Categorías
Política Portada

Buscan endurecer las sanciones contra el maltrato y la crueldad animal en el Código Penal Federal

La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) propuso reformar el artículo 419 Bis del Código Civil Federal, para castigar con sanciones que van de dos a ocho años de prisión y el equivalente de 200 a dos mil días multa a quien cometa actos de maltrato o crueldad injustificada en contra de cualquier especie animal no humana que no constituyan plaga, provocándole la muerte o sufrimiento.

La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia, con opinión de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, refiere que dichas penas se impondrán a quien mutile cualquier parte del cuerpo de un animal, incluida la mutilación con fines estéticos, salvo que se realice por motivos de piedad y que esté bajo prescripción de médico veterinario.

También, la intervención quirúrgica de animales sin anestesia o, aun cuando se utilice, sin tener título de médico o veterinario, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada; experimentar por motivos científicos y/o educativos con animales sin emplear los protocolos establecidos por la ley en la materia, pudiendo utilizar otros métodos para obtener el resultado deseado o se utilicen animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable, según la naturaleza del protocolo de investigación.

Abandonar cualquier animal, dejándolo desamparado o expuesto a riesgos que amenacen su integridad física o la de terceras personas; lastimar o arrollar animales intencionalmente, causándoles torturas o sufrimientos innecesarios; matarlos por perversidad o diversión; criar o entrenar perros para participar en exhibiciones, espectáculos o peleas, así como a quien organice, promueva, anuncie, patrocine dichos eventos.

Además, exponer al animal en posesión o custodia en sitios inadecuados en perjuicio de su salud, que pongan en peligro su vida o afecte su bienestar, lo prive de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo, cuidados médicos requeridos y alojamiento adecuado acorde a su especie, o acto que revele abuso sexual.

De igual forma, envenenar a los animales con sustancias tóxicas o mediante el uso de alimento o bebida alterados y/o contaminados con dichas sustancias y que su ingesta represente un riesgo que ponga en peligro su vida o les cause la muerte.

En su argumentación, la diputada Huerta Valdovinos indica que en México la figura del maltrato o crueldad hacia los animales ha sido adoptada por la mayoría de las legislaciones locales, pero aún falta plasmarla en el ámbito federal.

Destaca la importancia de penalizar el maltrato animal, pues es el primer acto de una persona violenta e implica un factor que predispone a la violencia social y, si no se castiga, seguirá siendo una práctica común que podría escalar a otras formas.

La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México se tiene una estimación de 80 millones de mascotas, de los cuales 43.8 millones de son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones de animales pequeños.

Dicha encuesta señala que 85.7 por ciento de la población adulta manifiesta empatía con la vida no humana y 73.4 por ciento declaró cohabitar con mascotas, lo que se traduce que 69.8 por ciento de los hogares cuente con algún tipo de mascotas. De ahí la importancia de sancionar los abusos hacia las especies en el ámbito federal.

La legisladora señala que en los hogares se agrede al 70 por ciento de los animales domésticos y silvestres (animales de compañía, producción, trabajo, para espectáculos, exhibición, enseñanza e investigación).

Añade que los animales callejeros son las principales víctimas, pues son rechazados, expuestos a hambre, sed e inclemencias del clima, a ser arrollados dolosa o accidentalmente, y en el caso de las hembras, a ser preñadas sin control.

Categorías
Política Portada

Impulsan creación del Programa Nacional para la atención y protección de las personas con TEA

La diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) propone crear un Programa Nacional para la atención y protección a personas con la condición de Trastornos del Espectro Autista (TEA), y que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno realicen acciones de coordinación para brindar atención médica a las personas con este padecimiento.

La iniciativa de la legisladora, que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, también contempla la necesidad de implementar medidas de inclusión y fomentar el respeto y la sensibilización hacia este sector de la población.

El programa planteado busca cumplir los lineamientos de política pública, metas y objetivos en materia de personas con la condición del TEA en los tres niveles de gobierno, además de cumplir con la normatividad vigente en materia de supervisión, rendición de cuentas y mecanismos de transparencia.

