Categorías
Comunicación Emprendedores Nacional Otros Servicios

‘Champion what moves you’ ayuda a las personas a convertirse en un ‘campeón con propósito’

/COMUNICAE/ Champion what moves you, tiene la misión de promover un lienzo en el que cada Champion pueda plasmar su creatividad y propósito en diferentes áreas como el deporte, la música y las artes
Ser Champion es crear con propósito. Crear con propósito es inspirar activamente, traspasar límites, construir comunidades y promover la cultura. El trabajo de Champion se trata de dar a los creadores el espacio para que defiendan aquello en lo que creen. 

Este 2023 se presenta Champion what moves you, en donde la misión es promover un lienzo en el que cada Champion pueda plasmar su creatividad y propósito en diferentes áreas como el deporte, la música y las artes. Champion what moves you tiene como propósito inspirar a los campeones a ir más allá de conseguir una victoria, los invita a crear un mejor mundo para los campeones del mañana conectando con una cultura joven.

En México, como parte de Champion what moves you, se cuenta con diferentes embajadores de marca que buscan seguir transmitiendo sus propósitos a las nuevas generaciones y crear una plataforma para defender todo aquello en lo que creen.

Keno Martell, lo que lo convierte en un Champion es su búsqueda por seguir transmitiendo e inspirar a nuevas generaciones para que se unan al deporte.

Pau López, siempre está en búsqueda de superar sus límites creyendo en sí misma, eso es parte de lo que la convierte en una Champion.

Orestes Gomez, un multi-instrumentista creador del proyecto de new jazz. Lo que le convierte en un Champion es su habilidad para describir y mezclar nuevos sonidos para inspirar a otros.

Michell Maciel, desde muy temprana edad descubrió su verdadera identidad. Ha refrescado el género urbano latinoamericano con su música y estilo. Lo que lo convierte en Champion es su búsqueda de seguir manteniéndose feliz y ser él mismo.

Javier Andrés, artista pop postmoderno, desde muy joven tuvo un amor por el arte y comenzó a transmitirlo a otros por medio de sus pinturas y el uso de colores, lo que le convierte en Champion es el legado que está dejando a las nuevas generaciones.

Lou, artista gráfica, que tiene como propósito demostrar que es una Champion con su trabajo en pintura minimalista, con el que se expresa a sí misma y da a conocer a otros su mundo.

Durante el resto del año se seguirán sumando campeones con propósitos que busquen dejar una huella en el mundo. Champion what moves you motiva a los campeones a ir más allá de conseguir una victoria, los invita a crear un mejor mundo para los campeones del mañana.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Otros Servicios Recursos humanos

ROSAS & NASH RD: «ahora será más fácil capacitarse con las últimas tendencias del crédito y cobro»

/COMUNICAE/ Para el mes de septiembre, la marca introducirá un nuevo sistema de formación basado en el modelo de organización exponencial de Salim Ismail, Michael Malone y Yuri Van Geest
ROSAS & NASH RD, reconocida empresa latinoamericana especializada en el desarrollo e instrumentación de programas de formación gerencial y capacitación técnica para la industria hispanohablante del crédito y la cobranza, introducirá a partir del mes de septiembre un nuevo sistema de formación basado en el modelo de organización exponencial de Salim Ismail, Michael Malone y Yuri Van Geest.

El objetivo de estas adecuaciones es el de adaptar el modelo de negocios de la empresa a la transformación digital, a los fines de masificar los servicios de enseñanza en un formato corto, dinámico y a muy bajos costos. Para tales fines, ROSAS NASH, prevé antes del cierre 2023 irrumpir en nuevos mercados y duplicar su presencia en aquellos países donde ya presta servicios.

Esta prestigiosa firma también destaca por sus servicios en materia de acompañamiento empresarial. Como empresa de consultoría, ROSAS & NASH apoya el crecimiento de las empresas por medio de: 1) la identificación de las necesidades actuales de la organización; 2) la selección de los indicadores de desempeño / Key Performance Indicator (KPI) a ser impactados; 3) el diseño de planes de formación que potencien las competencias requeridas; 4) el acompañamiento vía coaching y/o mentoring a los líderes de áreas para procurar que lo aprendido se aplique en sus actividades cotidianas; 5) la activación de jornadas de mejora continua que permitan superar cuellos de botella y mejorar procesos.

