Categorías
Política Portada

Samuel García descarta arrestos a quienes le falten el respeto

El gobernador neolonés Samuel García descartó la medida de arrestar a quienes le falten el respeto o desobedezcan a su gobierno.

Luego de las reformas constitucionales que contemplan penas de hasta 36 horas en prisión para quienes incurrieran en estas faltas, García Sepúlveda recordó que llegó al poder gracias a la libertad de expresión, y que ésta se respetará en su administración.

En este sentido, dijo que:

“Ahora, aprovechando que ya estamos aquí, el Congreso aprobó en primera vuelta la nueva Constitución de Nuevo León, ahora sigue que todas y todos le entremos a revisarla, estudiarla, a discutirla para que, en unos meses el Congreso reciba, discuta y aprueba la versión final”.

La nueva Constitución de Nuevo León dice que castigarán con 36 horas de arresto si le faltan el respeto al gobernador, en el texto señala que que se impondrán “multas que no excedan del importe de un jornal o salario de un día”.

La Constitución estatal fue aprobada por los diputados del Congreso de Nuevo León en la primera vuelta, esta tampoco contempla la presunción de inocencia, que es uno principio que maneja el el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Categorías
Política Portada

En el gobierno de AMLO han sido asesinados 33 periodistas; más que con Calderón y Peña: Artículo 19

La Asociación Civil Artículo 19, alertó que, desde sus conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado a difundir datos falsos y a cancelar el acceso a la información, lo que no solo atenta contra el derecho a la información de los ciudadanos, sino que pone en riesgo la integridad de las y los periodistas.

En su informe 2021 titulado “Negación”, la organización señaló que el presidente no solo descalifica, ataca, estigmatiza sino que además aporta datos que no son verdaderos.

Consideró que a pesar de esta negación, el ejercicio de la libertad de expresión no tiene mejores condiciones que antes del 2018.

Al respecto, destacó que en lo que va del actual sexenio se han acumulado 33 asesinatos de periodistas (hasta marzo de 2022) y la desaparición de dos más, siendo “el periodo más violento contra la prensa del que se tenga registro”, más aún que sus antecesores, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, en los que en los mismos periodos ocurrieron 19 y 26 homicidios de comunicadores respectivamente.

Si se compara el número de agresiones documentadas contra la prensa en los tres primeros años del gobierno de Peña Nieto con lo que va del mandato de Andrés Manuel López Obrador, estas han incrementado en 85%. Tan solo en 2021, Artículo 19 documentó 644 ataques contra periodistas, es decir, uno cada 14 horas.

El aumento de la violencia en el último trienio, detalla la organización, está directamente vinculado a las omisiones de las autoridades, ya que, “por un lado, no rechazan la violencia contra la prensa y, por el otro, utilizan el poder público para agredir y censurar”, puntualizan.

Durante 2021 las agresiones más comunes contra la prensa fueron:

  • Intimidación, con 199 casos (30.95%)
  • Las amenazas, con 96 casos (14.91%),
  • El uso ilegítimo del poder público, 64 veces (9.94%).

Estos tres tipos de ataques representan el 55.8% del total registrado.

Sobre el uso ilegítimo del poder público a través de hostigamientos judiciales, para lo que se puede recurrir a la normativa electoral, civil o penal, han aumentado año con año. Mientras en 2015, Artículo 19 documentó solo un caso de hostigamiento judicial, en 2016 se documentaron 13. Para 2019, ya eran 21 casos y en 2020 escalaron a 39 casos.

“En 2021 se documentaron 40, de los cuales 18 fueron demandas en materia electoral, ocho penales, ocho administrativas y seis civiles”.

Además, en 2021 por primera vez se registraron ataques contra la prensa en las 32 entidades del país.

La Ciudad de México con 100 ataques (15.53%); Guerrero con 52 (8.07%); Puebla con 46 (7.14%); Baja California con 44 (6.83%), y Yucatán con 39 (6.06%), son las entidades en donde más agresiones se registraron. En conjunto, estas entidades concentran el 43.63% de los atentados contra la prensa.

El reporte también señala la utilización facciosa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para defender personas funcionarias señaladas de violar derechos humanos de periodistas.