De igual forma, la diputada Aceves García sugiere incluir indicadores de las políticas públicas, estadística, presupuestos, impacto social y todos aquellos que se estimen necesarios para una correcta y eficiente aplicación del programa.

La propuesta, turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, también establece el desarrollo de acciones que impulsen el conocimiento de los derechos de las personas con la condición del espectro autista, así como la cultura de respeto, promoción y protección de los mismos.

Asimismo, proporcionar asistencia médica, psicológica y atención preventiva integrada a la salud, así como asesoría jurídica y orientación social a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes con esta condición.

Desarrollar acciones a fin de sensibilizar a la sociedad para que tome mayor conciencia respecto de las personas con la condición del espectro autista, así como combatir los estereotipos y prejuicios respecto de su condición.

Añade que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán elaborar, publicar y difundir estudios, investigaciones, obras y materiales sobre el desarrollo e inclusión social, económico, político y cultural de las personas con la condición del espectro autista, y promover su realización.

El documento indica que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, los TEA son un grupo de afecciones diversas que se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación, como también patrones atípicos de actividad y comportamiento.

Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo, ya que, aunque algunas personas pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan atención constante y apoyo durante toda su vida.

A nivel mundial, se calcula que uno de cada 160 niñas, niños y adolescentes vive con TEA y su prevalencia es desconocida en muchos países de ingresos bajos y medios. Las necesidades de atención de salud de estas personas son complejas y requieren una serie de servicios integrados, que abarcan la promoción de la salud, la atención y la rehabilitación.

La iniciativa de la legisladora Aceves García agrega que los trastornos del espectro autista pueden detectarse en la primera infancia; sin embargo, generalmente esta condición se diagnostica hasta mucho más tarde y, en muchas ocasiones, las personas que lo viven presentan afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Categorías
Política Portada

Legisladoras y legisladores fijan postura sobre el inicio del periodo de sesiones del tercer año de la LXV Legislatura

En sesión del Congreso General, diputadas, diputados, senadoras y senadores emitieron posicionamientos respecto a la apertura del primer período de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

Morena es el vehículo de transformación y esperanza

La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) señaló que arriban a este informe en el marco de una profunda transformación de la vida de México en donde el objetivo es el bienestar del pueblo. Afirmó que las y los representantes populares están obligados a garantizar que las voces y necesidades de la ciudadanía se escuchen y atiendan “y Morena ha sido un vehículo de transformación y esperanza”.

Mencionó que con los ahorros de la austeridad en el último año casi 12 millones de adultos mayores reciben 4 mil 800 pesos bimestrales y en 2024 serán seis mil pesos. Comentó que Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo son los estados donde más se disminuyó la brecha de desigualdad. El salario mínimo creció un 88 por ciento. “Nuestra labor legislativa está enfocada en construir un México más próspero, seguro, educado y sostenible”.

Vamos a construir el México que soñamos y merecemos

Del PAN, la senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz afirmó que el estado que guarda la administración es trágico y deplorable, pero con el esfuerzo de todas y todos estará mejor. Precisó que la mayor preocupación de la gente y el mayor dolor del país son la violencia y la inseguridad. “México necesita una nueva estrategia de seguridad con tres elementos clave: inteligencia, corazón y firmeza. En materia de seguridad por el bien de todos primero las víctimas”.

Llamó a tener un sistema de protección social universal, que los programas sociales se apliquen con justicia y transparencia, pensión universal para adultos mayores y cuenten con medicinas y doctores, que a los jóvenes se le capacite, tener escuelas de tiempo completo y estancias infantiles. La pobreza se supera con alimentación, educación, salud, empleo bien pagado y un sistema de protección universal. “Vamos a construir el México que soñamos y merecemos. Acabemos con la autocracia, la polarización y abracemos la democracia y la reconciliación. Es el tiempo de México, es ahora o nunca”, dijo.

