Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Otras Industrias Seguros

El negocio de MAPFRE crece en México un 43.4% en primas y el beneficio un 24% para Latinoamérica en 2023

/COMUNICAE/ En México, las primas ascienden a 1,466 millones, con un crecimiento del 43.4%. Las primas de la región crecen un 13.3%, mientras que el resultado neto se sitúa en 140.5 millones, con contribuciones relevantes de México y Perú. En todo el mundo, MAPFRE obtiene un resultado neto de 692 millones (+7.7%). Las primas globales crecen un 9.7% alcanzando los 26,917 millones, la cifra más alta de la historia, mientras los ingresos aumentan un 9.2% y se sitúan en 32,239 millones
MAPFRE, la mayor multinacional aseguradora en Latinoamérica, aumentó un 24% el beneficio atribuido en la región en 2023, hasta 373 millones de euros, lo que convierte al negocio en LATAM en el mayor contribuidor al beneficio del Grupo.

Estas cuentas consolidan la sólida evolución del negocio en la región, con unas primas de 9,808 millones, un 9% más que el año anterior. Latinoamérica supone el 36% de las primas y el 39% del resultado operativo de MAPFRE en el mundo.

En México, las primas ascienden a 1,466 millones, con un crecimiento del 43.4%, impulsado por la emisión de una póliza relevante de riesgos industriales en el segundo trimestre (aporta 30 puntos al crecimiento), junto con la favorable evolución del peso mexicano (+11.8%). Además, tanto el ramo de Automóviles como Vida han experimentado fuertes crecimientos.  El resultado neto alcanzó los 44.3 millones, mejorando un 43% frente al de diciembre de 2022. El ratio combinado se sitúa en 98.2% y aumenta 1.5 p.p., con una mejora en el ratio de Autos compensado por un repunte en las otras líneas de negocio.

«En 2023 MAPFRE alcanzó un récord en términos de primas y este fuerte crecimiento ya se está trasladando a la rentabilidad, con un ROE ajustado cercano al 10%. MAPFRE está superando los desafíos del entorno actual y sigue avanzando en la transformación de su negocio. Además, reafirmamos el compromiso con accionistas con un dividendo de 9 céntimos, que muestra la solidez de los resultados y la posición financiera del Grupo», señala Antonio Huertas, presidente de MAPFRE.

Continúa la fuerte aportación al resultado del resto de países en LATAM

Las primas de la región crecen un 13.3%, mientras que el resultado neto se sitúa en 140.5 millones, con contribuciones relevantes de México y Perú. La emisión en moneda local crece en todos los países, destacando los crecimientos en México (28%), Colombia (10%), República Dominicana (9%) y Perú (8%).
El ratio combinado aumenta hasta el 101.8% a causa de un repunte en Seguros Generales que se ve parcialmente compensado por una mejora en el negocio de Automóviles.
El negocio de Vida y los ingresos financieros continúan mejorando y contribuyendo muy positivamente al resultado.

MAPFRE México se enorgullece de los resultados obtenidos en 2023, que reafirman su compromiso con la sociedad mexicana, sus socios comerciales y clientes. De esta manera, sigue brindando con excelencia un acompañamiento desde la ocurrencia de un siniestro, el seguimiento y la conclusión del mismo, con el firme propósito de cuidar de lo que más importa.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Logística Nacional Otras Industrias

Formalizan alianza para impulsar innovación tecnológica en los sectores de retail y manufactura de México

/COMUNICAE/ Este esfuerzo conjunto entre NEORIS y Stibo Systems tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para una toma de decisiones más informada y estratégica
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, y Stibo Systems, compañía líder global en Tecnología y gestión de datos maestros, formalizaron una alianza estratégica con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocio en México y promover el uso de tecnologías innovadoras en las industrias de retail, consumo masivo y manufactura del país.

Esto es relevante, ya que, según cifras de Statista, la industria manufacturera en México representa cerca del 18% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo así uno de los sectores clave para el crecimiento de la economía nacional. Solo en 2022, el sector atrajo una inversión extranjera de USD 14 mil millones y empleó a más de nueve millones de trabajadores.