Categorías
Política Portada

Ministra Loretta Ortiz, sin impedimento para discusión de Ley Eléctrica: Corte

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la ministra Loretta Ortiz Ahlf no está impedida para participar en la discusión y resolución de tres impugnaciones impuestas contra la Ley de la Industria Eléctrica.

Por mayoría, el Pleno desestimó el impedimento planteado por senadores de opciones que promovieron una acción de inconstitucionalidad.

En este sentido, la oposición planteó que Ortiz Ahlf podría tener un conflicto de interés por haber sido diputada de Morena, partido que impulsa la Ley Eléctrica.

De los ministros, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández consideraron que Ortiz tendría que excusarse del debate por su postura pública sobre el tema.

Categorías
Política Portada

Corte quita a AMLO control discrecional sobre ahorros de la administración pública

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó el control que tenía el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los ahorros de la administración pública. Con lo cual ya no podrá ejercer su uso de manera discrecional.

Ante el Pleno de la Corte, la mayoría de nueve ministros votó a favor de la propuesta de Norma Lucía Piña Hernández que establece que esta facultad conferida al Ejecutivo federal en la Ley Federal de Austeridad Republicana implica que la Cámara de Diputados renuncie a su facultad exclusiva de determinar el destino y el monto del gasto público federal.

La ministra expuso que al delegar la facultad de determinar el destino y el monto del gasto público federal sobre el Ejecutivo, se frustra la función que la Constitución le atribuye a los diputados en exclusiva “en esta fase del ciclo presupuestario: ejercer un control democrático efectivo sobre el gasto público federal, autorizando el destino y monto específico del mismo”.

Cabe recordar que senadores de oposición interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte desde 2019 en contra de la Ley de Austeridad para que el ejecutivo no tuviera control absoluto sobre los ahorros.

Categorías
Política Portada

Impacta a periodistas estigmatización en la mañanera: “Esta experiencia nos ha marcado”, dice Lourdes Mendoza

La agrupación Artículo-19 señala que desde las conferencias mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador estigmatiza y descalifica a los medios de comunicación y periodistas pese a mostrar información sobre temas de interés público, como el manejo de la pandemia y la vacunación, la reforma energética, el programa Gas Bienestar, las encuestas de popularidad, entre otros.

En el informe anual titulado “Negación”, la organización enfatiza que los señalamientos contra quienes ejercen el derecho a informar se agudizaron con la sección “Quién es Quién en las Mentiras” y que sea la cabeza del Estado quien defina los criterios bajo los cuales la prensa “miente o no” promueve la censura previa mediante el amedrentamiento, afectando así la pluralidad mediática.

Así lo manifestaron en el texto, la periodista Carmen Aristegui quien expresó que López Obrador no se percata que “sus agresiones y sus dichos pretenden denostar la trayectoria, la credibilidad y prestigio periodístico, los cuales son elementos fundamentales para ser periodista”.

En esa misma línea, Lourdes Mendoza, directora de Noticias en la Mira y columnista de El Financiero, reveló el impacto que para su profesión y su vida ser mencionada durante la conferencia matutina de López Obrador sobre el caso de corrupción de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien está demandado por la periodista por las declaraciones en su contra.

“Perdí la confianza, perdí la empatía por un presidente por el que voté. Esta experiencia nos ha marcado la vida a mí y a mi hija, pero así como he visto a muchos que nos les importan mis derechos o los derechos de una ciudadana, he visto a varios comprometidos en que pueda obtener justicia. No pido canonjías ni tratos ni favores especiales, sólo pido justicia, espero encontrarla. No la he alcanzado, pero no quitaré el dedo del renglón”, señaló Mendoza.

En entrevista con este portal, Mendoza lamentó que, a pesar de haber presentado su denuncia civil en agosto de 2020, contra el exdirector de Pemex, todavía no encuentra justicia.

“Que Lozoya se encuentre en la cárcel no me resarce el daño que me hizo. Se encuentra en la cárcel  por ser un delincuente confeso y por no aportar las pruebas para obtener el criterio de oportunidad, pero con eso yo no obtengo justicia”, sostuvo.

Lozoya Austin aseguró que, por órdenes del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, compró y luego entregó una bolsa Chanel a Lourdes Mendoza con el supuesto fin de mantenerla “contenta” para que publicara opiniones favorables.

