Categorías
Consumo Hogar Nacional Nuevo León Otras Industrias Sociedad

La relevancia del gas lp en México en la vida cotidiana

/COMUNICAE/ Gas Sultana, empresa de gas LP, basada en un artículo de Milenio, destaca el importante papel que desempeña el gas lp para llevar a cabo las diversas actividades cotidianas de los mexicanos
El gas lp, combustible derivado del petróleo, es uno de los combustibles más ampliamente usados en la República Mexicana, y se puede encontrar en distintas industrias, hogares, vehículos, instalaciones educativas, entre otros lugares. Esto lo vuelve un insumo esencial en la vida de muchos mexicanos.

De acuerdo a un artículo publicado por el sitio de Milenio, mencionan que según datos del INEGI, el 79% de los hogares en el país utilizan el gas lp como su combustible principal, esto debido a su uso como fuente de energía para diversas actividades domésticas.

Usos del gas lp en el hogar
El gas lp es usado por más de 90 millones de mexicanos en el día a día. Sus principales usos son los siguientes:

En estufas o parrillas para la cocción de alimentos.
Para calentadores o boilers para calentar agua.
Calderas para calefacción.
Secadoras de ropa.
Chimeneas de gas.

Otros usos del gas lp
Como se mencionó anteriormente, el gas lp se encuentra en diversas industrias, y sus usos son los siguientes:

Alimentador de globos de aire.
Generador de llamas.
Para el funcionamiento del montacargas.
Control de malezas y plagas.
Manejo climático de cultivos.

Ante esta demanda creciente y su papel esencial en la sociedad, surge la pregunta de cómo asegurar un suministro constante y confiable de gas LP. En este contexto, Gas Sultana emerge como una solución destacada. Como distribuidora de gas LP, Gas Sultana se distingue por su eficiencia y seguridad en la distribución, ofreciendo un servicio fiable y adaptado a las necesidades de los consumidores. Su enfoque en la entrega segura y su gama de servicios la convierten en una opción preferente para aquellos que requieren un suministro constante y de confianza de este combustible indispensable.

En resumen, el gas LP es mucho más que un simple derivado del petróleo. Es un componente vital en la vida diaria de millones de mexicanos. Su versatilidad y eficiencia lo han hecho indispensable en hogares y una variedad de industrias. La confiabilidad en su suministro es crucial, y empresas como Gas Sultana juegan un papel fundamental en garantizar que este recurso esencial esté disponible para quienes dependen de él.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Webinars

ESG Innova Summit III: Encuentro de expertos en GRC, HSE y Cumplimiento Normativo ISO en este evento líder del sector

/COMUNICAE/ Grupo ESG Innova celebra el próximo 30 de noviembre el ESG Innova Summit III «Transformación Digital y Avances en Inteligencia Artificial», tras el éxito de sus dos anteriores ediciones
El Grupo ESG Innova, formado por reconocidas empresas como ISOTools, está preparando la muy esperada nueva edición del ESG Innova Summit III. Este evento altamente especializado tendrá lugar de forma virtual el próximo 30 de noviembre, ofreciendo una oportunidad enriquecedora para los profesionales en México interesados en las áreas críticas de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), Salud y Seguridad en el Trabajo, así como Medio Ambiente y Cumplimiento Normativo ISO. 

Después de los rotundos éxitos de las ediciones anteriores, el ESG Innova Summit III promete ser un evento revolucionario para los participantes. La participación en este evento líder es gratuita y los interesados pueden registrarse en la página web de ISOTools para asegurar su lugar en esta experiencia virtual. 

Destacados ponentes y temáticas reveladoras
El ESG Innova Summit III contará con reconocidos ponentes y temáticas que explorarán las últimas tendencias y mejores prácticas en estas áreas críticas. Marco Sevillano, Director de Ventas Internacionales del Grupo ESG Innova, moderará el evento, asegurando una dinámica fluida de discusiones y una participación efectiva de los ponentes y la audiencia. 

La conferencia magistral de Pedro Alves, Director Ejecutivo de IQNET Association, dará el pistoletazo de salida con una visión única sobre los desafíos y oportunidades en el panorama actual de GRC y Cumplimiento Normativo ISO. 

El primer bloque de contenido explorará temas cruciales en ciberseguridad, seguridad informática y continuidad de negocio. Algunas de las destacadas ponencias incluirán: 

«De la Protección de Datos a la Ciberseguridad: Continuidad de Negocio y Ciber-Resiliencia» por Jorge Olivares, Gerente de Consultoría y Formación en Business Continuity. 

«El Papel de las Soluciones de Gestión con Inteligencia Artificial en la Seguridad de la Información Empresarial» por Gilberth Araujo, Product Owner de ESG Innova. 