Por su parte, el sector retail registró un PIB de 3.14 mil millones de pesos durante el segundo semestre de 2023. En este sentido, el estudio «El futuro del retail» realizado por Euromonitor International señala que las ventas totales del retail en México crecerán un 40% en los próximos cinco años, es decir, un 15% más que en el resto de Latinoamérica.

Stibo Systems ha elegido a NEORIS como socio estratégico para la implementación de sus soluciones, debido a su reconocimiento en el territorio mexicano y su sólida trayectoria en consultoría, teniendo exitosas implementaciones en proyectos relacionados con la explotación, monetización, arquitectura, estructura y gobierno de datos.

«Esta colaboración estratégica con Stibo Systems es muestra de nuestro compromiso en el apoyo y acompañamiento innovador del crecimiento de las empresas en México. Está en nuestro ADN trabajar para impulsar el potencial de la región, promoviendo la transformación y generando un impacto duradero», señala Diana Sainos, Vertical Director Data & AI México de NEORIS.

Al respecto, Germán Escobar, VP para LATAM de Stibo Systems asegura que «la alianza con NEORIS representa para Stibo Systems la oportunidad de impulsar la innovación en el panorama empresarial mexicano, aprovechando la experiencia de ambas compañías y el objetivo común de potenciar el crecimiento y la excelencia en la gestión de datos».

A futuro, se planea una expansión de la alianza hacia otras áreas y regiones, el objetivo principal será concentrar esfuerzos en la correcta gestión de los datos maestros, los cuales son fundamentales para la ejecución efectiva de un negocio. Estos datos abarcan la descripción detallada de personas (clientes, empleados y proveedores), lugares (oficinas y ubicaciones) y cosas (productos y activos).

La gestión de datos conlleva una complejidad significativa, pero a su vez, ofrece numerosos beneficios adicionales. Además de ayudar a las organizaciones en la toma de decisiones fundamentales y en la respuesta a preguntas clave, la gestión adecuada de datos maestros promueve la eficiencia operativa, mejora la precisión de los informes, optimiza los procesos de negocio y fortalece las relaciones con los clientes.

Esta alianza tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para una toma de decisiones más informada y estratégica, permitiendo así un mayor éxito en sus operaciones y una ventaja competitiva sostenible en el mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Internacional Medicina Otras Industrias

PQE Group: Más de 100 millones de euros en ingresos, expansión en mercados y nuevas líneas de negocio

/COMUNICAE/ PQE Group ha concluido el ejercicio fiscal 2023 con un notable crecimiento del 10%, superando los 100 millones de euros en ingresos
Al ser la empresa consultora de preferencia para fabricantes de productos farmacéuticos, corporaciones de dispositivos médicos y PyMEs de todo el mundo, el éxito de PQE Group se atribuye a su resistencia, adaptabilidad y visión estratégica a la hora de navegar por el complejo panorama mundial.

Resiliencia e innovación en un entorno de desafíos globales
«Mientras muchas empresas se enfrentan a retos geopolíticos, crisis y tasas de inflación, PQE Group destaca no solo por su resistencia, sino también por su capacidad para prosperar en tiempos de incertidumbre, mostrando un crecimiento positivo en todos los indicadores financieros», comentó Gilda D’Incerti, CEO y fundadora de PQE Group. Este éxito tiene sus raíces en una planificación meticulosa, inversiones estratégicas en tecnologías de vanguardia y una cultura corporativa que valora la agilidad y la innovación».

Optimizar las operaciones e impulsar el crecimiento
El año fiscal anterior, PQE Group realizó avances sustanciales en la priorización de la optimización de procesos y la ejecución de inversiones digitales estratégicas. Sobre la base del extraordinario aumento del 68% de los ingresos logrados en 2022 en comparación con el año anterior, la empresa emprendió una sólida estrategia de reorganización a lo largo de 2023. Esta iniciativa posicionó estratégicamente a PQE Group en la cúspide de la eficiencia, y un catalizador fundamental para la mejora del margen de ingresos netos fue el firme compromiso de la empresa con la eficiencia de los procesos. Este compromiso actuó como catalizador de una importante fase de innovación, consolidando la reputación de PQE Group como líder de la industria.