Cabe recordar que tras cinco años de investigaciones, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que los sobornos por poco más de diez millones de dólares que la constructora Odebrecht pagó en México, fueron transferidos exclusivamente a Lozoya Austin, a través de empresas ligadas con su familia.

La organización señala que las declaraciones estigmatizadoras de las autoridades y personas servidoras públicas que califican y describen a la prensa como “fifí” y de élite, “no sólo generan un ambiente permisivo para la violencia en línea, sino que invisibilizan las situaciones de precariedad y las realidades que viven la mayoría de las y los periodistas, lo que, por tanto, los vulnera”.

Artículo-19 remarca que ser mencionado en las “mañaneras” implica lidiar con campañas de desprestigio a gran escala en cuestión de minutos: “Los mensajes de descalificación se replican cientos de veces en las redes sociales y las investigaciones e información de la prensa se ahogan en una lluvia de insultos que al final daña la credibilidad de los periodistas, la cual es esencial para el ejercicio de sus funciones”.

Categorías
Política Portada

Adán Augusto se convirtió en jefe de campaña de AMLO: Clemente Castañeda

Al hacer uso ilegal de recursos públicos para promover la revocación de mandato el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se convirtió en el jefe de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó el coordinador de la Bancada Naranja en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich.

En conferencia de prensa en la Cámara de Senadores, el coordinador parlamentario dijo que es reprobable el uso de recursos públicos por parte del Gobierno federal para tratar de incidir en el proceso de revocación de mandato sin ningún respeto hacia la legislación electoral.

“No solamente han tergiversado por completo el ejercicio de revocación de mandato para tratar de convertirlo en un ejercicio de ratificación de mandato, sino que además sin ningún pudor, sin ningún respeto mínimo por la legislación electoral están utilizando el tiempo y los recursos de carácter público para tratar de influir en este ejercicio. Merece desde el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano una enérgica condena, una reprobación pública, que lo único que está haciendo es manchar aún más un ejercicio ya de por sí sumamente cuestionado”, expresó.

“La presencia y las palabras del Secretario de Gobernación, el encargado de la política interna de este país, lo convierten de manera tácita en el jefe de campaña del Presidente López Obrador y en prácticamente el presidente de Morena. Hoy el Secretario de Gobernación está actuando más como jefe de partido que como el cargo que ostenta que es el de Secretario de Gobernación y el de garantizar que la política interna en este país funcione”.

El coordinador de la Bancada Naranja también lamentó la presencia del titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, en la reunión donde se promovió la consulta, pues consideró que el funcionario debería estar concentrado en garantizar la seguridad pública en el país.

“Estamos en un momento muy delicado para la vida pública de este país donde el tema de seguridad es el tema más importante de la agenda pública, y lejos de estar pensando en la revocación de mandato, en las campañas electorales, en la politiquería, en la grillas, deberían estar concentrados en sus respectivas tareas, esa es la encomienda que tienen de las y los mexicanos, y pensaría uno que esa es la encomienda que tienen de la Presidente de la República”, señaló.

El senador Castañeda adelantó que el grupo parlamentario presentará las acciones legales correspondientes para que los funcionarios que incumplieron la norma sean sancionados.

“Es un tema que le corresponde a diversas instancias, desde la Secretaría de la Función Pública, hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, hay evidencia suficiente para pedir en este caso la opinión institucional de distintas instancias encargadas de la procuración e impartición de justicia. No descartamos ningún tipo de recurso legal para tratar que haya sanciones pertinentes, enérgicas, es un tema muy importante”, detalló.

“Si así se están comportando apenas iniciado este proceso político, hablo de la revocación, pero hablo de lo que va a ocurrir en el 2024, o en las elecciones que tenemos este año, las que tenemos el año próximo, podemos esperar absolutamente todo, porque no hay ningún respeto por la ley, por el diseño institucional, por las instituciones de impartición de justicia. Lo más grave es que lo que está evidenciando el gobierno actual es que no va a dudar en torcer la ley, en hacer uso de todos los recursos públicos para tratar de salirse con la suya”, puntualizó.

En otro tema, el coordinador Clemente Castañeda reiteró que la reforma eléctrica planteada por el Ejecutivo federal no contará con el respaldo de Movimiento Ciudadano ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado, por lo que llamó al resto de las fuerzas de oposición a mantenerse en esta misma posición.

