Categorías
Eventos Industria Automotriz Internacional Nacional Otras Industrias País Vasco

Cerca de 1.000 empresas inscritas como expositoras en BIEMH 2024

/COMUNICAE/ Compradores de empresas de moldes, automoción y aeroespacial de México han mostrado un gran interés por la convocatoria. BIEMH 2024, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, anticipa un evento al máximo nivel con la participación confirmada, a más de cuatro meses de su inicio, de 981 firmas expositoras y más de 2.000 productos y equipos
BIEMH 2024, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, anticipa un evento al máximo nivel con la participación confirmada, a más de cuatro meses de su inicio, de 981 firmas expositoras y más de 2.000 productos y equipos. Desde su lanzamiento en julio, la campaña comercial ha avanzado a muy buen ritmo, con un índice elevado de repetición de los principales fabricantes, importadores y distribuidores.  

BIEMH, que celebrará su 32ª edición en Bilbao Exhibition Centre del 3 al 7 de junio, no solo destaca por su envergadura, sino también por ser un referente global en innovación, tecnología, conocimiento y oportunidades comerciales. Su espacio expositivo abarca desde maquinaria de vanguardia, herramientas, accesorios y componentes, hasta máquinas-herramienta, metrología y servicios para la producción. Estos sectores, que constituyen mercados estratégicos en México, han generado un gran interés entre los representantes de empresas fabricantes de moldes, automoción y aeroespacial. 

Robótica, automatización y digitalización como epicentro de la innovación
Posicionado como evento de referencia para la robótica, automatización y digitalización, BIEMH ejercerá de catalizador de las últimas tendencias y avances en estos sectores destacados por su contribución a la competitividad y la eficiencia en la industria avanzada.

Para ello, mediante un recorrido fácil y sectorizado, los visitantes podrán explorar en los pabellones 4 y 6 de BIEMH la exposición de productos, demostraciones prácticas y presentaciones especializadas. Además, y con el fin de facilitar el contacto directo y fomentar la interacción entre empresas expositoras y visitantes, se llevarán a cabo actividades específicas como visitas guiadas, encuentros de networking y otras iniciativas diseñadas para enriquecer la experiencia de todas y todos los participantes.

KUKA, TECNOPOWER, MURRELEKTRONIK, SIEMENS, PILZ, ZIMMER GROUP, IFM, MURRPLASTIK, ABB, TECNOPOWER, YASKAWA, WEIDMÜLLER, BECKHOFF, IGUS, LARRAIOZ AUTOMATION & ROBOTICS, BEREIKER, PANASONIC INDUSTRY, MATHWORKS, MOTOFIL, FARRESA ELECTRÓNICA, ELION, ESSS, SINERGES TECMON, BIELEC y KASPERSKY, entre otras, ya han confirmado su participación como expositoras en este espacio.  

Simultáneamente, con el objetivo de ofrecer una plataforma líder en la que abordar los desafíos y oportunidades del sector, se ha diseñado una amplia agenda de contenidos BIEMH Talks, en la que, durante tres jornadas, expertos/as internacionales profundizarán en las tendencias, retos y soluciones del ámbito de la fabricación avanzada.

En paralelo a la celebración de BIEMH, tendrá lugar en los pabellones de BEC una nueva edición de BeDIGITAL, foro exclusivamente dedicado a la aplicación industrial de las tecnologías digitales y de ADDITƐD, feria de carácter industrial líder en fabricación aditiva e impresión 3D del Estado, y el foro de empleo y espacio integral de talento WORKinn Talent Hub.

