Categorías
Política Portada

CNDH emite recomendación por detención arbitraria y vulneraciones en el caso de Del Río Virgen

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) y a su titular Verónica Hernández Giadáns tras documentar detención arbitraria, imputación indebida de hechos, así como vulneración al debido proceso y a la debida diligencia en contra de José Manuel del Río Virgen.

El organismo que encabeza Rosario Piedra Ibarra, señaló que el exsecretario técnico del Senado “fue aprehendido en territorio veracruzano el 22 de diciembre por un grupo de ocho personas quienes apuntaban con armas largas al vehículo y no le notificaron a tiempo el motivo de su detención, además de que lo venían vigilando desde Tuxtepec, Oaxaca, adonde había ido de paseo con su familia”.

Cabe recordar que Del Río Virgen fue vinculado a proceso por el homicidio de René Tovar candidato a alcalde de Cazones de Herrera, previo a las elecciones pasadas.

Al respecto, la CNDH señaló que el exfuncionario fue enviado a prisión bajo el argumento de que investigaciones realizadas del 19 de junio al 9 de diciembre de 2021 aportaran “nuevos elementos de prueba” en su contra por probable participación en el homicidio.

Empero, el organismo señaló que esos “elementos” no fueron más que ampliaciones de declaraciones de testigos, mismas que se rindieron el 20 de octubre de 2021, pero entre la fecha de esos testimonios y la solicitud de la orden de aprehensión, en ningún momento se citó a comparecer a José Manuel para que pudiera ejercer el derecho a una defensa adecuada dentro del Proceso Penal.

Además, hasta el 22 de diciembre, Del Río Virgen tuvo conocimientos de los delitos que se le imputaban, por lo que además de que la autoridad de justicia local no realizó una valoración objetiva de las evidencias que se alegó, “en ningún momento se desprende la participación de José Manuel del Río Virgen en la comisión de un delito, por lo que resulta en una flagrante imputación indebida de hechos”.

La CNDH señala que existen evidencias suficientes para establecer que en el caso de Del Río Virgen hubo violación al derecho humano de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia por parte de la autoridad de justicia local, que supuso la integración de nuevos elementos en su contra para solicitar la privación de la libertad, pues vulneró el derecho al debido proceso y a la debida diligencia.

Finalmente, la Comisión recomendó a la FGEV y a su titular reparar el daño a José Manuel del Río Virgen y personas que presenciaron y han padecido su detención arbitraria.

Categorías
Política Portada

AMLO descarta llevar agua del río Pánuco de Veracruz a Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el día de hoy se reunirá con los gobernadores de Nuevo León, Samuel García y de Jalisco, Enrique Alfaro, para tratar el tema del agua pues aseguró que es un asunto que se debe de priorizar.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario descartó en primera instancia que se vaya a transportar agua del río Pánuco en Veracruz para abastecer de agua a Nuevo León.

“Hoy tengo reunión con el gobernador de Nuevo León y el de Jalisco y en los dos casos, el tema principal es el del agua, más en Nuevo León (…) En el caso de Nuevo León hay un plan conjunto que se ha venido aplicando, nosotros ya hemo invertido como 2 mil millones para el abasto de agua”, apuntó.

Apuntó que continuarán trabajando en conjunto con el gobierno estatal, pero no está contemplado lo del Pánuco, ya que es un proyecto que se impulsó hace años, no obstante, se canceló porque hay oposición en Veracruz, en Tamaulipas e Hidalgo.

En ese sentido aseguró que se están buscando otras opciones y reiteró que el Gobierno Federal está apoyando la presa Libertad.

“Ahí la inversión que se está destinando tiene que ver con la presa Libertad y otros proyectos. Ha habido reuniones con el director de Conagua y hoy voy a recibirlo. Hemos estado cumpliendo, vamos a atender, si se necesita con más recurso para resolver el problema del abasto del agua y también que se priorice sobre la necesidad y uso del abasto del agua, que antes que nada, que la gente tenga agua”, concluyó.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León Samuel García comunicó este martes a los medios de comunicación que tal y como lo adelantó el presidente, tendrán una reunión para hablar sobre diversos temas pero el principal es el asunto del agua.

Refirió que hay muchos proyectos siendo analizados, incluso ya los han discuto con Conagua que es la autoridad competente para que “a la brevedad” se apliquen a Nuevo León y poder a volver a gozar de agua potable.

