Categorías
Política Portada

Comisión Bicamaral entrevista a 10 aspirantes para Defensoría de Audiencia del Canal del Congreso

La Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso, que preside la senadora Nadia Navarro Acevedo, aprobó el acuerdo que contiene la lista de los 10 aspirantes que cumplieron los requisitos para ocupar el cargo de Defensor o Defensora de la audiencia de este medio público de comunicación.

Cabe recordar que el pasado 23 de marzo, las y los integrantes de dicho órgano legislativo aprobaron la convocatoria para que personas, con reconocido prestigio en las materias de comunicaciones, radiodifusión, telecomunicaciones y/o afines, puedan formar parte de la terna de candidatos.

Luego de avalar el acuerdo con los nombres de las y los ciudadanos que acreditaron los requisitos, las y los integrantes de la Comisión realizaron las entrevistas a los diez seleccionados.

El primero fue José Miguel Córdova Flores, quien destacó que es importante darle un espacio al Defensor de Audiencia para convocar a la sociedad a que participe, a que se involucre más con la programación y con las actividades con las que se identifica.

María Gabriela Ortiz Portilla propuso una campaña masiva de comunicación digital, de alfabetización con un lenguaje claro, a fin de que las audiencias sepan que tienen derechos y cuáles son, para que así puedan ejercerlos.

Para Rodolfo de Jesús Moncada Cremoux es fundamental agilizar el uso de las redes sociales, debido a que actualmente “están muy burocratizadas”, por lo que propuso usar las nuevas tecnologías como WhatsApp, para que la audiencia interactúe y plantee sus demandas de forma más ágil y directa.

A su vez, Alan Espinoza Torres afirmó que de ser elegido será un defensor eficiente y competitivo, “trabajare y garantizaré la protección, la promoción, la publicación, difusión y socialización y preservación de los derechos de las audiencias actuando bajo los principios de independencia e imparcialidad”.

Héctor Francisco Ochoa Moreno planteó reforzar la alfabetización mediática, a fin de acercarse a las audiencias, saber qué opinan, que proponen y así poder ser su voz, porque antes sólo había contacto con ellas únicamente a través de la página o del correo, por lo que habilitará un podcast que tendrá como objetivo llegar a audiencias más especializadas.

A su vez, Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño consideró que, ante la falta de interés de la juventud de ver televisión, propuso crear un plan para incrementar el interés de las audiencias, para generar mayor beneficio y mayor participación directa de la población.

Gabriel Sosa Plata dijo que está convencido que el Canal del Congreso puede convertirse en un medio público líder a nivel nacional e internacional, por lo que se deben reforzar las acciones y los contenidos para cumplir, de mejor manera, su función social como medio público de comunicación.

Por su parte, Adriana Guadalupe Amador Mejía propuso trabajar para mejorar la red de comunicación y de difusión, para que la ciudadanía pueda conocer que existe una defensoría de audiencia, y sepa qué derechos tienen y cómo pueden ejércelos.

María de las Mercedes Olivares Tresgallo detalló que ella escuchará e interactuará con las audiencias, principalmente con adolescentes, además explicó que se debe implementar un diccionario virtual para las mismas, esto con el fin de generar una estrategia ágil y respetuosa hacia el público.

Emanuel Jhonatan González Sánchez aseguró que él trabajará en mejorar la difusión, la capacitación, así como la vinculación con otros medios de comunicación, a fin de visibilizar a las audiencias, además de efectuar una alfabetización digital guiada hacia las redes sociales.

Al termino de las entrevistas, las y los legisladores acordaron analizar los perfiles, para que el próximo 18 de abril, en reunión de la Comisión, se dé a conocer la terna y se vote y se elija a la persona que ocupará el cargo de Defensor o Defensora de la audiencia del Canal del Congreso.

Categorías
Política Portada

Celebra Bancada Naranja Ley de Movilidad; Ayudará a reducir muertes por siniestros viales: Patricia Mercado

La senadora integrante de la Bancada Naranja, Patricia Mercado, aseguró que con la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en ambas cámaras del Congreso de la Unión se tendrá un nuevo marco que ayudará a reducir la muerte de personas por siniestros viales en el país. Al presentar esta tarde el dictamen ante el Pleno del Senado de la República, la también presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad refirió que los hechos viales son la primera causa de muerte entre personas de 1 a 24 años de edad y la segunda causa entre personas de 25 a 30 años.