BIEMH 2024 está organizada por AFM, Machine Tool Manufacturers; AIMHE, Machine Tool Importers y Bilbao Exhibition Centre, y cuenta con el apoyo de SPRI – Gobierno Vasco como Partner Institucional.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Otras Industrias Sostenibilidad Urbanismo

Cuidar el agua: propósito número uno en 2024

/COMUNICAE/ 2023 fue un año marcado por la sequía y la escasez, lo que ocasionó que en algunos estados comenzaran a racionar el agua. En los últimos días de 2023, Conagua aplicó recortes en el suministro de agua para la CDMX y el área metropolitana. Rotoplas refrenda su compromiso con llevar más y mejor agua a las personas, por lo que promueve el cuidado de este recurso como el principal propósito para este 2024
En noviembre de 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunciaron recortes en el suministro de agua para garantizar un abastecimiento igualitario en la capital del país y el área metropolitana. Esto debido a que se reportaron los niveles más bajos de líquido de los últimos 30 años en las tres presas que abastecen al Sistema Cutzamala: la Miguel Alemán al 37% de su capacidad, la de Villa Victoria al 27.9% y la de El Bosque, apenas por encima del 50%.

De esta manera, durante las fiestas decembrinas, personas de las 16 alcaldías de la CDMX vieron afectadas sus labores diarias por la falta de este recurso, lo que puso en evidencia el grave problema de escasez que se vive y prendió las alarmas de cara a 2024. Por ello, los expertos de Grupo Rotoplas, líder en soluciones de agua, consideran que es fundamental promover el cuidado y uso óptimo de este bien como propósito número uno para este nuevo año, compartiendo las siguientes prácticas.

Pequeñas acciones con un gran impacto
El cuidado de este recurso comienza en casa, con pequeñas acciones diarias que, si todos las llevan a cabo, tendrán una gran repercusión. Así, se recomienda poner especial atención en algunas áreas y tareas, para garantizar la conservación y el uso óptimo de este bien.

Reparación de fugas: Las fugas de agua, sin importar su tamaño, son un gran problema cuando se trata de cuidar el agua. Por ello, es necesario reparar inmediatamente cualquier fuga en grifos, tuberías o electrodomésticos. De igual manera, hay que estar al pendiente de la calle y ante cualquier eventualidad, reportarla con las autoridades correspondientes.

Consumo responsable y uso óptimo: Es crucial que en las actividades diarias relacionadas con la higiene y limpieza se utilice una cantidad de agua responsable. «Acciones como cerrar el grifo mientras nos enjabonamos o cepillamos los dientes contribuyen al ahorro y a la preservación de este bien. Asimismo, la instalación de dispositivos que nos ayuden a ahorrar este líquido puede contribuir para lograr el propósito de su cuidado. Para ello, se recomienda utilizar grifos de bajo flujo, cabezales de ducha eficientes y tanques de inodoro de bajo consumo».

Almacenamiento: Tener soluciones que permitan una conservación del agua es fundamental en condiciones de escasez como en las que se vive. Por eso, es necesario utilizar tinacos de agua o cisternas para garantizar la calidad óptima de este líquido para consumo y uso humano. De igual manera, es importante llevar a cabo un adecuado mantenimiento de estos productos y de cada una de sus partes para evitar fugas, contaminación y desperdicio.

Captación y reutilización: Explorar formas de reutilizar el agua, como recolectar lluvia para regar plantas o utilizar el sobrante de ciertas tareas domésticas para el vaciado de inodoros o lavar patios, ayuda a reducir la demanda de este líquido.

Educación y concientización: Finalmente, es muy importante promover mejores prácticas para usar agua de manera óptima y responsable. Para cumplir el propósito de cuidarla en este nuevo año, es necesario pasar la voz para que más personas se sumen a la causa, desde los más pequeños en casa, hasta vecinos o amigos.

Estas pequeñas acciones permitirán cumplir el propósito de cuidar el agua y contribuir a su preservación para las presentes y futuras generaciones. De esta manera, los expertos de la compañía esperan inspirar a individuos y comunidades a adoptar prácticas más sostenibles y a convertirse en guardianes responsables de este recurso vital. Grupo Rotoplas reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, trabajando por un mundo con más y mejor agua para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water analiza la situación del tratamiento del agua

/COMUNICAE/ México enfrenta desafíos significativos en la gestión del agua, desde la escasez en algunas regiones hasta la contaminación en otras
En los últimos años, la gestión responsable del agua se ha convertido en una prioridad global. México, consciente de la importancia de este recurso vital, ha implementado la norma NOM-001-Semarnat-2021 para regular el tratamiento del agua. Sin embargo, todavía hay mucho qué trabajar y qué regular para promover la circularidad del agua y que llegue a más comunidades.