En el segundo bloque se abordarán temas relacionados con la seguridad y el bienestar de los empleados, así como la protección del medio ambiente, temas muy recomendables que pueden ser beneficiosos para la realidad en México. Algunos de los temas incluirán: 

«Estrategias para Desarrollar una Cultura y Liderazgo en Seguridad de Procesos Críticos» por César Puma, Consultor en Seguridad de Procesos – PSM. 

«Cómo Aprovechar las Redes Sociales para Implementar y Fortalecer una Cultura de SST» por David Felipe Velandia, Auditor en Sistemas de Gestión HSEQ, Seguridad y Salud en el Trabajo. 

«Fomentando una Cultura de Seguridad Organizacional con la Plataforma ESG» por Carlos García, Consultor de Grupo ESG Innova.

En el último bloque, se enfocarán en el Cumplimiento Normativo ISO, abordando estrategias para mejorar la eficiencia operativa y la calidad, adaptadas a la realidad empresarial en global. Algunas de las ponencias incluirán: 

«Presente y Futuro de los Sistemas Integrados de la Información» por Mauro Rivadeneira, Presidente de Corporación Q. 

«Transformación Digital: Integrando Inteligencia Artificial en tu Sistema de Gestión con ISOTools» por Rubén Cárdenas, Director I+D+i de Grupo ESG Innova. 

«Desafíos para Alinear los Sistemas de Gestión Frente a la Digitalización» por Edna Jiménez Pérez, Asesora de Calidad CEMEX México. 

También se llevará a cabo una ronda de preguntas para fomentar la interacción y la creación de redes entre los participantes, brindando una oportunidad única para la comunidad de profesionales en México interesados en GRC, HSE y Cumplimiento Normativo ISO. 

Acerca de Grupo ESG Innova
El Grupo ESG Innova es un conjunto de empresas reconocidas, entre ellas ISOTools, que se enfocan en impulsar prácticas empresariales sostenibles de alta calidad. A través de eventos como el ESG Innova Summit III, su objetivo es promover la colaboración y el intercambio de conocimientos para abordar desafíos fundamentales en los campos del GRC y el cumplimiento de normas ISO. De esta manera, contribuyen al desarrollo sostenible y responsable tanto en México como en otras partes del mundo. 

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Otras Industrias Otros deportes Solidaridad y cooperación

10K Ternium beneficia con $1,463,311 pesos a AMANEC AC

/COMUNICAE/ En 15 años más de 82 mil personas han corrido con causa beneficiando a 19 asociaciones civiles en México. Desde 2009 con el 10K Ternium se han donado más de 15.3 millones de pesos a diferentes asociaciones civiles de beneficencia en México
Con la inscripción de alrededor de 5,500 corredores, en las modalidades de 3 y 10 kilómetros, Ternium celebró 15 años de Correr con Causa en Monterrey. En esta edición el monto recaudado fue de $1,463,311.00 MXN pesos, mismo que fue entregado por César Jiménez, presidente de Ternium México, a Mayela García, responsable de Desarrollo Institucional de AMANEC. Esta asociación fue seleccionada por los mismos colaboradores de Ternium en una votación interna, como ya es tradición en la compañía. 

Desde 2009, Ternium ha realizado 24 carreras en México, 15 en Nuevo León y 9 en Colima, con lo que se han donado alrededor de 15.3 millones de pesos a 19 diferentes asociaciones civiles de esos estados, 10 en Nuevo León y 9 en Colima. En estas 24 ediciones, más de 82 mil personas han participado y se espera seguir sumando a personas y kilómetros con causa.

AMANEC es una asociación sin fines de lucro que desde hace 25 años apoya de manera integral a niños y adolescentes de escasos recursos que padecen cáncer y otras enfermedades que ponen en riesgo su vida, apoyándolos con consultas médicas, estudios, tratamientos e incluso ayuda psicológica, psiquiátrica y asesoría nutricional.

«Hace 15 años soñamos con una carrera que promoviera la convivencia, la salud y la solidaridad, que recorriera las hermosas calles de Monterrey. Hoy nos enorgullece ser una de las carreras con más trayectoria de nuestra querida ciudad. Todo lo que ustedes aportan en las inscripciones se dona íntegramente a una asociación de beneficencia por la que todos los empleados de Ternium votamos, entre muchas opciones. Nos da mucho gusto que este año el premio lo reciba AMANEC. Es un gusto para nosotros ser parte de este apoyo», mencionó César Jiménez, presidente de Ternium México.

