Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Ternium destina más de 540 mil pesos para mejoras de infraestructura escolar a través de su Programa Voluntarios en Acción

/COMUNICAE/ En compañía de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, Ternium México entrega primaria con mejoras de infraestructura en la comunidad de El Bordo. Más de 50 voluntarios de Ternium participaron en estos trabajos
Ternium a través de su programa Voluntarios en Acción, destinó más de 540 mil pesos para la mejora de las instalaciones de la Primaria «Benjamín Gutiérrez Ruíz», la cual atiende a 24 niños, 18 de primaria y 6 de preescolar, en la comunidad de El Bordo, Colima, en la que participaron más de 50 voluntarios. 

«Con este voluntariado suman ya 10 escuelas rehabilitadas en esta región, que comprende los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, con una inversión total de 3.5 millones de pesos tan solo en esta región. Beneficiando a más de 400 niños y adolescentes; con la participación de cerca de 980 voluntarios en total», dijo Neri Almanza, Jefe de Recursos Humanos de Ternium Minas. 

Por su parte, Adolfo Núñez, Secretario de Educación y Cultura, y Director General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, resaltó el impacto directo a las y los estudiantes con la inversión realizada para infraestructura escolar. 

«Agradecemos esta muestra de corresponsabilidad de la empresa Ternium y la participación colectiva, madres y padres, tutores. Avanzamos de forma integral en el mejoramiento de las condiciones de una educación de calidad en beneficio de los niños, niñas y de la juventud estudiosa», agregó Núñez. 

Con esta y otras iniciativas en los ámbitos de educación, salud, deporte, arte y cultura e integración social, Ternium se compromete con las comunidades para apoyar un crecimiento conjunto y el desarrollo de su gente, su industria y su región.

El programa Voluntarios en Acción de Ternium, fue creado en México en 2014, en el que han participado más de 3,200 voluntarios en total, beneficiando alrededor de 4 mil niños y jóvenes de Nuevo León, Colima, Michoacán y Jalisco, con una inversión acumulada de alrededor de 17 millones de pesos en todo el país. 

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

 
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Minera Nacional Otras Industrias Querétaro Recursos humanos

Bosch inaugura nueva planta en Querétaro

/COMUNICAE/ Rexroth fabricará tecnología para la industria 4.0. Inversión de 160 millones de euros (4 mil 300 millones de pesos). Fortalecimiento de la red de producción internacional. Soluciones para la electrificación de maquinaria móvil. Rutas de entrega más cortas reducirán las emisiones de CO2
Con la apertura de una nueva planta en Querétaro, Bosch, a través de Rexroth, tendrá mayor capacidad de atención a los mercados en crecimiento de sistemas hidráulicos móviles y de automatización de fábricas en Norteamérica acortando las rutas de entrega.

La nueva fábrica implica la inversión de 4 mil 300 millones de pesos (160 millones de euros) así como la creación de 900 puestos de trabajo en los próximos años.

Con esta inversión, la división reforzará sus actividades para el mercado norteamericano con el fin de prestar un servicio aún mejor y más eficaz a sus clientes, junto con las sedes de EE.UU.

En una superficie de 42.000 metros cuadrados, Bosch Rexroth fabricará en Querétaro bombas hidráulicas para maquinaria móvil, y prepara el incremento de componentes hidráulicos, así como tecnología de movimiento lineal para aplicaciones en ingeniería mecánica de manufactura y automatización de fábricas.

«Con su estrategia de localización, Bosch Rexroth aumenta la capacidad, flexibilidad y solidez de las cadenas de suministro y reduce la huella de CO2 de los productos fabricados regionalmente gracias a rutas de entrega más cortas», subrayó Reinhard Schaefer, miembro del Consejo de Administración de Bosch Rexroth, responsable de fabricación y calidad.