México enfrenta desafíos significativos en la gestión del agua, desde la escasez en algunas regiones hasta la contaminación en otras. La norma NOM-001-SEMARNAT-2021 surge como una respuesta clave para abordar estos problemas, estableciendo estándares y directrices para el tratamiento eficiente y sostenible del agua.

Desde marzo de 2023, la norma NOM-001-SEMARNAT-2021 entró en vigor estableciendo límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aparatos receptores de la nación. Esta nueva Norma deberá ser cumplida por todas las plantas de Tratamiento de Agua Residual Municipales e Industriales hasta marzo 2027, sin embargo, todos deben comenzar a trabajar desde ahora para conseguir llegar al objetivo.

Bajo este parámetro, se prevé un panorama alentador para el tratamiento de agua. En ese estricto sentido, Veolia Water Technologies & Solutions, ofrece mejores tecnologías y soluciones para que las comunidades más arraigadas puedan tener acceso al recurso hídrico y de mayor calidad, lo que hace que la circularidad sea mucho más eficiente.

El tratamiento adecuado de este recurso vital es esencial para garantizar su disponibilidad a largo plazo y mantener la salud de los ecosistemas acuáticos. Esto permitirá que la agenda sostenible de las autoridades locales se vea beneficiada con esta nueva adopción tecnológica, ya que habrá más agua potable para industrias y comunidades.

El reúso de agua y la implementación de prácticas sostenibles son esenciales para abordar los desafíos relacionados con la gestión del agua y viabilizar la producción sustentable de las industrias mexicanas. «Al adoptar estas estrategias, no solo preservamos nuestro valioso recurso hídrico, sino que también contribuimos a la construcción de comunidades más resilientes y sostenibles».

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Téxtil Interiorismo Jalisco Mobiliario Nacional Otras Industrias Otros Servicios

El sector mueblero mexicano es motor de desarrollo: AFAMJAL

/COMUNICAE/ México se convirtió en el segundo mayor exportador de sillas en el mundo, superando a Polonia. El sector genera alrededor de 535 mil empleos directos e indirectos

La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) destacó la importancia de la industria mueblera nacional como motor del desarrollo y crecimiento económico del país, ya que genera alrededor de 525 mil empleos directos e indirectos, por las 32 mil empresas que existen en el ramo dentro del territorio.

Afamjal también dio a conocer que, en 2022, México superó a Polonia y se posicionó como el segundo mayor exportador de sillas en el mundo, con un valor de sus ventas al extranjero de 7.3 millones de dólares, lo cual representa un incremento de alrededor de 1.1 millones de dólares respecto al año anterior. China permanece como el líder de esta categoría.

Además, la asociación explicó que el valor de la producción nacional de muebles fue de más de 761 millones de dólares en 2022, por lo que se espera que en el cierre de 2023 se haya registrado un crecimiento de alrededor del 4% en la industria, debido al dinamismo y variedad de empresas fabricantes que existe en el país, las cuales producen desde diseños tradicionales hasta contemporáneos.

De la misma manera, Afamjal mencionó que los muebles, camas, colchones y sus soportes, cojines y luminarias representan la séptima categoría más exportada por México, con un valor de 12.8 millones de dólares, lo que posiciona al país en el cuarto lugar a nivel mundial por detrás de China, Alemania e Italia.

La asociación enfatizó en la importancia de impulsar al sector mueblero en el escenario global, por lo que instó a participar en la siguiente edición de Expo Mueble Internacional Invierno 2024, la cual se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero en Expo Guadalajara y espera a cerca de 30 mil visitantes de países como México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Centroamérica, entre otros.