En la actualidad, su CEO, Enrique Rosas González, es considerado uno de los exponentes hispanohablantes de mayor influencia en la industria del crédito y cobro, con más de 1 millón de ejecutivos entrenados en 28 países, como: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Curazao, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

En el año 2018 y 2021 ROSAS & NASH fue galardonada con el Premio de Excelencia Empresarial más importante del mundo «The Bizz Awards» premio que otorga la reconocida organización norteamericana «Worldcob» con presencia en más de 130 países.

En el año 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, reconoció a Enrique Rosas González como promotor y co-creador del primer Máster profesional de habla hispana en créditos, riesgos y recobro de impagados en el marco de la definición del programa rector mundial para la industria del crédito y la cobranza según resolución A8221-PUNESCO del 03 de septiembre del 2021.

En el año 2022, se constituye bajo el liderazgo de Enrique Rosas González y Pere Brachfield, CREDIT MANAGEMENT BUSINESS SCHOOL®, Escuela de Negocios especializada en créditos, riesgos y recobros de impagados, adscrita a ROSAS & NASH RD en República Dominicana y a BRACHFIELD CREDIT AND RISK CONSULTANT en Barcelona, España.

Recientemente la revista CIO View Magazine ha propuesto a Enrique Rosas González como una de la 10 personalidades más influyentes del mundo de la capacitación y el coaching (featured among Top 10 Most Influential People in Training & Coaching, 2023) tras superar el millón de ejecutivos entrenados en 28 países.

Desde sus inicios ROSAS & NASH ha trascendido sus fronteras naturales y continúa apoyando el crecimiento sostenido de miles de empresas que hacen vida en América y Europa, con más de 28 países alcanzados; 1.904 compañías asistidas; 8.214 actividades impartidas y 1.000.745 ejecutivos atendidos.

Con este nuevo sistema de formación, ROSAS NASH estima brindar acceso al más completo portafolio de formación y capacitación en crédito y cobranza, así como, a las últimas tendencias y mejores prácticas del sector por medio de cápsula formativas grabadas, de corta duración, a bajo costos y disponibles los 365 días del año.

WhatsApp: https://wa.link/kmbato

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/rosasnash

www.rosasnash.com
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Otros Servicios Software

NetApp y DreamWorks Animation amplían su alianza estratégica plurianual

/COMUNICAE/ El acuerdo mantiene a NetApp como el proveedor preferido de servicios de datos cloud para el estudio durante la continua evolución de su entorno cloud híbrido
NetApp® (NASDAQ: NTAP), compañía global de software centrado en datos y orientada a la nube, anuncia la renovación de su alianza estratégica y asociación de co-ingeniería con DreamWorks Animation. NetApp seguirá siendo el proveedor de servicios de datos cloud preferido de DreamWorks y, con el apoyo de las soluciones de NetApp el estudio continuará evolucionando su entorno cloud híbrido para garantizar una mayor productividad, flexibilidad y agilidad.

Con el lanzamiento de su último largometraje de animación ‘Ruby Gillman, Krakens y Sirenas: conoce a los Gillman’, DreamWorks Animation cumple más de 25 años ampliando los límites, tanto de la animación como de las tecnologías que utiliza para llevar películas innovadoras al público de todo el mundo. Desde el principio, NetApp ha proporcionado al estudio soluciones de vanguardia para gestionar sus crecientes demandas de producción y la complejidad de sus datos.

«Hemos trabajado codo con codo con DreamWorks Animation para permitir el viaje de transformación digital del estudio y acelerar su crecimiento con la cartera de productos de NetApp y las innovaciones resultantes de nuestros esfuerzos de co-ingeniería», dijo Oscar Anzola, Director General de NetApp en Latam. «Las soluciones All Flash Array de NetApp fueron la base del almacenamiento híbrido necesario para gestionar los complejos requisitos de datos de la producción, y simplificó los flujos de trabajo para el modelo de personaje gigante de Ruby Gillman, de modo que los animadores se centraron en la creatividad, no en la gestión de la capacidad».

