Categorías
Eventos Franquicias Guanajuato Nacional Otras Industrias

Italian German Exhibition Company y estado de Guanajuato anuncian la Industrial Transformation Mexico 2023

/COMUNICAE/ En total, ITM contará con más de 10 actividades y eventos paralelos enfocados en promover la industria 4.0 e impulsar la manufactura avanzada en el país, señaló Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato y Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México anunciaron el amplio programa de actividades de la quinta edición de Industrial Transformation Mexico, la Hannover Messe de América Latina, que se llevará a cabo del 04 al 06 de octubre de 2023.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que Industrial Transformation Mexico, desde su primera edición en 2019, ha generado sinergias entre el gobierno y la iniciativa privada para consolidar y atraer inversiones al Valle de la Mentefactura en automatización, desarrollo de software, inteligencia artificial e innovación. «Guanajuato ya está encaminado hacia la mentefactura y la Industria 4.0», dijo.

Por su parte, Bernd Rohde aseguró que, para contribuir a la democratización tecnológica y el desarrollo industrial del país, la edición 2023 de Industrial Transformation México contará con más de 200 expositores de 30 países y 15 mil visitantes y compradores profesionales. «Además, por primera vez, ocuparemos, junto con la Reunión Anual de Industriales (RAI) de CONCAMIN, el Poliforum León en su totalidad», señaló.

En su intervención, Rohde detalló que, en total, ITM contará con más de 10 actividades y eventos paralelos entre los que destacan el programa de conferencias, foros enfocados en electromovilidad, semiconductores y nearshoring, el Startup Pitch, un programa educativo para jóvenes STEM y la primera edición del Oktoberfest.

Por último, Filiberto Cruz, director general de Beckhoff Automation Mexico, indicó que la adopción de nuevas tecnologías será la punta de lanza del desarrollo económico e industrial del país. El directivo de esta compañía alemana dijo que eventos de negocios como ITM contribuyen a fomentar la transformación tecnológica que demanda la industria. «Hoy en día se están viviendo tiempos muy importantes en cuanto al avance tecnológico», concluyó.

En este evento de lanzamiento también estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; María Fernanda Rodríguez González, directora general de Economía Municipal, en representación de Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León, Óscar Rodríguez, presidente del Clúster BJX Aeroespacial, Roger Guerrero, Head of Factory Automation and Motion Control en Siemens México, Centroamérica y El Caribe, Daniel Cruz, Líder de Asuntos Públicos de Schneider Electric y Víctor Fuentes, Gerente Senior de Ventas y Marketing Estratégico de Mitsubishi Electric Automation.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Recursos humanos Seguros

Proveedor Seguro de Ternium reconoce a 29 empresas contratistas con mejores índices de seguridad

/COMUNICAE/ En esta edición 22-23 participaron 190 empresas de todo Ternium a nivel global. Desde el lanzamiento del programa en 2016, Ternium ha reconocido a más de 150 empresas como proveedores seguros por su alto desempeño en seguridad
Ternium, a través del programa Proveedor Seguro, reconoció el pasado 25 de agosto a las 29 empresas contratistas con mejor desempeño en seguridad del periodo 2022-2023 a nivel global, donde 19 de las reconocidas son empresas mexicanas, 3 de Argentina, 6 de Brasil, y 1 de Colombia, de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.

Proveedor Seguro, tiene como objetivo mejorar la seguridad de las compañías contratistas que laboran dentro de las instalaciones y busca positivamente en sus indicadores de seguridad, mediante dos pilares: la gestión y el liderazgo.

Desde su creación en 2016 en Proveedor Seguro han participado más de 370 empresas contratistas y ha reconocido a 150 proveedores, en los países donde Ternium tiene operaciones, como Argentina, Brasil y Colombia.

De las 19 compañías mexicanas reconocidas en esta edición, 9 también forman parte del programa Ternium ProPymes, programa que impulsa el crecimiento de más de 900 pequeñas y medianas empresas, al fomentar su productividad, mejora continua, seguridad, tecnología e innovación.   