Es momento de definiciones; es importante la división de poderes

La diputada Alma Carolina Viggiano Austria, del PRI, resaltó que México vive uno de los momentos más delicados de su historia y “es momento de definiciones”. Recalcó que los hechos demuestran la importancia que ha significado la división de poderes y los contrapesos para evitar los abusos de poder.  Sostuvo que el Quinto Informe “es lo mismo de siempre, pero la realidad lo contradice”; el sistema de salud ha sido desmantelado, 193 mil muertos por homicidios culposos y la violencia e inseguridad amenaza la democracia.

Afirmó que el presidencialismo no ha sido la vía para conformar gobiernos efectivos, “nuestra propuesta es aliarnos con la sociedad, con México, para reconstruirlo juntos” y fundar un nuevo pacto que renueve la capacidad para escuchar, atender y rendir cuentas a las demandas sociales. Consideró que para honrar esta Legislatura de la Paridad urge incorporar en el próximo presupuesto una perspectiva de género que ha estado ausente.

Es tiempo de colocar a México al centro de cualquier agenda

Raúl Bolaños-Cacho Cué, senador del PVEM, dijo que es tiempo de construir un país de avanzada, colocar a México al centro de cualquier agenda y anteponer la unidad nacional al interés personal. “Llegó el momento de la unidad nacional para avanzar, progresar, transformarnos realmente y de fondo, estamos obligados a actuar unidos por el bienestar de la nación”.

Subrayó que el Partido Verde siempre ha tenido claro que la transformación de México es posible con unidad, organización, trabajo, inclusión, respeto y cuidado del medio ambiente. “Decimos sí a la conservación y recuperación de los ecosistemas, a la reforestación de la zona y a la sostenibilidad ecológica, hemos dicho sí al Tren Transístmico y a la competitividad internacional que este representa, y al proyecto progresista de economía nacional”.

Es momento de imaginar lo nuevo

Por MC, el diputado Jorge Álvarez Máynez cuestionó si es verdad que a cinco años de gobierno solamente hay dos visiones de país: una en la que todo es perfecto y otra en la que todo es un desastre. Añadió que, si bien hay crecimiento, se generan empleos y cinco millones de personas salieron de la pobreza, también se debe reconocer que el sistema de salud está colapsado y hay más regiones inseguras.

Lamentó que haya un Congreso sin equilibrios y que un movimiento de esperanza se haya transformado en un régimen de venganza. Expuso que para Movimiento Ciudadano ha llegado el momento de imaginar lo nuevo, construir un México nuevo y trazar un futuro común que incluya a todas, todos y todes. “El pasado no solo nos debe explicar cómo llegamos aquí sino debe ser la lección que nos lleve a un horizonte común”.

Primer Congreso de la Unión paritario

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) dijo formar parte del primer Congreso de la Unión paritario y la igualdad de género hoy es una realidad. “Nosotros hemos caminado por una visión de un México igualitario, inclusivo, con justicia social, que trabaja por los que menos tienen y que brinda oportunidades a todas las personas”.

Mencionó que se elevaron a rango constitucional los programas sociales y, con ello, se ha logrado que cerca de nueve millones de mexicanas y mexicanos dejaran de ser pobres, y dos millones de personas abandonaron la pobreza extrema. Sostuvo que se tiene una política económica responsable, no se aumentaron los impuestos y no se endeudó al país.

Es tiempo de pasar de la retórica a la acción

El diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro (PRD) afirmó que hoy se tiene la oportunidad de lograr cambios legislativos para tener un presupuesto que cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía y que atienda las necesidades del país. Refirió que revisarán a detalle el Quinto Informe de Gobierno, cuyo balance económico es cero y la concentración del presupuesto público en megaproyectos infructíferos llevó a perder el impulso económico.

La seguridad, agregó, sufre una de las mayores crisis, 30 de las entidades federativas tienen alerta de viaje por parte de Estados Unidos y 72 por ciento de la población considera que vive en un entorno inseguro; los programas sociales son motores político-electorales del partido gobernante, no hay padrones confiables, ni medidas de seguridad para blindarlos. “Desde aquí decimos: sus libros de texto van a la basura. Desde el PRD decimos fuerte y claro: es hora de pasar de la retórica a la acción”.