“Hay muchos proyectos, el primero de ellos es la presa Libertad, tenemos que terminarla para que cuando haya agua de lluvia poderla captar. Tenemos proyectos muy novedosos de primer mundo como es el tratamiento terciario que es el reciclaje de toda el agua que hoy tiene la segunda ciudad más poblada que es Monterrey”, señaló.

Categorías
Política Portada

AMLO niega ocultar información sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este martes que instituciones de su gobierno hayan ocultado información clave sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014 a la comisión de expertos independientes creada para investigarla, que denuncia una “simulación” en las pesquisas.

“Se está entregando toda la información, se ha entregado, se han abierto los archivos como nunca y no se oculta absolutamente nada”, dijo el mandatario durante su habitual rueda de prensa matutina.

Entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 los 43 jóvenes, normalistas de Ayotzinapa, desaparecieron en la localidad de Iguala (estado de Guerrero, sur), previo a unas manifestaciones estudiantiles.

López Obrador añadió que su gobierno está comprometido “a dar a conocer lo que sucedió con la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa“.

Pero el lunes, una comisión de expertos acusó a autoridades mexicanas de haber ocultado información clave sobre el caso, uno de los peores episodios de violación de derechos humanos en el país, que en su momento generó una amplia condena internacional.

Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un órgano creado en 2014 para indagar el caso, dijo que ha habido una “simulación” por parte de algunas autoridades para hacer creer que cumplen la instrucción de López Obrador de facilitar las averiguaciones.

“Hubo personas que generaron una simulación a la orden de entregar los documentos. Hoy todavía hay instituciones que no entregan” ese material, dijo al presentar el tercer informe de trabajo del GIEI.

El 26 de septiembre de 2014, decenas de estudiantes se dirigieron a Iguala para hacerse con autobuses que querían usar en unas manifestaciones.

Según la llamada “verdad histórica” que planteó el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), los jóvenes fueron detenidos y entregados por policías locales a narcotraficantes del Cártel Guerreros Unidos al ser confundidos con integrantes de una banda enemiga.

Tras ser baleados, sus restos fueron incinerados y arrojados al basurero de Cocula, de acuerdo con esa tesis, rechazada por familiares de las víctimas, el gobierno de López Obrador, el GIEI y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

El GIEI dijo también que miembros de la Marina participaron en la manipulación de pruebas durante las primeras investigaciones del caso en el basurero de Cocula.

En respuesta, López Obrador agregó que se investigará a los líderes de la Marina que participaron en ese operativo.

“Se dio la instrucción de que investigara a los jefes de la Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado ante la fiscalía todos los que participaron”, señaló.

Categorías
Política Portada

AMLO propone que el pueblo sea quien elija a consejeros y magistrados electorales

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que luego de la Revocación de Mandato, enviará una iniciativa de Reforma “para garantizar la democracia de México“, donde propondrá que los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sean elegidos a través de votos directos por el mismo pueblo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que con esta iniciativa se buscará que se acaben los “acuerdos cupulares al interés del pueblo” y que haya personas independientes en los cargos.

“La vamos a presentar a la Cámara de Diputados y voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y magistrados de manera directa con voto abierto. El pueblo va a elegir.”, apuntó.

Cabe recordar que hace unos días, el TEPJF declaró inconstitucional la “propaganda gubernamental” para la revocación de mandato, la cual se va a celebrar el próximo 10 de abril.

Categorías
Política Portada

México es un país tranquilo: AMLO tras supuesta balacera en aeropuerto de Cancún

Luego de la falsa balacera en el Aeropuerto Internacional de Cancún, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es un país tranquilo, con paz y que la violencia está limitada a muy pocas regiones.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que ayer el caos e incertidumbre generado en el Aeropuerto de Cancún fue provocado porque se cayeron unos espectaculares y no por supuestos balazos como se dio a conocer.

En ese sentido pidió que los usuarios de redes sociales y a los medios de comunicación deben actuar con más responsabilidad para que este tipo de sucesos provocados por “fake news” no vuelvan a ocurrir.

“Se dio a conocer que era una balacera, que había habido una explosión y cómo hay comunicación, ahora si que al momento, por los teléfonos, por las redes, la gente que estaba ahí, pues se asusto (…) entonces hay que actuar con responsabilidad con ética, en el caso de los medios, todos, las redes sociales y los medios convencionales”, acotó.