“Esta ley lo que hace es un marco para, no evitar el error humano que ese siempre va a existir, sino para construir condiciones de tránsito, condiciones de regulación, condiciones de lineamientos, para que estos errores finalmente no terminen con la vida de las personas y sobre todo, aquí estamos hablando de la vida de muchos niños, adolescentes y jóvenes”, señaló la senadora.

“Nueve de cada 10 hechos viales con con pérdidas de vida son debido a las velocidades y al alcohol, en esta ley regulamos eso, son medidas mínimas en todo el país para evitar este tipo de muertes. Es un nuevo marco que nos da una guía a todos y todas, y a todas nuestras entidades e instituciones para evitar que 44 personas salgan todos los días de su casa y no regresen porque murieron en un hecho vial que pudo ser evitado”.

En su participación, la senadora Mercado reconoció las preocupaciones que las y los legisladores de los distintos partidos políticos compartieron para fortalecer la construcción de esta Ley como el medio ambiente, derechos de las víctimas, seguros, licencias, permisos, personas con discapacidad, perspectiva de género y distribución de competencias entre las distintas entidades gubernamentales.

A su vez, la senadora de la Bancada Naranja, Verónica Delgadillo, coincidió en que con esta nueva ley se comenzará a dibujar una nueva historia para la movilidad segura que permitirá salvar más vidas. Recordó que desde hace nueve años Movimiento Ciudadano comenzó a impulsar el derecho a la movilidad y la prioridad a peatones y ciclistas en el estado de Jalisco.

“Nos encontramos en un día de mucha alegría y un día que significa para las luchas y causas que hemos dado durante muchos años en Movimiento Ciudadano. Esta ley es importante porque, primero, vamos a reducir los límites de velocidad; segundo, porque también vamos a aumentar las medidas para prevenir que personas alcoholizadas puedan manejar y provoquen accidentes y pérdidas fatales, y también porque vamos a lograr que se reconozcan y se garanticen los derechos de víctimas de accidentes viales y que haya recursos asignados para infraestructura de peatones y de movilidad sustentable”, explicó la legisladora jalisciense.

“Más allá de la progresividad de los derechos humanos que establece esta ley, lo que vamos a lograr con esta ley es salvar vidas porque lamentablemente cada año en este país más de 11 mil personas, especialmente peatones y ciclistas, pierden la vida, y con esto vamos a lograr poner un marco que no resuelve todo, pero por supuesto que nos va a ayudar a salvar esas vidas , que nos va a ayudar a que podamos apropiarnos de mejor manera del espacio público, especialmente de la movilidad”.

La nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue aprobada por unanimidad con 102 votos a favor. Será remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Categorías
Política Portada

Resulta aberrante: AMLO sobre Luis Téllez y su participación en el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este miércoles que Luis Téllez, exfuncionario del expresidente Ernesto Zedillo, participa en una empresa privada que compra vagones en el Tren Maya, lo que consideró “aberrante” pues hubo en su momento otra empresa que quisiera participar en el proyecto de la 4T.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario reconoció que Luis Manuel Enrique Téllez Kuenzler miembro de la empresa privada Bombardier recibió aparentemente un contrato por más de 36 mil millones de pesos para la fabricación de vagones del Tren.

Al señalar que al momento de realizar la licitación no había otras empresas que quisieran participar más que una importante de origen chino, AMLO admitió que al final fue ganado por las empresas privadas Bombardier y Safran, cuyos directivos y miembros se reunieron con el presidente el pasado 28 de mayo del 2019 en Palacio Nacional.

“Uno de los funcionarios no sé si de Alstom o de Bombardier es Luis Téllez que fue funcionario de gobiernos anteriores. De ahí que resulta aberrante que los ministros no establezcan normas o desechen estas limitantes”, lamentó.

Cabe recordar que el pasado 4 de abril, los ministros declararon por unanimidad, inconstitucional las restricciones impuestas a altos funcionarios en el artículo 24 de la Ley Federal de Austeridad Republicana, la cual señala que los servidores públicos de mando superior, al dejar su cargo, no podrán ocupar por 10 años puestos en empresas que hayan supervisado o regulado.

