 realizada por Essity en más de 15 países (incluido nuestro país), el 40% de los mexicanos dijo sentirse seguro en aeropuertos gracias a las medidas de higiene establecidas desde el inicio de la pandemia, como filtros sanitarios, la sana distancia, el uso obligatorio del cubrebocas y la buena ventilación que tienen las aviones.

Para mantener este nivel de confianza y contribuir de manera eficaz a la higiene y salud de los usuarios, Tork® México, empresa líder mundial en higiene, refiere algunas prácticas importantes para lograrlo.

Primero, debe seguir el correcto lavado y secado de manos. Por lo tanto, no sólo se debe proveer de los insumos necesarios dentro de los baños, sino que debe planearse la instalación de sistemas dispensadores de geles antisépticos en puntos estratégicos para que los visitantes tengan una opción extra para mantener limpias sus manos en todo momento.

Tork® cuenta al respecto con sistemas innovadores para garantizar esta tarea: primero, con sus sistemas touchless, que permiten que los usuarios sólo toquen lo que usen, sin que toquen perillas o palancas para evitar la contaminación cruzada y propagación de bacterias. Además, sus geles antisépticos tienen doble certificación: NSF, la cual asegura la calidad de la fórmula, y la Green Seal, que garantiza que la fórmula no cuenta con irritantes ni toxinas, y regula que la producción del producto no genere un impacto negativo en el medio ambiente.

Segundo, hay que diseñar espacios abiertos en los que los visitantes puedan descansar o, en su defecto, suministrar mejores servicios de ventilación en las zonas de espera o tránsito pesado dentro de sus instalaciones. Tercero, también hay que optimizar el manejo de los residuos generados dentro de los aeropuertos; y finalmente, desinfectar constantemente todas las zonas de las terminales y aeronaves con productos que cuenten con las certificaciones de higiene y sustentabilidad adecuadas.

A través de estas medidas, los aeropuertos propiciarán que las personas fortalezcan su confianza de usarlos y, con ello, se sentirán seguros en estos espacios fuera de casa en los que se ha vuelto tan importante los altos estándares de higiene con productos innovadores y verdaderamente sustentables.

Categorías
CDMX Portada Principal

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum inaugura la Verbena Popular con motivo de las fiestas decembrinas,

Con el objetivo de garantizar espacios dignos y gratuitos para el disfrute de familias capitalinas y visitantes de esta temporada, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró hoy la Verbena Navideña, que ofrecerá hasta el 30 de diciembre 51 actividades artísticas, venta de nochebuenas, una feria con juegos mecánicos y de destreza, bosque nevado y matatena gigante, entre otras atracciones.

“Estamos en el Zócalo de la Ciudad de México. Los invitamos, a partir de hoy está abierta la feria: Rueda de la Fortuna, Caballitos, El Martillo. Vengan al Zócalo. Y, además, una librería del Fondo de Cultura Económica. Aquí nos acompañan Paco (Ignacio Taibo II) y Paloma (Saiz).

“Hay coros, durante todo este periodo va a haber pastorelas, hay una feria, también juegos de destreza. Pueden venir a ver la iluminación, la piñata gigante, los arbolitos de Navidad con nochebuenas”, externó la mandataria capitalina durante el recorrido.

En compañía del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, y la directora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz, Claudia Sheinbaum visitó los distintos espacios e inició por los 12 juegos mecánicos que reciben de manera gratuita a los visitantes, entre los que destaca la Rueda de la Fortuna de 28 metros de altura, un carrusel, el martillo, una mini torre y otras atracciones como el Gusano, Pegasus y La Manzana, pensadas para todo público a partir de los 3 años y cuyo ingreso se realiza de manera ordenada en fila en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Rodeada de visitantes de las diversas alcaldías y otros estados de la República, Sheinbaum Pardo caminó por las diversas instalaciones y atracciones que ofrece el encuentro navideño, el cual busca promover el disfrute de estas fechas decembrinas a través del ejercicio de los derechos culturales.

En la explanada de la Plaza de la Constitución, el público podrá encontrar una carpa de venta de flores de nochebuena a precios de productores y 10 cabañas que albergan diversos juegos de destreza como tiro al blanco, canicas y boliche, además de la lotería y una canasta de basquetbol y una miniportería de fútbol para que infantes y adultos disfruten con su familia y seres queridos.

La instalación recibe a las y los transeúntes de la calle de Madero con un bosque nevado acompañado de un arco triple iluminado y adornado con una piñata gigante, en donde los visitantes encontrarán una zona de descanso para disfrutar de su visita, además de un árbol de la vida que también invita al público tomarse fotografías durante su trayecto.

En la entrada que da a avenida 20 de Noviembre, hay tres árboles gigantes de navidad, de 7, 8 y 12 metros de alto, realizados con flores de Nochebuena, rodeados de una matatena gigante que se ilumina de noche.

El cierre de la Verbena estará engalanado el viernes 30 de diciembre a las 19:00 horas con la proyección especial de Pinocho, la más reciente producción cinematográfica del director mexicano Guillermo del Toro, dos veces ganador del Premio Óscar, quien reinventa el clásico cuento de Carlo Collodi.

Además, para los amantes de la lectura, el Fondo de Cultura Económica (FCE) ofrece un punto EDUCAL con la colección de libros ilustrados y lo mejor de la literatura para niños y jóvenes, de aventuras y ciencia ficción, suspenso y humor, tragedia, amor y poesía, entre otros géneros, con hasta el 50 por ciento de descuento.

Y para los amantes de los animales, la Brigada de Vigilancia Animal pone en adopción diversos cachorros que han sido rescatados en las 16 alcaldías de la ciudad por esta iniciativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que promueve y salvaguarda el bienestar de los animales.

Hoy el público puede disfrutar de la pastorela ¿Cómo te quedó el ojo, Lucifer?¸a las 17:00 horas y a partir de las 19:00 horas de los conciertos “Sinfonía Navideña”, seguido de un programa de villancicos novohispanos «Convidando esta noche» y «Una navidad mexicana», con el reconocido arpista César Secundino, actividades totalmente gratuitas.

Las actividades para este domingo 18 de diciembre comprenderán la pastorela El santo impostor con doble función a las 13:00 y 17:00 horas, mientras que el trío de jazz A Love Electric, el músico Celso Duarte y la cantautora Astrid Hadad se presentarán a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas, respectivamente.

Las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina y la Verbena Navideña se pueden conocer en la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y a través de sus redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).