«Muchas gracias por la oportunidad de ser beneficiados con la carrera con causa, es muy valioso para nosotros y felicidades a todos los corredores. Muchas gracias por su generosidad, su esfuerzo, por ser parte de esto y ser parte de AMANEC. Nosotros desde hace 25 años damos oportunidad de vida a los niños y adolescentes de escasos recursos que padecen cáncer y enfermedades catastróficas. Estos recursos se utilizan para sus tratamientos, terapias, consultas con especialistas e incluso terapia psicológica», señaló Mayela García, responsable de Desarrollo Institucional de AMANEC, al recibir el donativo.

Durante este evento también se llevó a cabo la entrega de trofeos y reconocimientos a los primeros tres corredores generales del 10K y 3K en categoría varonil y femenil.

Así se vivió el 10K Ternium: 

Más de 5,000 corredores se dieron cita en el punto de salida en el Auditorio San Pedro, y recorrieron el circuito en las vialidades Humberto Lobo y Calzada del Valle.
Se realizó un concurso de disfraces y comparsas para los corredores en ambas modalidades 10K como 3K. 
El registro para la carrera se cerró desde el jueves 2 de noviembre, al estar agotados los números.  
El banderazo de salida para el 10K fue a las 7:30 horas. 

Ganadores generales de la carrera

Modalidad 3K Femenil: María Fernanda Acosta, con un tiempo de 12 min 58 seg

Modalidad 3K Varonil: Ángel Torres Sánchez, con un tiempo de 10 min 14 seg

Modalidad 10K Femenil: Victoria Martínez García, con un tiempo de 38 min 43 seg

Modalidad 10K Varonil: Gerardo Villarreal Ramírez, con un tiempo de 30 min 59 seg

El 10K Ternium es una carrera con causa, que durante 15 años, además de promover la cultura del deporte, la salud y la convivencia familiar, apoya a causas sociales en México y genera espacios para que la comunidad se sume para una contribución conjunta en beneficio de los grupos vulnerables de la sociedad civil.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Acerca de AMANEC
AMANEC es una asociación sin fines de lucro que desde 1998 apoya de manera integral a niños y adolescentes mexicanos de escasos recursos que padecen cáncer y otras enfermedades catastróficas que ponen en riesgo la vida del niño, afectan a todo su entorno, estabilidad emocional y relaciones interfamiliares. Sitio web: https://amanec.org.mx/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Otras Industrias Software Sostenibilidad

Danfoss, Google, Microsoft y Schneider Electric unen fuerzas en un nuevo Centro de Innovación

/COMUNICAE/ Las compañías son las fundadoras de un nuevo centro de innovación en Fredericia, Dinamarca, que reunirá al sector de centros de datos de toda Europa para encontrar soluciones concretas que aceleren la transición verde. El Hub está abierto a otros socios del continente
Danfoss anunció que de manera conjunta con Google, Microsoft y Schneider Electric, y la industria danesa de centros de datos, están lanzando una nueva iniciativa paneuropea llamada Net Zero Innovation Hub For Data Centers, ubicada en Fredericia, Dinamarca. El objetivo es acelerar soluciones comunes para la transición verde de los centros de datos.

La computación en la nube desempeña un papel vital en la transformación digital y ecológica de la sociedad, permitiendo que las personas se beneficien de las herramientas digitales y que las empresas trabajen de manera más eficiente y crezcan. Sólo en la última década, el número de usuarios de Internet se ha duplicado y el tráfico mundial de Internet se ha multiplicado por 25, según la AIE.

A medida que la adaptación digital continúa creciendo y para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, la industria de los centros de datos está trabajando para reducir la huella energética en varias áreas, como la eficiencia energética, la refrigeración, la cadena de suministro y las mejoras de la red.

Con el lanzamiento de hoy del Net Zero Innovation Hub, la industria danesa de centros de datos, Danfoss, Google, Microsoft y Schneider Electric están reuniendo a partes interesadas clave en el sector europeo de centros de datos, incluidos reguladores, investigadores, operadores, proveedores de servicios públicos, ONG y redes de servicios.

El consorcio funcionará como un lugar de encuentro donde los actores clave podrán entablar colaboraciones y desarrollar nuevas soluciones innovadoras que puedan implementarse rápidamente en beneficio de la transición verde. Al mismo tiempo, servirá como una oportunidad para compartir las mejores prácticas y orientaciones de investigadores destacados. Inicialmente, la atención se centra en desarrollar soluciones que reduzcan o igualen las emisiones de carbono de los centros de datos y contribuyan a la estabilización de la red eléctrica.