El futuro será feminista o no será

Elvia Marcela Mora Arellano, senadora del Partido Encuentro Social, expresó que hoy se recibe el Quinto Informe de Gobierno y el Congreso de la Unión abre su periodo de sesiones del tercer año, el cual inicia con gran altura de miras y con temas de gran relevancia, pues desde que llegó la Cuarta Transformación cinco millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, eso es bienestar, y disminuyó la desigualdad al incrementar el ingreso de los más pobres.

Destacó que las mesas directivas de ambas cámaras del Congreso sean presididas por mujeres y sus juntas directivas también están llenas de mujeres. “La historia será feminista o no será. Mi reconocimiento a quienes aspiran a dirigir este país. El futuro será feminista o no será; la transformación es con nosotras”. Llamó a reducir la edad de la pensión de adultos mayores, establecer la universalización de la pensión para personas con discapacidad y elevar a rango constitucional el Programa Sembrando Vida.

México vive una de las más graves crisis de derechos humanos

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria (Grupo Plural) afirmó que México vive una de las más graves crisis de derechos humanos y actualmente 111 mil personas han sido desaparecidas, 40 mil de ellas en esta administración. Consideró que se requiere un pacto de Estado porque se está en deuda, así como aprobar un presupuesto eficiente para atender la crisis humanitaria.

En el tema de inseguridad, indicó que “este es el sexenio más violento de la historia, más de 160 mil homicidios violentos”, con más homicidios, feminicidios, y periodistas y defensores de derechos humanos asesinados; por ello, dijo, se debe hacer un pacto de Estado para enfrentar eso. Estimó que se necesita refrendar la convicción democrática de que la militarización no es el camino.

Después de las participaciones de las y los legisladores, se leyó y aprobó en votación económica el acta de la Sesión de Congreso General.

Enseguida, la presidenta del Congreso General, diputada Marcela Guerra Castillo, levantó la sesión de Congreso y citó a diputadas y diputados para la sesión ordinaria que tendrá lugar el martes 5 de septiembre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Categorías
Política Portada

Los trabajos legislativos que hoy inician tendrán que ser fiscalizadores, escrupulosos: Guerra Castillo

Durante la sesión de Congreso General, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), afirmó que los trabajos legislativos que hoy inician en este tercer año de ejercicio constitucional tendrán los parámetros de ser fiscalizadores, escrupulosos y respetuosos de la gestión gubernamental para fortalecer la rendición de cuentas.

Asimismo, añadió, ser “agudos revisores de nuestro sistema legal para que responda a las exigencias y necesidades de la sociedad mexicana”.

En el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la legisladora sostuvo que “nosotros, los representantes populares, tenemos esa obligación, las constantes de estas funciones serán el debate intenso, pero también con la obligación de hacerlo respetuoso”.

Además, dijo, la crítica constante sustentada en la racionalidad del argumento y de un irreductible compromiso con la más elevada causa que motiva a esta representación política que es la causa de México.

Guerra Castillo destacó que uno de los rasgos distintivos de la historia mexicana contemporánea es el relevante peso democrático que el Congreso de la Unión tiene dentro del sistema constitucional, que se expresa fundamentalmente a través de la producción normativa por la que se ajusta y actualiza el orden jurídico mexicano, pero también por medio del control parlamentario sobre la acción gubernamental.

Agregó que estas dos grandes modalidades constitucionales de la función legislativa se realizan en intensos debates, donde concurren las fuerzas políticas que representan tanto a la nación como al pacto federal.

“Esta densidad democrática del Poder Legislativo Federal es una buena señal para la República, pues ninguna democracia en el mundo se ha constituido y fortalecido al margen del parlamento”, puntualizó la presidenta Guerra Castillo.