«Para Ternium, el valor de la seguridad es lo más importante. Este evento es un forma de demostrar nuestro compromiso y de reconocer, que tomamos todas las acciones posibles en pro de la seguridad», comentó César Jiménez, presidente de Ternium México.

«En el programa participan una amplia gama de empresas que realizan tareas de mantenimiento, limpieza pesada, operación de equipo móvil, manejo de sustancias químicas, transportistas, entre otras, tareas que implican una diversidad de riesgos», señaló Marina Chiesa, vicepresidenta global de medioambiente, higiene y seguridad de Ternium. 

Marina aprovechó para destacar a dos empresas que han sido 7 veces reconocidas como Proveedor Seguro de Ternium:

Martín Juárez Hernández, por su seguridad en trabajos de mantenimiento en Ternium Planta Puebla.
Kal-Tire, por sus trabajos de mantenimiento a equipo móvil en Ternium en Minas.

«Conoce a las empresas ganadoras de México».

Puebla

Martín Juárez Hernández
Químicos Puebla

Sector Minero (Colima, Michoacán, Jalisco)

CIS Del Pacifico
Jorge Armando Arteaga Ramos
Kal-Tire
Omega Electroconstrucciones
Sergio Constantino Rangel Álvarez
SETRAMEX Transportes
Transportes ORTA

Nuevo León

Fletes Astro
Grufi Constructora
Grupo Logístico GYM
Marco Antonio Romo Obregon
Mitsui & Company Infraestructure Solutions
Tecniquimia Mexicana
Tecnología Efectiva
Tekrenta
Transcarga del Norte
Transportes Cárdenas y Hermanos

Fotografías: https://smugmug.link/br7e6kcq157KoqSs7

Video: https://drive.google.com/file/d/1F2sRLXBgRhrb1A3-iWaDHRxuARY1Tgxn/view

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Emprendedores Eventos Formación profesional Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otras Industrias

VTEX CONNECT LATAM: casos reales y networking de alto nivel

/COMUNICAE/ Este 6 de septiembre en la Ciudad de México se darán cita los profesionales para ser parte del evento más importante de la industria en la región
Profesionales capacitados y redes para llevar los negocios al próximo nivel, son las claves para seguir impulsando la industria del comercio digital en la región. Es por eso que eventos como el VTEX CONNECT LATAM son la cita obligada y la oportunidad para seguir haciendo crecer la industria. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5,000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos representativos de la industria de todo el mundo, como Zia Wigder, Chief Content Officer de Insider Intelligence, Wendy Da Silva, Senior Ecommerce Analyst de Dior, entre otros, que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres. Para esta ocasión además hay una gran novedad en cuanto al main speaker del evento. Con más de 15 años de trayectoria, un sinfín de viajes alrededor del mundo y un gran número de seguidores, cerca de 39,8 millones en todas sus redes sociales, Luisito Comunica, uno de los influencers más querido por todos los mexicanos, hará parte del listado de invitados especiales.

Durante la jornada, se darán cita a reconocidos C-Level, con amplia experiencia en la digitalización de diversos sectores, como la electrónica de consumo, la industria alimentaria y supermercados, entre otros, que buscan abordar diferentes temas de relevancia para la industria del comercio digital. 

El VTEX Connect LATAM 2023 presenta una agenda vanguardista que abarca diversas actividades abordando áreas que van desde la innovación y la digitalización hasta el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y las tendencias emergentes. Durante la jornada se analizarán factores clave para el ecosistema digital, presentando casos reales y replicables sobre cómo abordar proyectos transformadores, como es el caso de las implementaciones omnichannel, arquitectura composable y headless, y marketplaces. 

