Categorías
Política Portada

Otorgan amparo a Alejandra Cuevas y Laura Morán contra nueva orden de aprehensión

Alejandra Cuevas Morán y su madre, Laura Morán, obtuvieron un amparo que impide que se ejecute cualquier orden de aprehensión en su contra por delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa.

Sandra Leticia Robledo Magaña, jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, otorgó la suspensión provisional a las mujeres acusadas por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, como responsables de la muerte de su hermano, Federico.

La medida cautelar se concedió apenas unas antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutiera dos proyectos de sentencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que proponen la liberación inmediata de Alejandra Cuevas y la cancelación de la orden de aprehensión contra su madre, Laura Morán Servín, quien fue pareja de Federico Gertz por 50 años.

Robledo Magaña también concedió la suspensión a las quejosas para el efecto de que no se ejecute alguna orden de detención, retención, búsqueda, localización y comparecencia.

Las mujeres señalaron como autoridad responsable a Natalia Calderón Tirado, administradora del Centro de Justicia Penal Federal adscrito a la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el reclusorio Sur.

De confirmar alguna autoridad que existiera algún mandamiento contra madre e hija, estarían obligadas a comparecer ante la autoridad responsable, cuantas veces sea necesario, para la continuación del procedimiento.

La medida cautelar las protege para que no se les prive de su libertad.

Asimismo, la juez fijó una garantía de 89 mil pesos, la cual deberá cubrirse en los próximos cinco días para que la suspensión continúe vigente.

Cabe recordar que Alejandra Cuevas lleva más de un año y medio presa en el penal femenil de Santa Martha Acatitla y se espera la resolución de la Corte para saber si recupera o no su libertad.

Categorías
Política Portada

Denuncian en conversatorio del Senado crisis en acceso a la justicia para mujeres

En México existe una crisis en el acceso a la justicia para las mujeres, además de que ellas enfrentan situaciones de violencia estructural, institucional, desigualdad y discriminación por motivos de género, denunciaron expertas en la materia en un foro que organizó la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud.

Durante el conversatorio “La criminalización de las mujeres en todos los eslabones del sistema penal”, las ponentes señalaron que a pesar de la jurisprudencia que exige a las autoridades juzgar con perspectiva de género, el acceso a la justicia para las mujeres dista de ser una realidad.

El encuentro se realizó con el objetivo de dar a conocer y visibilizar la criminalización de las mujeres en los distintos eslabones del sistema: desde el momento de la detención hasta el proceso que enfrentan para acceder a derechos una vez que recuperan su libertad y regresan a sus comunidades.

Valdez Martínez aseveró que es la lucha de las propias mujeres lo que provocará que la sociedad visibilice la desigualdad que este sector de la sociedad enfrenta cotidianamente.

La legisladora también denunció que, en materia penal, las mujeres son sujetas a “castigos ejemplares” por parte de las autoridades, mientras que los varones no. “Todos los días, a toda hora, en todo el país, hay casos de injusticia contra” este sector.

Esto, agregó Valdez Martínez, debe motivar a las mujeres continuar con este tipo de diálogos y conversatorios, con el objetivo de sumarse a una causa común y luchar para evitar que estas injusticias se cometan.

Cristina Reyes, abogada de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia, indicó que la política de persecución punitiva no atiende a la necesidad de paz, seguridad y justicia. En ese sentido, detalló que la violencia en las detenciones perjudica desproporcionalmente a las mujeres, además de que se utilizan de manera selectiva para perjudicarlas.

En su participación, Melissa Zamora, co-coordinadora del Área de Defensa Integral del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, sostuvo que juzgar con perspectiva de género no debe limitarse únicamente a la etapa de la sentencia, sino que debe ser aplicada durante todo el proceso penal, como en la detención o al recabar pruebas y testimonios.

Corina Giacomello, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, dijo que el sistema penal encarcela injustamente a mujeres pobres, primo delincuentes, indígenas y con discapacidad, pues se desarrollan en un contexto de victimización estructural de género, de clase y de raza.