Los avances tecnológicos resultantes de la alianza entre NetApp y DreamWorks incluyen:

Mejora del rendimiento mediante NetApp AFF en el entorno de computación de alto rendimiento de DreamWorks y capacidad para organizar los datos en niveles, de forma más eficiente mediante NetApp FabricPool y NetApp StorageGrid.
Mayor agilidad al extender las aplicaciones al cloud utilizando Azure NetApp Files y NetApp Cloud Volumes ONTAP.
Disminución de la latencia y reducción de la huella del centro de datos con los sistemas NetApp ONTAP para la eficiencia energética y del espacio de rack.
 

«En 2018, pasamos de ser un cliente de NetApp a involucrarnos con ellos como un socio valioso que combinó lo mejor de ambas compañías para acelerar nuestra transformación digital», dijo Bill Ballew, Director de Tecnología de DreamWorks Animation. «A diferencia de muchas otras empresas que simplemente dependen de los datos, el producto final real de DreamWorks está completamente compuesto de datos. De hecho, generamos hasta un petabyte de datos para cada película, y no podríamos dar vida a la imaginativa narración de nuestras películas de animación sin los servicios de gestión de datos de primera clase que proporciona NetApp».

Juntos, NetApp y DreamWorks Animation trabajan para evolucionar continuamente las herramientas y técnicas necesarias para elevar el listón de la narración visual de cada película del estudio. NetApp proporciona a DreamWorks Animation tecnologías innovadoras para gestionar la enorme cantidad de datos generados en la producción, a la vez que equilibra el rendimiento, la flexibilidad y el coste del almacenamiento de datos.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Otros Servicios Recursos humanos

PQE Group sigue creciendo y abre su 5ta oficina en Latinoamérica

/COMUNICAE/ La prestigiosa consultora que brinda servicios a los sectores farmacéutico y de dispositivos médicos ha vuelto a ampliar con éxito su alcance global al establecer una nueva oficina en Bogotá, Colombia
La consultora italiana que brinda servicios a empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos continúa expandiéndose para estar más cerca de sus clientes, ahora con su nueva oficina en Bogotá, Colombia. Este movimiento es en respuesta a la rápida expansión de estos sectores en el país que proporciona una mano de obra calificada, un entorno comercial favorable y amplias oportunidades de crecimiento.

Además de haber realizado una gran cantidad de proyectos en el país y ahora con 12 empleados en la casa matriz, estas oficinas representan un punto estratégico en América Latina, donde PQE Group busca fortalecer sus servicios, tales como Validación de Sistemas Computarizados, Commissioning y Calificación, Asuntos Regulatorios, entre otros.

PQE Group vive un momento histórico en el que la glocalización está demostrando ser una estrategia de éxito, y adaptarse a las costumbres y preferencias de los mercados ha permitido al corporativo seguir ofreciendo la calidad y profesionalismo que siempre han distinguido sus servicios. Con esta nueva filial, PQE Group cuenta actualmente con 40 oficinas a nivel mundial, de las cuales cinco están en Latinoamérica. La empresa así mismo está presente físicamente en México (Ciudad de México y Guadalajara), Argentina y Brasil.

«Este año es nuestro 25 aniversario como empresa y nada nos hace sentir más orgullosos que seguir abriendo mercados en diferentes países, especialmente en el Continente Americano, en donde hay diferentes oportunidades para seguir creciendo», dijo Mariola Mier, Directora Regional de Operaciones. en América Latina y Senior Equity Partner en PQE Group.