La feria contará con 550 empresas expositoras distribuidas en un piso de exhibición de 72 mil metros cuadrados, que abarca el Salón Guadalajara, Salón Jalisco, Salón México, Pabellón México Diseña, Expoficina, el Pabellón Textil y el Pabellón Brasileño.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Xignux recibe calificación AAA de Moody´s

/COMUNICAE/ AAA es la más alta calificación crediticia en México. Moody´s calculó un sólido nivel de apalancamiento y cobertura de intereses. Las tendencias en el sector eléctrico han permitido acelerar su crecimiento en Norteamérica
Xignux recibió, de la agencia Moody’s, la calificación de emisor de largo plazo de AAA local. La calificación destaca la sólida posición competitiva de sus líneas de negocio, su cartera amplia y diversificada de clientes, su expansión exitosa en el mercado estadounidense y las perspectivas favorables para el negocio de transformadores. 

De acuerdo con Moody´s, Xignux cuenta con moderados niveles de apalancamiento y cobertura de intereses, una elevada flexibilidad financiera y un cómodo perfil de vencimientos de deuda.

«La calificación de Moody´s es consecuencia de la aplicación consistente de nuestra política financiera conservadora y de haber hecho inversiones oportunas en sectores de crecimiento», declaró Angel De Soto, director de Finanzas y Administración de Xignux, quien agrega: «seguiremos invirtiendo fuertemente en el mercado eléctrico norteamericano, que es y seguirá siendo muy atractivo».

Recientemente, Xignux informó importantes inversiones de crecimiento orgánico en sus negocios de cables y transformadores, entre ellos está la construcción de una nueva planta de producción de transformadores por 85 millones de dólares, en el municipio de Apodaca. Con esta nueva inversión de Prolec GE, la compañía alcanza una inversión total que supera los 145 millones en 2023.   ​

En la producción de cables, Xignux, a través de su empresa Viakable, está realizando inversiones por más de 100 millones de dólares para incrementar la capacidad de producción en sus plantas, tanto en México como en Estados Unidos.  

Con estas acciones, Xignux demuestra la solidez de sus negocios y su visión para consolidarse como líder en los mercados en los que participa. En los últimos tres años, Xignux ha invertido más de 1,000 millones dólares en sus diferentes unidades de negocio y, en los próximos tres años (hacia el 2026) planea destinar otros 1,000 millones de dólares, adicionales.  

Acerca de Xignux 
Xignux es líder en las industrias de energía y alimentos. Gestiona empresas que energizan la vida y la sociedad para contribuir a un mundo mejor, gracias al talento de más de 30,000 personas que trabajan en México, Estados Unidos y Brasil. 

En la industria energética, Viakable ofrece conductores eléctricos, y Prolec se especializa en la transformación y entrega de energía.  

En el sector de alimentos, Qualtia, ofrece un amplio portafolio de quesos, carnes frías, proteínas y food service; y BYDSA, que elabora botanas saladas. 

A través de su modelo de Responsabilidad Social y la Fundación Xignux, contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades con acciones en cuatro áreas prioritarias: energía, nutrición, educación y desarrollo comunitario.  

Xignux fue fundada hace 67 años y las soluciones de sus empresas llegan a más de 35 países. 

www.xignux.com

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Otras Industrias

Chile renueva su confianza en el sistema de trazabilidad fiscal de SICPA para combatir el comercio ilícito de tabaco y asegurar ingresos fiscales

/COMUNICAE/ SICPA consigue la licitación para llevar a cabo la renovación del sistema de trazabilidad fiscal de cigarrillos
El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile adjudicó a SICPA la licitación para la renovación del sistema de trazabilidad fiscal de cigarrillos por un período de cinco años, a partir de 2024. La solución, denominada Sistema de Trazabilidad Fiscal (SITRAF), cuenta para su operación con un sistema de trazabilidad basado en la tecnología SICPATRACE® de SICPA. Este sistema ya ha demostrado sus beneficios desde su primera implementación en 2019. SITRAF es reconocido por las instituciones internacionales como una medida sólida para controlar la producción de productos de tabaco genuinos y asegurar los ingresos fiscales.