López Obrador luego dio un mensaje a todos aquellos turistas que se espantaron asegurando que México es un país con tranquilidad, con paz y que la violencia está limitada ha muy pocas regiones del territorio mexicano.

Detalló que la violencia actual que se vive en México tiene que ver sobre todo con el enfrentamiento de bandas y no en contra de los diversos sectores de la población.

“Ya no es el tiempo de antes cuando se le declaró la guerra a la delincuencia organizada que perdieron la vida muchos inocentes, llegaron a llamarles daños colaterales, ya eso no, afortunadamente no sucede y hay un disminución en la incidencia delictiva en el país en general, entonces México es un país seguro y de gente buena y de gente trabajadora”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Alejandra Cuevas tendrá protección y todo el apoyo del Gobierno: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que Alejandra Cuevas Morán recibirá protección y todo el apoyo del Gobierno tras su liberación de Santa Marta Acatitla, luego del amparo otorgado por la SCJN en el caso de la muerte de Federico, hermano del fiscal Alejandro Gertz Manero.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que ya dio dio instrucciones al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para establecer contacto con Cuevas Morán y ofrecerle protección y “todo el apoyo” que requiera.

“La van a buscar ya de inmediato de mi parte”, apuntó.

López Obrador además celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso del hermano del Fiscal General Alejandro Gertz Manero y Alejandra Cuevas.

En ese sentido, consideró que, el que se haya resuelto el caso en el marco legal, es la mejor manera de enfrentar las controversias, los conflictos, los problemas y que prevalezca un auténtico Estado de Derecho.

“Antes esto no sucedía, antes era un Estado de Chueco, no de Derecho. No hace falta buscar muchos ejemplos, basta con lo declaró el actual Presidente de la Suprema Corte, de como fue presionado desde el Gobierno de Calderón, desde el Ejecutivo, para que cambiara su resolución. Eso ya no sucede, hay independencia, hay autonomía, el Ejecutivo es el poder de los poderes y esto es el cambio”, agregó.

“Qué bueno que se resuelven todos estos casos por la vía legal y que se demuestran que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, concluyó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer 29 de marzo, minutos después de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alejandra Cuevas Morán quedó en libertad y abandonó el reclusorio de Santa Martha Acatitla, donde permaneció privada de la libertad por casi año y medio.

A su salida, dio a conocer que solicitará una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle que la proteja, así como a su familia.

Categorías
Política Portada

AMLO hace último llamado para adquirir ‘cachitos’ de sorteo de lotes en la playa

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo este martes un último llamado a la población para que adquieran los ‘cachitos‘ para el sorteo de la Lotería Nacional que se llevará a cabo este 29 de marzo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario recordó que hoy es el último día para adquirir ‘cachitos‘ del sorteo donde se rifaran lotes en la Playa Espíritu en Sinaloa y automóviles de lujo, los cuales tienen un costo de 200 pesos cada uno.

“Aprovechó para hacer un nuevo llamado, hoy es el último día pero como es hasta la tarde noche, entonces en la mañana todavía se puede comprar los ‘cachitos’. Cuestan 200 pesos y son 200 lotes en la Playa en Sinaloa que es un paraíso, playa Espíritu”, acotó.

López Obrador destacó que también se rifaran automóviles de lujo, los cuales fueron confiscados de la delincuencia organizada.

“De esos Mercedes para gente muy importante, hay gente que tiene carros buenos y les gusta lo merecen y los han comprado con su trabajo honrado”, comentó.

Cabe señalar que todos los recursos obtenidos en la compra de los ‘cachitos’ se donarán a la construcción de la presa Santa María y otros apoyos a los habitantes del estado de Sinaloa.

Categorías
Política Portada

México suma 9 semanas consecutivas de baja de pandemia de covid

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que “afortunadamente” la pandemia de covid-19 en México está bajando su intensidad al sumar nueve semanas consecutivas de reducción en todos sus indicadores.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘, el mandatario explicó que “desde luego todavía hay pandemia pero ya no tiene el mismo efecto nocivo que se registro en los últimos dos años”.

“Ya vamos reduciendo sobre todo el número de fallecidos, eso es lo que más duele por causa de covid.”, apuntó.

Por su parte, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud informó que se tiene un remanso en el curso de la epidemia al sumar nueve semanas consecutivas de baja en casos.

