Categorías
Política Portada

México registra 901 nuevos contagios y 20 defunciones por Covid-19

En las últimas 24 horas, México registró 901 nuevos contagios de Covid-19, así como 20 defunciones a causa de esta enfermedad.

De acuerdo con el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud con estos el país ya acumula 5 millones 634 mil 829 casos y 322 mil 92 muertes.

Al día de hoy también se tiene registrados 13 mil 715 casos activos que se refiere a aquellos pacientes que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.

En este sentido, las entidades con el mayor número de casos activos son: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Colima, Sinaloa, Puebla, Querétaro y Chihuahua.

La dependencia federal precisó que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido de 18 a 29 años y 40 a 49 años.

Categorías
Política Portada

En medio de dudas despega nuevo aeropuerto de CDMX

A tres semanas de someterse a un referendo revocatorio, el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará este lunes el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, obra insignia del gobierno que arrastra dudas sobre su viabilidad operativa y financiera.

La terminal, construida por el Ejército en la base aérea de Santa Lucía, en Zumpango (estado de México), busca aliviar la saturación del aeropuerto Benito Juárez, que en 2021 movió 36 millones de pasajeros y en 2019 un récord de 50.3 millones.

El Felipe Ángeles, llamado así en honor de un militar de la Revolución Mexicana de inicios del siglo XX, sustituye a otra terminal que el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) edificaba en el suburbio de Texcoco con un costo de 13 mil millones de dólares.

La inversión final en el nuevo complejo ascenderá a 74 mil 535 millones de pesos (3.657 millones de dólares), según el mandatario izquierdista, elegido en 2018 para un período de seis años.

Será la inauguración de la primera de sus grandes obras de infraestructura. Las otras, en el sur del país, son una refinería en su natal Tabasco; el Tren Maya, proyecto turístico de 1.554 km en el que también participan los militares, y la modernización del corredor interoceánico de Tehuantepec.

López Obrador, quien ha ampliado el rol de las Fuerzas Armadas en varios ámbitos, destaca que el nuevo aeropuerto, a unos 50 km de la capital, “no tuvo sobrecostos (…), es moderno y fue construido por ingenieros militares en tiempo récord, a bajo costo y con la más avanzada tecnología“.

Pocas operaciones

La inauguración ocurre en la antesala de la consulta del 10 de abril, en la que los mexicanos decidirán si quieren que el presidente –cuya popularidad promedia 58 por ciento– termine su mandato.

El plebiscito fue incluido en la Constitución por la mayoría oficialista en el Congreso, pero la oposición lo rechaza alegando que solo busca fortalecer a López Obrador, quien descarta modificar la ley para implantar la reelección.

El nuevo aeropuerto arrancará con ocho vuelos diarios de las aerolíneas nacionales Volaris, VivaAerobús y Aeroméxico (la mayor del país que en principio había declinado participar), y la venezolana Conviasa, única internacional.

López Obrador también invitó al presidente de Delta a funcionar desde Santa Lucía.

El Felipe Ángeles servirá simultáneamente con el actual aeropuerto y con el de la vecina Toluca, a diferencia del proyecto de Texcoco que habría sustituido enteramente al Benito Juárez.

Analistas del sector como Fernando Gómez consideran que ese factor aumenta el riesgo de accidentes.

“Tendría que haber absorbido la mayor parte de las operaciones (del aeropuerto actual). Y si no la mayoría, una parte importante”, dice Gómez a la AFP. Mientras eso ocurre, “tenemos el riesgo de un accidente”.

Pero las autoridades del aeropuerto señalaron al diario Milenio que adoptaron un modelo de navegación que garantiza la actividad simultánea.

El gobierno planea trasladar el 30 por ciento de las operaciones a Santa Lucía en tres años.

Retos

La obra enfrenta además desafíos ambientales, como controlar la contaminación, y de conectividad terrestre, pues en Ciudad de México y su área metropolitana viven unos 20 millones de personas.

La Secretaría de Medio Ambiente advirtió de impactos como la disminución del volumen y calidad del agua, reducción de flora y modificación del hábitat de fauna silvestre, que sin embargo consideró mínimos y remediables.

