Categorías
Política Portada

La trata de personas es un problema grave; Ignacio Mier impulsa acciones para fortalecer su combate y erradicarla

La trata de personas es un problema grave que afecta a todos los sectores de la población y avanzar por su erradicación requiere de la colaboración de la sociedad en su conjunto, ya que sólo el 6 por ciento de los casos se denuncia, apuntó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena.

“Entendemos la gravedad del asunto cuando en algunos lugares la trata es considerada como una modalidad de secuestro, esclavitud y corrupción de personas”, comentó.

Por lo anterior, dio a conocer que presentará una iniciativa para visibilizar la situación a nivel nacional como parte de las acciones desde el Poder Legislativo para fortalecer la estrategia del Gobierno de México, que próximamente emitirá un decreto en contra del fenómeno delictivo.

El líder de la bancada guinda informó que además propondrá a las legisladoras y legisladores organizar foros a fin de escuchar testimonios y dar a conocer las formas de garantizar a nivel local la armonización del andamiaje legal en materia.

“Hemos propuesto (…) iniciar un trabajo; primero de visibilización, que la sociedad, que todos estemos enterados de que este problema existe en buena medida porque no se habla, por miedo, por chantajes”, indicó.

En conferencia de prensa, el legislador poblano señaló que segmentos importantes de mujeres, niñas, adolescentes, pero también de hombres y niños son cooptados con fines de distintas modalidades de trata.

“Los nuevos reclutadores de personas que las enganchan, básicamente para prostituirlas, para corromperlas en una nueva forma de esclavitud, debe de visibilizarse, porque el promedio de denuncias de quienes están sufriendo este hecho es apenas del 6 por ciento”, no obstante, aseguró que la cifra negra rebasa por mucho este dato.

Mier Velazco reconoció que México ha avanzado para mitigar la problemática y recordó que se realizaron actualizaciones a la ley en 2019 y en abril de este año, sin embargo, subrayó la necesidad de armonizar las modificaciones con las leyes de todos los estados.

Finalmente, comentó que un grupo de diputadas y diputados acudirá a la Cumbre Mundial contra la Trata de Personas programada para el 27 y 28 de julio en Washington DC, Estados Unidos.

Categorías
Política Portada

Comisión de Seguridad Social avanza en reformas en materia de digitalización de trámites en el IMSS y accidentes laborales en modalidad teletrabajo

La Comisión de Seguridad Social encabezada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, avaló por mayoría reformas en materia de herramientas digitales para trámites; de bienes inmuebles susceptibles de incorporarse al patrimonio del IMSS, y de accidentes de trabajo en modalidad teletrabajo.

Por unanimidad, los integrantes de la comisión aprobaron el dictamen con modificaciones que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, en materia de herramientas digitales para trámites, que pretende optimizar la gestión de las oficinas administrativas del IMSS.

Lo anterior, al reglamentar la utilización de herramientas digitales para la realización de trámites y el otorgamiento de servicios con el uso de sistemas electrónicos con que ya cuenta la institución.

La promovente Cisneros Luján, agregó que con esta reforma, se le otorga certeza jurídica a los particulares sobre los actos que el IMSS ejerza sin que intervengan intermediarios, lo que contribuye a eliminar la corrupción en la realización de trámites ante el instituto.

Por otro lado, se aprobó el proyecto de dictamen que robustece el artículo 253 de la Ley Del Seguro Social, en materia de bienes inmuebles susceptibles de incorporarse al patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La iniciativa suscrita por la diputada de Morena Ivonne Cisneros, tiene como objetivo que el IMSS pueda recibir bienes inmuebles que las entidades federativas, los municipios descentralizados les cedan con la finalidad de pagar cuotas obrero patronales, ya sea para saldar adeudos o cubrir obligaciones a su cargo.

Siempre que los bienes inmuebles resulten funcionales para cumplir con las facultades y obligaciones del instituto.

La legisladora federal destacó el beneficio de la iniciativa tanto para el IMSS como para los diversos entes de gobierno debido a las grandes necesidades de crecimiento de la infraestructura del instituto, y para poder ampliar las especialidades.

