Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal

Precisa Ricardo Monreal que el Senado sólo abordará cambio en reforma electoral para eliminar “cláusula de vida eterna”

De los 420 artículos que integran la reforma electoral, 419 ya fueron aprobados por el Congreso; la Cámara acatará resolución que, en su momento, emita la SCJN, afirma

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, precisó que del paquete de reformas en materia electoral, el Senado sólo abordará el cambio pendiente que realizó la Cámara de Diputados, para eliminar la posibilidad de que los partidos políticos puedan celebrar convenios para la distribución de votos.

Monreal Ávila compartió un mensaje en redes sociales, en el que recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es quien se encarga de revisar la constitucionalidad de las normas generales, actos u omisiones del Poder Legislativo, por lo que el Senado acatará la resolución que, en su momento, emita esta instancia sobre la reforma electoral.

El legislador refirió que esta semana, la Junta de Coordinación Política recibió a las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral, así como al personal técnico del organismo, para hablar sobre lo que comúnmente se conoce como “Plan B” de la reforma electoral.

Para evitar confusiones o tergiversación sobre el tema, el líder de la mayoría legislativa realizó algunas precisiones respecto al procedimiento legislativo.

Recordó que el “Plan A”, que contenía reformas constitucionales en materia electoral, no se aprobó en la Cámara de Diputados, pues no alcanzó la mayoría calificada; por lo que se presentó un “Plan B”, conformado por seis leyes en materia electoral, agrupado en dos bloques.

Uno de ellos, continuó el senador, contiene cambios que ya fueron aprobados y están vigentes a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aunque se les impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se encuentran pendientes de resolución.

El otro bloque incluye cuatro ordenamientos: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

No obstante, dijo, es conveniente acotar que, de los 390 artículos y los 30 transitorios, es decir, de un total de 420 artículos que lo integran, 419 están aprobados por ambas Cámaras.

De esta manera, sólo está pendiente de discusión y votación un cambio al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que a la letra señala:

Los Partidos Políticos podrán postular candidatos bajo la figura de Candidatura Común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los Partidos que decidan participar en esta modalidad. Los Partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos.

“Los otros 419 artículos ya fueron aprobados por ambas Cámaras y, de conformidad con el artículo 72 constitucional, la nueva discusión en el Senado de la República versará únicamente sobre el artículo o los artículos modificados, sin poder alterar de manera alguna los aprobados”.

En este contexto, las y los consejeros del INE, así como organizaciones civiles solicitaron audiencia con la Junta de Coordinación Política del Senado, por lo que las y los coordinadores parlamentarios escucharon sus preocupaciones.

“Coincidimos en algunas de ellas, pero por las razones expuestas, el Senado no puede hacer modificaciones a lo ya aprobado por ambas Cámaras”, insistió el presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Al respecto, de manera personal y ante mi estricta responsabilidad, afirmo que sobre el caso particular no tenían que convencerme; tan convencido estoy de sus preocupaciones, que en su momento voté en contra y emití un voto particular que pueden consultar en esta página. Enfrenté consecuencias y reacciones diversas, pero nunca he esquivado mi responsabilidad; hablar con la verdad es lo más congruente”.

“Tampoco he dudado en asumir íntegramente las consecuencias de mis actos. Por fortuna para la ciudadanía, de acuerdo con el artículo 105 constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la instancia que conoce sobre los asuntos de constitucionalidad de las normas generales, actos u omisiones que el Poder Legislativo emita, y habremos de acatar su resolución”, expresó el senador.

Categorías
ESTADOS Política Portada

En Toluca Estado de México apoyamos al “Carnal Marcelo”

  • Se realizó la toma de protesta a los Comités de Apoyo a Marcelo en Toluca, Estado de México.