Sobre PQE Group
PQE Group es una empresa de servicios de consultoría de cumplimiento y soluciones tecnológicas con certificación ISO 9001, fundada por una mujer para la industria de las Ciencias de la Vida, que proporciona capacidades globales que se pueden entregar a lo largo de todo el ciclo de vida de la calidad del producto. Establecido en 1998, PQE Group tiene 40 oficinas en todo el mundo y más de 2000 profesionales de la industria. PQE se especializa en áreas que incluyen Integridad de Datos, Gobernaza Digital, Calificación e Ingeniería, Excelencia de Laboratorio, Cumplimiento de Buenas Prácticas, Asuntos Regulatorios y Auditorías a terceros. También tiene gran trayectoria en la gestión de grandes proyectos en múltiples sitios, así como en clientes de dispositivos médicos, biotecnología y productos farmacéuticos pequeños, medianos y startups. https://www.pqegroup.com
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Finanzas Nacional Otros Servicios Sociedad

Cinco consejos financieros para aprovechar el primer sueldo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Es importante que las y los jóvenes tengan una planeación financiera desde que reciben su primer pago
El entusiasmo de recibir un sueldo por primera vez debe ser un motivante para utilizar el dinero de forma responsable y eficiente desde el principio.

En Tecmilenio los estudiantes empiezan a percibir ingresos incluso desde antes de graduarse, ya que comienzan a trabajar desde los primeros semestres de la universidad e incluso en la prepa. De hecho, 9 de cada 10 tienen trabajo previo al día de su graduación.

Esto también se favorece a través del semestre empresarial, que forma parte del plan de estudios, en el que trabajan en una empresa de tiempo completo durante el penúltimo semestre. Y es que al 70% del estudiantado le ofrecen una propuesta laboral al terminar.

Ricardo Cavazos, líder de Proyección Profesional de Tecmilenio, comparte estos consejos para quienes recién se emplean.

1. Aprender sobre finanzas personales
Las finanzas personales requieren dedicación y tiempo para informarse a través de libros, podcast y especialistas que comparten sus consejos en redes sociales.

Como señala Ricardo, lo primero es «definir cuáles son las metas financieras, que al final tienen que ir de la mano con lo que Tecmilenio llama el Propósito de Vida».

Uno de los tres certificados que se llevan en la prepa es el de finanzas personales y en las carreras profesionales se puede realizar una certificación en conjunto con BBVA.

2. Armar un presupuesto
Hay que hacer un presupuesto para tener muy claro cuánto dinero ingresa y cuánto se gasta mensualmente.

Con el primer ingreso hay una tentación de querer comprar cosas, sin embargo, hay que esperar a hacer este presupuesto para separar primero cuánto se necesita para los gastos y cuánto va para el ahorro y ya con el resto evaluar otras necesidades.

 3. Ahorrar desde el inicio
Hay que destinar parte del sueldo al ahorro y saber para qué se quiere ahorrar ese dinero.

«Se recomienda mínimo el 10%, pero si pudiera ser más, algo más saludable sería un 30%», sugiere Cavazos.

Además del ahorro, también hay que destinar dinero para pagar pólizas de seguro que permitan estar bien protegido en distintos aspectos, como enfermedad, accidente o seguro de vida.

4. Tener la libertad financiera en la mira
Al ser joven se ve la vejez y el retiro como algo lejano, pero desde el principio hay que considerar la libertad financiera en tus metas. Hay que considerar también que, a diferencia de generaciones anteriores, las pensiones de por vida ahora no existen.

«Fuera de lo que aportan las Afores, hay que ir guardando para eso», explica.

5. Seguir comprometido con los estudios
Si el primer sueldo se recibe cuando aún se está estudiando, no hay que caer en la tentación de dejar la escuela para seguir generando más dinero. Hay que saber que el tener una carrera, eventualmente, hará crecer más el ingreso.

Si no se necesita pagar la colegiatura con el sueldo, hay que aprovechar esa oportunidad para ahorrar más dinero.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otros Servicios Sociedad

Tasas más altas y más comisiones impulsan ganancias de los bancos en México por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ BBVA, BANORTE y Santander son algunos de los bancos que más ganancias tuvieron. Las crisis suelen ser un escenario de oportunidades. El sector financiero se está beneficiando con el fuerte incremento de las tasas de interés
Las crisis suelen ser un escenario de oportunidades. La mejor prueba está en la banca, que, a partir de los cambios impulsados para contener la inflación, ven aumentar sus ingresos y beneficios.

«Esto ocurre en todas partes del mundo, no solo en México», asegura Teresa Cruz, Directora en De la Paz, Costemalle DFK. El sector financiero es uno de los que más se está beneficiando con el fuerte incremento de las tasas de interés en la mayoría de los países del mundo, estrategia que llevan adelante los gobiernos para evitar un mayor impulso de los precios minoristas.

