Categorías
Política Portada

Ken Salazar se reúne con secretario de Hacienda tras resolución sobre ley eléctrica

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, arribó este viernes a Palacio Nacional para su reunión con el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

El encuentro se da horas después de que la Corte diera su aval a la constitucionalidad de la ley eléctrica, en torno a la cual el propio diplomático ha mostrado su preocupación advirtiendo que podría abrir la puerta a litigios internacionales.

Cabe recordar que en días pasados Salazar dijo: “El gobierno de los Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”.

A su salida de Palacio Nacional, el embajador estadounidense aseguró que la unión entre ambas naciones es para siempre ya que sus economías están integradas.

Apenas esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la mayoría de amparos contra la ley eléctrica quedan improcedentes con el aval de la Suprema Corte. Y aseguró que si Estados Unidos busca irse a tribunales, México responderá en el mismo sentido.

El presidente López Obrador no se encuentra en estos momentos en Palacio Nacional ya que viajó esta mañana a Nayarit para iniciar una gira que tiene como objetivo supervisar las obras de las Islas Marías.

Categorías
Política Portada

Las críticas de AMLO, otro desafío para los periodistas en México

“Bloque conservador”, “defensores de grupos de interés”, “mercenarios”. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuya continuidad en la presidencia de México es sometida a referéndum este domingo, ataca cotidianamente a la prensa en uno de los países más peligrosos para los periodistas.

Los diarios Reforma y El Universal, los mayores del país, el semanario Proceso y conocidos locutores son los nombres que más menciona el mandatario en su conferencia de prensa que ofrece de lunes a viernes.

“Están alineados a un bloque conservador. El propósito es dañarnos (…) falta ética en el periodismo”, reaccionó López Obrador el 22 de febrero luego de que medios cuestionaran una lujosa casa que su hijo habitó en Houston.

“Agresión”

“Es muy importante que todo eso se sepa, de que los medios, no todos, pero sí son defensores de grupos de intereses creados, de gente que no pagaban impuestos, que manejaban la política económica. Tenían mucha influencia con los presidentes”, añadió AMLO, como se conoce por sus iniciales a este izquierdista que ha prometido desterrar al neoliberalismo impuesto por sus predecesores.

“Es una agresión directa del presidente a mi persona”, replicó Carmen Aristegui, conocida periodista de radio que en 2015 fue despedida de un noticiero luego de revelar que la esposa del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) había adquirido una mansión en la capital.

“No estamos a favor ni en contra de su gobierno. El propósito es informar”, añadió Aristegui, que ahora está Radio Centro y tiene una emisión en CNN en español.

“Parte del problema es la frecuencia del comentario”, dice a la AFP el director del diario Reforma, Juan Pardinas, quien asegura que el presidente ha mencionado “más de 300 veces” al diario en sus conferencias.

El 18 de febrero, el presidente acusó a Reforma de haber estado al servicio de la “mafia del poder”, como llama a los gobiernos anteriores, “que ha dañado mucho a México”.

Las críticas del presidente ponen en riesgo “a todo el gremio periodístico”, estima Pardinas en las oficinas del diario, un palacio neoclásico construido en 1993.

Ocho comunicadores han sido asesinados en lo que va del 2022 según un recuento de Reporteros sin Fronteras (RSF), aunque falta determinar si en todos los casos el crimen está ligado a su trabajo.

Los asesinatos de informadores se duplicaron en los primeros tres años de gobierno de AMLO, según la oenegé Artículo 19, al sumar 30 contra 15 en el mismo periodo de Peña Nieto.

La mayoría de las víctimas son comunicadores que trabajan en condiciones precarias en zonas sacudidas por la violencia criminal y nunca los dueños de los medios, editorialistas o periodistas de la capital señalados por el presidente.

“Quién es quién en las mentiras”

El 10 de marzo, el Parlamento Europeo votó una resolución en la que denuncia la “retórica populista” del presidente contra la prensa. En el mismo tono, AMLO tachó a los legisladores de “borregos” al servicio de una “estrategia reaccionaria y golpista”.

Pero el director de Reforma aplaudió esta “solidaridad internacional”.

Reforma, que también destapó escándalos de gobiernos anteriores, es duro crítico de proyectos clave del presidente como un nuevo aeropuerto, el Tren Maya o la reforma eléctrica.

En redes sociales, López Obrador, sus colaboradores y su familia han sido objeto de rumores, como aquel que cuestionaba la nacionalidad mexicana de la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, su posible delfín, o la validez de los diplomas de su esposa. Ambos fueron desmentidos por AFP.