SICPA comenzó a implementar y operar el sistema SITRAF en Chile en 2019 para cigarrillos nacionales e importados. Basado en datos públicos de recaudación de ingresos se estima que el sistema SITRAF ayudó a frenar el comercio ilícito de productos de tabaco y su impacto fiscal se estima en más de 532 millones de dólares estadounidenses, desde su implementación, con un aumento del 16,4 por ciento en la recaudación de impuestos al tabaco desde 2019 al 2022.

El sistema SITRAF incluye la marcación directa en las cajetillas de cigarrillos de producción local para el mercado chileno y estampillas fiscales digitales para las cajetillas de cigarrillos importadas. Las cajetillas de cigarrillos producidas localmente para la exportación son contadas y registradas en el sistema. La información capturada en el sistema SITRAF se reporta automáticamente a las bases de datos del SII.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han destacado los beneficios del sistema SITRAF, operado por SICPA, utilizado en Chile para aumentar los ingresos fiscales y fortalecer la administración tributaria. En particular, el FMI enfatizó que «reducir la gran brecha fiscal y el comercio ilícito requiere medidas de administración tributaria fortalecidas, como la implementación del sistema de seguimiento y localización SITRAF».

Acerca de SICPA
Líder del mercado en tintas de seguridad para billetes de banco y principal proveedor de soluciones seguras de autenticación, identificación, trazabilidad y cadena de suministro, SICPA es un socio de confianza para gobiernos, bancos centrales, impresoras de alta seguridad y la industria en general. Cada día, gobiernos, empresas y millones de ciudadanos confían en su experiencia, que combina prestaciones encubiertas basadas en materiales y tecnologías digitales para proteger la integridad y el valor de su moneda, identidad personal, documentos de valor y servicios de administración pública electrónica, así como productos y marcas. Fiel a su propósito de Enabling Trust («Facilitar la Confianza») a través de la innovación constante, SICPA tiene como objetivo promover una economía de confianza en todo el mundo, en la que las transacciones, interacciones y productos en los mundos físico y digital se sustenten en datos protegidos, infalsificables y verificables.

www.sicpa.com

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

El nuevo Dongfeng Shine llega a Arabia Saudita aumentando la influencia internacional de la marca

/COMUNICAE/ El 28 de noviembre, hora local, se lanzó la nueva generación de Dongfen Shine en el Park Hyaat Hotel en Jeddah, Arabia Saudita, y comenzó a venderse en todas las salas de exhibición de Dongfeng, abriendo un nuevo capítulo para que la marca ingrese al mercado de Medio Oriente
Zhang Jian, director del departamento de marketing en el extranjero de vehículos de pasajeros de Dongfeng para la Región de Medio Oriente, dijo: «El diseño del nuevo Shine es suficiente para satisfacer las expectativas de los enérgicos jóvenes, y se convertirá en un líder en vehículos deportivos».

Frente a los medios de comunicación y los invitados presentes, se realizó el debut de los nuevos modelos que muestran la fuerza técnica y el diseño de Dongfeng Motor. La nueva apariencia de SHINE es más vanguardista, sus llantas deportivas y pinzas de colores realzan su estilo deportivo. El interior adopta un diseño de doble color, la gran pantalla de control central es de 13 pulgadas y el asiento deportivo de cuero integrado, en el que también se incluye logotipo de la marca resaltan su atmósfera deportiva.

En términos de potencia, el nuevo Shine combina la potencia Mach 1.5T + potencia Gertrak DCT gold, con una potencia máxima de 145 kW y un torque máximo de 300 Nm. Está equipado con una imagen panorámica de 540° y el sistema de conducción asistida inteligente BSD/DOW/RCTA en comparación con los productos de la competencia.

Albert Venter, director de Universal Motors Agency, tiene plena confianza en este automóvil: «Creemos que el nuevo Shine será popular en el mercado saudí y abrirá un mundo nuevo».