Estos son los bancos que más ganancias obtuvieron en el primer semestre de 2022 en México. BBVA lidera, seguido de Banorte y Santander. 

BBVA, Banorte y Santander fueron, en ese orden, los bancos en México a los que mejor les fue en sus finanzas en el primer semestre de 2022.
El escenario favorable se debe a las tasas de interés más altas y al aumento de las comisiones.
Los analistas entienden que la tasa seguirá en alza hasta llegar al 10 por ciento a fin de año.
En México, el sector bancario privado es uno de los que goza de mejor salud y, por esos meses, es uno de los más rentables.

En paralelo con el aumento de las tasas de interés impulsado por el Banco de México para contener reservas y aplacar la inflación, la banca privada anotó grandes dividendos en el primer semestre.

Existen 7 grupos financieros más importantes de México, aquellos que acaparan nueve de cada 10 pesos que circulan por el sector bancario, sumaron beneficios superiores a los 105 mil millones de pesos.

Los datos corresponden a los primeros seis meses de 2022 y provienen de los resultados contables de cada entidad.

De acuerdo con los informes, la mayor parte de las ganancias llegaron por los cobros de intereses, a partir de márgenes financieros que entre los siete holding sumaron 250 mil millones de pesos y que las comisiones y las tarifas netas generaron rendimientos por 60 mil millones.

Por el lado de los egresos, los gastos, costos y los impuestos completaron 204 mil millones de pesos.

Bancos ganadores en 2022
Analizado por banco, el grupo de España BBVA fue el que más beneficios obtuvo en los primeros seis meses de 2022 en México: 39 mil millones de pesos. Los especialistas expertos en De la Paz, Costemalle DFK aseguran que esto representa un aumento del 50,1 por ciento respecto del mismo periodo de 2021.

En segundo puesto quedó la banca mexicana Banorte, con utilidades que sumaron 22 mil millones, un 30,1 por ciento más que entre enero y junio de 2021.

La tercera ubicación en ganancias en el primer semestre de 2022 fue para el otro gran banco español con presencia, Santander, cuyos beneficios netos totalizaron 12 mil millones de pesos, más del 49 por ciento por encima de lo ganado en 2021.

Según le dijo el director general del holding, Héctor Grisi, a El Universal, el segundo trimestre de 2022 fue «el mejor en la historia» del banco.

CitiBanamex, Inbursa, Scotiabank y HSBC
El cuarto puesto del ranking de los bancos que más ganaron en los primeros meses de 2022 quedó para el estadounidense CitiBanamex, que ganó 11 mil millones de pesos.

También fuera del podio, pero igualmente con grandes ganancias en el primer semestre de 2022, se ubicó Inbursa, de Carlos Slim, entidad que obtuvo 10 mil millones de pesos (21 por ciento más en la comparación interanual).

El holding de Canadá Scotiabank, en tanto, acumuló utilidades por siete mil millones de pesos y quedó en sexto lugar. Sin embargo, en comparación con 2021, fue el que más creció: 59 por ciento.

Finalmente, el séptimo lugar fue para la banca británica HSBC, que obtuvo 5 mil millones de utilidades entre enero y junio de 2022.

Tasas para arriba en los bancos de México
La explicación de las mayores ganancias se asienta en que para poder controlar la inflación, la más alta en dos décadas, Banxico fue subiendo su tasa de interés principal de 4.25 por ciento (2020) a 7.75 por ciento (junio 2022).

Según los expertos, la tasa continuará aumentando hasta, por lo menos, 8.50 por ciento (lo que sucedería este 11 de agosto). Incluso se habla de que llegaría al 10 por ciento en diciembre.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otros Servicios

MHA: Consultoría de Negocios Digitales que impulsa el crecimiento de las empresas a través de la innovación

/COMUNICAE/ La consultora mexicana ofrece un enfoque de Innovación y Adaptabilidad a las empresas y ha generado más de $1,500 millones de pesos para sus clientes
Capitalizar las oportunidades y mantener la relevancia a lo largo del tiempo es el objetivo de toda empresa. Sin embargo, en la era digital, los desafíos para dicho objetivo son cada vez más complejos. MHA Consulting ha logrado ese objetivo a la par que ayuda a otros negocios en el camino, posicionándose así en el mercado mexicano como líder en consultoría de negocios digitales y socio estratégico que comprende cómo prosperar con un sentido concreto y eficiente.