A su vez, Viridiana Molina, de Colectiva Artículo 20, detalló que muchas de las que están en prisión son acusadas por dichos de las víctimas, por delitos que no cometieron y son abandonadas y torturadas. Destacó que los jueces “no se ponen las gafas violetas”, por lo que pidió que la perspectiva de género se dé desde el inicio y hasta el final del proceso penal.

Fabiola Vite, del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, señaló que a ellas se les criminaliza por levantar la voz, “por ser la mujer de alguien o por no adecuarse a lo que dicta el ideario social”. Por ello, llamó a observar e incitar a los órganos jurisdiccionales a retomar los protocolos para juzgar bajo la perspectiva de género.

Por el Colectivo Haz Valer Mi Libertad, Lady Plácido aseguró que las personas en México son criminalizadas por el tono de su piel, su apariencia y pertenencia socioeconómica; además, expuso que se vive una tortura normalizada, permisiva, que nadie sanciona, por lo que llamó a las autoridades a liberar a los inocentes.

Además, María Ana del Valle, de CEA Justicia Social, añadió que no hay políticas públicas integrales de reinserción social que restituyan los derechos de las mujeres. Sí hay una Ley Nacional de Ejecución Penal que sienta las bases para entender y abordar esta problemática con perspectiva de derechos, pero su aplicación “dista de ser una realidad”.

Categorías
Política Portada

Mario Delgado asegura que robaron su identidad para ofrecer licitaciones

Mario Delgado Carrillo Presidente Nacional del Partido Morena, levantó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México por presunta usurpación de identidad y ofrecer participar en licitaciones.

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, el político morenista acusó que en días anteriores una persona desconocida se hizo pasar por él y llamó al Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, Moisés Romano, a quien le ofreció participar en licitaciones del Gobierno Federal.

Delgado Carrillo asegura que se trata de un robó de identidad, no obstante, la Fiscalía de la CDMX ya investiga su relato.

Hasta el momento ni Mario Delgado ni la FGJ CDMX han sacado un comunicado oficial de estos hechos.

Categorías
Política Portada

“Fue una masacre de un grupo contra otro”, dice AMLO sobre asesinato de 20 en Zinapécuaro

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que la masacre en Zinapécuaro, Michoacán, donde murieron al menos 20 personas, fue entre grupos criminales.

Durante su conferencia matutina, López Obrador lamentó la existencia de muchos muertos en el palenque clandestino y dijo que los heridos ya están siendo atendidos.

“Sí, fue una masacre de un grupo contra otro, en un palenque clandestino donde estaban, llegaron y balacearon a los asistentes. Hubo desgraciadamente muchos muertos. También heridos, están siendo atendidos. Ya salió un equipo para la investigación y para atender el tema”, dijo.

La cifra de muertos tras un ataque armado en un palenque en la localidad de Las Tinajas se elevó a 20, luego de que una de las personas heridas murió mientras era trasladada para recibir atención médica.

En un comunicado, la Fiscalía General del estado informó que en el lugar de los hechos se localizaron 19 cuerpos sin vida (16 hombres y tres mujeres), que presentaban heridas producidas por disparo de arma de fuego.

En tanto, otras cinco personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales.

Categorías
Política Portada

AMLO dará informe trimestral de gobierno el 12 de abril

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo 12 de abril realizará un informe de gobierno como lo ha hecho desde que inició su administración.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que el evento se realizará a las 17:00 horas desde Palacio Nacional y será transmitido en sus redes sociales.

“Desde que estamos en el gobierno informamos 4 veces al año y el informe de este año va a darse a conocer, se va a realizar el día 12 de abril a las 5 p. m. aquí en Palacio. Va a ser en redes”, dijo el mandatario.

Categorías
Política Portada

Como no se vende, avión presidencial podrá rentarse para bodas y XV años

Después de que en tres años, no se pudo vender el avión presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que el avión presidencial “José María Morelos y Pavón” sea trasladado a la empresa del Ejército “Olmeca, Maya, Mexica” para que sea utilizado en la renta de particulares.

