Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Policía de Pachuca somete a mujer de la tercera edad por no mostrar licencia

Dos adultos mayores fueron sacados de su negocio por policía municipales de Pachuca, Hidalgo, y sometieron contra el piso a una mujer de más de 60 años para detenerla y ponerle esposas.

“¡Permítame, por favor! ¡Me está lastimando!”, se escucha y se observa en un video suplicar a la mujer rodeada por tres uniformadas.

El delito de la pareja de la tercera edad fue no comprobar el pago de la licencia de su negocio, un consultorio de terapias alternativas.

Sin embargo, el matrimonio de la tercera edad, señaló, que no les habían hecho un requerimiento anterior por lo cual no contaban con los permisos actualizados, ante ello los funcionarios municipales procedieron a la clausura.

En un video difundido en redes sociales se observa a la anciana tirada bocabajo, con el rostro contra la banqueta, mientras una mujer policía recuesta todo su peso contra ella y otras dos agentes le colocan esposas.

Medios locales, los hechos se registraron en la avenida Constituyentes, de la Colonia Punta Azul, tras lo cual la pareja de adultos mayores fue llevada a las galeras municipales.

Tras difundirse los hechos, el Municipio de Pachuca informó que inició una investigación al respecto.

“Mientras tanto los agentes policiales involucrados en estos hechos han quedado suspendidos en sus funciones”, se indicó en una tarjeta informativa.

Mujer pide justicia

A través de un video la mujer agredida por policías municipales de Pachuca, Hidalgo y quien se identificó como Martha Posadas, pidió justicia por la detención arbitraria que sufrió.

La mujer visiblemente afectada y con una cánula de suero colocado en el brazo, pidió la ayuda del gobernador Omar Fayad y del alcalde de Pachuca, Sergio Baños, para castigar a los responsables de las agresiones que sufrió.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO viajará a Tijuana el jueves; darán informe sobre periodistas asesinados

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el jueves 17 de febrero viajará Tijuana, Baja California, para informar sobre los avances de las investigaciones de los periodistas asesinados en esa entidad.

En conferencia este martes, el mandatario explicó que en Tijuana se llevará a cabo la Reunión de Seguridad y su tradicional ‘mañanera‘, donde se dará a conocer el informe con todos los avances en torno a los asesinatos de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y Marcos Ernesto Islas Flores.

“Vamos a estar en Tijuana, vamos a Nogales, vamos a Juárez, vamos a Piedras Negras y vamos a Nuevo Laredo, toda la frontera. Vamos a estar hasta el sábado”, comentó.

En el caso de Tijuana dijo que además supervisará el segundo piso de más de 10 kilómetros paralelo a la línea fronteriza y lo mismo en las otras entidades donde se realizan obras.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO solicita al INAI informe sobre ingresos y bienes de Loret de Mola

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que envió una carta a la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, donde le solicita un informe sobre los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola y la de sus familiares.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que el INAI no sólo debe de investigar los ingresos y bienes de Loret de Mola, sino también la de sus socios y familiares.

Posteriormente leyó la carta que envió al INAI el lunes 14 de febrero e indicó que están en espera de una respuesta, al tiempo que aprovechó para pedirle al Instituto que informe también quién sí recibe atribuciones.

“Todos deberíamos de transparentar nuestros ingresos, saber cuánto ganan los periodistas”, apuntó.

López Obrador continuó los ataques contra el periodista y aseguró que tiene facturas y comprobantes que le hicieron llegar los propios ciudadanos, facturas por 35 millones de pesos anuales.

“Tengo información personal de Carlos Loret de Mola y por eso preguntó al INAI si puede darla a conocer, y yo no podría dar a conocer algo si no tengo las pruebas”, señaló.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México donará miles de vacunas anticovid de AstraZeneca al Caribe

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casubón informó este martes que México donará miles de vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca a dos países del Caribe, como parte de la cooperación internacional ante la pandemia.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el canciller explicó que el país tiene pendientes dos envíos de lotes de vacunas, los cuales se realizarán en las próximas horas.

Se trata de 10 mil dosis a San Vicente y las Granadinas y 2 mil dosis a Dominica.

“Son vacunas fabricadas en México”, destacó el secreatario de Relaciones Exteriores.

Por otro lado recordó que el pasado 11 de febrero, se retransmitió a la OPS la aceptación de la cotización para la compra y envió de 18 millones de dosis contra Covid-19 también de AstraZeneca a través del mecanismo COVAX.

En ese sentido detalló que COVAX ya está procesando el pago y, en cuento se concluya está operación, se informará la fecha de envío exacto de las vacunas.