Durante el evento, más de 100 invitados participaron en la prueba de manejo en la autopista costera Jeddah Al-Hamra Corniche y experimentaron el «ADN de carreras» y la «potencia Mach» de la nueva gama de vehículos.

Shine seguirá ampliando su escala de expansión en el extranjero. En el futuro, planea ingresar a los mercados de Medio Oriente, como Omán y los Emiratos Árabes Unidos, moldeando activamente la influencia de la marca China en el extranjero y mostrando la fuerza en ascenso de la marca China a más usuarios extranjeros.

Sitios web:
http://www.dongfeng-global.com/
https://www.facebook.com/DongfengMotorCorporationGlobal
https://www.facebook.com/VoyahGlobal
https://www.tiktok.com/@dfmotor

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias Software Sostenibilidad

eDriving lanza la nueva solución de informes de sostenibilidad EcoReport para flotas

/COMUNICAE/ eDrivingSM, una empresa de Solera y proveedor líder mundial de soluciones digitales de gestión de riesgos de los conductores, ha anunciado hoy el lanzamiento de su nueva solución de informes de sostenibilidad EcoReport para ayudar a las flotas de todo el mundo a gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1, 2 y 3
EcoReport es el último desarrollo en la asociación de eDriving con el líder en análisis de datos de conducción, Greater Than, que ya ha visto la introducción de la función EcoDrive en la galardonada aplicación digital de seguridad del conductor de eDriving, MentorSM. La mejora de EcoDrive en Mentor permite a los conductores reducir las emisiones de carbono y el consumo de la batería del vehículo eléctrico en un promedio del 20%, al tiempo que garantiza su regreso seguro a casa cada día.

Ahora, con el lanzamiento de EcoReport, las empresas pueden cuantificar sus emisiones de CO2 relacionadas con la conducción y mostrar los resultados de sus esfuerzos de reducción del impacto climático en una solución de informes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ya preparada. Sus principales características son:

Mide las emisiones de CO2 al volante
Permite la evaluación comparativa, el establecimiento de objetivos y la elaboración de informes de progreso.
Facilita la elaboración de informes sin fisuras para las flotas de los alcances 1, 2 y 3.

«Estamos listos para ver un cambio radical en 2024, a medida que las regulaciones obligatorias de informes ESG entren en juego para más empresas, y la gestión de las emisiones de la cadena de valor se convierta en un enfoque crítico para algunas de las organizaciones más grandes del mundo», dijo Ed Dubens, CEO / Fundador de eDriving. «¡Que no cunda el pánico! Le quitamos el dolor y la carga administrativa de la presentación de informes mediante la conversión de sus datos de conducción de Mentor en un informe ESG completo para satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas, mientras que lleva la cultura de seguridad y sostenibilidad de su organización a otro nivel.»

Los requisitos de presentación de informes ESG aumentarán en 2024, a medida que entren en vigor algunas de las principales normativas. Esto incluye la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que se aplicará a los ejercicios financieros que comiencen a partir del 1 de enero de 2024. Las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) también entrarán en vigor en la misma fecha. La normativa también está llegando a otras partes del mundo, ya que Estados Unidos ha propuesto la Mejora y Estandarización de la Divulgación de Información Relacionada con el Clima para los Inversionistas y Australia ha acogido con satisfacción la divulgación de información financiera relacionada con el clima (2022) a partir de julio de 2024.

EcoReport simplifica la elaboración de informes ESG para flotas de todos los tamaños aprovechando los datos de la solución para smartphones Mentor by eDriving y recopilándolos en un informe detallado que incorpora todos los datos relacionados con la conducción que las flotas necesitan compartir con clientes, socios de la cadena de suministro e inversores por igual.

Dado que las emisiones de Alcance 3 (cadena de valor) desempeñan un papel tan importante en los objetivos de sostenibilidad de las grandes organizaciones, EcoReport puede ser adoptado o compartido fácilmente por empresas asociadas para ayudar a todos los actores de la cadena de valor a obtener datos de emisiones que importen.