“Este es un beneficio principalmente para la población porque con esta reforma, el IMSS puede tener algunos inmuebles o terrenos en su caso para poder ampliar la infraestructura de atención”.

Así mismo, avalaron el proyecto de dictamen, en sentido positivo, con punto de acuerdo por el que se reforma el artículo 42 de la Ley del Seguro Social, en materia de accidentes de trabajo en modalidad teletrabajo, que fue suscrita por la diputada Lidia García Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Esta iniciativa pretende que los accidentes que llegara a sufrir el trabajador en el ejercicio o con motivo del trabajo que desempeña cuando se encuentre en modalidad de teletrabajo, sean considerados por el IMSS como accidente de trabajo.

De igual forma se emitió el voto aprobatorio para el proyecto de opinión en sentido positivo, sobre la iniciativa que reforma los artículos 51 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y 145 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de eliminación de trámites para trabajadores que han sufrido una discapacidad permanente o invalidez total, presentada por el diputado Otoniel García Montiel.

Asimismo, rindió el informe de asuntos turnados de la Comisión de Seguridad Social a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el cual tuvo la validación por parte de sus integrantes.

Por último, se presentó la solicitud de representantes del Frente para la Preservación de la Seguridad Social en el Estado de Veracruz (FPSSEV), para que se presente un punto de acuerdo, para solicitar que se actualice el convenio signado por el Gobierno del Estado de Veracruz y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Categorías
Política Portada

Abogadas y abogados consolidan el combate a la corrupción del país, reconoce Steve del Razo

El diputado Steve Esteban del Razo Montiel, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expresó que buscar la justicia es parte intrínseca de la labor de las y los abogados en el país, quienes ejerciendo con principios y valores también ayudan a la concreción la lucha contra la corrupción.

Dentro del foro “Andanzas de la Justicia y el Estado de Derecho”, el legislador señaló que la línea que debe unir a los poderes Legislativo y Judicial es el compromiso con el pueblo, guiados siempre en los principios éticos.

Declaró que, en su trayectoria como legislador, ha presentado 19 iniciativas de reforma de ley cuya aplicación no podría concretarse sin las y los litigantes que priorizan la justicia sobre lo legal en el país.

“Sin su sensibilidad, sin la ayuda y principios éticos y gran responsabilidad que tienen ustedes al asesorar y representar, con amor y gratitud, con humildad y respeto, a sus defendidos, representados o clientes, nada sería la labor legislativa”, declaró.

En ese sentido, destacó la labor de las y los litigantes que se involucran en la defensa de mujeres violentadas, niños que requieren alimentos, adultos mayores victimados, o la búsqueda de personas “sólo por la satisfacción de saber que tendieron la mano a alguien que tenía que recibir la justicia humana”.

Subrayo que esta labor profesional significa velar y pelear por los derechos, y obliga a actualizarse y luchar, a veces, contra las ideas comerciales de programas de entretenimiento que tergiversan el saber jurídico.

“Los exhorto a seguir haciendo la diferencia, a continuar haciendo una nueva historia de México, una nueva historia en la impartición de justicia, una nueva historia del derecho y cuenten con mi compromiso total porque desde lo que me corresponde hacer continuaré sin dudarlo haciendo una nueva historia también al legislar”, manifestó.

El encuentro contó con la presencia del doctor Santiago Nieto Castillo, jefe del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo; la magistrada Maricruz Cortés Ornelas, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala.

Así como la licenciada Gabriela Hernández Montiel, directora del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Tlaxcala; del licenciado Arturo Montiel Márquez, presidente del Colegio de Abogados del Altiplano Tlaxcalteca; y el maestro Jesús Rodolfo García Lemus, presidente del IuSymposium Internacional.

Categorías
Política Portada

México, el país que registra el mayor aumento en su temperatura a causa del calentamiento global: Ana Bernal

México es el país que registra el mayor aumento en su temperatura a causa del calentamiento global, prueba de ello es que recientemente en el desierto de Sonora se reportaron temperaturas por arriba de los 80º Celsius, convirtiéndolo en el más cálido de todo el planeta”, aseguró la diputada Ana Laura Bernal Camarena, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT).