Revolucionar la investigación clínica y expandirse globalmente
Este compromiso con la innovación se materializa en la creación de ReSQ-Up, la organización de investigación por contrato (CRO) interna de PQE Group. ReSQ-Up se dedica a fomentar la colaboración con empresas, hospitales, start-ups e institutos de investigación en la realización de ensayos clínicos pioneros para productos innovadores. La CRO introduce un paradigma revolucionario en la investigación clínica, centrándose específicamente en la salud de la mujer y explorando las aplicaciones del cannabis terapéutico.

Simultáneamente, PQE Group emprendió una expansión estratégica mundial inaugurando nuevas oficinas en Canadá, Arabia Saudí, Irlanda y Singapur. Esta expansión ha aumentado el número total de oficinas a 46 en todo el mundo, acompañada de la creación de 26 entidades jurídicas. Este movimiento deliberado y estratégico pretende reforzar la presencia y las conexiones de PQE Group en mercados emergentes, con especial atención al Sudeste Asiático. La expansión mundial demuestra el compromiso de PQE Group de mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria y satisfacer las necesidades cambiantes de su exigente cartera de clientes.

Compromiso con la sostenibilidad
Stefano Carganico, Director de Innovación de PQE Group, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Las inversiones estratégicas en soluciones digitales y decisiones respetuosas con el medio ambiente permitieron reducir 900 viajes en un año, lo que equivale a dar tres veces la vuelta al mundo. Esto no sólo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.

«Tras años de hipercrecimiento y consolidación, nos hemos fijado objetivos más ambiciosos y a largo plazo, incorporando la sostenibilidad a nuestro proceso estratégico», señaló Carganico. «En sólo seis meses, hemos mejorado la rentabilidad, recortando costes innecesarios y reorientando recursos para mejorar nuestra oferta y penetrar en mercados clave».

Conclusión: Un referente de éxito en la consultoría de las Ciencias de la Vida
El notable crecimiento y las iniciativas estratégicas de PQE Group posicionan a la empresa como un referente de éxito de la consultoría en el sector de las Ciencias de la Vida. Su capacidad para prosperar en medio de retos globales, manteniendo al mismo tiempo un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad, distingue a PQE Group en la industria.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Las unidades condensadoras y evaporadores de Danfoss obtienen la Certificación NOM-012-ENER-2019

/COMUNICAE/ Danfoss continúa la innovación en soluciones eficientes y amigables con el medio ambiente
Danfoss obtuvo la Certificación de la norma oficial mexicana NOM-012-ENER-2019 enfocada a la eficiencia energética de unidades condensadoras y evaporadores para refrigeración.

Esta norma fue elaborada en el Comité Consultivo Nacional de Normalización para preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federe el 22 de diciembre del 2020  y establece los requisitos de eficiencia energética que deben cumplir las unidades condensadoras y evaporadores, así como los métodos de prueba para verificar su cumplimiento, el etiquetado y el procedimiento para evaluar la conformidad de los productos, aplica para las unidades condensadoras para refrigeración fabricadas para instalarse al aire libre o en interiores con potencia frigorífica mayor o igual que 746W y menor que 26,000W, y para evaporadores de bajo perfil, destinadas para operar un refrigerante y alimentarlo por expansión directa en condiciones húmedas y/o secas con capacidades nominales de enfriamiento mayor o igual que 300W y menor que 40,000W en media y baja temperatura.

Con esta regulación se garantiza que el usuario final cuente con sistemas eficientes, de calidad, y garantizando un ahorro en costos energéticos, además, la NOM-012-ENER-2019 evita la competencia desleal y la comercialización de equipos ineficientes, contribuyendo así a la preservación de los recursos energéticos.​

Para identificar estos productos certificados deben incluir una etiqueta adherida o colocada en el producto y/o empaque ya sea por medio de un engomado, o en su defecto, por medio de un cordón.