“El avión presidencial se va entregar a la empresa Olmeca, Maya, Mexica, la empresa que va operar el Tren Maya y los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y Felipe Ángeles, y se va entregar el avión para que puedan rentarlo y que se utilice para que no esté sin volar y que pueda tener ingresos, su renta, para pagar sus gastos y el mantenimiento, ya tomamos esa decisión”, dijo López Obrador.

“Ese avión presidencial va estar ahí, en Santa Lucía, si alguien quiere, se va casar, ya lo pensó bien, se va casar y va llevar a familiares, amigos, claro, tienen que ser viajes largo, a Cancún, o 15 años, o cumpleaños, o una empresa que quiere dar un reconocimiento a sus trabajadores, lo renta para ir a Cancún, Los Cabos”, sostuvo.

López Obrador reconoció que por el lujo y reconfiguración de la aeronave no se ha podido concretar ninguna de las ofertas, aunque si surge un nuevo interesado en adquirirlo, se atenderá la solicitud. Pero rechazó que el avión pueda ser utilizado por funcionarios públicos.

“Se descarta para uso de gobierno, los funcionarios no lo podemos usar. Ya lo hemos platicado con el secretario de Defensa y es cosa de que ya de lleve a cabo el trámite y que a lo mejor una de las empresas aéreas pueda ayudar para rentarlo o la misma empresa que administra el aeropuerto”, dijo.

Para mantenimiento del avión presidencial durante este año se tiene destinada una partida de 331.4 millones de pesos.

En septiembre de 2020, se realizó un sorteo de lotería que simbólicamente otorgaba el avión presidencial como premio, en el cual el gobierno gastó 121 millones de pesos.

Categorías
Política Portada

“Hay que buscar como Dora la Exploradora”, dice AMLO sobre ubicación de casillas para revocación

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se informe más sobre la ubicación de las casillas para la consulta de revocación de mandato.

“Hay que buscar como Dora la Exploradora”, dijo entre risas López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Acusó que el INE está en contra de su gobierno y por eso no se promueve la consulta.

El mandatario federal señaló que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, le compartió una foto donde se ve “un cartelito” con el que el INE está difundiendo la consulta de revocación de mandato.

El presidente leyó con dificultad la imagen, mismo que se encontraba pegado en una pared.

En el listado nominal que se utilizará durante la jornada de revocación de mandato del 10 de abril, hay 92 millones 823 mil 216 electores, incluyendo 17 mil 792 registros de residentes en el extranjero.

Para que el ejercicio electoral sea vinculatorio se requeriría un mínimo de participación del 40 por ciento de ese listado, equivalentes a 37 millones 129 mil 286 ciudadanos, en caso de que fuera mayoritaria esa opción.

Categorías
Política Portada

4T de AMLO deja sin pensión ni prestaciones a trabajadores del INDEP

Desde que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) fue sustituido por el Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP), tras la llegada de la mal llamada ‘Cuarta Transformación’, los trabajadores comenzaron a sufrir abusos y violaciones contra sus derechos laborales, al grado de perder todas las prestaciones y pensiones por derecho de antigüedad.

Trabajadores del INDEP denunciaron a este medio que desde el 2019, Everardo Zavala Zamudio, quien entonces fungía como Director Corporativo de Finanzas y Administración del INDEP, ordenó bajo oficio, desaparecer las pocas prestaciones que tenían los empleados, incluidas, las de servicio médico, la ayuda de nacimiento y de defunción, 5 días extra de aguinaldo y el fondo de ahorro a empleados.

Actualmente son cerca de 100 trabajadores los que sufren abusos a sus derechos laborales en el INDEP y aunque sí han denunciado al Control de Órgano Interno (COI) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP), las autoridades han hecho caso omiso, incluso, ya hubo represalias con despidos para quien intente alzar la voz.