Como novedades este año VTEX, en su posición de líder del sector en la región, anunciará el lanzamiento de dos productos que vienen a revolucionar la forma en la que se aplica la IA a los negocios digitales, con el objetivo ayudar a sus clientes a modernizar sus arquitecturas de comercio digital, impulsar sus resultados operativos y crear nuevos canales de venta. El objetivo de estos lanzamientos es simplificar la vida tanto de las marcas como la de los retailers que pretenden lograr ventas digitales más eficientes y aumentar la rentabilidad.

Además por primera vez en el evento habrá 2 momentos de Live Shopping, donde los asistentes podrán ver cómo se vende en tiempo real. Serán espacios donde se combinan elementos de streaming en vivo con la experiencia de compra online. Además se ofrecerán descuentos exclusivos y promociones limitadas para incentivar las compras durante el evento y promover la práctica y aprendizaje. Durante estas prácticas, los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas, entre las cuales se encuentran: ISDIN, Medipiel, Cloe, Doto, Galderma, Grupo Andrea, Librerías Ghandi, entre otras.

El evento se encuentra dividido en diferentes espacios de capacitación y networking para que los asistentes puedan elegir a qué charlas asistir según sus intereses. Hay 3 palcos en los que se dictarán charlas simultáneas acerca de innovación, arquitectura y omnichannel, negocios y estrategia. En el palco principal se desarrollarán durante el día diversas charlas, entre las que se encuentran:

El retail del futuro: conoce los principales insights para lograr un comercio unificado de forma rentable. 
Digital Commerce Trends: retail media, AI and global selling as a vision of the future
Desafíos en la industria de la alimentación en un mundo de IA: Potenciando operaciones de gran escala y eficiencia.  
El rol vital de la seguridad y la generación de confianza en el comercio unificado 

Dentro de las actividades especiales planificadas para este encuentro de la industria del comercio digital Latinoamericano, se encuentran las 101 site clinic, un espacio donde los asistentes podrán postularse previamente y durante el evento aquellos preseleccionados contarán con tiempo para personalizar, profundizar y expandir sus soluciones digitales. Entre las temáticas a abordar se encuentran: optimización del desempeño del comercio digital, liderazgo femenino en el mercado, logística, usabilidad del ecommerce y optimización de la estrategia de marketing de afiliados.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria del comercio digital, a través de https://vtexconnect.vtex.com/.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Alianzas para la educación digital: enfoque de American Tower en Latinoamérica

/COMUNICAE/ American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022. En América Latina las alianzas con organizaciones no gubernamentales y gobiernos han sido claves para promover la inclusión digital. En México, la compañía implementó exitosamente su programa de inversión social Comunidades Digitales en Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León, en donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto a 26 mil personas
American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022, que delinea la estrategia de sustentabilidad de la compañía y proporciona una visión completa del progreso realizado en los tres pilares de su programa de sustentabilidad: medio ambiente, social y gobernanza.

Durante 2022 en América Latina, American Tower puso su enfoque en la creación de alianzas para promover la inclusión digital en todos los mercados donde opera y como parte de su compromiso con la EDISON Alliance del Foro Económico Mundial.

Como parte del programa de inversión social global de la compañía, Comunidades Digitales, American Tower abrió en 2022 un total de 124 comunidades digitales nuevas a nivel global que brindan acceso a la tecnología y conectividad digital en comunidades desatendidas, lo que eleva el total global a 445 en 15 países. En América Latina abrieron 24 nuevas comunidades con más de 10 mil personas inscritas en alguno de los programas que se imparten y 31 mil beneficiarios indirectos.

«Durante la última década, nuestro programa de Comunidades Digitales se ha centrado en establecer un compromiso estratégico entre el público y socios privados para apoyar la equidad digital en países de la región», dijo Flavio Cardoso, CEO para Latinoamérica de American Tower. «Nuestro trabajo está lejos de terminar, la brecha digital ha afectado, principalmente, a zonas rurales de Latinoamérica. Las empresas privadas, como American Tower, así como autoridades locales, tienen un papel importante que desempeñar de forma conjunta en el alcance y el impacto de la digitalización para, con ello, mejorar la calidad de vida de todos y la competitividad de nuestro continente».