Al respecto, destacó que si bien en el desierto de Sonora la población es casi nula, no significa que el resto de la entidad no sufra de altas temperaturas, ya que éstas han oscilado entre los 40º C en parte del centro y sur del estado y en la parte norte el termómetro ha llegado a los 46º.

“Las sequías son períodos prolongados de tiempo seco ante la falta de lluvia, produciendo escasez de agua; aunque no es novedad que Sonora se caracteriza por ello, es imprescindible combatir esta afectación climatológica”, comentó.

Por ello, la legisladora federal propuso exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a mitigar la sequía en el estado de Sonora, a través del bombardeo de nubes en zonas estratégicas de dicha entidad.

Recordó que el Gobierno federal implementó el Programa de Estimulación de Lluvias para Mitigar la Sequía, que buscaba generar lluvias a través de bombardear las nubes con agentes químicos, principalmente con yoduro de plata, la cual al entrar en contacto con la humedad permite que se fusione y caía en forma de precipitación.

“Este programa se implementó el año pasado y su propósito era combatir las sequías en diferentes entidades federativas del país. En mi calidad de diputada federal por Sonora exhortaré a las diversas instituciones del Gobierno federal para hacer frente a este fenómeno, que persiste en Sonora”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Cártel del Despojo en Oaxaca suma mil 467 carpetas de investigación; urge seguir combatiéndolo

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, ya son mil 467 carpetas de investigación relacionadas con el llamado “Cártel del Despojo” que opera en esta entidad. Ante ello, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Margarita García García, hizo un llamado a investigar y sancionar las suplantaciones de identidad y alteraciones en documentos oficiales.

A su vez, la petista detalló que son 200 carpetas de investigación abiertas en contra de notarios y 5 contra funcionarios del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca y de la Dirección del Registro Civil del Estado, todas por los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, ejercicio indebido del servicio público, falsificación de documentos, fraude específico y suplantación de identidad, relacionados con el despojo de bienes inmuebles.

“Las actividades delictivas de despojo que se realizan en el estado de Oaxaca han sido posibles por la corrupción y manejos turbios en el Registro Civil local, de ahí que 50 expedientes serán turnados a la Fiscalía Anticorrupción por malversación de recursos”, explicó.

García García recordó que en el mes de marzo del presente año fue detenido el exdirector del Instituto Catastral de Oaxaca, por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y su vinculación con el Cártel del Despojo, junto con notarios y otros funcionarios relacionados con estas acciones delictivas.

“No podemos permitir que este tipo de injusticias y actos de corrupción sigan maquinándose desde oficinas de gobierno que fueron creadas para garantizar derechos de la ciudadanía, sobre todo por la afectación que se da al patrimonio y a las familias de Oaxaca”, sentenció.

Ante ello, la diputada del PT anunció que impulsará un Punto de Acuerdo para que el gobernador del Estado, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación y el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, investiguen y sancionen las suplantaciones de identidad que se dieron en el Registro Civil local, así como las alteraciones a la base de actas de nacimiento y del Registro Nacional de Población.

“Desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo seguiremos señalando y exigiendo la aplicación de la ley. Oaxaca y México merecen representantes dignos y honestos; por eso continuaremos luchando para que el Cártel del Despojo caiga ante la justicia”, finalizó en conferencia de prensa.

Categorías
Política Portada

Plantean que el derecho a la protección de la salud incluya la promoción de la cultura física y el deporte

El diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) impulsa una iniciativa de reforma al artículo 2° de la Ley General de Salud, a fin de incluir la promoción de la activación física, la cultura física y el deporte para mejorar la salud física y mental de las personas, dentro de las finalidades del derecho a la protección de la salud

La propuesta, turnada a la Comisión de Salud, refiere que el propósito de esta reforma normativa es garantizar que toda persona acceda al derecho a la protección de la salud, consagrado en el artículo 4° constitucional.

Apunta que la importancia de esta adecuación coadyuvará a impulsar la cultura física que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), permite a las personas contar con una mejor calidad de vida, ya que ayuda al bienestar del corazón, el cuerpo y la mente.

Además, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, reduce los síntomas de depresión y ansiedad, y mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.