«Estamos muy orgullosos de eDriving por elevar su papel en la gestión de la seguridad y la sostenibilidad para ayudar a las flotas a cumplir con los requisitos de información ESG», dijo Liselott Johansson, CEO de Greater Than. «A nivel mundial, cada vez más flotas buscarán una solución que les permita cumplir con la legislación, satisfacer las presiones de las partes interesadas, demostrar sus compromisos de sostenibilidad y conseguir nuevos acuerdos potenciales: eDriving acaba de lanzar esa solución.»

eDriving, que lleva más de 25 años revolucionando la gestión de riesgos de los conductores, es el socio de confianza elegido por muchas de las mayores flotas de ventas, servicios y reparto del mundo, y presta apoyo a más de 2.000.000 de conductores en 125 países con sus galardonadas soluciones digitales de gestión de riesgos de los conductores. Su programa Mentor, basado en teléfonos inteligentes, identifica y corrige los hábitos de riesgo de los conductores al volante mediante puntuación, formación, entrenamiento y gamificación, logrando una reducción de hasta el 89% en los comportamientos de riesgo de los conductores en 18 meses.

La integración de la función EcoDrive de Greater Than permite a eDriving ampliar la propuesta de valor de Mentor más allá de una solución integral de seguridad del conductor como una solución holística de seguridad del conductor Y sostenibilidad. Ahora, con la adición de EcoReport, eDriving está demostrando su experiencia en la gestión ESG, ofreciendo una solución verdaderamente integral que ayuda a las organizaciones a medir, informar y reducir las emisiones.

Más información:

www.solera.com.
www.edriving.com.
www.greaterthan.eu.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias Software

Hiperautomatización, un nuevo paradigma empresarial

/COMUNICAE/ La hiperautomatización es un recurso que aborda procesos complejos, aprende y evoluciona autónomamente y no solo ahorra tiempo, sino que transforma la manera en que las organizaciones operan. Minsait, destaca cinco innovaciones clave que convergen en este paradigma: IA, Automatización Robótica de Procesos, Aprendizaje Automático, Gestión de Casos y Bajo Código que materializan la promesa de liberar a las personas de tareas rutinarias, permitiéndoles concentrarse en actividades estratégicas
La promesa sí se puede cumplir: personas dedicadas a lo que añade valor al negocio, y rutinas operativas en manos de la innovación. En el mundo de la tecnología, el prefijo «hiper» se ha utilizado en forma desmedida -lo que resulta curioso, dado que la expresión, entre otras posibilidades, se usa para denotar «exceso».

Es muy sencillo ubicar a un proveedor tecnológico que -con el fin de resaltar aspectos de potencia, velocidad o alcance de su oferta- utiliza «hiper» para intentar deslumbrar a los consumidores.

No obstante, la hiperautomatización, desde la perspectiva de Minsait, debe considerarse un asunto aparte. En este caso, el prefijo (que también puede aludir a algo que muestra un grado superior al normal) sí refiere a una innovación que transforma nuestra idea de la automatización habilitada por la tecnología.

La automatización que se esperaba
Minsait, la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, considera que la hiperautomatización es una propuesta tecnológica que define un nuevo paradigma en el campo operativo de las organizaciones, ya que lleva la automatización a procesos de mayor complejidad, al tiempo que las tareas automatizadas pueden tener diseños e implementaciones más sofisticadas (por ejemplo, una solución en la que diferentes procesos hiperautomatizados funcionan en forma coordinada).

Para brindar dichas capacidades, la hiperautomatización crea un entorno donde, de acuerdo con la experiencia de Minsait, se combinan las capacidades de cinco innovaciones principales:

Inteligencia Artificial (IA)
Automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés)
Aprendizaje automático (Machine Learning)
Gestión de casos (Case Management)
Bajo código (Low Code; método de desarrollo de software que permite desarrollar aplicaciones usando poco código, y sin poseer amplios conocimientos de programación)

La madurez que han logrado estas tecnologías (impulsada por las plataformas actuales de hardware y software que facilitan la gestión y el procesamiento de cantidades masivas de datos) es el factor que está materializando la promesa de la hiperautomatización: organizaciones donde las personas no pierden el tiempo en tareas rutinarias, repetitivas y burocráticas, sino que concentran su talento en actividades estratégicas que influyen en los resultados de negocio.