Acompañado por la Mtra. Guillermina Alvarado Moreno Coordinadora Nacional de Morena Progresista, Armando Hernández Rosales coordinador operativo e integrantes del comité estatal, el diputado federal Martin Sandoval Soto, las exdiputadas federales M. en D. Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, Carolina García, coordinadores de los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y simpatizantes.
A poco tiempo para que en el mes de julio se emita la convocatoria para elegir al coordinador nacional de los comites de defensa de morena, Esmeralda Moreno integrante de la LXIV Legislatura manifestó que quienes forman parte del Comité del Distrito 26 están listos para encabezar el proyecto Ebradorista, ir casa por casa y despertar la conciencia de los toluqueños para apoyar a Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los mexiquenses para que apoyen a Marcelo Ebrard Casaubón.

Sobre la situación que atraviesa la capital del Edomex, la exdiputada manifestó que “en Toluca necesitamos seguridad, porque somos uno de los municipios con mayor índice delictivo en todo el Estado de México ” al tiempo de destacar que también se requiere de una mayor generación de empleos en la entidad.

Señaló que ahí radica la importancia del movimiento progresista, que recoge el sentir de la gente sobre “impulsar las inversiones productivas para incentivar el desarrollo económico y sobre todo necesitamos salarios más dignos entre hombres y mujeres, necesitamos energía renovable, seguridad alimentaria para que la gente no se muera de hambre, un sistema universal para atender todas las enfermedades”.

Destacó que estás necesidades de la población son una preocupación para el Carnal Marcelo, quién es parte de la Cuarta Transformación que se ha dedicado a atender de fondo los problemas sociales que tenemos en nuestro país.

Por ello, Esmeralda Moreno hizo un llamado a fortalecer el movimiento progresista para poder formar estructuras y sobre todo llevar el mensaje de unidad y acabar con la corrupción que ha afectado al país.

“Necesitamos decirle a la gente que con nuestro amigo carnal, se va a fortalecer a la Guardia Nacional, porque necesitamos policías honestos y policías que protejan a la ciudadanía, todo esto es posible con el apoyo de la gente y siempre y cuando nos comprometamos a llevar el mensaje a todos y cada uno de los ciudadanos para que nuestro amigo carnal gane la encuesta interna en morena”, dijo.

Agregó que el compromiso de Marcelo Ebrard Casaubón con los ciudadanos es dar respuesta a sus principales necesidades y seguir adelante con los logros emanados de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Categorías
Nacional Nacionales Política

El Senado, órgano constitucional de mesura y prudencia; se recibe a todos, sostiene Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Senado de la República tiene que recibir a todos los sectores, escuchar a todas las voces y mantenerse como un órgano constitucional mesurado, con prudencia, para buscar lo que más convenga a nuestro país.

Monreal Ávila compartió un mensaje en redes sociales, en el que destacó que en esta semana se aprobaron, casi por unanimidad, modificaciones a diferentes leyes, pero para ello fue necesario el diálogo, el trabajo conjunto y el consenso de todas y todos los senadores.

En esta semana, agregó, la Junta de Coordinación Política emitió las convocatorias para consejeros electorales en entidades federativas; y recibió la visita, en una reunión formal, a consejeros, y personal de carrera del Instituto Nacional Electoral.

Además, se recibió a los representantes de 86 colectivos de la sociedad civil, preocupados por los impactos que pudieran generarse por la reforma electoral, “que está sub judice en el Senado mexicano”.

Pero eso, acotó el senador, “no te quita tus principios ni tus valores ni tu convicción; te enseña a tolerar y a respetar a todos. Yo lo voy a seguir haciendo así: hablar con todos, sentarme con todos y con todas, y buscar lo que más convenga a México”.

Ricardo Monreal refirió que ésa también es la esencia de Morena, “nuestro movimiento que es universal, que se integra con todos los credos e ideologías y que se integró con una posición de avanzada democrática y, sobre todo, un órgano de sensibilidad social”.

Categorías
ESTADOS Política Portada

En el Estado de México apoyaremos al “Carnal Marcelo”

  • Sabremos que Marcelo Ebrard esta preocupado por temas como la salud y la seguridad del estado.