«Al mismo tiempo, podremos reaccionar aún más rápido a los requisitos de los clientes y satisfacer la creciente demanda de componentes y soluciones, en particular para maquinaria agrícola y de construcción y fabricantes de maquinaria OEM en Norteamérica. Nuestros clientes en Norteamérica seguirán con su contacto regional de Bosch Rexroth, pero disponen de más opciones para el transporte y la entrega», agregó Christoph Kleu, vicepresidente de Finanzas y Administración de Bosch Rexroth en Norteamérica.

La de Rexroth será la segunda planta de Bosch en Querétaro; la primera fue recientemente expandida para la producción de componentes automotrices. En los últimos dos años, Bosch ha anunciado inversiones en el país por más de 20 mil millones de pesos (~1 billón de euros) entre nuevas plantas y expansiones de sus diferentes sectores de negocios.

Durante la ceremonia de apertura, participaron autoridades estatales y municipales, así como personajes del ecosistema industrial y académico. «Esta planta significa oportunidades para la localidad y su gente en lo inmediato, pero sobre todo representa un paso importante en la estrategia de la compañía en la región y es un claro mensaje sobre el compromiso de Bosch con el crecimiento del país», mencionó en ese contexto Eduardo Pérez, vicepresidente de Bosch México.

Bosch Rexroth está presente en México desde 1982 y emplea a 170 personas en su primera ubicación en el Estado de México.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Minera Nacional Otras Industrias

Ternium anuncia inversión de 3,200 MDD y la ubicación de la nueva acería de planchones

/COMUNICAE/ La acería será la más moderna de toda América. La nueva acería de planchones estará equipada con las tecnologías más recientes. La etapa tres del Centro Industrial Ternium Pesquería representa una inversión de 3,200 MDD
Ternium anunció que su nueva acería de planchones, la cual la compañía divulgó previamente en febrero de 2023, se construirá e integrará a las instalaciones existentes aguas abajo de la compañía en Pesquería, Nuevo León, México, tras una exhaustiva revisión de las ubicaciones postuladas. La etapa tres del Centro Industrial Ternium Pesquería representa una inversión de 3,200 MDD.

La acería será la más moderna de toda América e incluye 1 Horno EAF de 300 toneladas con sistema Consteel, 2 hornos de metalurgia secundaria con capacidad de 300 toneladas de acero líquido, 1 sistema de vacío tipo RH y 1 máquina de Colada Continua de dos líneas.

Ternium espera que la construcción comience en diciembre de 2023, con el inicio de las operaciones previsto durante el primer semestre de 2026. La nueva instalación de última generación complementará el nuevo laminador en caliente de la compañía en Pesquería, que inició sus operaciones a mediados de 2021, así como su proyecto de aguas abajo en el mismo sitio, que se encuentra actualmente en construcción.

También estará equipada con las tecnologías más recientes para acelerar el compromiso continuo de Ternium con la sustentabilidad, incluyendo capacidades de captura de carbono y la presteza para cambiar el uso de gas natural por hidrógeno para la producción de hierro de reducción directa. Adicionalmente, la totalidad del agua utilizada en el proceso de producción de la nueva planta procederá de aguas residuales tratadas para uso industrial.

«Estamos entusiasmados de anunciar la selección de Pesquería, Nuevo León, como la ubicación oficial para nuestro nuevo proyecto de capacidad de producción aguas arriba», dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium. «Esta decisión es un hito significativo para nuestra compañía, en cuanto que continuamos integrando nuestras capacidades de manufactura aguas abajo para atender a todos nuestros clientes en México, al tiempo que consolidamos nuestra posición como un jugador líder en la región del T-MEC». 

«El acero es un material necesario para la transición energética ya que se utiliza para las estructuras de paneles solares, las tuberías de transporte de gas, torres de energía eólica, termoeléctrica y centrales hidroeléctricas. Y en términos de la movilidad del futuro también juega un papel irremplazable porque ofrece las mejores condiciones de seguridad tanto para baterías como para los pasajeros. Es el material de menor impacto ambiental en el ciclo de vida completo», apuntó Vedoya.

Esta es una de las inversiones industriales más importantes de México en la historia reciente. Con ella, se logrará obtener 2.6 millones de toneladas de acero colado en la región del T-MEC y creará más de 1,800 empleos directos e indirectos.