Sin embargo, recientes investigaciones periodísticas refieren que un grupo de trasnacionales favorecidas por gobiernos del pasado logró dar el salto sexenal y colarse al gobierno de la Cuarta Transformación, obteniendo contratos y otros beneficios en el sector energético como concesiones y adjudicaciones para la construcción de infraestructura, entre ellos el zedillista Luis Téllez.

En ese sentido el presidente López Obrador comentó que “claro que hay información privilegiada, que hay tráfico de influencias y eso es corrupción“.

“Por eso era esa limitación legal que echaron abajo los ministros pero yo voy a seguir, voy a analizar cómo hacer para insistir en que eso no puede permitirse”, agregó.

Actualmente Téllez Kuenzler es consejero de compañías como Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Kohlberg & Kravis Roberts (KKR) y hasta diciembre de 2019, formó parte del consejero de Bombardier, líder mundial en la producción de material para ferrocarril que, el 26 de mayo de 2021, obtuvo un contrato para el Tren Maya por más de 36 mil millones de pesos.

Es de destacar que como socio de Telléz resalta el nombre de Marco Alejandro Martínez Gavia, accionista de Shemensal Holding y actual presiente del consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quien en octubre pasado obtuvo un contrato de Pemex Transformación Industrial (PTRI) para la adquisición de aditivo desincrustante por un monto total de 4 millones 841 mil 320 pesos, más IVA.

Categorías
Política Portada

Sanciona INE a Adán Augusto López por promover revocación de mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso medidas de sanción contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por promover la revocación de mandato.

El órgano encabezado por Lorenzo Córdova anunció este miércoles sanciones a distintos funcionarios, incluidos gobernadores, legisladores, funcionarios del gabinete presidencial e incluso al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por incurrir en lo que consideran una promoción indebida del ejercicio electoral propuesto por AMLO.

El acuerdo difundido por el INE indica que:

“Se ordena que en todo tiempo ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales. Por una parte, la prohibición de difundir mensajes de apoyo al Ejecutivo federal y de promoción al proceso de revocación de mandato, debido a que ello escapa de los temas y aspectos que, por mandato constitucional, se permiten emitir durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato”.

Además de Adán Augusto, titular de la Segob, entre los sancionados están los secretarios de Energía, Rocío Nahle; de Cultura, Alejandra Frausto; de Economía, Tatiana Clouthier; el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía y el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Además de los Gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García y  Sonora, Alfonso Durazo.

El INE agregó que:

“La obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana”, dice el INE en torno a la revocación.

Categorías
Política Portada

Entorpece justicia sucesión patrimonial en Huixquilucan

Desde que murió su madre, en abril de 2018, Fermín Larregui ha enfrentado un embate legal para poder recuperar su patrimonio, una casa ubicada en La Herradura, Huixquilucan; la cual empezó disputando con quien fuera pareja de la fallecida doña Elda María García y Madariaga, y que se ha convertido en un “litisconsorcio pasivo legal”, un rimbombante término jurídico que justifica la ausencia de una sentencia cuando hay más de dos involucrados.

El afectado afirma estar desesperado, pues aunque él heredó legalmente la vivienda como albacea y único beneficiario, las leyes protegen a la expareja de su madre, Eduardo “N”, quien se niega a abandonar la casa, amparado en un usufructo vitalicio (derecho a disfrutar de por vida de un bien ajeno) y bajo el cobijo de un sistema judicial descompuesto.

Todo comenzó en una demanda de “desalojo” en contra de Eduardo “N” y se transformó en una disputa por la propiedad, cuando aparecieron presuntos compradores de la casa, que afirmaron haber adquirido la vivienda tiempo atrás y ahora buscan anular la escritura que acredita a Fermín Larregui como propietario.

Para el afectado, se trata de una confabulación para quitarle su casa a través de documentos apócrifos y colusión de abogados y jueces, ya que los documentos que han presentado los presuntos nuevos dueños incluyen la firma de Larregui y su madre.

Aunque ninguno de estos papeles está notariado, el Juzgado Noveno de lo civil del Distrito Judicial de Tlalnepantla con sede en Huixquilucan tiene atorado el caso, y ha dado paso a las declaraciones de Juan Neyra Alcalá, quien se presentó como albacea y heredero de María Ventura Yolanda Alcalá Zarco, la presunta compradora de la propiedad, cuyo testimonio no puede contrastarse, por haber fallecido.