A unos meses para que se emita la convocatoria para elegir al abanderado de Morena para la candidatura presidencial el 2024, Esmeralda Morena integrante de la LXIV Legislatura hizo un llamado a los mexiquenses para que apoyen al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Sobre la situación que atraviesa la capital del Edomex, la exdiputada manifestó que “en Toluca necesitamos seguridad, porque somos uno de los municipios con mayor índice delictivo en todo el Estado de México ” al tiempo de destacar que también se requiere de una mayor generación de empleos en la entidad.
Señaló que ahí radica la importancia del movimiento progresista, que recoge el sentir de la gente sobre el “impulsar las inversiones productivas para incentivar el desarrollo económico y sobre todo necesitamos salarios más dignos entre hombres y mujeres, necesitamos energía renovable una seguridad alimentaria para que la gente no se muera de hambre, un sistema universal para atender todas las enfermedades”.
Destacó que estas necesidades de la población son una preocupación para el Carnal Marcelo, quien es parte de la Cuarta Transformación que se ha dedicado a atender de fondo todos los problemas sociales que tenemos en nuestro país.
Por ello, Esmeralda Moreno hizo un llamado a fortalecer el movimiento progresista para poder formar estructuras y sobre todo llevar el mensaje de unidad y acabar con la corrupción que ha afectado al país.
“Necesitamos decirle a la gente que con nuestro amigo carnal, se va a fortalecer a la Guardia Nacional porque necesitamos policías honestos policías de Tierra y policías que protejan a la ciudadanía todo esto es posible siempre y cuando con el apoyo de la gente y siempre y cuando nos comprometamos a llevar el mensaje a todos y cada uno de los ciudadanos”, dijo.
Agregó que el compromiso de Marcelo Ebrard Casaubón con los ciudadanos es dar respuesta a sus principales necesidades y seguir adelante con los logros emanados de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Categorías
ESTADOS Política Portada

Acerca Gobierno del Estado servicios integrales en “Viernes de las Mujeres”

  • Este programa en conjunto, donde colaboran SEGOB, Secretaría de Salud y Sistema Estatal DIF, es único en el mundo.

Con la finalidad de ofrecer servicios integrales a las mujeres poblanas, prioritariamente a quienes más lo necesitan, las secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Salud y, el Sistema Estatal DIF(SEDIF) trabajan coordinadamente en la Jornada de Atención Ciudadana “Viernes de las Mujeres”.

El titular de la SEGOB, Julio Huerta Gómez señaló que, por instrucciones del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se implementan políticas públicas siempre en beneficio de la población.

En la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, Huerta Gómez afirmó que estas acciones que impulsó Miguel Barbosa Huerta, y que da continuidad el actual mandatario estatal, buscan disminuir la brecha de desigualdad de quienes menos tienen, y acercar servicios a los lugares que han sido olvidados por anteriores autoridades municipales y estatales.

Agregó que la administración de Céspedes Peregrina da un paso importante con este proyecto social, que impulsa beneficios a las poblanas de toda la entidad, ya que en el país y en el estado, es tiempo de las mujeres.

Oferta Salud servicio médico integral, «piso parejo para todas»: Martínez García

Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García destacó que la política pública que implementó el gobierno estatal en beneficio de las mujeres poblanas garantiza “piso parejo” a todas ellas, pues tendrán una atención de calidad y calidez por parte de profesionales y especialistas de primer nivel, así como con el equipo médico de última tecnología, de manera gratuita.

Recordó que este proyecto es un servicio de salud integral único en el mundo y tiene como finalidad reducir las tasas de morbilidad y mortalidad. Durante el «Viernes de las Mujeres», se instalaron 23 módulos de atención para las poblanas de todas las edades de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan (ciudad de Puebla) y de sus localidades aledañas.