Pacheco Marrufo considera que la promoción deportiva entre la ciudadanía es fundamental, toda vez que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) 2022, únicamente 23.2 por ciento de la población de 18 años y más en las áreas urbanas realiza actividad física de forma suficiente en su tiempo libre.

Destaca que el sobrepeso y la obesidad siguen siendo un problema altamente prevalente en la población mexicana en todos los grupos de edad, regiones del país y áreas urbanas y rurales. En México uno de cada tres niños en edad escolar, alrededor de 35 por ciento de los adolescentes y más de tres cuartas partes de los adultos presentan estas condiciones.

Menciona que los adultos pasan en promedio más de tres horas diarias sentados, aspecto que se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes mellitus e hipertensión.

Ante este panorama, el diputado Pacheco Marrufo reitera la necesidad de modificar la Ley General de Salud, con la finalidad de que el derecho a la protección de la salud incluya la promoción de la activación física y el deporte social como medio para mejorar la calidad de las personas y permita prevenir enfermedades y el deterioro de la salud física y mental de las y los ciudadanos.

Categorías
Política Portada

Comisión aprueba dictamen que promueve la paridad de género en nombramientos de embajadores y cónsules

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), aprobó con 20 votos a favor y 10 abstenciones, el dictamen que reforma el artículo 19 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, para procurar la paridad de género en los nombramientos de embajadores y cónsules generales.

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) se manifestó a favor de esta reforma al señalar que impulsa la paridad de género en el nombramiento de dichos representantes diplomáticos, ya que este principio no es obligatorio, sino que se procurará. “Estamos a favor de la paridad de género en todos los niveles”

Del PVEM, la diputada Janine Patricia Quijano Tapia reconoció a las y los legisladores que presentaron esta iniciativa que busca la paridad de género y da un equilibrio.

Por MC, el diputado Braulio López Ochoa Mijares externó que con esta reforma se avanza en un esquema de igualdad sustantiva en el servicio exterior mexicano.

El diputado del PRI, Augusto Gómez Villanueva dijo que este dictamen es fundamental, ya que busca lograr la paridad en la designación de los integrantes del cuerpo diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Laura Lynn Fernández Piña, diputada del PRD, señaló que es un acierto que se promueva la paridad en el cuerpo diplomático.

A su vez, la diputada Amalia Dolores García Medina (MC) aseguró que existen razones de peso para que se mantenga el principio de progresividad, a fin de que haya cada vez más mujeres en el servicio exterior mexicano y reconoció su papel y labor como embajadoras.

Proteger derechos humanos de personas migrantes

Las y los integrantes de la Comisión también avalaron con 16 votos a favor, 12 en contra y una abstención la opinión a la iniciativa que reforma el artículo 11 de la Constitución Política, toda vez que tiene como finalidad vigorizar el marco jurídico y proteger los derechos humanos de los individuos, principalmente de las personas migrantes.

Además, se atiende el principio pro persona establecido en el artículo 1° de la Constitución Política, así como en diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, asumidos por el Estado mexicano.

En este sentido, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) se expresó en contra de esta opinión, ya que el espíritu de la reforma propuesta resulta redundante con lo establecido en la Constitución, así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que en el artículo 13 señala el derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

Solicitan reunión con la secretaria de Relaciones Exteriores

Con 26 votos, la Comisión acordó enviar una carta de felicitación a Alicia Bárcena Ibarra por su nombramiento como titular de la Cancillería mexicana. En la misiva se reconoce su amplia y destacada trayectoria académica y profesional en el ámbito multilateral, enfocada principalmente a la cooperación y al desarrollo.

Asimismo, aprobaron solicitarle una reunión de trabajo con la Comisión, en fecha próxima, para plantear una hoja de ruta que permita la complementariedad en materia internacional entre la Cancillería y la Cámara de Diputados.

En el texto, diputadas y diputados se pronuncian por impulsar una mayor proyección internacional de la Cámara de Diputados, a través de las distintas tareas que lleva a cabo, desde la presupuestaria, la legislativa y la de control político, hasta las diferentes expresiones de la diplomacia parlamentaria.