Categorías
Política Portada

Recibe Congreso de la Unión el Quinto Informe de Gobierno

En el Salón de Sesiones del Recinto Legislativo de San Lázaro, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), en su calidad de presidenta del Congreso de la Unión, recibió el Quinto Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, por conducto de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Marcela Guerra expresó: “El Congreso de la Unión declara formalmente cumplida la obligación del presidente de la República a que se refiere el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Pidió remitir el Informe a las cámaras de Diputados y de Senadores, a fin de que realicen por separado el análisis correspondiente.

En la Sesión de Congreso General, la diputada Guerra Castillo solicitó a la secretaría de la Mesa Directiva dar lectura al oficio del Ejecutivo Federal con el que remitió el Quinto Informe de Gobierno.

La secretaría de la Mesa Directiva señaló: “Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 27 fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, me permito enviar a usted tres ejemplares impresos del Quinto Informe, así como 503 versiones del código QR con la versión digital para que sean entregados a las y a los diputados federales”.

El Informe promueve el debate, la libertad y la democracia

La secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, expresó que el Informe presidencial suma los anhelos y resultados de las acciones tomadas, es el espíritu del humanismo mexicano. Es un proyecto, agregó, que promueve el debate, las libertades y la democracia.

Puntualizó que se sacó de la pobreza a cinco millones de mexicanas y mexicanos, se redujo la desigualdad, y permitió que los que menos tienen hoy tengan más ingresos, que más de 30 millones de familias puedan recibir recursos a través de programas para el bienestar que hoy son derechos de adultos mayores, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad y trabajadores del campo.

Refirió que a pesar de la pandemia México registra los máximos históricos de empleo formal, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene hoy 22 millones registrados, “tenemos máximos históricos de salario promedio, llegamos a casi 16 mil 300, hay máximos históricos de inversión pública en infraestructura y en inversión extranjera; todo ello sin endeudar al país, con un ejercicio honrado, honesto y sin corrupción”

Al entregar el Quinto Informe de Gobierno, la secretaria informó que el presidente decidió no hacer uso de la facultad que le confiere el artículo 71 de la Constitución y no presentará una iniciativa preferente. Consideró que este ejercicio de rendición de cuentas es un ejercicio republicano y democrático.

Comisión de cortesía

Previamente, la diputada Guerra Castillo dio cuenta de la comisión de cortesía para acompañar a la secretaria de Gobernación al interior del Recinto Legislativo para entregar el Quinto Informe de Gobierno.

Estuvo integrada por la diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) y los diputados Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD), Sergio Barrera Sepúlveda (MC), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Reynel Rodríguez Muñoz (PRI), Jorge Romero Herrera (PAN) y Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena), así como las senadoras Indira Kempis Martínez (MC) y Mónica Fernández Balboa (Morena).

Categorías
Nacional Política

Ricardo Monreal asegura que el Presidente ha cumplido con los compromisos adquiridos por la Cuarta Transformación

En el marco del Quinto Informe de Gobierno, Ricardo Monreal aseguró que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “ha cumplido y ha cumplido bien” con los propósitos y compromisos que como movimiento “nos echamos a cuestas”.

“Hay que confiar en que la transición política es el mejor camino, por lo que la transformación del país debe continuar”, expresó.

En un mensaje publicado en redes sociales, señaló que el Presidente rindió su Quinto Informa de Gobierno, en el que destacó algunas medidas y políticas implementadas, como los programas sociales y la separación entre poderes.

El aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, refirió que durante la presente administración se avanzó en la separación del poder económico y del político; la elevación a rango constitucional de la política social, los programas de apoyo a las personas más desprotegidas y la austeridad como política de Estados.

Así como las reformas que establecen un nuevo marco jurídico para el Estado nacional, todas ellas plasmadas en la Constitución, precisó.

Dijo que también se aprobaron 40 reformas constitucionales; más de 60 nuevas leyes; 140 instrumentos internacionales y nacionales que amplían los derechos y refuerzan la protección de los mismos.

Ello significa, expresó, “más libertad, más prosperidad en los derechos y libertades de los ciudadanos”.