“Viernes de las Mujeres”, iniciativa única en el mundo: Leonor Vargas Gallegos

Al reiterar que la salud de las poblanas es una prioridad para el gobierno de Puebla, la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos destacó que el programa “Viernes de las Mujeres” es una iniciativa única no sólo en México, sino a nivel mundial, e invitó a los hombres a sumarse también a las acciones en favor del bienestar de la población femenina.

En esta jornada, el organismo brindó capacitaciones en materia de masaje terapéutico, corte de cabello, pintura en cerámica, elaboración de jabón y de paletas de amaranto con chocolate, con el propósito de que las asistentes conozcan la oferta de programas para las mujeres poblanas.

Categorías
Política Portada

“No digas estupideces”, dice Javier Lozano a Ignacio Mier

• Añade que claramente el legislador ignora la Constitución

El expanista y abogado, Javier Lozano Alarcón, estalló al leer un tuit de Ignacio Mier Velasco, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; quien busca llamar la atención a la ciudadanía, en especial a los poblanos, por lo que tuiteó:

“Al igual que dos grandes y buenos presidentes: Lázaro Cárdenas y López Mateos, emprendimos la nacionalización del Litio. Ahora promovemos en la @Mx_Diputados el consenso para que la reforma legal se confirme a través de una iniciativa de reforma constitucional. México lo merece”.

E inmediatamente, el abogado, conocedor de las leyes y con larga trayectoria como legislador, le contestó a través de un tuit:

“No digas estupideces. No tenían que nacionalizar nada, porque el litio ya era propiedad de la Nación. Eso pasa cuando no conoces ni tu propia constitución. Lástima que seas poblano. Eres una auténtica vergüenza”.

Y fue así, como el diputado poblano, Ignacio Mier Velasco, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, resultó exhibido, quien busca ser candidato a gobernador a base de mentiras o declaraciones donde expone su ignorancia…

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal

Juicio a García Luna, ejemplo para evitar que se repitan complicidad y corrupción, señala Ricardo Monreal

Lo que se expresa en los testimonios pareciera ser coherente con fechas, entregas y sobornos, destaca el senador

Por transparencia, el llamado “juicio del siglo” en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, que se lleva a cabo en una Corte de Estados Unidos, debe ser un ejemplo para que no vuelvan a ocurrir en nuestro país la complicidad, la protección a integrantes del crimen organizado, el soborno y la corrupción, que lamentablemente se apoderaron de nuestro país.

Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en un mensaje que compartió en redes sociales, en el que también subraya la necesidad de no adelantar juicios a priori, ni a condenar a personas hasta que las pruebas sean suficientes para hacerlo.

Lo importante, acotó, es que los testimonios tengan sustento, que tengan pruebas, aunque lo que se expresa en los testimonios pareciera ser coherente con fechas, entregas y sobornos.

“Pero no nos adelantemos a emitir un juicio a priori, no nos adelantemos a condenar a personas, hasta en tanto las pruebas sean suficientes para hacerlo.

Por transparencia, deseamos que este asunto sea un ejemplo para que no vuelva a ocurrir en nuestro país la complicidad, la connivencia, la protección, el soborno, la corrupción, que lamentablemente que se apoderaron de nuestro país”, manifestó el senador.

Ricardo Monreal subrayó que es un asunto inédito que ha tenido un impacto mediático sin precedente, en México y en Estados Unidos, “por lo que se pone en relieve lo que en muchas ocasiones nosotros describimos en distintos libros, entre otros, los de los escuadrones de la muerte”.

Se trata, señaló, de cómo escuadrones oficiales o escuadrones contratados por los cárteles, que intentaban introducir droga y cometer delitos, en complicidad y con protección de las autoridades en turno.

“Es un asunto viejo, es un asunto que todo mundo hablaba de él, pero que nadie se atrevía a denunciarlo o transparentarlo”.