Para Fermín Larregui no tiene sentido que una persona compre una vivienda que tiene un inquilino con un usufructo vitalicio y al cual no podrá “correr”; por lo cual considera que se trata de un entramado entre todos los involucrados para hacerse de su propiedad confabulados con los abogados de Eduardo “N”: Arturo Montoya Seferino y David Álvaro Millán Mojica.

El juicio civil, que lleva el juez Narciso Ayala Acevedo y contenido en el expediente 743/2019 “se ha alargado con trampas y papeles falsos de estas personas que están coludidas con la expareja de mi madre, la cual sabía del testamento antes de su muerte”, denunció el afectado.

Ahora, en medio de tanta disputa legal e irregularidades, Fermín también duda de las causas de muerte de doña Elda María García -una caída de la escalera-, ya que, afirma, en el momento del accidente solo su pareja estaba con ella y tardó en brindarle asistencia, pese a incluso tener un vecino médico.

Para demostrar la falsedad de declaraciones y el uso de documentos apócrifos, Larregui alista la realización de un peritaje de su firma y la de su mamá, al considerar que ella jamás hubiera vendido su casa, y, en caso de hacerlo, le hubiera advertido para evitar todos estos problemas.

Reconoce estar cansado y lamenta que en lugar de ayudar, la justicia solo pone trabas al proceso, toda vez que el juez le fue cambiado y al último momento el nuevo juzgador modificó su sentencia, determinando que en lugar de una demanda por “despojo” ésta tenía que ser una disputa por la propiedad.

“Yo tengo todo legal y me están volteando todo. Me estoy gastando un dineral, todo lo que tengo en juicios, que yo creo es lo que están buscando estos señores para que en un momento desista y se queden con la propiedad. Me voy a quedar sin un quinto y sin la propiedad”, lamentó.

Categorías
Política Portada

AMLO acuerda con Trudeau condenar invasión a Ucrania y buscar ayuda humanitaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que coincidió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en buscar ayuda humanitaria para Ucrania, luego de una plática telefónica realizada ayer martes.

“Viene una reunión un encuentro con Jefes de Estado para tratar el asunto en Ucrania. Mi planteamiento y el de él fue en el sentido de buscar ayuda humanitaria. No voy a poder estar, me va a representar Marcelo Ebrard”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Ejecutivo federal informó que grabará un mensaje para condenar la invasión a Ucrania y hará un llamado a la ayuda humanitaria.

Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario rechazó que haya presiones de Canadá o Estados Unidos para actuar en contra de Rusia.

López Obrador criticó a las Naciones Unidas por no evitar la guerra.

“Yo creo que la ONU no hizo bien su trabajo… Se debió evitar la guerra, falló la política pero todavía es tiempo para que se sienten”, señaló.

Categorías
Política Portada

“Ya vamos a dar a conocer lo que se considera sucedió realmente”: AMLO sobre caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que próximamente dará a conocer todo sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas Ayotzinapa, aunque no se comprometió a dar una fecha.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que se informará quiénes son los responsables y que no se ocultará nada.

“Pronto vamos ya a dar a conocer lo que se considera sucedió realmente y quiénes son los responsables, vamos a que se conozca todo sobre este lamentable asunto. Fue un compromiso que hicimos, hemos enfrentado obstáculos, pero hay voluntad”, dijo el mandatario.

En Palacio Nacional, señaló que si su movimiento no hubiera ganado la Presidencia en 2018,  se hubiese cerrado el caso Ayotzinapa.

En días pasados, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó un tercer informe sobre el caso de los estudiantes de la escuela normal Raúl Isidro Burgos donde señaló una operación coordinada del gobierno de Enrique Peña Nieto para ocultar las omisiones criminales de funcionarios, militares y policías, además de revelar los actos de espionaje y la manipulación de datos, documentos, testimonios y evidencias a fin de apuntalar el cuento de la “verdad histórica” con el que se intentó dar carpetazo a la investigación.

Categorías
Política Portada

“¡No me vengan a mí de que la ley es la ley!”, dice AMLO a la SCJN por reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con la determinación de la constitucionalidad de la reforma eléctrica la próxima semana, la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) demostrará si son abogados del bien público o abogados patronales.

“No me venga a mí con que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento. Lo que se va a demostrar es que si son abogados que defienden el bien público o abogados patronales”, dijo Lópe Obrador.