Marcelo Ebrard apuntó finalmente que es muy importante aplicarse la vacuna de refuerzo y que hoy en día México ha recibido 202 millones de dosis de la vacuna anticovid.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México logra acuerdos con Corea del Sur y Singapur para adquirir medicamentos

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México llegó a un acuerdo con Corea del Sur y Singapur para favorecer en cooperación, acceso a medicamentos y vacunas, así como para la investigación médica.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de cada martes, el canciller explicó que Corea del Sur es uno de los principales productores de medicamentos, por lo que se realizó una gira de trabajo a ese país para lograr cooperación entre ambos.

Detalló que hasta el momento se han tenido reuniones con farmacéuticas para favorecer el suministro de medicamentos, además de diálogos para la recuperación económica y el acceso a vacunas.

“Tenemos ya una importante relación con Corea del Sur en cuestión de medicamentos que le interesan al sector Salud y lo mismo con Singapur.”, apuntó el secretario de Relaciones Exteriores.

En ese sentido refirió que el acuerdo con Singapur se logró la semana pasada y dijo que se lograron avances en proyectos conjuntos de investigación con la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

KEI Partners confirma que José Ramón López Beltrán es su empleado desde 2020

La firma de abogados KEI Partners, con sede en Houston, Texas, confirmó que José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente, trabaja con ellos como asesor legal de desarrollo y construcción, y descartó que su sitio web haya sido creado apenas el pasado domingo.

“KEI Partners confirma que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, trabaja en nuestra empresa desde 2020”, explicó la compañía creada en 2018.

KEI Partners se anuncia en su página como una firma de administración de restaurantes, diseño inmobiliario de lujo y creador de proyectos dedicados al hospedaje.

En el comunicado se negó que el sitio web haya sido creado el domingo: “La prensa mexicana ha informado incorrectamente que nuestro sitio, www.keipartners.com, fue creado ayer, cuando en realidad es del conocimiento público que el dominio fue adquirido el 22 de enero de 2019”.

Ante las críticas por las fechas recientes en el sitio web, la firma señaló que, como es común con cualquier página web, se realizaron con base en la aparición de nueva información sobre desarrollos.

Para sostener dicha versión, KEI Partners insistió en que cuenta con una serie de comprobantes de pagos a la empresa Squarespace, donde se creó el sitio, para demostrar que éste ha estado en línea desde el 30 de septiembre de 2020.

En ese sentido, explicó que se ha informado “falsamente” que el video del proyecto Royal Pines (un club vacacional en Houston) se creó el domingo, cuando existe desde 2019. Asimismo, la compañía estadunidense desmintió que cuente con redes sociales.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México suma tres semanas de reducción “sostenida y grande” de casos Covid

Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Difusión de la Salud informó que México suma tres semanas consecutivas de reducción “sostenida y grande” de la pandemia de Covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de todos los martes, el funcionario recordó que la cuarta ola de coronavirus en el país llegó a su punto máximo y desde hace tres semanas nos encontramos en la fase de descenso.

Destacó que está última semana, los casos se redujeron en 48 por ciento con sólo el 1.6 por ciento de casos activos a nivel nacional (91 mil 858).

“La incidencia de nuevos casos está por debajo de lo que llegamos en olas previas y continúa reduciéndose”, apuntó el subsecretario de Salud.

López-Gatell refirió que lo mismo pasa con las hospitalizaciones por Covid, al registrar una reducción de -76 por ciento. Actualmente la ocupación de camas generales se encuentra al 30 por ciento y la de camas con ventilador al 22 por ciento.

“Se están vaciando las unidades Covid-19.“, agregó.

En cuanto a la vacunación, Hugo López-Gatell dijo que al momento van 173 millones 037 mil 874 dosis aplicadas, es decir, 90 por ciento de las personas adultas en México.

Detalló que la cobertura general de vacunación es 86 por ciento; la cobertura de 18 años y más es del 90 por ciento; y la cobertura de las personas vacunadas de 14 a 17 años es de 52 por ciento.

Finalmente el funcionario federal dijo que hasta el momento se ha aplicado la vacuna de refuerzo al 68 por ciento de las personas del grupo de edad de 60 años y más.

“Es muy importante vacunarse. Sigue siendo una epidemia de no vacunados en los hospitales”, insistió el subsecretario de Salud a quienes no se han inoculado.