El Centro se centrará en proyectos de Alcance 1, 2 y 3, que son los diferentes tipos de emisiones de gases de efecto invernadero que produce una empresa u organización. Más específicamente, para reducir las emisiones (Alcance 1), el Centro examinará proyectos de alternativas de generación diésel y combustibles sustitutos, y reutilización del calor. En cuanto a las emisiones indirectas (Alcance 2), el Centro tendrá como objetivo utilizar mejor las fuentes de energía libres de carbono, como la eólica y la solar, para la generación de energía. Y para las emisiones incorporadas (Alcance 3); además, el Centro se asociará con proveedores y el mundo académico para investigar cómo descarbonizar materias primas como el hormigón, el acero y el aluminio, permitiendo que los centros de datos se construyan de forma más sostenible en el futuro.

La industria danesa de centros de datos actuará como secretaría de la iniciativa, y el director ejecutivo de la asociación, Henrik Hansen, destaca la importancia del carácter intersectorial del Hub.

«Esta iniciativa refleja el nivel de compromiso y responsabilidad que la industria de los centros de datos está dispuesta a asumir para resolver los desafíos que se avecinan. La hoja de ruta hacia centros de datos sin emisiones de carbono requiere soluciones que van más allá de las capacidades de la industria para resolverse de forma independiente. El enfoque de código abierto con las partes interesadas, tanto dentro como fuera de la industria, acelerará significativamente la industria hacia el cero neto, alineándose con las ambiciones de la UE para los centros de datos para 2030», dice Henrik Hansen.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions dijo que van a revolucionar la forma en que se construyen los centros de datos. «Danfoss ya está trabajando con los clientes para construir centros de datos descarbonizados, pero se necesita acelerar las cosas y hacerlo en asociaciones a través de fronteras e industrias. Es por eso que Danfoss se enorgullece de lanzar el Net Zero Innovation Hub para centros de datos, un lugar de encuentro neutral donde los actores clave pueden colaborar para construir centros de datos mejores y más sostenibles», expresó.

Por su parte, JP Clausen, vicepresidente de ingeniería e innovación de centros de datos en Google, mencionó que «el rápido ritmo de la digitalización, permitido por la industria de los centros de datos, tiene muchos beneficios para las personas y las empresas, desde un rápido acceso a la información hasta una mayor conectividad. Sin embargo, ese desarrollo también requiere que la industria de los datos en su conjunto establezcan estándares para la sostenibilidad lo más alta posible y construya un puente hacia el resto de la sociedad. Dinamarca es un corredor verde hacia Europa y el resto del mundo. Por eso el equipo de Danfoss está feliz y orgulloso de haber logrado traer el Centro de Innovación a Fredericia».

Sean James, director sénior de investigación de centros de datos en Microsoft, expresó estar entusiasmado de unirse a esta iniciativa con Danfoss, Google y Schneider Electric. «Nuestro compromiso es claro: a medida que satisfacemos la demanda de los clientes y ampliamos la capacidad del centro de datos, se debe hacer sin aumentar la huella climática. Danfoss cree que asociaciones como esta son esenciales para impulsar la innovación en eficiencia energética y asegurar fuentes de energía renovables», mencionó que la experiencia conjunta en computación en la nube, la energía sostenible y las soluciones de refrigeración, son el objetivo para transformar el diseño y las operaciones de los centros de datos para un futuro más ecológico.

Finalmente, Mic Seremet,  propietario de producto, en Schneider Electric Koldin dijo que «la red está bajo presión a medida que se está pasando de unas pocas plantas de energía centralizadas alimentadas con combustibles fósiles a un panorama energético descentralizado con una gran cantidad de fuentes renovables. Esto significa que se debe repensar el panorama energético. Se tienen muchas ganas de contribuir a esta transformación como parte del Hub, con soluciones concretas, como una plataforma tecnológica que convierta los centros de datos en actores activos de la descarbonización, proporcione flexibilidad para implementar tecnologías innovadoras de recursos energéticos y al mismo tiempo acelere la construcción de centros de datos para facilitar esta transformación. El Net Zero Innovation Hub se alinea perfectamente con el compromiso de ser una `Compañía de Impacto´, uniendo las fuerzas para impulsar la agenda de sostenibilidad».

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Seguros

Howden refuerza su presencia en México

/COMUNICAE/ Actualmente el grupo asegurador tiene operaciones en México, Colombia, Chile y Brasil, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami. En México el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos en 2022
Howden, el grupo global asegurador, refuerza su presencia en México y Latinoamérica con una nueva marca que reúne sus operaciones globales de corredores bajo un mismo nombre. 

El cambio se produce tras el reciente anuncio de la compañía de unificar y simplificar su estructura de negocio bajo un único ejecutivo global alineado, con correduría de seguros, correduría de reaseguros y suscripción reportando directamente a su CEO Global, David Howden.