«Este es un ejemplo más de las inversiones que llegan al estado producto del nearshoring. Nuevo León siempre fue la cuna industrial de México y tiene la cultura que las empresas están buscando: la cultura del trabajo, la cultura del esfuerzo, la cultura de la meritocracia, valores que Ternium comparte con Nuevo León», finalizó Vedoya.

Acerca de Ternium
Ternium es el productor de acero plano líder en Latinoamérica, con plantas operativas en México, Brasil, Argentina, Colombia, el sur de los Estados Unidos y Centroamérica. La compañía ofrece un amplio rango de productos de acero de alto valor agregado para clientes activos en las industrias automotriz, de electrodomésticos, HVAC, construcción, bienes de capital, contenedores, alimentos y energía a través de su red de plantas manufactureras, red de centros de servicios y distribución, y sistemas avanzados de integración de clientes. Más información acerca de Ternium se encuentra disponible en www.ternium.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Finanzas Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

The Next 150 lanza General Biochar Systems con su primera planta industrial en México

/COMUNICAE/ Pioneros en la concesión de créditos de alta calidad para la eliminación de dióxido de carbono y la valorización de residuos en las cadenas de suministro agrícola de Latinoamérica
The Next 150, un operador de emprendimientos climáticos con sede en Suiza, lanzó General Biochar Systems (GBS), una empresa de biocarbón totalmente integrada, que genera créditos de Remoción de Dióxido de Carbono (CDR) de alta calidad. La planta fue inaugurada el 31 de mayo en Irapuato, Guanajuato, y comenzará a procesar residuos agrícolas de maíz, trigo y sorgo en julio de 2023.

The Next 150 y su socio estratégico, Kemexon, están invirtiendo hasta 5 millones de dólares en el desarrollo de proyectos de captura de carbono. La planta de Guanajuato representa la primera fase de sus compromisos de valorización de residuos y tecnología climática en México.

El biocarbón se produce mediante un proceso de pirólisis de alta tecnología patentado por GBS en el que la biomasa se somete a altas temperaturas en un entorno de oxígeno limitado, mineralizando su contenido de carbono. La utilización del biocarbón genera CDR a través de aplicaciones de almacenamiento a largo plazo, como la agricultura y la construcción sostenibles. Se espera que el registro y la emisión de los créditos tengan lugar en Puro.Earth, la plataforma líder mundial de créditos de carbono para la eliminación de carbono por ingeniería, propiedad de Nasdaq.

La planta de Irapuato, establecida en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente (SMAOT), el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Distrito de Riego 011, beneficiará a 23.000 agricultores que abarcan más de 110.000 hectáreas cultivadas. La instalación procesará hasta 20.000 toneladas de residuos al año, convirtiéndolos en 6.000 toneladas de biocarbón y subproductos como bioaceite e hidrógeno. En los próximos 10 años, este proyecto permitirá capturar 150.000 toneladas de CO2 equivalente y será el mayor proyecto de biocarbón de México.

Durante la inauguración de GBS Irapuato, la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, reiteró que «con empresas como GBS, la región prospera en el propósito de migrar de la manufactura a la mentefactura, ya que la innovación trabaja para la sociedad y el medio ambiente por igual».

El camino a escala de GBS se centra en alinear los intereses entre las partes interesadas de toda la cadena de suministro agrícola. Este proyecto establece una referencia de lo que puede lograrse mediante un esfuerzo coordinado entre organismos públicos, sociedades civiles y el sector privado en la madura industria de la eliminación del carbono.

En 2024, General Biochar Systems planea abrir otras tres plantas de biocarbón de alta tecnología, avanzando en la tecnología del carbono, generando empleos adicionales y aumentando su impacto social y ambiental en México y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Industria Minera Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

El CEO de Danfoss hace un llamado a la implementación de políticas de eficiencia energética

/COMUNICAE/ Kim Fausing destaca la eficiencia energética como una herramienta clave para frenar la demanda de energía, garantizar la seguridad energética y mitigar el cambio climático, pero dice que sigue siendo ignorada en la narrativa del cero neto

El presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, ha pedido a los ministros de energía y clima del mundo que hagan más para implementar y ejecutar políticas de eficiencia energética como una herramienta clave para frenar la demanda de energía, garantizar la seguridad energética y mitigar el cambio climático.