Hoy, agregó, todos los medios de comunicación o una gran parte de ellos, difunden lo que ha dicho el primer testigo del caso, faltan más de 60 testigos, “así es que habrá mucha nota en el futuro”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada

Monreal busca que trabajadores accedan a pensión por viudez de manera simultánea con otras prestaciones

A fin de eliminar el impedimento para que las y los trabajadores incorporados al ISSSTE puedan acceder, además de las prestaciones derivadas de su situación laboral, a la pensión por viudez, el senador Ricardo Monreal Ávila presentará una iniciativa ante la Comisión Permanente.

Se trata de una reforma al artículo 6 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que pretende restituir el espíritu solidario en el que se funda la seguridad social.

Con ello, enfatizó el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, se eliminan las barreras que históricamente han permanecido en la legislación y que han legitimado la violación a los derechos fundamentales de las personas.

Ricardo Monreal argumentó que durante el Siglo XX la legislación de nuestro país y la creación de instituciones como el IMSS o el ISSSTE fueron reconocidas en el mundo por su carácter innovador.

Sin embargo, la evolución natural de las sociedades ha traído consigo la necesidad de actualizarlas conforme a las nuevas reglas de protección de los derechos humanos.

Recordó que el artículo 6, fracción XII, inciso 2), de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, prohíbe que una persona trabajadora que esté incorporada al régimen del ISSSTE pueda acceder a una pensión por viudez.

Lo anterior, porque se considera que si ya se tienen derechos propios de seguridad social no es posible tener acceso a los derechos heredados por un familiar en caso de fallecimiento.

“Esta injusticia ha sido ya abordada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que recientemente concluyó que el impedimento de gozar simultáneamente de una pensión por viudez y de las prestaciones derivadas de la propia situación laboral es inconstitucional, ya que restringe de manera total el acceso al derecho a ser beneficiario de una pensión por el hecho de tener derechos se seguridad social propios.

Por ello, agregó, la iniciativa plantea la eliminación de las disposiciones que establecen esa limitación, con lo que se pretende restituir el espíritu solidario en el que se funda la seguridad social, al eliminar las barreras que históricamente han permanecido en la legislación y que han legitimado la violación a los derechos fundamentales de las personas.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada

Requiere el Poder Judicial de una profunda transformación, sostiene Ricardo Monreal 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que el Poder Judicial en México requiere de una profunda transformación y asumir un papel protagónico en la vida pública del país, pues hay un déficit de credibilidad por parte de la ciudadanía en la impartición de justicia. 

 Durante la presentación de libro “El nuevo Sistema de Justicia Laboral en México”, de Sergio Javier Molina Martínez, el senador agregó que en el Poder Legislativo también tienen pendientes, como la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. 

 Además, adelantó que trabajarán para cristalizar una propuesta que surge de quienes consideran que el Consejo de la Judicatura Federal debe estar separado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que no debe estar encabezada por el presidente de la Corte. 

La presentación del libro fue organizada por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien consideró que “es momento de evaluar qué tan rentable es el nuevo sistema de justicia laboral”, el cual debe agilizar la relación obrero-patronal para generar riqueza en nuestro país.   

El senador de Morena también indicó que México atraviesa un momento clave en el desarrollo de su economía, por lo que se tiene que replantear la libertad sindical, así como su vida en el ámbito público y privado, por lo que destacó las reformas a la Ley Federal del Trabajo para respetar la asociación libre de las y los trabajadores. 

Además, explicó que ahora existe un proceso de conciliación obligatorio, que tiene que estar a cargo de personas expertas en la voluntad de acercar a las partes, así como contar con la capacidad profesional y psicológica para lograr acuerdos, por lo que las instituciones universitarias deben cambiar el modelo educativo para incluir la mediación. 

 Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, informó que en esta obra se analiza, a profundidad, la conciliación como una de las alternativas más novedosas y prometedoras del nuevo sistema de justicia laboral; “actualmente cuatro de cada cinco casos se arreglan en 60 días o menos a través de la conciliación”, detalló. 

 La senadora de Movimiento Ciudadano destacó que esta publicación permite conocer dicho sistema a detalle y, por los diversos ángulos abordados, no sólo es para abogados o profesionales del derecho, sino para trabajadores, organizaciones, sindicatos e integrantes del servicio público. 