Bajo esta óptica, los negocios tienen el deber de voltear la mirada hacia los servicios de consultoría de negocios digitales, los cuales, proporcionan las herramientas precisas para cada etapa del crecimiento de una marca.

Los negocios pueden beneficiarse de la consultoría de negocios digitales, ya que otorga un enfoque integral que considera la relación entre las áreas más importantes de la empresa, desde el análisis de datos y estrategia de negocio hasta la implementación de tecnologías, la optimización de procesos y ejecución de campañas de marketing.

Con el enfoque correcto, las organizaciones son capaces de identificar las oportunidades de crecimiento y mejorar su posicionamiento en línea; contar con soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa a la vez que utilizan herramientas digitales para eficientar tiempos.

Los cambios sin innovación están destinados al fracaso, pero no todo negocio digital sabe por dónde empezar, con lo cual los servicios de consultoría de negocios digitales se presentan como un recurso fundamental, proporcionándoles la dirección y el asesoramiento necesarios para reconocer oportunidades innovadoras, implementar soluciones disruptivas y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias del mercado.

A la par de la innovación, la adaptabilidad es parte de los pilares que sostienen el éxito de una empresa. Aprender a responder de forma inmediata a las demandas y problemas que el mundo digital crea a cada momento es esencial y la consultoría de negocios digitales ayuda a las empresas a desarrollar una mentalidad ágil, mientras establece procesos flexibles y escalables a cualquier entorno.

El sector de la consultoría cobra gran importancia ya que se encarga de ayudar a empresas a enfrentar los desafíos que conlleva toda la transformación e innovación. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años y solo 2 de cada 10 logran superar los 10 años de vida. Lo anterior, refleja una necesidad existente de asesoramiento que sin duda puede ser atendida por servicios de consultoría especializada.

Estos resultados refuerzan la idea de que las organizaciones que buscan maximizar su rendimiento y potencial digital pueden beneficiarse de la asesoría estratégica y las mejores prácticas proporcionadas por los servicios de consultoría de gestión.

«La consultoría de negocios digitales, no se trata de implementar campañas publicitarias, se trata de generar una conciencia holística en la que se vea todo el ecosistema digital y optimices en torno a él», comenta Moisés Hamui Abadi, Fundador de MHA consulting. «Nos enorgullece ayudar a las empresas a través de profesionales especializados a abrazar la innovación y a construir una base sólida para prosperar en el entorno digital actual».

La consultoría de negocios digitales ha demostrado ser un catalizador para la innovación empresarial. A través de su experiencia en diagnóstico y estrategia digital, marketing digital y optimización de procesos, MHA ha ayudado a las organizaciones durante más de 5 años a identificar nuevas oportunidades y a desarrollar soluciones creativas, disruptivas, pero sobre todo, rentables.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Otros Servicios Recursos humanos

Diferencias entre el Nearshoring y Offshoring según los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El nearshoring y offshoring han tomado importancia, ya que refleja la evolución de la economía global y las estrategias de las empresas para ser más competitivas en un mercado cada vez más exigente
El nearshoring es una estrategia de reubicación de las operaciones empresariales cerca de la ubicación principal, generalmente en países cercanos o en el mismo continente. Esto permitirá que las empresas reduzcan sus costos y crezcan de manera acelerada.

Un ejemplo que comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK de nearshoring, se puede apreciar cuando una empresa de Estados Unidos decide trasladar sus operaciones de fabricación de algún producto a México en lugar de a China, que sería una ubicación de offshoring.

México, al ser un país cercano a Estados Unidos, puede ofrecer una serie de ventajas para la empresa como:

Cercanía geográfica
La proximidad cultural
La capacidad de aprovechar los acuerdos comerciales existente en el país, como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Asimismo, con el nearshoring, la empresa puede reducir los costos de transporte, logística y acelerar la entrega de productos a los clientes en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, la empresa puede mantener una estrecha colaboración con sus proveedores y clientes en los Estados Unidos, lo que permite una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades del mercado local.