En México al cierre de 2022, el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos. De ese total, el 97% correspondió a prima directa y el resto a reaseguro y reafianzamiento tomado. El sector asegurador pasó de 693 mil MDP en 2021 a 673 mil MDP en 2022 en su prima directa, lo que significa una caída de 3% vs.2021. Por su parte, el sector afianzador reportó un ascenso en prima directa al pasar de 12 mil MDP a 15 mil MDP, es decir, un alza de 17.6% respecto al cierre de diciembre de 2021, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas.

La marca Howden está representada por 15 mil personas en 50 países y más de 35bn USD; que permite captar la escala de las operaciones de la empresa para millones de clientes, y también brindar un enfoque visual fresco y dinámico, expresando su diferencia colectiva. Howden ha creado una empresa dirigida por las personas que trabajan en ella, con la arquitectura necesaria que aporta a sus clientes los mejores conocimientos en materia de seguros; abriendo nuevas oportunidades de crecimiento gracias al poder de una única marca mundial.

«Nuestra estrategia de salida al mercado es sencilla: nos comprometemos a actuar como una sola empresa, aportando toda la fuerza de todos nuestros expertos, independientemente de su especialidad o geografía, en beneficio de nuestros clientes. De este modo, con transparencia y confianza, puedo prometer que todas nuestras partes interesadas obtendrán lo mejor de nosotros», comenta David Howden, CEO de Howden.

«En Latinoamérica, este cambio de marca significa que estamos fortaleciendo nuestra propuesta tanto para los clientes como para el talento en la región con una identidad verdaderamente distinguible que refleja nuestro calibre como actor global y muestra que ofrecemos un enfoque fresco, dinámico y diferente», comenta Pablo Bores, CEO de Howden LATAM.

Con este cambio, Howden es capaz de contar su historia como una fuerza colectiva más poderosa, subrayando su ambición de asociarse con otras empresas de ideas afines en la región y seguir construyendo experiencia local para los clientes locales, como una sola empresa y como una sola marca.

Actualmente, las operaciones de Howden en América Latina abarcan cuatro países – Colombia, Chile, Brasil y México, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami – con cerca de 800 empleados con conocimientos especializados al servicio de los clientes locales. El objetivo de Howden es seguir desarrollando sus capacidades, incluido el reaseguro, en beneficio de sus clientes latinoamericanos y multinacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Movilidad y Transporte Otras Industrias Sector Energético

PDVSA hace el relanzamiento de su división de lubricantes a cargo de la empresa VASSA

/COMUNICAE/ De acuerdo al portal especializado «Sembrar el petróleo», la estatal venezolana relanza la marca de lubricantes VASSA con fin de recuperar espacios en el mercado interno
Petróleos de Venezuela ha anunciado el relanzamiento de la marca VASSA en un intento por ganar espacio en el mercado interno, sobre todo en el segmento del parque automotor, así como ha anunciado que atenderá los requerimientos de aceites y lubricantes del sector industrial y del sector de transporte acuático, con productos para barcos y lanchas, entre otras embarcaciones. Como informa el medio especializado Sembrar el petróleo, los anuncios realizados de manera reciente por el presidente de PDVSA y Ministro del Petróleo, Pedro Tellechea Ruiz, se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por la empresa con el objeto de diversificar su catálogo y en consecuencia, diversificar sus ingresos.

A principios de 2023 la nueva junta directiva PDVSA, designada por decreto presidencial, ha quedado conformada por Pedro Rafael Tellechea Ruiz (Presidente); Héctor Andrés Obregón Pérez (Vicepresidente ejecutivo); Heifred Jhoselin Segovia Marrero (vicepresidencia de Finanzas); Luis Enrique Molina Duque (vicepresidente de Exploración y Producción); Gustavo Adolfo Boadas Díaz (vicepresidente de Refinación); Luis Miguel González Núñez (vicepresidencia de Gas); Ronny Rafael Romero Rodríguez (vicepresidente de Asuntos Internacionales); Génesis Sabrina Ron (vicepresidente de Comercio y Suministro Internacional); Juan Carlos Díaz Socorro (vicepresidencia de Comercio y Suministro Nacional) y Leily Beatriz Ferrer Abendaño (vicepresidente de Planificación e Ingeniería).

La planta principal de VASSA, Aceites y Solventes Venezolanos Vassa, S. A., se encuentra ubicada en Guacara, Carabobo, uno de los estados centrales de mayor tradición industrial de Venezuela. Sus encargados han declarado que la empresa cuenta con una capacidad instalada que eventualmente les permitirá producir 7.700.000 litros al mes y que en esta primera etapa producirá 3.900.000 de litros mensuales, cifras que estiman serán suficientes para ocupar una franja media del mercado de insumos automotrices.