 El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asentó que es un gran acierto que se judicializara la práctica laboral, así como el impulso a los mecanismos de conciliación prejudicial, pues ayuda a solucionar los conflictos al aliviar pasiones y evitar controversias tediosas e innecesarias. 

 Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal y autor del libro, expuso que, gracias a los aportes legislativos, se valora y reconoce la importancia de mejorar las condiciones de vidas de miles de personas trabajadoras, por lo que este texto es una muestra del reconocimiento hacia la labor de las y los senadores, quienes impulsaron la libertad sindical desde un nivel constitucional. 

 Además, destacó la labor del Legislativo para establecer la libertad en la suscripción de contratos colectivos y cambiar la forma en la que durante 100 años se atendían los conflictos laborales: “estamos convencidos que la gran reforma laboral no podía entenderse sin sistematizar y ordenar la manera en que ahora se visualiza el fenómeno laboral en México”. 

 El pasado 3 de octubre, dijo, se implementó en el país dicha reforma, y algunos de sus resultados es que 75 por ciento de las controversias son resueltas en la conciliación prejudicial, dos de cada tres y siete de cada 10 asuntos que antes ingresaban a las juntas, hoy son resueltos en una conciliación ágil y en menos de 45 días. 

Luis Pérez Medel, juez del Tribunal Laboral de Asuntos Individuales, mencionó que el libro esquematiza los ejes centrales de la reforma laboral, como la conciliación -que es la piedra angular de la reforma-, así como la democracia sindical y el cambio de paradigma, para que los tribunales sean los responsables en lugar de las juntas de conciliación y arbitraje. 

 

Categorías
Política Portada Principal

Piden en el Senado registro electrónico específico de mujeres y menores desaparecidos

Muchos de los casos no cuentan con la oportuna celeridad para su búsqueda, por lo que la reforma sería una herramienta eficaz para la localización de estas personas

La senadora Josefina Vázquez Mota impulsa una reforma para que la Secretaría de Gobernación establezca dos páginas electrónicas específicas, de consulta pública, para registrar los datos de mujeres, niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en el país.

La legisladora del PAN expuso que la Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que desde que se tiene registro, es decir, a partir de 1964, 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes fueron registrados como desaparecidos hasta el 25 de octubre de 2021.

De este total, explicó, 19.9 por ciento, 16 mil 378, continúan desaparecidos a la fecha, de los cuales, ocho mil 518 son mujeres y seis mil 952 hombres. Las mujeres representan 55.2 por ciento de esos casos. Las restantes 65 mil 950 personas, de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque uno por ciento de estas desapariciones, 710 casos, fueron halladas sin vida.

Vázquez Mota destacó que con datos oficiales evaluados por REDIM, 74.6 por ciento de las personas desaparecidas de 0 y 17 años en el país eran adolescentes de entre 12 y 17 años. Esto es 12 mil 213 de las 16,378 niñas, niños y adolescentes desaparecidos. Del mismo total, siete mil 27 eran mujeres, 57.5 por ciento, al corte del 11 de abril de 2022.

“Por estas razones, la iniciativa que presento propone que se consideren como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes, para brindarles la más alta protección”, sugirió la senadora Josefina Vázquez Mota.

Recordó que la Secretaría de Gobernación tiene la encomienda de implementar la página electrónica de consulta pública, cuya función es capturar cualquier registro de las personas reportadas como desaparecidas.

Por ello, agregó, se propone que se consideren como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes, para brindarles la más alta protección.

Muchos de los casos de desaparición de las niñas, niños y adolescentes, advirtió, no cuentan con la oportuna celeridad para su búsqueda, por lo que la reforma sería una herramienta eficaz para la localización de los menores.

El proyecto para modificar el artículo 27, fracción VII TER, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, fue turnada de manera directa a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, el pasado 14 de diciembre.