“A corto plazo (el reto) es la infraestructura vial para acceder, y que la capacidad sea lo suficientemente grande para que cuando la del aeropuerto actual se vaya reduciendo, pueda atender la demanda”, señala el capitán Miguel Valero, expresidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México.

El gobierno admite que tomará más tiempo llegar a Santa Lucía, por lo que prometió disminuir el tiempo para documentar.

En la parte financiera, los responsables aeroportuarios reconocen que el Felipe Ángeles recién será rentable en 2026. Mientras, será financiado con recursos públicos y se aplicarían descuentos para hacer más económica la operación de las compañías.

López Obrador subraya que será un proceso gradual, que irá de la mano de la recuperación económica.

El aeropuerto nació en medio de la polémica. Antes de posesionarse, López Obrador ya había decidido cancelar el proyecto de Texcoco tras una consulta popular criticada por ser poco representativa, y sustituirlo por el de Santa Lucía.

Esa decisión es considerada por analistas como una de las razones detrás de la fría relación que ha tenido el gobierno de López Obrador con el sector privado.

Categorías
Política Portada

PRI urge a precisar sanciones económicas contra Rusia

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) urgió al Gobierno de México a precisar las sanciones económicas que se impondrán a Rusia por su operación militar en Ucrania.

Mediante un video difundido en sus redes sociales, el líder tricolor, Alejandro ‘Alito’ Moreno, hizo un llamado a poner fin a los titubeos y mostrar una postura enérgica en torno a los sucesos mundiales.

En este sentido, dijo que , se tienen que precisar a la brevedad las sanciones económicas, políticas, diplomáticas, financieras, tecnológicas, aeronáuticas, comerciales y estratégicas que el Estado mexicano implementará contra Rusia y los países que “aprueban el proceder de ésta en el escenario internacional” tras la invasión a Ucrania.

“Si el destino hacia el que estamos resueltos a dirigirnos es un México de libertades, democrático y con justicia social, el único camino que concebimos para lograrlo es el de la ley”, indicó el líder priista a llamar al gobierno mexicano a especificar en qué consiste la planeación estratégica que se considera desplegar con Estados Unidos y Canadá para salvaguardar la seguridad regional.

Como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), destacó que el peligro es “inminente” y por eso el ministerio de la ONU y de numerosos foros multilaterales como la OEA son imprescindibles para la consecución de un orden internacional de paz, de justicia, solidario, soberano e independiente.

A través de un video difundido en sus redes sociales, el dirigente nacional del PRI urgió al titular del Ejecutivo a denunciar jurídicamente la violación a la Carta de las Naciones Unidas y al Derecho Internacional que tiene lugar por la invasión militar.

Asimismo, urgió a puntualizar el modo, tiempo y circunstancia de los términos en que el Estado mexicano participará con la Coalición de Aliados para mantener la paz y seguridad en el mundo.

Finalmente, Alejandro Moreno compartió la postura del PRI en torno al conflicto, enntre las que destaca: “denunciar la manifiesta violación a la Carta de las Naciones Unidas y al Derecho Internacional que representa la invasión militar de la Federación de Rusia contra la soberanía territorial de naciones democráticas, como lo es Ucrania”.

Categorías
Política Portada

Gobierno de México perdió control del país ante cárteles: exfiscal de EUA

William Barr, exfiscal general de Estados Unidos, afirmó que el Gobierno de México perdió el control del país ante los cárteles de narcos que dominan la región.

Durante una entrevista ofrecida a Fox News, Barr afirmó que la administración de Andrés Manuel López Obrador se vio rebasada por los grupos delictivos que mantienen en alerta a la seguridad fronteriza de su país.

Dijo que:

“Fui allí un par de veces para ver si podíamos endurecer la columna vertebral de este presidente (AMLO) que cree en los abrazos, no en las balas, y está perdiendo”

Han perdido el control del país, en mi opinión”, dijo el exfiscal sobre los recientes acontecimientos en la frontera de México. En días pasados, el gobierno de EU autorizó la salida de algunos miembros de su consulado en Nuevo Laredo junto a sus familiares.