Algunos responsables de VASSA, como el gerente José Cleiver y el presidente José Arias, han manifestado su entusiasmo por el esfuerzo que han hecho los trabajadores de la empresa en esta etapa de relanzamiento y han adelantado algunas novedades relacionadas con los productos, como por ejemplo que la presentación de los lubricantes para motores a gasolina y a diésel serán embotellados en presentaciones de un cuarto de galón, al menos en la primera etapa de producción.

Los intentos de Pedro Tellechea y sus colaboradores por reposicionar a Petróleos de Venezuela como un proveedor confiable de materia prima y de productos derivados de la explotación de hidrocarburos, no se limitan al relanzamiento de VASSA. Han sido resonantes las alianzas estratégicas más recientes hechas por PDVSA con algunas multinacionales europeas del sector gasífero, como en los casos de la italiana ENI y la española Repsol, sin olvidar las experiencias con la estadounidense Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation, que fungen como dos grandes aliadas a la hora de cumplir el objetivo de recuperar las cifras de producción de petróleo, que alguna vez tuvieron a la estatal venezolana en la cima del mercado energético mundial.

Algunos expertos en temas de energía que fueron citados por el medio Sembrar el petróleo han ponderado los anuncios hechos por PDVSA en relación a VASSA como una buena oportunidad para que Tellechea haga otra demostración de su capacidad para recuperar sectores de la empresa que se han visto estancados o relegados, producto de las limitaciones que ha experimentado el sector petrolero en Venezuela, como consecuencia de las sanciones impuestas desde hace casi un lustro por parte de la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Minera Nacional Otras Industrias Premios Recursos humanos

Recibe Ternium reconocimiento Steelie Awards 2023 en la categoría de Excelencia en Educación y Capacitación

/COMUNICAE/ El proyecto ganador fue un simulador de colada continua. El objetivo del proyecto es capacitar a los operadores, recreando situaciones del día a día en actividades de colada continua
Ternium fue reconocido en los Steelie Awards 2023 en la categoría Excelencia en Educación y Capacitación por el proyecto del simulador de colada continua desarrollado en su planta de Brasil.

El simulador fue desarrollado con realidad virtual y simulación mixta con partes físicas para transmitir la sensación de operar un equipo en tiempo real. Tiene como objetivo capacitar a los operadores, recreando situaciones del día a día en actividades de colada continua, que es el proceso metalúrgico que permite la transformación del metal líquido a alta temperatura a sólido para la obtención de productos semi-terminados.

«Agradecemos a WorldSteel por este reconocimiento que es un reflejo de la importancia que le damos en Ternium a la excelencia industrial, donde la capacitación, la seguridad y la calidad, son sus ejes fundamentales», comentó Máximo Vedoya, CEO de Ternium.

Esta es la tercera vez que Ternium recibe el premio Steelie Award, bajo la misma categoría. Los premios Steelie Awards son organizados por la Asociación Mundial del Acero y se entregan desde 2013 a proyectos que contribuyen al posicionamiento de esta industria. 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium México desarrolla actividades industriales en todo el territorio nacional. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Logística Movilidad y Transporte Otras Industrias

Volvo y Danfoss presentan la primera flota de camiones eléctricos de 24 horas

/COMUNICAE/ Danfoss presentó nueve camiones Volvo totalmente eléctricos para las necesidades de transporte en Dinamarca para reducir las emisiones entre un 10% y un 15% en los alcances 1 y 2 para Danfoss Dinamarca
La entrega de los tres e-trucks es parte de una asociación más amplia entre Volvo Trucks y Danfoss, que se centra en operaciones pioneras de transporte eléctrico sostenible. Está previsto que nueve camiones Volvo totalmente eléctricos estén en funcionamiento antes de 2024. Con esta transformación, Danfoss será la primera empresa en Dinamarca en tener un camión en funcionamiento las 24 horas. Cuando se implementen por completo, los camiones eléctricos reducirán las emisiones de alcance 1 y 2 de Danfoss en Dinamarca entre un 10 y un 15% con el beneficio adicional de un ruido y una contaminación del aire casi nulos, garantizando así un clima de trabajo drásticamente mejorado para los conductores.

Torben Christensen, Director de Sostenibilidad y de Servicios Globales de Danfoss, mencionó que «el cambio a vehículos eléctricos es parte del compromiso que tiene la compañía de convertirse en carbono neutral en emisiones de alcance 1 y 2 para 2030. Con estos nuevos e-trucks Volvo, se acelera la descarbonización de las operaciones de Danfoss. Al hacer la transición de la propia flota de vehículos de transporte a una totalmente eléctrica, Danfoss quiere demostrar los clientes y a otras empresas de todo el mundo que es un desafío, pero no imposible, cambiar a vehículos de transporte eléctricos y que es esencial si desea descarbonizar su negocio».