Hablando en la 8va Conferencia Global Anual sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía (AIE) en Versalles, Francia, Fausing reflexionó sobre el progreso que se ha logrado en el año transcurrido desde que se celebró la conferencia en Sønderborg, Dinamarca, y donde se adoptó el Plan de Acción de Sønderborg. .

«En Sønderborg, hace un año, demostramos sin lugar a dudas que el valor de reducir la demanda de energía, junto con el aumento de la oferta, es un componente esencial pero pasado por alto de la transición energética. También ilustramos que es bueno para los negocios, ya que la mayoría de las soluciones tienen tiempos de recuperación de menos de 3 años. De hecho, el Dr. Fatih Birol incluso acuñó a Sønderborg como la capital mundial de la eficiencia energética. Este fue sin duda un punto de inflexión, pero ahora no es el momento de descansar. Más bien, es el momento de implementar, ejecutar y hacer un seguimiento de la eficiencia energética y la productividad de las máquinas», comentó Fausing.

Si bien el progreso de la eficiencia energética global alcanzó el 2,2% en 2022, el doble del promedio de los cinco años anteriores, aún está muy por debajo de las mejoras necesarias del 4% anual para el período 2020-2030 para que el mundo alcance los objetivos climáticos del Acuerdo de París. La demanda mundial de energía creció un 1% en 2022. Sin avances en la eficiencia energética, la AIE afirma que esto habría sido casi tres veces mayor.

Fausing destacó que el impulso para construir un nuevo suministro de energía continúa eclipsando los esfuerzos para reducir la demanda a través de medidas de eficiencia energética y pidió una narrativa actualizada sobre la eficiencia energética. Al presentar el concepto de «eficiencia energética 2.0», dijo que es mucho más que simplemente reducir la demanda y que será aún más importante a medida que se acelere la transición hacia la energía limpia. «El mundo necesita soluciones digitales como IoT (Internet de las cosas) e IA (Inteligencia Artificial) para crear la flexibilidad que nuestros sistemas de energía necesitarán a medida que crezca la proporción de energías renovables».

Fausing expresó que la IEA ha llamado acertadamente esta década como «la década para la acción». La eficiencia energética 2.0 significa utilizar la electrificación y la integración sectorial para utilizar la energía de forma más inteligente, equiparando la oferta y la demanda. «Sabemos que el exceso de calor (de supermercados, centros de datos, industria, plantas de tratamiento de aguas residuales) en la UE corresponde a la demanda total de energía para agua caliente en edificios residenciales y del sector servicios. Sin embargo, en su mayoría no se utiliza. En pocas palabras, no habrá un futuro con neto cero sin eficiencia energética», manifestó.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Con vehículos eléctricos y puntos de recarga, Ternium avanza en electromovilidad

/COMUNICAE/ Adquiere 16 vehículos eléctricos Chevrolet Bolt EUV de General Motors. Es una acción que suma a la meta de descarbonización 2023
Ternium México y Exiros, empresas de Grupo Ternium, adquirieron 16 vehículos eléctricos de la compañía General Motors para aprovechar mejor las últimas tecnologías que les permitan promover la eficiencia energética, como parte de su estrategia en materia de sustentabilidad. Además, cuenta con 19 cargadores operativos para vehículos eléctricos, los cuales están a disposición de los colaboradores que cuenten con este tipo de autos. Actualmente hay 25 en proceso de instalación y se prevé que para finales del 2023 existan 44 cargadores en todo Ternium.

«El medio ambiente es una de las dos prioridades de Ternium y este es un pequeño ejemplo de las acciones que estamos haciendo», comentó César Jiménez, Presidente de Ternium México. «En cuanto a la eficiencia energética, con la tecnología 4.0 podemos tener un mayor control de la energía que consumimos a lo largo de las líneas de fabricación. Ser más eficientes hace a Ternium más competitivo y sustentable», señaló el directivo en el evento de entrega de las unidades que se realizó en la planta Guerrero.