En México, la compañía enfocó sus esfuerzos en coadyuvar al cierre de la brecha digital, a través de la apertura de 6 comunidades digitales en los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León. En donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto de 26 mil personas. Además, alrededor del 60% de todos estos beneficiarios fueron mujeres. Con ello también se contribuye al cierre de la brecha de género.

Durante 2022, American Tower México reusó, recicló y dispuso de manera responsable un total de 2 mil toneladas de residuos, incluyendo acero, equipos eléctricos y electrónicos. Además, como parte del plan anual de voluntariado, los colaboradores plantaron un total de 700 árboles endémicos. Gracias a acciones como éstas, la compañía recibió por primera vez el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía.

De igual manera, en 2022, la compañía plantó de más de 260,000 árboles en todo el mundo y los empleados colaboraron en ello; en el marco de celebración del Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, American Tower plantó más de 12,000 árboles en Colombia, Brasil y México.

Para obtener más información sobre el programa de sustentabilidad de American Tower y para ver el Informe de Sustentabilidad 2022 de la compañía, se puede visitar www.americantower.com/sustainability.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Logística Otras Industrias

Dongfeng GX crea más valor y se convierte en referencia para camiones pesados de alta gama en China

/COMUNICAE/ Al identificar con precisión las necesidades del mercado y de los clientes, Dongfeng lanzó una nueva generación de camiones pesados de alta gama Dongfeng GX «especialistas en logística», con una actitud progresista. Según los datos de las pruebas, muchos índices de GX son comparables a los más altos del mundo, lo que ha superado la barrera técnica del mercado de camiones pesados de alta gama y se ha exportado a Europa, Estados Unidos y otras regiones
Promoción Dongfeng GX: https://youtu.be/CLXmFF6nkoI

Como modelo insignia de gama alta de vehículos comerciales Dongfeng, el Dongfeng GX está equipado con tres combinaciones de cadenas de potencia internacionales: motor KMS Z14 de Dongfeng, transmisión automática EATON y ZF y eje Dana de Dongfeng. La potencia máxima del motor puede alcanzar los 600 caballos de fuerza, el par máximo es de 2750 N·m y el consumo de combustible cada 100 kilómetros es de unos 27 litros, lo que iguala el doble depósito de combustible de 850 L+300 L, lo que satisface plenamente la demanda de transporte de alta velocidad de la logística de maletero de larga distancia.

La fiabilidad y la durabilidad siempre han sido las ventajas tradicionales de los vehículos comerciales de Dongfeng. Desde la definición hasta la producción en masa, Dongfeng GX ha llevado a cabo todo el proceso y el control integral de la calidad de los vehículos, ha verificado las condiciones de trabajo reales de 10 millones de kilómetros de usuarios, más del doble de proveedores de primera clase y ha controlado al 100% los 15 procesos de producción y entrega. La estabilidad de la carrocería del vehículo, el control de la presión de los neumáticos, la advertencia de cambio de carril, la advertencia de colisión delantera y otros sistemas han creado una barrera protectora segura y fiable para el GX.

En cuanto a la configuración interior, Dongfeng GX está equipado con un asiento ergonómico con bolsa de aire de alta gama que absorbe los golpes para los conductores y adopta un ajuste de cambios con el mando para mejorar significativamente la experiencia de confort. La pantalla LCD de control central es totalmente funcional y permite ver imágenes de 360 grados de los vehículos. El área de descanso cuenta con literas dobles con techo alto y suficiente área de relajación, y espacio de almacenamiento sobredimensionado resalta el diseño y el concepto humanizados.

«Wow, un camión chino confiable y de alta calidad», dejó un mensaje Carlos Joballa, un internauta extranjero, en la publicación de Dongfeng GX en la cuenta de redes sociales de Dongfeng. Centrado en el cliente, Dongfeng Commercial Vehicles siempre respetará el concepto de marca de «todo es cuestión de confianza», intensificará su capacidad de fabricación inteligente y su calidad de producto confiable, y se esforzará por convertirse en «la marca de camiones más confiable de China».