El offshoring se refiere a la reubicación de las operaciones en un país extranjero. Un ejemplo que comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK es que, el offshoring es cuando una empresa en los Estados Unidos decide trasladar sus operaciones de atención al cliente o centros de producción a países como India, Filipinas o China. En este caso, la empresa se traslada a un país ubicado en otro continente y con una cultura y un idioma diferentes al del país de origen.

La principal motivación detrás del offshoring es reducir los costos laborales, ya que los salarios en estos países suelen ser más bajos que en los Estados Unidos. Además, en algunos casos, las empresas pueden encontrar una mano de obra más especializada y altamente capacitada para realizar ciertas tareas, como el desarrollo de software o la ingeniería.

Sin embargo, el offshoring también puede presentar algunos desafíos, como barreras culturales y de comunicación, diferencias en la calidad del trabajo y los estándares de producción, y los costos y riesgos asociados con la gestión de la cadena de suministro a larga distancia.

Como tal, no se puede afirmar que exista una «mejor» opción entre el nearshoring y el offshoring que se adapte a todas las empresas y situaciones. Ambas estrategias tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de una variedad de factores, como el tipo de negocio, el sector, la ubicación geográfica, los costos y los riesgos involucrados.

El nearshoring puede ser una buena opción para las empresas que buscan una ubicación cercana para reducir los costos de transporte y logística, aprovechar acuerdos comerciales y mantener una estrecha colaboración con proveedores y clientes en el país de origen. También puede ser útil para empresas que buscan reducir el riesgo y la complejidad asociados con la gestión de la cadena de suministro en países lejanos.

Por otro lado, el offshoring puede ser una opción atractiva para las empresas que buscan reducir los costos laborales y encontrar una mano de obra altamente calificada y especializada en otros países. También puede ser útil para empresas que buscan expandirse a nuevos mercados internacionales y aprovechar las ventajas que ofrecen ciertos países, como incentivos fiscales o acceso a recursos naturales.

La elección entre estas dos estrategias depende de diversos factores, como los costos laborales, los acuerdos comerciales, la disponibilidad de talento, la infraestructura y la cercanía a los mercados. Por ello es importante contar con un especialista como De la Paz, Costemalle DFK, que pueda asesorar con el tema.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios

La inteligencia artificial desafía la calidez de la asesoría personalizada en la intermediación de los seguros: Hernández Pliego

/COMUNICAE/ Deben los profesionales del ramo aprovechar la tecnología y evitar que esta los reemplace. Especialistas expondrán la manera de que el sector evolucione tecnológicamente. #Tecnoagente2023 reunirá a especialistas en tecnología, intermediarios y público en general
«En una época en la que la inteligencia artificial puede ser usada en beneficio de muchas actividades diversas y hasta reemplazar al individuo mismo, es importante destacar que la asesoría y calidez humana destacan como parte fundamental del trato que los agentes de seguros y fianzas dan a sus clientes, lo cual los hace insustituibles», declaró Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, empresa de servicios integrales a intermediarios del sector.

Previsión y tecnología 
El próximo jueves 22 de junio tendrá lugar el evento en línea #Tecnoagente2023, el cual contendrá conferencias dictadas por expertos de nueve de la mañana a ocho de la noche. El objetivo del evento es mostrar a los intermediarios, compañías y público interesado en estos rubros, ponencias que permitirán vislumbrar la importancia de la previsión; las nuevas formas de comprar que los usuarios, no solo del seguro tienen, además de dar una importancia fundamental al trato que como seres humanos se desea tener y no solo a relaciones con chabots que dan respuestas rápidas pero sin matices.

De igual forma, continuó la directiva, «es de igual forma objetivo de #Tecnoagente2023, aportar a los profesionales de la intermediación de seguros herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren su desempeño».

Evolución en la asesoría 
Evolución en los negocios de los agentes, seguros especiales, herramientas innovadoras, fuerza gremial y la importancia del asesoramiento humano en tiempos de IA, son algunos de los temas de #Tecnoagente2023.