Por su parte, José Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors, destacó la relación estratégica con Ternium: «Concretar acciones en favor de la sostenibilidad, que contribuyan a frenar el calentamiento global, es un objetivo más que tenemos en común General Motors y Ternium. Me da mucho gusto que en esta ocasión podamos, a través de esta flota de Chevrolet Bolt EUV, sumar esfuerzos y alcanzar metas comunes», señaló.

En su ruta de descarbonización, Ternium pretende reducir un veinte por ciento las emisiones de C02 en sus plantas siderúrgicas, para el 2030.

La flotilla de autos eléctricos está destinada al uso del personal comercial.  
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Marketing Otras Industrias

Tendencias que hacen más atractivas las etiquetas de alimentos

/COMUNICAE/ Los expertos en fabricación de etiquetas de alimentos de Garín Etiquetas, explican las tendencias que la industria de los alimentos en México ha aprovechado en los últimos años, para hacer sus productos más atractivos para los consumidores
Aunque desde hace tiempo son bien conocidos los productos «light», en los últimos años en México, se ha visto en aumento la presencia de términos como «orgánico», «gluten free», «sin azúcar añadida», etc. A veces acompañados de sellos, hologramas o certificados que avalan esas características. 

Los expertos en fabricación de etiquetas de alimentos de Garín Etiquetas, explican que esto se debe a los esfuerzos que productores, distribuidores y puntos de venta están realizando para destacar sus productos ante la competencia. 

Con esto, buscan atraer a nueva generación de consumidores con hábitos de consumo más saludables, que basan su decisión de compra no solamente en el aspecto o el sabor, sino también en características que no se perciben a simple vista. Dichos atributos tienen que ver con sus propiedades nutricionales, procesos de producción y efectos positivos o negativos que pueden tener en la salud. 

¿Qué buscan los consumidores en las etiquetas de alimentos?

Cualidades nutritivas: los consumidores ahora se preocupan por consumir vitaminas, minerales, fibras, proteínas y grasas adecuadamente. Es por eso que los productores destacan de forma llamativa cualquiera de estos beneficios. 
Claridad en la información: cuando una etiqueta de alimentos no comunica claramente todos los ingredientes, así como alérgenos, fechas de caducidad, instrucciones de almacenamiento, lugar de origen, etc., es muy probable que el comprador descarte el producto. Las marcas buscan ser más transparentes con la información, primero por motivos éticos, y segundo, para mantener una imagen de marca confiable.
Características especiales: un aspecto que vuelve sumamente atractiva una etiqueta de alimentos es comunicar las características especiales que diferencian al producto sobre otros. Pueden interpretarse como palabras «de moda» que las marcas usan cada vez más: sin azúcares añadidos, bajo en calorías, gluten free, producto orgánico, hecho con ingredientes naturales.
Diseños «naturales»: en la actualidad una etiqueta atractiva dice mucho en poco y las nuevas tendencias del diseño están orientadas hacia el minimalismo. Los productores buscan destacarse con diseños ligeros, con colores neutros y tipografías sencillas, que hacen referencia a lo natural, la salud, el equilibrio, la paz, etc.
Etiquetas sustentables: el interés de las personas por consumir productos que no dañan a la salud va más allá de lo que consumen directamente. Utilizar materiales sustentables, biodegradables o incluso reciclados en las etiquetas de alimentos, demuestran una congruencia en el producto por el cuidado del medio ambiente y de la salud. 
Alejandro de Paz, Gerente General de la empresa dedicada a la fabricación de etiquetas de alimentos Garín Etiquetas, explica: «hasta hace unos años no era tan común recibir de nuestros clientes de la industria alimentaria solicitudes con tantos lineamientos. Ahora vemos que todas estas características en una etiqueta son fundamentales para el éxito del producto en el punto de venta, por eso esta empresa busca dar recomendaciones y guiar a las empresas del sector a conseguir etiquetas de alimentos más atractivas». 