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Se instalan drives de Danfoss en Aura Minerals en Zacatecas

/COMUNICAE/ Ahorro energético considerable al implementar variadores de frecuencia. El 40% de los costos de tarifa eléctrica en una mina es por ventilación
Danfoss dio a conocer la instalación de drives en Aura Minerals, la minera ubicada en Aranzazú, uno de los yacimientos minerales más importantes del estado de Zacataecas, México, donde la minera posee 1,000 hectáreas de derechos mineros y espera aumentar la LOM con las actuales extensiones de minas y nuevos objetivos en el distrito. Las soluciones de Danfoss integradas por variadores de frecuencia, están destinados al control de un equipo para ventilar un espacio grande de la mina, es novedoso por su capacidad y por la vigilancia sobre la dimensión de extracción de aire. Considerando que en las minas el 40% de los costos de tarifa eléctrica es por ventilación, con esta nueva implementación del variador de frecuencia se obtiene un ahorro energético considerable. El ROI a largo plazo está totalmente garantizado en el consumo de energía, los equipos por sí mismos tienen 10 años sin intervención técnica, después de ese tiempo tienen otros 10 años de mantenimiento preventivo evaluando las condiciones de los principales componentes, las tarjetas electrónicas son tropicalizadas con un barníz especial y están protegidas para ambientes húmedos logrando con ello una garantía certificada de fábrica que se convierte en tranquilidad para el usuario.

De acuerdo con el Ing. César Bautista, Key Account Managing en Howden México, compañía integradora de soluciones de Danfoss en el país, «no se trata de tener un ventilador trabajando al 100% los 365 días del año porque es muy costoso, por lo que Danfoss está convencido que es de un servicio on-demand el cual puede ser modificado de acuerdo a necesidades específicas de cada usuario. Si lo que se requiere es reducir la ventilación simplemente se reducen la velocidad, se obtiene menos cantidad de aire pero también se reduce el consumo de energía en la mina», comentó.

La operación principal de Aranzazú es la minería cobre, oro y plata como subproductos. Su producción subterránea diaria llega a las 3,350 toneladas cuando utiliza métodos combinados de minería longitudinal y transversal de pozo largo para la mayor parte del depósito.

Desde que abrió de nuevo sus puertas ha alcanzando una producción comercial considerable la cual ha optimizado a partir de 2019 con incrementos paulatinos aumentando su capacidad instalada y obteniendo en el segundo semestre de 2021 una producción del 30% superior al año de reapertura. El diseño actualizado incorpora la metodología de construcción de presas aguas abajo, así como terraplenes con tierra zonificada con drenaje interno para controlar la superficie del nivel freático en el terraplén y aumentar la estabilidad.  La ventilación es un asunto de gran importancia para la mina por lo que se dieron a la tarea de buscar una solución industrial que ayudara al proyecto, la respuesta fue Danfoss con un variador de velocidad de la línea VACON para un motor de 700hps en 460.

«Danfoss tiene un abanico de productos muy robusto e ideal para la minería, lo que se implementó en Aranzazú es un drive de la línea VACON con nivel de protección IP54 interna y redundante, manejando una distorsión armónica menor de 3 a 5% en la red eléctrica. El reto era ofrecer un equipo con estas cualidades y logramos su implementación contando incluso con un gabinete autosoportado», comentó Ricardo Guerrero Barcenas, ingeniero de la División de Drives en Danfoss México. Y agregó que los tres puntos de apoyo en los que se basó el diseño y estrategia de Danfoss son:

Solución garantizada en el funcionamiento del variador
Equipo robusto ideado ad-hoc a las condiciones ambientales agresivas de la industria minera.
Beneficio Plus Celtra en la aplicación pensando en el ahorro de energía.