Danfoss se unió a la iniciativa EV100 de Climate Group en 2019 y se compromete a hacer la transición de toda la flota de automóviles de la empresa a vehículos eléctricos para 2030 a más tardar. La transición de vehículos propulsados por diésel a vehículos totalmente eléctricos es un paso importante para alcanzar la neutralidad de carbono en las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030.

Joakim Nilsson, director de desarrollo empresarial de Cero Emisiones de Volvo, comentó que «esto es una verdadera prueba de que la colaboración entre todos los sectores es necesaria, pero también abre oportunidades fantásticas. Danfoss es un proveedor de componentes críticos para camiones eléctricos y es muy bueno ver que están predicando con el ejemplo y transformando toda su flota en vehículos eléctricos. Danfoss está muy orgulloso de tener a Danfoss como los socios y de que juntos demos estos pasos tan cruciales hacia cero emisiones y mostremos al mundo lo que se puede hacer si Danfoss se lo propone».

Según la Agencia Internacional de Energía, los camiones pesados representaron 1.776 Mt de CO2 en 2020. Volvo Trucks se ha fijado el objetivo global de que, en 2030, el 50% de todos los camiones nuevos vendidos sean eléctricos de batería o de pila de combustible. La transición a la electricidad está siendo liderada por Europa, donde Volvo tiene la ambición de que alrededor del 70% de todos los camiones nuevos vendidos en Europa en 2030 sean eléctricos.

Tecnología de carga avanzada
Los nuevos camiones eléctricos de 24 horas operarán en una ruta entre las instalaciones de Danfoss en Dinamarca. Se utilizarán supercargadores personalizados para cargar rápidamente la batería del camión durante la descarga y carga en cada parada, normalmente alrededor de 15 minutos. Los camiones se cargan mediante la infraestructura de carga de la empresa danesa GodEnergi.

La avanzada tecnología de carga y la relativa corta ruta permiten que el camión eléctrico esté continuamente en servicio las 24 horas del día, hasta cinco días a la semana, con una carga nocturna más larga solo necesaria durante los fines de semana cuando no hay necesidad comercial del camión para estar operativo. Dado que Danfoss firmó acuerdos de compra de energía para sus sitios en Dinamarca, una parte sustancial de la energía será sostenible.

Tecnología Danfoss en los camiones
La asociación entre Volvo Trucks y Danfoss es la culminación de una colaboración estratégica más amplia entre Volvo Trucks y Danfoss para ser pioneras en operaciones de transporte eléctrico sostenible.

Danfoss Editron suministra el cargador a bordo y el suministro de energía eléctrica (OCEPS) a todos los camiones eléctricos Volvo, lo que permite una carga de CA rápida durante la noche y es un elemento clave para electrificar camiones y autobuses de carretera, así como vehículos todo terreno. La funcionalidad dual del OCEPS proporciona 43 kW de potencia para cargar un camión durante la noche (8-9 horas) mientras se utilizan tomas de corriente CA disponibles. Esto permite la rápida implementación de camiones eléctricos y al mismo tiempo minimiza los costos de infraestructura de carga para los usuarios finales.

Si bien la carga de CC es más rápida y suele ser la opción preferida, la capacidad de cargar rápidamente con energía de CA (es decir, conectarse directamente a la red eléctrica para cargar) es crucial para brindar flexibilidad a los vehículos eléctricos de servicio pesado. La carga rápida de CA es necesaria para eliminar la ansiedad por el alcance de los vehículos comerciales que realizan entregas en rutas variables o vehículos en sitios de construcción donde no es posible acceder a la carga de CC.

Este producto único también actúa como una toma de fuerza eléctrica (ePTO) de 43 kW para impulsar las funciones de trabajo en vehículos todo terreno, como excavadoras y cargadoras de ruedas.

Semikron Danfoss, la recién fusionada SEMIKRON y Danfoss Silicon Power, entrega inversores de tracción SKAI2HV diseñados para aplicaciones de autobuses, construcción, marinas y camiones a Volvo Trucks.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias

Herramientas industriales: impulsores esenciales de la eficiencia y la productividad

/COMUNICAE/ Semsa, una empresa proveedora de herramientas industriales, menciona que estas son esenciales para los procesos productivos ya que permiten realizar tareas con mayor rapidez y precisión, de acuerdo con Cómo Hacer Para
Las herramientas industriales son equipos profesionales que están diseñados específicamente para llevar a cabo cualquier proceso de producción y como su nombre lo indica, en un entorno industrial.