Al estar las recomendaciones, las marcas pueden encontrar otros beneficios, además de destacar de su competencia, tales como generar confianza en los consumidores, alinear su identidad de marca y cumplir con las normativas de etiquetado que marca la ley. 

Por ello se recomienda que los productores y distribuidores se acerquen con los expertos en creación de etiquetas de alimentos, y así conseguir satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Según Veolia, 9 de cada 10 mexicanos piensa que el riesgo de escasez de los recursos naturales es grave

/COMUNICAE/ El estudio Barómetro de la Transformación Ecológica ubica a México entre los primeros 5 países con mayor consciencia ecológica y preocupación con el cambio climático, donde el agua es el recurso determinante para la salud y el desarrollo económico
Cada vez más zonas del mundo están sujetas al estrés hídrico y México no es la excepción. Uno de los estados que más ha sufrido los efectos de la sequía, es Nuevo León. El año pasado, se registró la peor crisis hídrica en las últimas tres décadas, provocando que dos de las presas más importantes de la zona, Cerro Prieto y La Boca, llegaran a niveles por debajo del 5% de su capacidad.

Es importante que las empresas, sociedad y gobiernos consideren los riesgos que la escasez de agua provoca en México. No obstante, los mexicanos demuestran interés para aceptar cambios estructurales en la forma como se gestiona el agua.  

Según la primera edición del Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, el 61% de los mexicanos está dispuesto a beber agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales, 74% está dispuesto a comer alimentos procedentes de una agricultura que se sirve de agua reciclada y el 70% a vivir cerca de plantas depuradoras de aguas residuales. La encuesta fue realizada a 25 mil personas en 25 países, incluido México, los cuales representan cerca del 60% de la población mundial y el 68% de las emisiones de gases efecto estufa (GEE). El estudio permite comprender el nivel de eco-ansiedad frente al cambio climático y aceptabilidad de soluciones ecológicas.

En términos de aceptación de cambios, el 65% de los mexicanos están dispuestos a pagar el metro cúbico de agua un poco más caro para fomentar la reutilización de aguas residuales, todo esto con la condición de que los costos económicos sean soportables, se logre la independencia alimentaria y energética.

La reutilización de las aguas residuales es una solución para equilibrar la demanda y oferta hídrica con la cual se reduce la contaminación de cuerpos de agua. Además, resulta menos costosa que producir agua desalinizada o transportar agua a largas distancias.

Si bien, hay limitaciones para la reutilización potable de agua en México, sin embargo, existen soluciones tecnológicas y alcanzables que viabilizan la reutilización no potable de agua para usos industriales como las que cuenta Veolia Water Technologies & Solutions pues estas demandas no necesitan agua potable, siendo el agua tratada una vía eficaz para que las empresas mantengan su funcionamiento regular.

«La economía circular alrededor del agua ofrece grandes beneficios ya que reduce la demanda y la presión sobre las fuentes naturales, elimina la necesidad de transportar el agua y viabiliza la autosuficiencia en materia de consumo», comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial para México de Veolia Water Technologies & Solutions.

Con el fomento de la gobernanza corporativa sostenible, prácticas ESG y costes tecnológicos más asequibles, la reutilización del agua es protagonista de la estrategia de sostenibilidad de las industrias como PepsiCo, Nestlé, Danone, Mondelez, L’Oréal, General Motors entre otras, han posicionado la reutilización del agua como una de sus prioridades en materia de sostenibilidad y logrado en algunos casos hasta el 100% de autosuficiencia hídrica con el apoyo de Veolia Water Technologies & Solutions.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Otras Industrias Software

Modernización en los sistemas mainframe: NEORIS lanza su propia suite de soluciones

/COMUNICAE/ Gracias a estas soluciones llamadas zDevOps, las organizaciones pueden conectar las herramientas open con el mainframe (IBM z), modernizando los ciclos de desarrollo sin renunciar a estos sistemas. Mainframe seguirá siendo una plataforma estratégica para muchas industrias por lo que es importante continuar su renovación
NEORIS, el acelerador digital global con más de 22 años de experiencia lanzó zDevOps, una suite propia de soluciones para seguir ayudando a sus clientes a modernizar sus sistemas mainframe y optimizar los ciclos de desarrollo a través de la adopción de DevOps.