Aranzazú tuvo una producción en 2021 de 107,249 onzas de oro, sus emisiones de gases efecto invernadero fueron de 24K TONCO2EQ (0,39 TONCO2EQ/GEO), sus reservas probadas son de 593 mil onzas de oro equivalente. 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Otras Industrias

Pérdidas y tipos de mermas en la industria retail en Latinoamérica ¿cómo mejorarlas?

/COMUNICAE/ De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Auto Servicio (ANTAD) en México, se estima que el robo produce pérdidas superiores a los 13 mil millones de pesos al año, lo que representa hasta el 15% del inventario de los minoristas
Según Sensormatic Solutions, en la industria retail de Latinoamérica, las pérdidas y mermas se han convertido en un desafío creciente en los últimos años. Estos faltantes o sobrantes en algunos casos, afectan los activos, la rentabilidad y las ganancias de los establecimientos.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Auto Servicio (ANTAD) en México, se estima que el robo produce pérdidas superiores a los 13 mil millones de pesos al año, lo que representa hasta el 15% del inventario de los minoristas.

Definir los riesgos de manera precisa es esencial para encontrar soluciones efectivas e identificar las áreas de mayor impacto. De acuerdo con Carlos Eduardo Santos, Presidente de la Asociación Brasileña de Prevención de Pérdidas & Business Development Director de Sensormatic Solutions, los tipos de merma se dividen en dos: merma conocida o identificada y merma desconocida o no identificada.

Merma conocida o identificada
Esta categoría de merma incluye productos que no pueden ser vendidos debido a problemas de caducidad, averías o temporalidad. Por ejemplo, ropa de una colección «primavera-verano» que ya ha caducado en temporada. Aunque no representa faltantes, estos productos suelen regresar al almacén si no se venden en ofertas.

Merma desconocida o no identificada
La merma desconocida se refiere a la discrepancia o faltante de mercancía sin una explicación aparente durante el inventario. Las causas de esta merma pueden ser variadas, como robo interno por parte de empleados, robo externo por parte de clientes, fraudes en la operación de cajas, errores de proceso, errores administrativos o errores en la facturación de proveedores. Esta categoría de merma suele ser la más significativa en términos de impacto.

En los últimos años, ha surgido un concepto adicional conocido como «pérdida extendida», que según el experto Carlos Eduardo Santos, engloba cinco categorías que generan mala imagen y baja reputación para las empresas minoristas. La buena resolución de ellas, involucrará a la mayoría de las áreas de la compañía.

Pérdida comercial: ocurre cuando el minorista no cuenta con la mercancía disponible para los clientes, lo que resulta en una pérdida de ventas debido a la falta de stock en la tienda física o en el comercio electrónico. Una buena gestión de inventario, como el uso de tecnología RFID, puede ayudar a evitar este tipo de pérdidas.

Merma de productividad: se refiere al tiempo que se tarda en trasladar la mercancía desde el almacén o la trastienda hasta el piso de ventas. Esta pérdida de productividad genera ineficiencias en los procesos operativos.

Pérdidas financieras: ocurren cuando los clientes no pagan las tarjetas departamentales y ya se han llevado la mercancía, lo que genera un desgaste económico para el minorista.

Pérdidas administrativas: estas pérdidas están relacionadas con una mala administración de los gastos de la empresa, lo que afecta la rentabilidad y el flujo de efectivo.

Pérdida de imagen/reputación: se produce debido a deficiencias en la atención al cliente o actitudes negativas por parte de los empleados. Estas situaciones pueden llevar a una crisis mediática, lo que resulta en la pérdida de clientes, la disminución de la reputación y la falta de motivación para realizar compras.