El mandatario puso en marcha su propio servicio de verificación. Los miércoles, su conferencia conocida como “mañanera” arranca con el informe de Ana Elizabeth García sobre las “mentiras” atribuidas a periodistas y medios.

En el México contemporáneo no hay registro de “la presidencia peleándose de tú a tú con periodistas”, dice a la AFP la historiadora Ana María Serna al hablar de la sección “Quién es quién en las mentiras” de la conferencia.

Antaño, añade Serna, las formas de censura eran otras, como en los 1970, cuando el entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) utilizaba la publicidad gubernamental, por décadas esencial para las finanzas de los medios, como una forma de control o pagaba sobornos, conocidos como “chayotes”, directamente a los periodistas.

El miércoles AMLO tuvo un gesto para periodistas que trabajan en condiciones “lamentables”, a quienes prometió servicio médico y pensión con la creación de un fondo gubernamental financiado con 25% del presupuesto para publicidad, unos 37,3 millones de dólares anuales.

Categorías
Política Portada

Autoriza Senado al Ejecutivo Federal salida de elementos del Colegio Militar

En la sesión de este miércoles, el Pleno del Senado aprobó dos dictámenes por los que se concede autorización al Ejecutivo Federal, para permitir la salida de elementos del Heroico Colegio Militar.

La Asamblea avaló, con 106 votos a favor, el proyecto de decreto por el que se permite la salida de 13 elementos del Heroico Colegio Militar, fuera de los límites del país, para participar en el “Desafío Agulhas Negras”, que se llevará a cabo en la Academia Militar de Agulhas Negras del Ejército de la República Federativa de Brasil, del 16 de abril al 22 de abril de 2022.

En este dictamen, que se aprobó en la sesión del 6 de abril, se menciona que la Agregaduría de Defensa Militar, Naval y Aérea, de la Embajada de Brasil en México, solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional que una delegación de cadetes participe en ese encuentro.

Para dicho evento se tiene contemplada la asistencia de dos oficiales y 11 cadetes, dos mujeres y nueve hombres, lo que hace un total de 13 elementos del Heroico Colegio Militar.

La delegación asistirá sin portar armamento y a bordo de un vuelo comercial, considerando su salida el próximo 14 de abril, y su retorno para el 23 de abril de 2022.

Asimismo, el Senado avaló, con 105 votos a favor, el dictamen que concede autorización para permitir la salida de 18 elementos del Heroico Colegio Militar, para que participen en la parada militar con motivo de la celebración del “Aniversario de la Batalla del Camarón”, el 30 de abril de 2022, en Aubagne, Francia.

Dicho evento, contempla una delegación integrada por un jefe, dos oficiales y 15 cadetes, lo que hace un total de 18 elementos del Heroico Colegio Militar, que salen el próximo 27 de abril y retornarán el 4 de mayo.

El senador José Alfredo Botello Montes, del PAN, criticó que a raíz de la Austeridad Republicana no se celebren en nuestro país eventos en los que participen las Fuerzas Armadas.

También lamentó que en una batalla donde intervino el Ejército de México, como la Batalla del Camarón, la tengamos que conmemorar en Francia y no aquí, en Veracruz. En cambio, “se manda al Ejército a construir el Tren Maya y el Aeropuerto”, acusó.

Por último, el Senado aprobó, con 103 votos, el dictamen que autoriza la salida de 38 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para que participen en los festejos de los “40 años de relaciones bilaterales entre México y Belice”, a realizarse en la ciudad de Belice, Belice, el próximo 12 de mayo.

Con estos eventos, se fortalecer la cultura e imagen de México en la comunidad internacional y coadyuvar en las actividades que la representación diplomática de nuestro país llevará a cabo para resaltar las relaciones de amistad y fraternidad con Brasil.

Los tres dictámenes fueron aprobados por unanimidad, por lo que se remitieron al Ejecutivo Federal para los trámites correspondientes.

Categorías
Política Portada

Estudiantes del CIDE exigen salida de Romero Tellaeche frente a Palacio Nacional

La mañana de este viernes, estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir la destitución de José Antonio Romero Tellaeche como director general.

“Solicitamos respetuosamente que en consideración de la marcada ilegitimidad de quien se ostenta director y de las denuncias que hemos realizado respecto a la ilegalidad de su nombramiento, gire sus amables instrucciones para que se les destituya de inmediato y se reponga a plenitud la convocatoria de selección de dirección del CIDE”, expresó un estudiante hacia López Obrador.