En su conferencia matutina, el Ejecutivo federal reconoció que luego de ver un poco del debate de ayer en la Corte, es claro que hay intereses de las empresas y que están metidos haciendo “lobby” en el Congreso y en el Poder Judicial.

Acusó que en el debate de este martes en la Corte de la Ley Eléctrica “es pura fundamentación legal, no van al fondo”.

“¿Qué no saben los ministros de la Corte, porque son seres de otro mundo, que la reforma energética se probó con sobornos y que hay un juicio contra Emilio Lozoya? ¿Eso no va a contar a la hora de decidir? ¿Puede más el poder de las empresas?”, cuestiona.

“Vamos a estar pendientes, no vamos a dejar de denunciar estos atracos (…) no se puede disfrazar de legalidad un acto de corrupción (…) estamos ante el predominio de un grupo que sometió a las instituciones durante el periodo neoliberal”, expresa López Obrador y acusó que quieren destruir a la Comisión Federal de Electricidad.

El mandatario insistió que los legisladores de oposición se rebelen en la reforma eléctrica: “Es un emplazamiento a la definición”.

Categorías
Política Portada

25% de publicidad del gobierno irá a seguridad social para periodistas, adelanta AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que decidió que el el 25% de todo el recurso destinado a la publicidad del gobierno va a orientarse a que haya seguridad social para periodistas.

Durante su conferencia matutina, López Obrador detalló que el gasto total del gobierno federal en materia de publicidad asciende a 3 mil millones de pesos, por lo que alrededor de 750 millones estarán destinados a los trabajadores de medios de comunicación.

En Palacio Nacional, el Ejecutivo federal sugirió que los periodistas formen un comité para autorizar los apoyos para quienes no cuentan con seguridad social.

 “No todos son periodistas famosos que ganan muchísimo dinero y tienen mansiones”, dijo.

López Obrador aprovechó el tema para volver a criticar al periodista Carlos Loret de Mola, y refirió que “ciudadanos” le hicieron llegar información de que el periodista tiene “una mansión en Valle de Bravo de 8 hectáreas, valuada en 120 millones de pesos. “Tiene que aclarar cuáles son sus bienes”, dijo el mandatario.

El anuncio se realiza un día después que la organización Artículo 19, alertó que, desde sus conferencias matutinas, López Obrador se dedica a difundir datos falsos y a cancelar el acceso a la información, lo que no sólo atenta contra el derecho a la información de los ciudadanos, sino que pone en riesgo la integridad de las y los periodistas.

Recordó que desde 2018 han sido asesinados 33 periodistas; más que con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Categorías
Política Portada

4T en San Lázaro rechaza guardar un minuto de silencio por Ucrania

Legisladores de la 4T en San Lázaro rechazaron guardar un minuto de silencio por las víctimas de la guerra en Ucrania, lo que ha despertado polémica en el Congreso.

Luego de que medios estadounidenses difundieran imágenes de lo sucedido en Bucha tras la ocupación de las tropas rusas, la oposición mexicana pidió manifestarse en contra de la invasión, a lo que diputados de Morena y el PT aseguraron que no se someterán a intereses de gobiernos extranjeros.

La discusión inició cuando la diputada del PAN, Mariana Gómez del Campo, pidió un minuto de silencio por los “crímenes de guerra” en Bucha, tras la ocupación de tropas rusas.

“En este parlamento no somos indiferentes ante lo que está sucediendo en Ucrania. No estamos tratando de polemizar ni descalificar a nadie. Lo que vemos es una invasión de Rusia a Ucrania. A mí sí me parece increíble que puedan negar los videos que hemos visto de la masacre en Bucha”, apuntó.

En respuesta, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) recordó que un congresista estadounidense pidió retirarles las visas a quienes participaron en el grupo de amistad México-Rusia, lo que consideró como una violación a sus derechos.

“Lo que quiero pedirte, diputado presidente, es que veas la situación de los legisladores que se nos amenaza con quitarnos la visa. Me da lo mismo que me quite la visa Estados Unidos, pero es una violación a nuestros derechos, garantías y a la libre expresión”, manifestó.

En el mismo sentido, el diputado de Morena, Pablo Amílcar Sandoval expresó que “la petición de un minuto de silencio no es un hecho abstracto, lleva consigo una posición política muy clara de sometimiento a las peticiones del Gobierno de Estados Unidos. Y nosotros no estamos por someternos a ningún gobierno extranjero”.