Asuntos generales

La diputada María Elena Serrano Maldonado (PRI) informó que se reunió con diputados, empresarios y congresistas de ascendencia mexicana, en Washington, D.C., para analizar la obtención de la residencia de los trabajadores agrícolas.

La diputada García Medina (MC) planteó reunirse con la titular de la Cancillería para dialogar respecto a los consulados, con el Caucus Latino para abordar asuntos puntuales y con el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, a fin de comentar las condiciones de los trabajadores temporales en los Estados Unidos y Canadá.

El diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo (Morena) se congratuló por que en la propuesta se incluya la petición de un encuentro con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Eduardo Enrique Murat Hinojosa, diputado del PRI, coincidió en que es pertinente reunirse con estos funcionarios, y planteó que también se aborden los temas energéticos y de cambio climático.

Elvia Yolanda Martínez Cosío, diputada de MC, mencionó que tratar el tema de los migrantes en Estados Unidos con el Caucus Latino es de suma importancia, ya que ellos representan un capital importante para el país.

Categorías
Política Portada

Designación de Alicia Bárcena como nueva canciller, fundamental para alcanzar una política exterior más amplia e incluyente

Durante la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores, su presidente, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, presentó a los integrantes de la misma, una misiva dirigida a la Embajadora Alicia Bárcena Ibarra, designada como nueva canciller, en la que expresa su reconocimiento, felicitación y deseos de éxito en la encomienda, al tiempo de hacer un llamado a alcanzar una política exterior más amplia, más horizontal y más incluyente.

El legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), manifestó y reiteró la disposición y compromiso por parte de la Comisión para colaborar, acompañar y, sobre todo, promover un diálogo constante y eficiente que permita impulsar una mayor proyección internacional de la Cámara de Diputados, resaltando el papel preponderante de nuestra nación en la escena global.

Dio a conocer las áreas prioritarias para una diplomacia efectiva, que presentó la nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):

  1. Mayor atención y asistencia a mexicanos en Estados Unidos y más integración con América del Norte.
  2. Integración económica, educativa, cultural y cooperación con América Latina y El Caribe.
  3. Diversificación para el desarrollo y proyectos prioritarios con Europa, Asia Central, África, Asia-Pacífico y Medio Oriente.
  4. Combate a la desigualdad regional y mejoramiento de condiciones de vida en América Latina, a través del diálogo y los principios de política exterior.
  5. Impulso al multilateralismo de México en Derechos Humanos, Agenda 2030, pueblos originarios, niñez y juventud, género, personas con discapacidad y desarme.
  6. Consolidación de la cooperación para el desarrollo con pueblos hermanos, a través de los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Al respecto, el congresista por el estado de Zacatecas le solicitó una reunión a la Canciller para hablar de estos temas y plantear una hoja de ruta que permita la complementariedad en materia internacional entre la Cancillería y la Cámara de Diputados.

Categorías
Política Portada

Diputado de Morena defiende los derechos de los migrantes frente a la Ley Anti-Inmigrantes de Florida

En conferencia de prensa, el diputado Mario Alberto Torres Escudero, integrante del Grupo Parlamentario de Morena y legislador migrante, afirmó que “la migración es un derecho humano universal y no un delito. Por ello, es importante respetar a cada migrante y garantizar la protección de sus derechos ante estrategias políticas de odio”.

Lo anterior, debido a la Ley Anti-Inmigrantes del Gobernador de Florida, Ronald Dion DeSantis, “Ron DeSantis”.

“A la comunidad mexicana que reside en el exterior que cuenta con su doble nacionalidad para que sumemos esfuerzos, y busquen a sus representantes estatales y congresistas en Washington DC para que apoyemos a la comunidad migrante indocumentada y no se les criminalice ante esta ley promulgada”, expresó.

En este tenor, refirió que su trabajo ha estado enfocado en atender de manera urgente y prioritaria la agenda migrante. Su objetivo es establecer la portabilidad de derechos para los mexicanos que residen fuera de México.