El pasado domingo, sujetos armados dispararon contra las instalaciones del consulado en Nuevo Laredo, limítrofe con Laredo, Texas. El atentado ocurrió luego de la detención del líder del Cártel del Noreste, Juan Gerardo Treviño, “El Huevo”, quien fue entregado a las autoridades estadounidenses el martes.

Categorías
Política Portada

A proceso, Luis Valenciano, relacionado con la “Estafa Maestra”

La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso a Luis Valenciano Zapata, un empresario al que se le relaciona con la llamada “Estafa Maestra”.

Mediante un comunicado, la dependencia confirmó la medida, detallando que al implicado se le acusa por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La resolución considera que las pruebas proporcionadas establecen presunción de la obtención ilícita de 6 millones de pesos a través de la Universidad Autónoma de Morelos.

Luis Valenciano  es acusado por la obtención ilegal de recursos, provenientes de recursos federales de Sedesol,  para una empresa en la que fungía como accionista y administrador en 2014.

La “Estafa Maestra” desveló que el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) había usado “empresas fantasma” para desviar recursos mediante convenios fraudulentos.

Categorías
Política Portada

Noroña arremete contra Ciro Murayama por críticas a Morena

El diputado federal del PT Gerardo Fernández Noroña arremetió contra el consejero Ciro Murayama por sus críticas a Morena y la revocación de mandato propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mediante sus redes sociales, el legislador respondió a los comentarios donde el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) acusaba que, pese a lo que el organismo ha hecho en favor del partido de la 4T, este no para de lanzar ataques.

En un tuit, Murayama, enlistando las supuestas cosas que el INE ha hecho en favor de Morena, Fernández Noroña dijo, sin tapujos:

“¿Quién dio? No diste nada. Ni pusiste, ni organizaste, es el pueblo el que hizo todo, es el pueblo al que paga tu salario y es al pueblo al que traicionas @CiroMurayamaINE“.

El comentario inicial de Murayama iba dirigido a una publicación del líder nacional de Morena, Mario Delgado, quien llamaba a pintar una barda, colocar una lona o pegar alguna calcomanía para impulsar el proceso de Revocación de Mandato“, pese a las intimidaciones del INE.

El propio Mario Delgado también le respondió a Murayama. Por medio de una certera redacción, afirmó que fue el pueblo de México el que dio el registro al partido, con su voto los llevó al gobierno y fue la misma ciudadanía la que definió la dirigencia.

“¿A quién denunciamos? A los enemigos del pueblo y traidores a la democracia. La democracia es del pueblo y para el pueblo”, publicó el morenista.

Categorías
Política Portada

Tras asesinato de Armando Linares, UE reitera preocupación por México

La Unión Europea (UE) reiteró su preocupación por la violencia contra periodistas que se vive en México, en esta ocasión reflejada en el asesinato de Armando Linares.

Mediante una declaración local difundida en redes sociales, el organismo lamentó el crimen contra quien fuera redactor del  “Monitor Michoacán” en Zitácuaro, y dijo que:

“Condenamos el asesinato del periodista Armando Linares López, ocurrido el 15 de marzo en Zitácuaro, Michoacán. El Sr. Linares López era director del medio digital Monitor Michoacán y se dedicaba a investigar casos de corrupción. El pasado 31 de enero, Roberto Toledo, quien trabajaba para el mismo medio, fue también asesinado. El Sr. Armando Linares López había denunciado amenazas de muerte en su contra”.

Por otro lado, la UE pidió a las autoridades competentes a hacer uso de todos los medios a su alcance para generar entornos favorables para que las personas periodistas en México puedan ejercer su profesión libremente y sin amenazas con el objetivo de garantizar su protección y mitigar la violencia ejercida en su contra.

Categorías
Política Portada

TEPJF aumenta multa contra el PVEM por uso de influencers

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elevó a 118.5 millones de pesos la multa contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por violar las leyes electorales al usar influencers para promover sus candidaturas.