Reconocieron en un comunicado que el 6 y 7 de abril llevaron a cabo un ejercicio de revocación de mandato sobre la continuidad de José Antonio Romero Tellaeche como director general.

Participaron en total 383 académicos, administrativos y estudiantes, de los que 360 votaron porque se retire del puesto y 5.75 por ciento a favor de que continúe en el cargo. Otro 0.25 por ciento anuló su voto.

En su manifestación sobre la explanada del Zócalo capitalino los alumnos reiteraron que María Elena Álvarez-Buylla, directora de Conacyt, impuso de manera ilegal a Romero Tellaeche como director del CIDE. Con información de Animal Político y Radio Fórmula.

Categorías
Política Portada

AMLO recuerda a Ken Salazar que Biden no cumple su promesa de regularizar a migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su administración no reclama al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por no regularizar a migrantes como lo prometió, luego que el embajador de aquél país, Ken Salazar, advirtiera de litigios para defender las inversiones de empresas norteamericanas

“Yo no voy a ir a decirle al presidente Biden por qué no ha cumplido su promesa de regularizar a migrantes… No lo ha cumplido, pero no voy a estar acudiendo a organismos internacionales, y vamos a seguir siendo respetuosos”, dijo López Obrador.

El Ejecutivo federal dijo que no irá a paneles internacionales para denunciar a su par estadounidense: “No voy a estar acudiendo a organismos internacionales y vamos a seguir siendo respetuosos… llevamos una buena relación con Ken Salazar”.

Ayer, Ken Salazar dijo que “preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión.”

El diplomático estadounidense dijo que esperan que se protejan las inversiones actuales y futuras de empresas estadounidenses en México conforme a las obligaciones del T-MEC.

Categorías
Política Portada

AMLO aconseja a diputados no exhibirse como traidores a la patria en reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a diputados federales que piensen su voto sobre la Reforma Eléctrica “porque se van a exhibir como  traidores a la patria”.

“También les digo a los legisladores que lo piensen, porque se van a exhibir como traidores a la patria. Que lo piensen, no es una amenaza, ni siquiera una advertencia, es hasta una recomendación de buena fe, es un consejo”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el Ejecutivo federal señaló que en caso de que en el Congreso de la Nación impidan la reforma eléctrica, “sepan que de todas maneras no van a poder disponer del litio; que no se estén haciendo ilusiones de que este mineral estratégico va a seguir estando en el mercado”.

Este viernes, en Palacio Nacional, López Obrador dijo estar “muy contento” por la resolución sobre la Ley Eléctrica de la Suprema Corte y afirmó que es un hecho histórico.

“La resolución de la Suprema Corte de declarar constitucional la Ley Eléctrica fue una decisión histórica, patriota, en beneficio del pueblo de México, de la nación, no queríamos hablar mucho antes de la importancia de que la Corte resolviera sobre este asunto, porque sabíamos de la trascendencia y lo que le interesaba al grupo que estaba abusando del marco legal que se construyó”, aseguró el mandatario.

Categorías
Política Portada

AMLO está contento por resolución “histórica” y “patriota” de la Corte sobre Ley Eléctrica

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar contento por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para declarar válida la Ley Eléctrica, porque fue “una decisión histórica, patriota, en beneficio del pueblo de México.”

“Se reparó el daño ayer, se protegió a la gente para que en el futuro no haya abusos de aumentos en las tarifas de la luz; por eso estoy muy contento”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal celebró que tras la resolución de la Corte sobre la Ley Eléctrica, ahora las hidroeléctricas van a poder generar energía “con todas sus turbinas y es una infraestructura de la nación”.

En Palacio Nacional, insistió que con la decisión de los ministros “avanzamos mucho, mucho, estoy muy contento, la resolución en la Corte demuestra que hay un auténtico Estado de Derecho”.

Aseguró que con la decisión de la SCJN sobre la constitucionalidad de la iniciativa de la reforma eléctrica se rescatará a la CFE y se garantizará no aumentar el precio de la luz.

“Con lo que se logró ayer se nos alivianó la carga, podemos rescatar a la CFE y mantener el compromiso de no aumentar el precio de la luz, fue por eso un triunfo”, sostuvo.

Categorías
Política Portada

Acepta Morena 9 de 12 puntos de la oposición para la Reforma Eléctrica

Morena y sus aliados de la 4T adelantaron que aceptarán 9 de los 12 puntos que la oposición propuso como cambios a la Reforma Eléctrica avalada por AMLO.