Destacó que cada vez son menos la cantidad de personas que enferman de coronavirus y lo mismo las personas que ingresan a los hospitales.

“Están ya prácticamente vacías las unidades covid de los hospitales. (…) Solamente .1 por ciento de los casos son activos a nivel nacional.”, acotó.

Respecto a la hospitalización, López-Gatell indicó que tiene una reducción de 97 por ciento desde el punto máximo de la epidemia que fue en la segunda ola. Al momento sólo el 5 por ciento de las camas designadas para covid tanto con y sin ventilador están ocupadas.

La mortalidad que es la indicación más grave también tiene una reducción absoluta del 98 por ciento cuando lo comparamos con el punto máximo de la epidemia y el factor más importante de ello es la vacunación contra la enfermedad.

“Tenemos en las últimas dos semanas un promedio de 35 defunciones por covid en promedio al día en los últimos 14 días”, explicó el Subsecretario de Salud.

Por último, Hugo López-Gatell dijo que al momento se han aplicado 191 millones 907 mil 868 dosis de la vacuna contra covid-19 a un total de 85 millones 580 mil 293 personas vacunadas que representan al 90 por ciento de la población.

De este total 79 millones 711 762 tienen su esquema completo que son el 93 por ciento y otros 5 millones 868 531 son los nuevos esquemas.

En cuanto a los refuerzos:

  • 60 años y mas: 75 por ciento
  • 40-59 años: 51 por ciento
  • 18-39 años: 44 por ciento
Categorías
Política Portada

Morena y aliados deciden que el 11 de abril se analice iniciativa de reforma eléctrica

Las comisiones unidas de Energía y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados presentarán el dictamen de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador para su discusión y votación el próximo 11 de abril.

La mayoría de los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados del PT y PVEM recibieron los reproches del PAN, PRI, MC y PRD, quienes reclamaron la instalación de los trabajos de estas comisiones unidas en “sesión permanente” sin el dictamen en la mesa.

Además de anticipar su voto en contra, legisladores de la oposición calificaron de “desaseado y apresurado” el proceso legislativo que lleva a cabo Morena.

Los presidentes de las comisiones de Energía, Manuel Rodríguez, y de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, ambos de Morena, aseguraron que recibirán el proyecto de dictamen desde el 4 de abril a las 11 horas –el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados marca que lo deben tener cinco días antes de su debate y votación– para que lo revisen y hagan sus propuestas de modificación.

Ambos legisladores morenistas aseguraron que “no hay nada oculto”, que “habrá transparencia”, que se seguirá el proceso legislativo “como marca la ley” y que “se dará todo el tiempo necesario para la discusión” del proyecto de dictamen eléctrico.

Categorías
Política Portada

Acusa GIEI manipulación de pruebas y escenarios del caso Ayotzinapa

La investigación de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) que derivó en la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue una simulación, aseguró el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI).

En su tercer informe sobre los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, el Grupo señaló que hubo diligencias y detenciones falsas, así como manipulación de pruebas y escenarios, lo que complica la reconstrucción de los hechos.

El GIEI reveló la existencia de 50 videos inéditos, en uno de los cuales se observa la presencia del exprocurador Jesús Murillo Karam y de elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) en el basurero de Cocula.

Luego de analizar el video grabado por un dron de la Semar el 27 de octubre de 2014, el GIEI señala que un grupo de 12 personas, presumiblemente marinos, participan hasta la llegada de la comitiva del procurador Murillo Karam, en una acción de la que “no existe registro alguno, información previa ni constancia de su realización en la averiguación previa e investigación del basurero de Cocula”.

De acuerdo con los expertos, los elementos manipularon al menos tres bultos que sacaron de dos camionetas, mientras que marinos “descienden al fondo de la hondonada del basurero” y “encienden una hoguera en el inicio de la pendiente”, en tanto que los bultos bajados de las camionetas navales desaparecieron.

Al respecto, comentaron que hasta ahora se desconoce el contenido de los bultos, por lo que pidieron “no especular”.

Recordaron que ese mismo día, Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), anunciaron en rueda de prensa la detención de cuatro integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, supuestos partícipes de la desaparición de los estudiantes en el basurero de Cocula.

Empero que “en ese momento, los detenidos ni siquiera habían sido puestos a disposición de la PGR, ni habían declarado, por lo que estaban informando sobre hechos que, al menos en el expediente, aún no había ocurrido”.