De acuerdo con un artículo publicado por ¿Cómo hacer para…?, las herramientas industriales son primordiales, ya que permiten llevar a cabo un gran número de tareas de manera fácil y rápida, además de que por sus características pueden garantizar resultados más precisos y con mayor nivel de calidad.

Generalmente, estas herramientas deben ser resistentes, duraderas y eficientes, pues llevan a cabo tareas de alta exigencia para cumplir con los estándares de calidad y seguridad que las industrias requieren, esto varía según el sector en el que se utilicen que principalmente son:

Automotriz
Cerámica
Vidrio
Madera

Uno de sus principales beneficios es que no interfieren en los procesos automatizados, al contrario, pueden complementarlos. Además, hay tareas específicas en el entorno industrial que deben ser realizadas con este tipo de instrumentos ya que siempre se necesitará afinar algún tornillo.

Clasificación de herramientas industriales
Actualmente existen distintos tipos de herramientas industriales y se clasifican en manuales, mecánicas y eléctricas. Aunque todas cumplen una función distinta, se complementan para generar resultados óptimos. Las herramientas más comunes son: 

Bombas de diafragma
Polipastos
Equipos para pintura
Dosificadores
Remachadoras e insertadoras
Puntas y dados
Cabezales y accesorios

¿Por qué elegir herramientas industriales?
Como se mencionó anteriormente, las herramientas industriales de calidad ayudan en gran medida a los procesos de producción, además de que tienen grandes beneficios como la reducción de costos, mayor eficiencia en los procesos y mejor calidad de resultados.

Para ello, es importante elegir marcas y proveedores que aseguren herramientas de alta calidad. Semsa es una empresa mexicana dedicada a la venta y servicio de herramientas para las grandes industrias, además, cuentan con un servicio personalizado por medio de asesoría. Comprar herramientas industriales en Semsa es acceder a un amplio catálogo de las mejores marcas del mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Automotriz Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Gas Sultana explica las razones por las que se debe usar el gas lp como combustible en automóviles

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas Sultana, basada en un artículo del sitio web Milenio sobre el gas lp para vehículos, menciona las ventajas de usar gas lp como fuente de energía en autos
En la búsqueda constante de alternativas más limpias y eficientes para impulsar los vehículos, una de las que ha ido ganando mayor terreno en los últimos años es la utilización de gas lp como fuente de combustible para los automóviles. Esto se debe a que puede traer grandes beneficios tanto ambientales como económicos.

¿Qué es la conversión de gas lp al coche?
Se trata de incorporar los componentes esenciales que permitan a un vehículo utilizar gas lp como su principal fuente de combustible, sin dejar de lado la posibilidad de utilizar gasolina o diésel cuando sea necesario. Algunos de los componentes principales para la realización de esta conversión son:

Tanque de almacenamiento de gas.
Reductor de presión.
Inyectores de gas.
Sensor de presión y temperatura.
Unidad Electrónica de control (ECU).
Interruptor conmutador de combustible.

Según un artículo del sitio web de Milenio, con el sistema a gas lp se ahorra hasta 50 por ciento frente al uso de gasolina, sin afectar las condiciones del motor.

Ventajas de usar gas lp como combustible
El uso del gas lp como fuente de energía para los vehículos cuenta con múltiples ventajas, las cuales van desde lo ambiental hasta lo económico, algunas de estas son:

1. Menor huella de carbono
Una de las razones para considerar el uso del gas lp como fuente de energía para el vehículo radica en su amigabilidad con el medio ambiente. En comparación con los combustibles fósiles tradicionales, como la gasolina y el diésel, el gas lp produce emisiones de dióxido de carbono (CO2) más bajas.

2. Ahorro económico
La destacada autonomía del gas lp permite a los vehículos que lo utilizan recorrer distancias considerablemente mayores con cada tanque lleno, lo que proporciona una ventaja significativa para cualquier conductor. Este beneficio se complementa con el atractivo costo de carga.

3. Mayor durabilidad del motor
El gas lp genera menos depósitos de carbono en el motor, los cuales suelen ser responsables del conocido «cascabeleo» y pueden obstruir las aberturas de lubricación, causando un desgaste prematuro del motor. Esto hace que el mantenimiento de los vehículos a gas lp resulte más económico y menos complicado. Esta característica hace que la conversión de gasolina a gas lp sea una opción altamente atractiva.

Sin embargo, para llevar a cabo una conversión exitosa a gas lp, es esencial seleccionar un taller o especialista en conversiones con experiencia y buenas referencias. En este sentido, Gas Sultana se presenta como una excelente opción, ya que cuenta con personal altamente capacitado para garantizar una conversión segura y eficiente.

Fuente Comunicae