Categorías
Portada Principal Principales

53% de las mexicanas ha vivido violencia por parte de su pareja durante algún momento de su vida amorosa

• 63% de los mexicanos ha vivido algún tipo de infidelidad por parte de su pareja o ex pareja. Las mujeres han sufrido 21% más infidelidades que los hombres.
• 39% destinará un presupuesto de 101 a 500 pesos para los festejos del amor y la amistad, 25% de 501 a mil pesos y sólo el 15% piensa gastar más de mil pesos.
En el más reciente estudio de la casa encuestadora Enkoll “¿Qué tan enamorados están los mexicanos?”, se logró detectar que el 47% de los entrevistados dijo haber vivido algún tipo de violencia en una relación sentimental, de los cuales destaca que el 53% de las parejas violentadas son mujeres, 13% más que los hombres.
En edad, los milennials maduros de 35 a 44 años de edad se detectaron más casos de violencia con 63%; después en los boomers de 65 años o más, 48%. Asimismo, se detectó que 63% de los mexicanos ha vivido algún tipo de infidelidad por parte de su pareja o ex pareja. Las mujeres han sufrido 21% más infidelidades que los hombres.
En edades, los integrantes de la generación X con 72% son los que más han sido afectados por esta conducta; después los milennials jóvenes 69%; los boomers 67%; los milennials maduros 65%; y la Generación Z con 50%.
En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, Enkoll encontró que el 57% de los mexicanos celebrarán este 14 de febrero. 56% lo hará con su pareja, 30% con familiares y 6% con sus amigos.
Entre quienes tienen una relación sentimental, 72% está muy enamorado y 68% tiene mucha confianza en su pareja. Las mujeres se consideran más enamoradas que los hombres con 73%; pero los hombres confían más en su pareja, 70%.
En el estudio de opinión a nivel nacional, se detectó también que los centennials de 18 a 24 años es la generación más enamorada con 80% que se considera muy enamorado; seguido de las personas mayores de 65 años con 79%; y los millennials jóvenes con 76%. Sólo 62% de la generación X y 67% de los millennials de 35 a 44 años está muy enamorado de su pareja.
Y en el tema de los festejos por esta celebración, 39% destinará un presupuesto de 101 a 500 pesos para los festejos del amor y la amistad, 25% de 501 a mil pesos y sólo el 15% piensa gastar más de mil pesos.
Para los centennials el detalle es lo que cuenta: 75% piensa gastar menos de 500 pesos; en tanto que 55% de los millennials entre 35 y 44 años destinarán un presupuesto mayor de 500 pesos.
Es importante mencionar que para los mexicanos, la expectativa más importante al tener una relación amorosa es “construir una familia” con 60%, seguido de “pasar un buen rato”, 26% y “obtener seguridad financiera”, 9%.
La pareja ideal para los mexicanos es una persona honesta, bondadosa, con 13% cada cualidad; comprometido con su familia, 11% y que sepa escuchar, 9%.
La presenta encuesta se realizó en redes sociales del 8 al 10 de febrero de 2022, con 813 entrevistas aplicadas a mujeres y hombres, mayores de 18 años.  Los resultados tienen un margen de error muestral teórico alrededor del +/-3.46% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.
Categorías
Cultura Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Denuncian que el 60% de las lenguas indígenas en México está en riesgo de desaparecer

Este día diversas organizaciones indígenas advirtieron que en México el 60% de las lenguas originarias está en riesgo de desaparecer ante el desinterés del estado por defenderlas, la globalización y la falta de presupuesto para proteger la herencia cultural y lingüística de nuestro país así como las necesidades fundamentales de las comunidades indígenas en México mediante el respeto a las leyes en la materia.

En conferencia de prensa los representantes de las organizaciones aseguraron lo siguiente:

En el mundo se hablan más de 7 mil lenguas, de las cuales la mitad está bajo amenaza de desaparición o de extinción. En nuestro país hay 364 variantes lingüísticas, existen 11 conjuntos de lenguas, familias lingüísticas que son álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepechua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y Huave.

En México se hablan 68 lenguas, cada una puede estar conformada por conjuntos de una o más variantes lingüísticas, lo que nos permite entender la diversidad lingüística y cultural de nuestro país.

Se estima que, en México, según los datos del censo de población y vivienda 2020, hay 7.4 millones de personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, las más habladas son el náhuatl con un millón 725 mil hablantes, maya con más de 859 mil, el tzeltal con 556 mil. Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena son Oaxaca, Chiapas Yucatán, Guerrero, y Quintana Roo.