Y en ese sentido, es importante destacar una diferencia. No es lo mismo usar una herramienta de automatización promedio -de impacto limitado y que en realidad no puede prescindir de una supervisión humana-, que aprovechar un recurso de hiperautomatización que atiende procesos complejos y que incluso (gracias a sus componentes de IA y ML) aprende y evoluciona por sí mismo.

Las posibilidades de la hiperautomatización no pasan desapercibidas. De acuerdo con algunas consultoras, para 2027, el mercado global de soluciones de hiperautomatización alcanzará un valor de $23,700 millones de dólares (mdd); en 2017, el indicador marcaba $4,200 mdd. 

Es importante no olvidarlo: en el espacio de la automatización, el prefijo «hiper» es una señal que sí hay que tomar en cuenta.

Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios. 

Recursos complementarios:
Hiperautomatización: impulsando los procesos empresariales Minsait

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Jalisco Nacional Otras Industrias

Innovación y eficiencia: el papel del gas lp en la construcción

/COMUNICAE/ Basado en el artículo de Precios México, existen múltiples facetas del gas lp como una fuente de energía versátil y eficiente que ha encontrado aplicaciones en diversos sectores, incluyendo la construcción. Gas Perla, como distribuidora de gas, resalta la importancia y los beneficios de utilizar gas lp en la industria de la construcción
Aplicaciones del gas lp en la construcción
El gas lp juega un papel crucial en la industria de la construcción, proporcionando soluciones energéticas eficientes y confiables. Desde la alimentación de maquinaria pesada hasta la calefacción de espacios en construcción, el gas lp se ha convertido en un aliado indispensable.

El gas lp, con su capacidad para transformarse en estado líquido bajo presión moderada, facilita su almacenamiento y transporte, asegurando una fuente de energía constante y confiable en los sitios de construcción. Su versatilidad lo hace apto para una variedad de aplicaciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.

Además de su versatilidad, el gas lp es reconocido por su eficiencia energética. Proporciona una combustión limpia y completa, minimizando la emisión de contaminantes y contribuyendo a un entorno de trabajo más seguro y saludable.

Ventajas del gas lp en la eficiencia y sostenibilidad
El uso del gas lp en la construcción no solo optimiza los procesos, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los proyectos.

Al optar por el gas lp, las empresas de construcción están tomando una decisión consciente hacia la reducción de su huella de carbono. La combustión del gas lp emite una cantidad significativamente menor de gases de efecto invernadero en comparación con otros combustibles fósiles.

Según el artículo de Precios México, el gas lp no solo se destaca por su eficiencia y sostenibilidad, sino también por su accesibilidad y facilidad de uso, lo que lo convierte en una opción preferida en diversos sectores, incluyendo la construcción.

Seguridad y confiabilidad del gas lp
La seguridad es una prioridad en la industria de la construcción, y el gas lp destaca en este aspecto.

Con estrictas normativas y protocolos de seguridad, el gas lp se almacena y transporta de manera segura, minimizando los riesgos de accidentes. Su olor característico, añadido para detectar fugas, añade una capa adicional de seguridad en su uso.

La confiabilidad del gas lp, incluso en condiciones adversas, asegura que los proyectos de construcción puedan continuar sin interrupciones, contribuyendo a la eficiencia y la puntualidad en la entrega de los proyectos.

Optar por Gas Perla como su proveedor de gas lp es elegir un aliado estratégico en la industria de la construcción. Con un suministro constante y confiable, Gas Perla se compromete a proporcionar soluciones energéticas eficientes y sostenibles, contribuyendo al éxito y la innovación en sus proyectos de construcción.

Fuente Comunicae