Se calcula que en México más del 20 % de los servicios mainframe son utilizados por el sector bancario para áreas importantes tales como la cámara de pagos y cobros, captación, fondos de inversión, personas y contabilidad. La importancia de estas tecnologías para el correcto funcionamiento del sector financiero es evidente.

Con la constante transformación digital de la industria, es probable que la demanda de soluciones mainframe continúe en aumento, principalmente debido a la alta capacidad de procesamiento, robustez y seguridad que ofrecen estos sistemas. Sin embargo, los procesos de desarrollo no han evolucionado en los últimos 30 años, por lo que las organizaciones deben decidir si migrar su core a la Nube o mantenerlo en estos sistemas.

Con el fin de dar respuesta a este desafío, NEORIS, que se ha posicionado como líder en la transformación mainframe a través de la adopción de DevOps, ha dado un paso más allá lanzando su propia suite de aceleradores, que permiten conectar el mundo open con estos sistemas.

«Los sistemas mainframe se encuentran a la vanguardia de la tecnología. En cambio, sus procesos de desarrollo siguen siendo ineficientes y manuales, por lo que urge encontrar una solución. La estrategia de modernización mediante la adopción DevOps permite a las organizaciones obtener rápidos beneficios con una inversión reducida, tanto en costes como en tiempo», comenta Luis López, responsable global de innovación en NEORIS.

NEORIS actualmente lidera algunos de los proyectos de transformación más importantes a nivel global, y las dos primeras soluciones de la suite zDevOps ―DSEditor y JDGraph― ya están disponibles en su Market place de Visual Studio Code.
Fuente Comunicae

Categorías
Electrodomésticos Marketing Nacional Otras Industrias Televisión y Radio

Danfoss anuncia el Cool Tour: la ruta de la refrigeración con Dan & Foss

/COMUNICAE/ Daniel «Dan» y el Vikingo «Foss», ‘Técnicos y Rudos de la Refrigeración’ salen de gira por ciudades del país
Danfoss anunció que durante el mes de mayo complementará la capacitación auditiva del popular podcast ‘Técnicos y Rudos de la Refrigeración’ con un recorrido por 3 ciudades en donde visitarán diferentes puntos de venta.

La visita de Daniel «Dan» y el Vikingo «Foss» se vuelve realidad para los técnicos de la refrigeración, una van con la cromática de Danfoss recorrerá cinco puntos de venta por las ciudades de Querétaro, CDMX y Puebla, con el objetivo de brindar a los socios de negocio y canal de distribución de Danfoss la capacitación técnica referente a la refrigeración evaporativa, cuidado de las rudezas del compresor, condensadores de microcanal. Además los interesados podrán tener acceso a diversas actividades como curso interactivo, espacio para la exhibición de productos, dinámicas interactivas, premios y por supuesto mucha diversión.

Todas las actividades son sin costo y las fechas de mayo corresponden a:

11 de mayo
Congelaire
Querétaro
Av. 5 de Febrero #723, Santiago de Qro.

16 de mayo
Mereti
Querétaro
Calz. de los Arcos #175, Calesa, Santiago de Qro.

17 de mayo
RM Refrigeración
Querétaro
Prol. Pino Suárez 429, Galindas, Santiago de Qro.

18 de mayo
Equipos de Refrigeración Cuitláhuac
CDMX
Cerrada Poniente 13-A 4442, Héroes de Nacozári, Gustavo A. Madero, CDMX

19 de mayo
Mereti
Puebla
Plaza Comercial Dorada CAPU, Eufemio Zapata      1-Local 27, Sta María la Rivera, Puebla

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, «aseguramos el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada». Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. Las ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 40.000 personas.
Fuente Comunicae