Las lenguas indígenas se enfrentan a la posibilidad de extinción, el 60% de ellas están en riesgo de desaparecer entre las que se encuentran ku´ahl y kiliwa de Baja California, awakateco de Campeche, mochó de Chiapas, Ayapaneko de Tabasco, ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo, zapoteco de Mixtepec, e ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalapam de Oaxaca.

En la Ciudad de México, 125 153 habitantes de 3 años y más hablan alguna lengua indígena, 53.5% son mujeres y 46.5% son hombres; las lenguas más habladas son náhuatl, con el 20.9%, el mazateco, con 18.3%, el mixteco, con 15.9%, el otomí, con 12.3%, el mazahua, con 6.7%, el zapoteco, con el 5% y el mixe con el 4.4%.

El próximo 21 de febrero de 2022 en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, varias organizaciones llevaremos a cabo un evento en la comunidad triqui de la calle López número 23, colonia centro, alcaldía Cuauhtémoc desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, donde habrá conferencia, recital de poesía, participación musical, conversatorios, con la participación de compañeros solidarios, como se ha hecho desde hace 17 años para visibilizar nuestra presencia en la Ciudad de México y también frente al gobierno federal y a la sociedad capitalina sobre la importancia de mantener vivas nuestras lenguas y seguir contribuyendo con nuestra aportación para evitar la desaparición de las lenguas en nuestro país y particularmente en esta Ciudad que nos reconoce en la constitución como sujetos de derecho público lo que nos permitirá seguir construyendo comunidad en la Ciudad para defender nuestra identidad.

Con respecto al debate de la fusión del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) decimos que la eventual desaparición del INALI para “transferirle” sus atribuciones al INPI pondría en riesgo a los idiomas de dicho sector de la población, ya que no habría recursos suficientes para rescatar a aquellos que están en peligro de extinguirse ni fortalecer su presencia en ámbitos como la educación, la salud y la procuración de justicia.

Para los pueblos indígenas, el intento de eliminar esta institución refleja el racismo y discriminación imperante, la mencionada iniciativa contraviene el artículo 2 de la Constitución, el cual indica que los pueblos indígenas tienen derecho a “preservar y enriquecer” sus idiomas y conocimientos.

Para nosotros, las lenguas son entidades de valor, que tienen gran sabiduría y filosofía, por lo que rechazamos las políticas integracionistas de castellanización, y exigimos que haya nuevas políticas lingüísticas para oficializar la transversalidad de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública.

si esta iniciativa de fusionar el INALI con el INPI, se concreta, las lenguas de los pueblos originarios no podrían fortalecerse ni impulsarse como parte de una educación bilingüe a todos los niveles escolares, además de que no se podrían rescatar aquellas en riesgo de extinguirse, como las mencionadas, ku´ahl y kiliwa de Baja California, awakateco de Campeche, mochó de Chiapas, Ayapaneko de Tabasco, ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo, zapoteco de Mixtepec, e ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalapam de Oaxaca, entre otras.

Exigimos al Presidente de la República en este inicio del  Decenio Internacional aprobada por la conferencia general de la UNESCO en 2019, resolución A/74/396  establezca las condiciones para la creación de nuevas políticas lingüísticas que oficialicen la transversalidad del uso de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública y se promuevan cambios legales y jurisdiccionales para el debido cumplimiento en las responsabilidades del Estado mexicano, y como se ha comprometido en la Declaración de los Pinos Chapoltepek el 27 y 28 de febrero de 2020.

Como dice el mencionado documento, es de suma importancia llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas y de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional y que los Estados consideren la posibilidad de establecer mecanismos nacionales con fondos suficientes para que se celebre con éxito el decenio Internacional. Ante la gravedad de la situación de las Lenguas Indígenas necesitamos una respuesta contundente de parte del Estado mexicano.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Cártel de Sinaloa busca operar en CDMX, advierte García Harfuch

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, advirtió que el Cártel de Sinaloa tiene la intención de operar en la capital.

En conferencia de prensa, el jefe de la Policía aseguró que durante los últimos meses han sido detenidos presuntos integrantes de este grupo delictivo en la CDMX.

Sí creemos que siempre hay una presencia y una intención de entrar al mercado de la Ciudad de México, pero tengan la seguridad que estamos alerta para continuar deteniendo a estas personas”, dijo.

En este sentido explicó que el Cártel de Sinaloa al contar con grandes recursos siempre buscará hacerse de más espacios, por lo que las autoridades capitalinas seguirán alertas para detener a más integrantes de este grupo criminal.

Tan solo en diciembre fueron capturados seis presuntos miembros y en enero se aseguraron importantes cantidades de droga relacionada con el cártel.