El coordinador morenista en San Lázaro, Ignacio Mier indicó que tanto su partido como el PVEM y el PT coinciden en que dichos aspectos destacan  el acceso a la energía eléctrica para que sea considerado un derecho humano y que bajen los precios del servicio eléctrico a través de sustituir el modelo de tarifas con criterios comerciales por uno de servicio público.

Los morenistas también se comprometieron a analizar más a fondo los tres puntos restantes. Sin embargo, dijeron que con estas acepciones ya no hay pretexto para que la oposición rechace la Reforma Eléctrica.

También coinciden en que sea el Estado mexicano el que se haga cargo de la transición energética, se incluya a pequeños negocios y empresas en la generación distribuida, que el litio sea propiedad de la nación, la creación de instrumentos para el desarrollo de energías limpias, el uso de energías renovables, fortalecer a la CFE y se le otorgue autonomía presupuestal y de gestión.

“Con relación a las propuestas 6, 7 y 10 de la Coalición, las dos primeras presentadas por el Partido Acción Nacional, y la tercera por el PRD, en las que se incluye la creación de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, como un organismo del Estado, y la que, refiere a nuevos esquemas de permisos, estamos en proceso de revisión. Es un asunto técnico, es un asunto de planeación del sistema eléctrico en su conjunto, es un asunto que tiene que ver con interconexión. Por eso, estamos en este momento revisando estos tres”.

Categorías
Nacional Política Portada

Condena PAN asesinato de Juan Bosco y exige justicia

·   Demandamos a las autoridades del Estado de México que realicen las indagatorias necesarias para dar con el o los responsables de este hecho

·   Es momento de que se imponga la justicia y la ley en México, pues no podemos continuar viviendo en el desgobierno

Acción Nacional condena el asesinato de Juan Bosco Rivera, secretario general del Comité Directivo Municipal de Melchor Ocampo, a quien atacaron en su despacho frente a la Presidencia Municipal.

Lamentamos profundamente la muerte de nuestro compañero panista, un hombre que siempre fue ejemplo de principios y valores, y externamos nuestras condolencias a la familia y amigos de Bosco Rivera.

Demandamos a las autoridades del Estado de México que realicen las indagatorias necesarias para dar con el o los responsables de este hecho. Este tipo de actos no deben quedar impunes, los mexicanos estamos cansados de la inseguridad que se vive en el país, los asaltos a mano armada, los homicidios, los secuestros.

Es momento de que se imponga la justicia y la ley en México, pues no podemos continuar viviendo en el desgobierno y un país desesperanzado, porque sus autoridades están ausentes y pactan con el crimen mediante abrazos.

Categorías
Política Portada

Por colusión con Coca-Cola, denuncian a Mikel Arriola y exfuncionarios de Cofepris

La organización El Poder del Consumidor (EPC) denunció ante La Secretaría de la Función Pública a Mikel Arriola, extitular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por diseñar el anterior etiquetado de bebidas azucaradas junto a la empresa Coca-Cola.

Además de Arriola, la denuncia involucra al entonces abogado de la institución, Patricio Caso Prado, y al encargado de Operaciones Sanitarias, Álvaro Pérez Pega.

La organización señala que Arriola y otros exfuncionarios de Cofepris cayeron en conflicto de interés, debido a la creación del etiquetado junto a Coca- Cola, uno de los probables afectados.

En conferencia de prensa, Alejandro Calvillo, presidente de EPC, aaseguró que funcionarios de Cofepris “sirvieron a los intereses” de Coca Cola y sus subsidiarias, como Jugos Del Valle, al imponer este etiquetado.

En las leyendas de estos productos, no se alertaba a la población sobre el alto contenido de azúcares de sus bebidas, lo que afectó seriamente a la salud pública.

Por su parte, Javier Zúñiga, coordinador del área jurídica de EPC, indicó que cuentan con elementos de prueba sobre sus afirmaciones, entre los que se varias comunicaciones por internet que, entre 2013 y 2016,  sostuvieron Caso Prado y Pérez Vega con directivos de Coca-Cola.

Según Calvillo y Zúñiga, la finalidad de estas comunicaciones fue diseñar el antiguo etiquetado, el cual fue criticado por la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales.

A pesar de que no se encontró ninguna prueba contra Arriola, EPC sostiene que el extitular de Cofepris es responsable de las acciones de sus subalternos.