Sin embargo, apuntó, aún hay asignaturas pendientes que deben consolidarse, fundamentalmente en materia de seguridad pública, “pues es un clamor en todo el país y que no podemos desconocer, minimizar y esconder, sino aplicarnos para recurperar la paz y la tranquilidad”.

Ricardo Monreal consideró que el Sistema de Salud mexicano tiene que reforzarse “para cumplir nuestro compromiso de tener un sistema de salud avanzado”.

Señaló que la educación también es un rubro importante, “porque el país que invierte en educación siempre sale adelante, es la mejor inversión”.

Además, indicó que no se puede olvidar al campo, ya que representa el pilar y el motor de desarrollo del país, al generar alimentos y granos “para nuestra subsistencia y crear condiciones de soberanía alimentaria”.

Subrayó que el medio ambiente, es un tema que de manera insistente las nuevas generaciones reclaman que sea atendido.

Recordó que también hay nuevas demandas relacionadas con la inteligencia artificial, la tecnología de la información, robótica, biotecnología, ciberseguridad, bioseguridad, “todas estas nuevas ramas de la ciencia, que tiene que ver con la innovación tecnológica que el mundo esta enfrentando”.

El próximo año, puntualizó, será el Sexto Informe de Gobierno y la culminación de este proceso de cambio y de transformación política, y el primer mandatario ha cumplido bien, concluyó

Categorías
Nacional Política

Desde el Senado seguiremos apoyando la transformación que encabeza el presidente, aseguró Eduardo Ramírez

Eduardo Ramírez se comprometió a, desde el Senado de la República, seguir acompañado al presidente López Obrador en la transformación del país en beneficio de los mexicanos.

En su cuenta de twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el legislador consideró que el Quinto Informe del jefe del Ejecutivo Federal tiene logros y metas cumplidas.

Expresó que el mandatario dio cuenta de los resultados positivos de la cuarta transformación, los cuales han beneficiado a todas y todos los mexicanos pero sobre a los más pobres.

Ramírez Aguilar destacó que la reducción de la pobreza, políticas inclusivas y estabilidad económica, entre otros, son el mejor reflejo del avance que ha tenido nuestro país en la actual administración.

Categorías
Nacional Política

Ana Lilia Rivera manifiesta su compromiso de facilitar un diálogo efectivo con organismos autónomos de la Unión

Luego de que el Pleno del Senado de la República eligió a la senadora Ana Lilia Rivera Rivera como presidenta de la Mesa Directiva para el Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, la senadora aseguró que este órgano directivo estará al servicio de todos los integrantes de la Cámara, “sin distinciones”, con respeto a la separación de poderes y a los mecanismos constitucionales de colaboración institucional.

Rivera Rivera afirmó que visualiza al Senado como un organismo plural y diverso, pero unido en su compromiso de servir al pueblo de México, con una visión que va más allá de las diferencias internas y de las fricciones partidistas.

“Mi objetivo es trabajar incansablemente para ustedes y construir puentes de diálogo basados en la confianza. La cooperación, la responsabilidad, el profesionalismo y la imparcialidad serán los ejes de mi actuación”, asentó.

Dijo que el respeto a la pluralidad y al contraste de ideas serán valores fundamentales en su gestión.

En consonancia, agregó, los objetivos centrales de la Presidencia de la Mesa Directiva serán promover la unidad y la cooperación política; garantizar que los procesos legislativos se desarrollen con estricto apego a Derecho.

Mantener al Senado como institución líder en la transparencia y rendición de cuentas; asegurar la eficiencia administrativa y velar por el óptimo desempeño de las atribuciones diplomáticas de la Cámara.

En el ámbito externo, subrayó, su Presidencia se caracterizará por el respeto a la separación de poderes, a los mecanismos constitucionales de colaboración institucional, por lo que facilitará un diálogo efectivo con la Cámara de Diputados, los otros poderes y organismos autónomos de la Unión.