“Existe un compromiso del gobierno actual para atender las problemáticas que vive la comunidad, sin embargo, el esfuerzo debe ser colaborativo, por ello la suma de diferentes sectores y agentes ha sido fundamental para establecer objetivos, metas y acciones que permitan la actualización de nuestros marcos legales y de la postura nacional para lograr el salvaguardo de toda la comunidad migrante”, mencionó.

Ante ello, Torres Escudero invitó a activistas y organizaciones enfocadas en la comunidad binacional a sumar esfuerzos y fortalecer la comunidad, destacando la importancia de organizaciones como Voces Unidas para lograr este objetivo.

“México es un gran promovente de las relaciones interparlamentarias, de tal manera que se ha buscado siempre establecer una comunicación abierta, amistosa y respetuosa del derecho internacional, de los tratados internacionales y de las políticas de otros países siempre en un margen de respeto y soberanía”, indicó.

Por último, celebró la presencia de mujeres y hombres que participan en el Programa de Educación y Abogacía para Líderes Latinos, destacando la oportunidad de fortalecer la relación entre Estados Unidos y México y anunció un programa que permitirá una mayor comprensión de los problemas sociales y el desarrollo de estrategias para promover el cambio social, abordando temas prioritarios como la migración, el comercio, el desarrollo económico, el cambio climático y la seguridad.

“Este ejercicio nos permite lograr una mayor comprensión de los problemas sociales y así desarrollar estrategias para promover el cambio social con una perspectiva de inclusión y contemplando los panoramas esenciales como la migración, el comercio, el desarrollo económico, el cambio climático y la seguridad, que resultan temas prioritarios en la agenda de ambos países”, remató.

Categorías
Política Portada

En la Permanente, diputadas y diputado comentan sobre el tema “Cinco años de la transformación en México”

Dos diputadas y un diputado, de Morena, PVEM y MC, emitieron comentarios en el apartado de Agenda Política de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cuyo tema fue: “Cinco años de la transformación en México”.

Se recupera la nación

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) señaló que se conmemora al gobierno que hizo historia al acabar con los fraudes electorales. “Mucha resistencia han puesto, pero son los desertores del viejo régimen y la secuela de ese régimen, pero van a terminar de extinguirse, el pueblo no quiere más de esos 40 años de neoliberalismo”.

Hoy, dijo, se recupera a la nación, gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador y al pueblo laborioso y honesto. Añadió que son las políticas obradoristas y las remesas de los migrantes las que han hecho valiente y fuerte al país. Es una moneda fuerte y, por primera vez, se experimenta la apreciación de la moneda; es una nueva generación que está haciendo transformación.

Orgullosos de ser parte de los cambios del país

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) dijo estar orgullosa de ser parte fundamental de los cambios del país. Apuntó que hay avances significativos en materia política, económica y social. Afirmó que ahora de manera directa se entregan los apoyos económicos a madres solteras y a niñas y niños adolescente se les entregan becas.

Aseguró que se incrementó la tasa de ocupación y el crecimiento de la economía; también se consolidaron reformas cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida y se hace uso eficiente de los recursos públicos. “A poco más de un año de que concluya esta administración celebramos la cobertura de los programas sociales. En el grupo parlamentario celebramos un año más de logros de la actual administración y que a México le vaya bien”.

No hay nada que celebrar

María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, diputada de MC, externó que no hay nada que celebrar, y al hacer una evaluación a cinco años de gobierno del Presidente, “que no parezca una letanía de críticas, cuesta trabajo para destacar sus logros; no tenemos ni indicadores de mejorías ni criterios objetivos que nos digan que estamos mejor”.

Añadió que es un Presidente con más campañas políticas, violentando un Estado de derecho, utilizando fondos públicos y tiempos oficiales de comunicación. En un Gobierno que se dice ser el más feminista de la historia, “hoy vemos que se ha quitado una serie de programas y se ha reducido el presupuesto para beneficio de las mujeres; para él, las mujeres somos invisibles y solamente una cuota electoral para sus propósitos de transformación”.

A solicitud de la diputada Ochoa Mejía se pidió verificar el quorum. La Mesa Directiva de la Comisión Permanente notificó que no alcanzó el quorum reglamentario, por lo que levantó la sesión y se citó para el martes el 11 de julio, a las 11:00 horas.