Hernández Pliego reiteró que «los expertos de ramas diversas develarán temas de gran relevancia para las áreas comerciales y para los asegurados en general. Adicionalmente se unen directivos de las compañías de seguros. Los intermediarios de seguros y asistentes a #Tecnoagente2023, podrán participar de la entrega de algunos presentes».

Finalmente, apuntó, lo importante es ser previsores y crear conciencia de que estar preparados para cualquier eventualidad es vital; al tiempo que en #Tecnoagente2023 se les entregarán a los participantes regalos como tarjetas de Amazon; suscripciones a servicios informativos, etc. Se sumará la participación de importantes directivos de compañías como Quálitas Compañía de Seguros; ANA Seguros, AMASFAC, AAPAS, Segutrends, Click Seguros y otras más.

Hernández Pliego explicó que «el evento servirá también para apoyar a instituciones sin fines de lucro, como Fondo para la Paz, y la Casa Hogar San Martín de Porres».

«Participarán en este evento intermediarios de seguros del país y del extranjero, compañías de seguros, administradores de riesgos, usuarios de seguros y toda persona interesada en la especialidad», concluyó.

Los interesados en asistir pueden registrarse en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_IKjd7erjSMux8ybtE1mlSQ#/registration
Vídeos #Tecnoagente2023 Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Otros Servicios Seguros

La solidez del oro como refugio financiero en Estados Unidos: un análisis por GA Management

/COMUNICAE/ En medio de la incertidumbre financiera en Estados Unidos y las perspectivas de una recesión económica, el valor del oro ha experimentado un crecimiento significativo
Con un aumento del 11% en lo que va del año, el oro se ha posicionado por encima de los 1,900 dólares por onza, acercándose a su máximo histórico alcanzado en agosto de 2020, cuando alcanzó los 2,069.4 dólares.

Los inversionistas han recurrido al oro como un activo de refugio durante tiempos de inestabilidad financiera. Este movimiento ha impulsado el alza en el valor del metal precioso en los últimos meses. Desde GA Management, empresa de gestión financiera y asesoramiento de inversiones, señalan que el oro reacciona de manera positiva debido a su reconocido estatus como activo de refugio. Los inversionistas se han beneficiado al respaldar su inversión en este metal en condiciones de incertidumbre, ya que el oro resiste las devaluaciones y es aceptado internacionalmente.

El precio del oro ha experimentado incrementos en respuesta a las tensiones derivadas de la quiebra de algunos bancos en Estados Unidos y a la posibilidad de una recesión económica severa. Además, un dólar más débil ha aumentado el atractivo del oro para los tenedores de otras monedas. Ante este panorama, GA Management, señala que se espera que el valor del oro pueda alcanzar los 2,100 dólares a corto plazo, lo cual ha generado un mayor interés por parte de los inversionistas.

Invertir en oro se ha consolidado como una opción atractiva durante situaciones económicas críticas. Durante la crisis económica de 2008, el valor del oro alcanzó los 1,000 dólares por onza, experimentando un crecimiento histórico del 16.4%. En aquel momento, tanto la plata, el platino como el paladio también experimentaron incrementos significativos, lo que permitió a los inversionistas hacer frente a la situación. La experiencia y conocimiento de GA Management en el mercado financiero respaldan la importancia de considerar el oro como un activo valioso en momentos de incertidumbre económica.

En la actualidad, el valor del oro ha superado los 2,000 dólares por onza, con perspectivas de seguir creciendo. Después de la pandemia, su margen de ganancia se ha fortalecido aún más, lo que lo convierte en un momento propicio para invertir en este activo. Sin embargo, el valor del oro estará influenciado por el comportamiento de otros activos y las tasas de interés.

Ante la volatilidad actual, GA Management recomienda una inversión diversificada, que incluya activos refugio como el oro y otras herramientas de inversión que ofrezcan rendimientos con menor riesgo. En resumen, el oro sigue siendo un activo valioso en tiempos de incertidumbre financiera, y la diversificación es clave para proteger las inversiones.
Fuente Comunicae