“Sin lugar a duda, el desafío que tenemos ante nosotros es de la máxima envergadura, ya que quienes nos han concedido el ejercicio de esta alta responsabilidad, han dejado una marca indeleble en la historia del Poder Legislativo Federal”.

La presidenta de la Mesa Directiva enfatizó que el trabajo realizado en el Senado de la República posee la capacidad de impactar en la vida de las personas y que las decisiones tomadas en este recinto, pueden generar cambios útiles, casi imperceptibles, pero que pueden alterar radicalmente el destino de una campesina, un pequeño comerciante, una niña en situación de vulnerabilidad.

“Nuestra labor tiene el potencial de transformar las condiciones de vida de pueblos y comunidades enteras, de trazar el curso de sectores fundamentales para el desarrollo de nuestro país”.

Destacó que, a pesar de las divergencias se ha logrado avanzar en unidad, con amplios consensos. Basta mencionar las reformas constitucionales relacionadas con la Guardia Nacional, la paridad de género, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Además, expresó su compromiso hacia todas las mujeres en México y destacó que, por segunda vez ambas cámaras del Congreso de la Unión estarán bajo la presidencia de mujeres.

“Asumo la responsabilidad de guiar mis acciones de manera que esta segunda Legislatura de la igualdad sea un faro inspirador para todas las niñas y mujeres de nuestro país”.

Categorías
Nacional Política

Senadores de Morena buscan consenso para que Marybel Villegas presida la Cámara alta

 

Alejandro Rojas Díaz Durán informó que un grupo importante de senadoras y senadores de Morena, buscan el consenso para que Marybel Villegas Canché sea la próxima presidenta del Senado de la República.

En conferencia de prensa, el legislador recordó que es tiempo de las mujeres y “tiempo de Maribel”, pues recordó que hace dos años la senadora quintanarroense había logrado el consenso de la bancada y de la propia oposición para que presidirá ella la Mesa Directiva.

No obstante, recordó que ante la reincorporación de Olga Sánchez Cordero a su escaño, Villegas Canché le cedió su lugar. Por tanto, agregó, es momento de reponerle ese gesto y apoyarla para que sea la que dirija los trabajos del próximo año legislativo. “Amor con amor se paga”, como dice nuestro presidente, dijo Rojas.

El senador no dio número de apoyos que tiene hasta ahora la senadora de Quintana Roo, pero aseguró que cada día se suman más compañeras y compañeros, por lo que consideró que de aquí al jueves todavía se puede obtener la unanimidad.

“Creo que vamos a lograr no sólo una amplia mayoría, sino esperamos lograr un amplio consenso unitario”, insistió.

Alejandro Rojas Díaz Durán comentó que hasta hoy sólo sabe de dos senadoras aspirantes a presidir la Mesa Directiva, aunque dijo que las que se inscriban son bienvenidas, porque la competencia es buena.

Categorías
Política

López Obrador no quiere que MC se sume al FAM: Marko Cortés

El presidente López Obrador está presionando al partido de MC porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, porque una gran alianza de oposición tendría aún mayor fuerza para lograr el cambio positivo que el país necesita, expresó el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

“El Presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque López Obrador hará lo que sea intentando no perder el poder”, señaló.

El dirigente nacional de Acción Nacional planteó que el Frente Amplio por México está cobrando cada vez mayor fuerza y relevancia en la ciudadanía, los foros regionales llevados a cabo en la última semana resultaron un gran éxito, mientras que sus corcholatas se están apagando.

Por eso todos los días trata de desprestigiar a Xóchitl Gálvez, ha tratado de calumniar a los presidentes de partidos, de minimizar la participación de la sociedad y sigue atacando al Frente Amplio en sus mañaneras.

También está tratando de dividir a la oposición presionando a MC, pese a que miembros destacados de este partido han mostrado apertura, como el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

“Sin duda, López Obrador tiene miedo y se le nota, sus corcholatas no resultaron ser lo que él esperaba, por eso maquiavélicamente quiere dividir a la oposición para seguir reinando”, concluyó.