La Sala Regional del organismo confirmó este fin de semana la decisión y agregó que las sanciones incluyen una disculpa pública del partido en periódicos nacionales y los influencers deberán publicar una story en donde asuman que violaron la ley electoral.

También se contempla que los influencers asistan a cursos especializados en materia electoral, y los costos deberán ser asumidos por el PVEM.

De manera unánime, los tres magistrados votaron a favor de la multa y estas medidas. “Su participación de esta manera puso en riesgo la participación ciudadana”, justificaron.

El pasado 6 de junio, conductores, cantantes, youtubers e influencers manifestaron su apoyo al PVEM a través de sus redes sociales. Más tarde, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral determinó que el partido violó el periodo de veda electoral y ordenó retirar de las redes sociales la campaña propagandística.

Categorías
Política Portada

México suma 4 mil casos de covid-19 y 125 nuevas defunciones en 24 horas

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron en México 4 mil 860 nuevos contagios de COVID-19 y 125 nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad.

Mediante su informe técnico, la dependencia federal detalló que, hasta el momento suman 5 millones 629 mil 814 casos confirmados en el país, así como 321 mil 931 defunciones totales por coronavirus.

También reportó un total de 16 mil 566 casos activos de COVID-19, es decir, contagios de aquellas personas que presentaron síntomas durante los últimos 14 días. De estos, las entidades que registran un mayor indice son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Tlaxcala, Querétaro, Sinaloa, Puebla, Nayarit y Veracruz.

En tanto, las entidades que acumulan el mayor número de casos positivos de coronavirus son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

A nivel nacional, los hospitales de México registran una reducción de 96% en su ocupación por pacientes de COVID-19, con relación al punto más alto de epidemia en enero de 2021.

En las últimas 24 horas, la demanda de camas generales y con ventilador mecánico también disminuyó un punto porcentual para ubicarse en 8% y 5%, respectivamente.

Vacunación contra COVID-19 en México

Al corte del 17 de marzo, se han aplicado un total de 188 millones 160 mil 158 dosis a 85 millones 502 mil 104 personas en las 32 entidades federativas del país desde el 24 de diciembre de 2020.

De ese total, 79 millones 496 mil 022, que equivale a 93% de la población adulta, tienen esquema completo, y seis millones 6 mil 082, es decir 7%, recibieron su primera dosis.

Por edad, 80 millones 711 mil 904 personas mayores de 18 años cuentan con al menos una dosis, lo que equivale a 90%; además, cuatro millones 790 mil 200 adolescentes de 14 a 17 años, lo que representa un avance de 54% en este grupo poblacional.

Categorías
Política Portada

México se pinta de verde en el semáforo covid-19, por primera vez en lo que va de la pandemia

La Secretaría de Salud actualizó este viernes el Semáforo de Riesgo Epidémico por COVID-19, el cual indica que, por primera vez, desde que inició la pandemia, las 32 entidades de la República se encuentran en color verde ante una notable disminución de contagios y hospitalizaciones a nivel nacional.

A partir del próximo lunes 21 de marzo y hasta el 3 de abril, todos los estados del país permanecerán en nivel de riesgo bajo de contagio de coronavirus.

“Como resultado de la disminución sostenida de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, a partir del próximo lunes 21 de marzo y hasta el 3 de abril, las 32 entidades federativas estarán en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19”, se lee en un comunicado de la dependencia federal.

Cabe señalar que Querétaro era la única entidad federativa que se encontraba en semáforo color amarillo, es decir, que registraba un riesgo moderado de propagación del virus.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, durante la semana epidemiológica que se analiza disminuyó un 39% el número de contagios estimados, en comparación con la anterior.

En tanto, la ocupación hospitalaria registra una reducción de 95% a nivel nacional, esto con relación al punto más alto de la epidemia en enero de 2021.

Lo anterior ha sido un resultado de la campaña nacional de vacunación contra Covid-19, que desde el 24 de diciembre de 2020 hasta el 17 de marzo de 2022 se tiene un registro de 188 millones 160 mil 158 dosis aplicadas en los 32 estados del país.