Mejoras y soluciones
En un entorno en constante evolución, es necesario romper paradigmas y adoptar nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de mermas en la industria retail. Algunas de las opciones tecnológicas vanguardistas disponibles incluyen:

Sistemas de cámaras de video vigilancia: Permiten detectar actividades sospechosas y prevenir el robo tanto interno como externo.
Pedestales de control de entrada y salida de productos: Ayudan a monitorear y evitar la salida no autorizada de mercancía.
Sistemas de análisis de comportamiento: Detectan patrones sospechosos y contribuyen a un mejor control de inventarios.
Etiquetado y sistemas de protección electrónica de artículos (EAS): Ayudan a prevenir el hurto de productos mediante la identificación y desactivación de etiquetas especiales.
Software especializado para el control de inventarios: Contribuye a una gestión más eficiente de los productos y mejora la rentabilidad del negocio minorista.
Las pérdidas y mermas representan un desafío significativo para la industria retail en Latinoamérica. Identificar los diferentes tipos de mermas y comprender las áreas de impacto es fundamental para implementar soluciones efectivas. Tecnologías avanzadas y herramientas de gestión de inventario pueden ayudar a reducir y prevenir las pérdidas, lo que resultará en una mayor rentabilidad y una mejora en la imagen y reputación de las empresas minoristas en la región.

Desde hace más de 80 años, Sensormatic cartera especializada en soluciones para la industria retail de Johnson Controls se ha destacado como una empresa especializada en soluciones para la industria, atendiendo empresas de todos los tamaños alrededor del mundo, resolviendo problemáticas y brindando consultoría para aumentar la rentabilidad de sus negocios.

Para obtener más información sobre las soluciones que Sensormatic ofrece para su negocio, puede visitar su página web.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Programación Sector Energético

‘Del Sensor a la Nube’ alianza para revolucionar el futuro, dice Danfoss

/COMUNICAE/ Tecnología industrial para hacer eficientes los procesos avalada por Danfoss
‘Del Sensor a la Nube’, vuelve en este 2023 después del éxito alcanzado el año pasado, ahora en una edición mejorada para mostrar la eficiencia en los procesos industriales y llevarlos al siguiente nivel con el uso de las nuevas tecnologías. En conjunto con Wago, Balluff y Universal Robots -empresas con diferentes propuestas tecnológicas en el sector industrial- Danfoss  https://www.danfoss.com/es-mx/ anunció su participación en esta alianza para ofrecer a los usuarios una solución «llave en mano»  y acompañarlos en todos sus procesos productivos desde el diagnóstico hasta la implementación de herramientas, productos y servicios que ayuden a su productividad principalmente en las industrias alimenticia, textil, automotriz, petroquímica y gas, química, acerera, minera, retail y hospitalaria.

Con protocolos de comunicación mejorados, el evento presenta las mejores opciones para hacer mucho más eficientes los procesos, y escalar a mejoras continuas que contribuyen a la productividad, en el evento habrá demos totalmente funcionales y charlas magistrales donde expertos en el tema presentarán las mejores soluciones disponibles en el mercado nacional. Wago ofrece un abanico de soluciones de interconexión eléctrica adecuadas para cada aplicación, electrónica de interfaz y tecnologías de automatización de manera segura y libre de mantenimientos.

Balluff cuenta en su portafolio con una extensa oferta de productos de alta calidad como sensores y sistemas para la medición de posición, identificación, detección de objetos, monitoreo de medios de proceso y una cartera completa para el procesamiento industrial de imágenes. Además de la tecnología de redes y conectividad para una infraestructura de alto rendimiento. Universal Robots pone sobre la mesa brazos robóticos industriales de 6 ejes, seguros, flexibles y fáciles de usar. Los robots colaborativos ayudan a superar los problemas de capacidad y flexibilidad de producción, tanto para las pequeñas y medianas empresas como para las grandes multinacionales, son usados para optimizar y reestructurar los procesos de trabajo repetitivos o potencialmente peligrosos.  Es el fabricante e inventor de los robots colaborativos industriales conocidos como cobots.

‘Del Sensor a la Nube’ va más allá de un evento de presentación, busca ofrecer soluciones que automatizan y optimizan procesos industriales, algunas veces repetitivos.
Fuente Comunicae