En su momento Zavala y Silvano Antonio Espíndola Parra, exdirector Ejecutivo de Recursos Humanos del Instituto fueron cuestionados del por qué de los cambios repentinos, no obstante, solo se limitaban sólo a decir que “era parte de las políticas de austeridad” aprobadas por el Congreso.

“A partir del 2019 Everardo se dio cuenta de que personal operativo de confianza traía concepto de Compensación Complementaria, el cual se actualizaba con los incrementos salariales y con una llamada dijo: ‘no, quitenselos y si se quieren quejar que se quejen’, y nos lo quitaron. No hubo una liquidación de derecho a prestación cuando dejaron de pagarnos, simplemente nos la quitaron de un día para el otro”, refiere uno de los denunciantes.

De la mano de esta austeridad, también llegó la nueva propuesta del Reglamento Interior de Trabajo (RIT) que eliminaba las pensiones para los nuevos trabajadores y aunque señala claramente que aquellos contratados antes del primero de enero del 2014 continuarán recibiendo dicho derecho, hay trabajadores que aseguran que el objetivo es desaparecerlas de manera general, sin importar la antigüedad de los mismos.

“Teníamos el acceso a una pensión, que es realmente por lo que la mayoría se aguanto pero ahora está en riesgo con la propuesta de modificación al RIT. Esa propuesta es la que quieren aplicar sin importar a los empleados que llevan años ahí trabajando ”.

Cabe destacar que los afectados por el nuevo reglamento del RIT preparaban un amparo colectivo, sin embargo, decidieron abandonarlo por temor a nuevos despidos injustificados y amenazas de no otorgarles su liquidación por antigüedad.

Al no saber a dónde acudir porque las autoridades simplemente los ignoran, los trabajadores del INDEP piden ayuda para que se les voltee a ver, al tiempo que exigen se respeten sus derechos laborales a lo estipulado al Reglamento Interior de Trabajo emitido en diciembre del 2013 cuando aún era el servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).

“Tengo una amiga que cumple sus 20 años en abril y pues imagínate la angustia en la que está, después de aguantar tanto tiempo para que ahorita probablemente no llegues y no te quiten tu pensión”, concluyó el denunciante.

Categorías
Política Portada

México registra 919 nuevos contagios de Covid-19 y 15 decesos

Durante las últimas 24 horas, México reportó 919 nuevos contagios de Covid-19, con los cuales el país ya acumula 5 millones 650 mil 896 casos.

De acuerdo con el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud también ocurrieron 15 defunciones por coronavirus con las cuales ya suman 322 mil 750 en total.

De igual manera, hasta el día de hoy se tienen registrados 9 mil 278 casos activos, es decir, aquellos que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.

En este sentido las 10 entidades que acumulan el mayor número son: Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Veracruz, Tlaxcala, Sinaloa, Campeche, Baja California y Puebla.

En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido del grupo de 18 a 29 años y 40 a 49 años.

Categorías
Política Portada

Tumbaburros anuncia gira “Tumba a Morena 2022”

El influencer Tumbaburros anunció que emprenderá la gira “Tumba a Morena 2022”, con la cual busca exponer los “nulos resultados de la 4T” con ayuda de gobiernos de oposición.

Con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de fondo, el youtuber anticipó que realizará un contraste entre los resultados de los gobiernos encabezados por los gobernadores y alcaldes más votados de la cuarta transformación, con relación a los gobernantes de oposición.

Tumbaburros argumentó que con la gira busca generar consciencia sobre la falta de resultados del proyecto que respalda al presidente en comparación también con sus promesas de campaña.

“La idea no solo es mostrar los pésimos resultados de los malos gobiernos municipales y estatales de la 4T, sino también evidenciar que hay una gran diferencia entre vivir en un lugar gobernado por la cuarta transformación con respecto a uno que gobierna cualquier partido de oposición a Morena y sus aliados”.

El influencer criticó además el AIFA, y afirmó que, al final, será el ciudadano y no el presidente quien decida por dónde prefiere viajar; pero, ironizó, “no será sorpresa que elijan otra terminal aeroportuaria”.