Categorías
Política Portada

El domingo voy a salir a votar; voy a poner ‘Viva Emiliano Zapata’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo domingo 10 de abril, día en que se celebrará la consulta popular de Revocación de Mandato, saldrá a votar tenga o no valor decisión.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que sí saldrá a votar el domingo “porque un demócrata tiene que participar siempre, cuando se trata de tomar decisiones“.

“Es como cuando vote para presidente pues votaba por Monsiváis, por el Elenita Poniatowska por Chema Pérez Gay, por Rodolfo Peña, votaba por ellos, ahora voy a votar, voy a poner en mi boleta ‘Viva Emiliano Zapata’ porque es el 10 de abril”, apuntó.

El presidente de México detalló que saldrá durante las primeras horas de domingo a votar en la casilla ubicada en la calle Moneda, a sólo unas cuadras del Palacio Nacional.

“Temprano voy a ir a votar, me toca aquí cerca, va a estar en (calle) Moneda, aquí enfrenta va a estar la casilla, aprovechó para informar a los vecinos“, concluyó.

Categorías
Política Portada

Aerolínea Qatar Airways está interesada en volar al AIFA: Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Aerolínea Qatar Airways está interesada en volar al recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en México.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller dio a conocer los resultados de su reciente gira de trabajo a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos e India, mismas que se enfocaron en negociaciones e inversiones para México.

Detalló que se celebraron reuniones con cámaras y ministerios de comercio, y con grandes empresas, así como con fondo de inversión y cooperación.

Sobre ello, Ebrard Casaubón destacó las oportunidades que hay con Qatar y Emiratos Árabes para impulsar el turismo y el comercio del país y dijo que el CEO de Aerolínea Qatar Airways le dijo por voz que quieren tener una ruta hacia las nuevas instalaciones del AIFA por lo que esta semana comenzarán las negociaciones para tener vuelos con una de las líneas más grandes del mundo.

Otros de los logros obtenidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores fueron:

  • Oportunidades para sectores turístico, innovación e inmobiliario.
  • Se presentaron ventajas de inversión en México y comercio con nuestros país.
  • Próximo consulado en Mumbai, para promover negocios.

Finalmente, Marcelo Ebrard dijo que el Pabellón de México, pieza que gano el oro de Diseño Interior tuvo más de 350 mil visitas y un reconocimiento especial mundial.

Categorías
Política Portada

México logra avances con la India en medicamentos y producción de vacunas

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el propósito de su reciente viaje a la India fue la negociación de transferencias de tecnología para que México produzca sus propias vacunas y medicamentos.

Durante la conferencia de prensa matutina, el canciller explicó que con este nuevo acuerdo, se fortalecerán las capacidades sanitarias en todo el país.

Destacó que la India es potencia mundial y produce el 60 por ciento de los medicamentos genéricos del mundo “son los que tienen los mejores precios” y el 30 por ciento de las vacunas no sólo de covid-19.

“Por eso hemos alcanzado acuerdos con ese país, para la compra consolidada de medicinas y vacunas, asegurando el suministro al Sector Salud”, apuntó.

Finalmente detalló que en dichas negociaciones participaron la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V. (Birmex) y otros laboratorios mexicanos.

Categorías
Política Portada

EUA advierte que se arriesgan 10 mil mdd de inversiones por Reforma Eléctrica

Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, aseguró que la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses.

En una carta dirigida a la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier a la que el diario Reforma tuvo acceso, la funcionaria del gobierno de Joe Biden señala que “aunque hemos tratado de ser constructivos con el Gobierno de México al abordar estas preocupaciones, no ha habido cambios en la política de México”.

Más de 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses en México, la mayoría en instalaciones de energía renovable, se encuentran en riesgo ahora más que nunca”, señala Tai en la misiva en poder de periódico.

El gobierno de Biden reconoce que se considerarán todas las opciones disponibles bajo el T-MEC para atender las preocupaciones, por lo que se puede especular que la nación norteamericana podría recurrir al mecanismo de solución de disputas entre Estados, previsto en el Capítulo 31 del T-MEC.

Tai pide a México que “suspenda estas acciones preocupantes y asegure que los derechos de los inversionistas y exportadores de Estados Unidos estén protegidos”. Con información de Reforma.