«Danfoss está muy orgulloso de haber obtenido la Certificación NOM-012-ENER-2019, esto habla de un gran trabajo en equipo y la aprobación exitosa de diversas pruebas de calorimetría de los productos, esto compromete a ofrecer soluciones tecnológicas eficientes, innovadoras y sobre todo amigables con el medio ambiente, este logro es prueba de ello», dijo Peter Young, director de ventas Climate en Danfoss México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Okticket digitaliza procesos corporativos para cumplir con objetivos ESG

/COMUNICAE/ 70% de los mexicanos están dispuestos a pagar hasta un 10% adicional por un producto sustentable. La digitalización permite a las empresas generar un ahorro considerable en su huella de carbono de una forma fácil y económica
De acuerdo con un estudio de Roland Berger México (septiembre, 2023), el 70% de los mexicanos están dispuestos a pagar entre un 5% y un 10% adicional por un producto sustentable. Lo que evidencia la creciente necesidad de las empresas por ofrecer productos y servicios en pro del medio ambiente.

En la actualidad son cada vez más las empresas que buscan ir un paso más allá en el tema medioambiental, ofreciendo tanto a sus clientes como dentro de la misma organización prácticas más amigables con el medio ambiente.

En el marco de este tema, Okticket, plataforma de automatización y digitalización de gastos viáticos corporativos, ofrece una alternativa sencilla y económica de implementar que puede generar importantes beneficios en pro del medio ambiente.

«La transformación digital se está expandiendo de forma inevitable, los directivos cada vez son más conscientes de que no se puede continuar con las mismas prácticas y herramientas de hace 20 años», comentó Luis López, Country Manager de Okticket México.

Implementar una solución de digitalización y automatización de viáticos como Okticket, no solo eficienta el proceso y supone un ahorro de hasta el 5% de la jornada de un empleado que viaja por trabajo o que tiene que administrar la información de gasto de otros colaboradores, sino que además supone un importante ahorro energético, ya que producir 200 hojas de papel crean la emisión de 3 kg de CO2, finalizó Luis López.

Considerando que la digitalización está alcanzando a las empresas, implementar un software de gestión de gastos como Okticket se convierte en un aliado para que las compañías puedan cumplir sus objetivos ODS y criterios ESG, evitando el uso de papel al imprimir facturas y realizar comprobaciones de gastos de forma manual.

En la actualidad, las empresas que vayan a implementar un plan de Responsabilidad Social Corporativa han de tener claro cuáles son los objetivos ESG en los que deben y pueden enfocarse, de modo que puedan decidir con qué acciones pueden ejecutar cambios en pro de la sostenibilidad.

Llevar a cabo un plan de digitalización, además de ser asequible, es sencillo de implementar. En el caso de Okticket, la plataforma se integra con el sistema contable de la empresa, por otro lado, la interfaz de la herramienta es bastante intuitiva para que todos los usuarios puedan utilizarla desde el día 1 sin ningún contratiempo.

Finalmente, cabe destacar que aprovechar el uso de la tecnología y sus nuevos desarrollos digitales es una forma que tienen las empresas de dar un paso más hacia la sustentabilidad, reducir su huella de carbono y apostar por el cumplimiento de sus objetivos ESG.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Nombramientos Otras Industrias Recursos humanos

Bepensa Bebidas anuncia a Juan Manuel Ponce Díaz como presidente del Consejo de Administración para 2024

/COMUNICAE/ Bepensa Bebidas, una compañía líder en la industria de bebidas y parte integral del sistema Coca-Cola en México, anuncia el nombramiento de Juan Manuel Ponce Díaz como Presidente del Consejo de Administración para el año 2024
Este cambio forma parte de una estrategia dinámica adoptada por los accionistas de Bepensa Bebidas, que, desde diciembre de 2020, acordaron alternar los cargos del consejo por periodos anuales. La decisión de posicionar a Ponce Díaz al frente del consejo subraya el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo efectivo.

«Con gran entusiasmo y confianza, anunciamos que, para el ejercicio social del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, Juan Manuel Ponce Díaz asumirá la presidencia del consejo de administración», declaró un portavoz de Bepensa en un comunicado oficial. Esta decisión refleja el reconocimiento al compromiso y la visión estratégica que Ponce Díaz ha demostrado durante su trayectoria en la compañía.

Ponce Díaz no es ajeno a los retos y al éxito. Con un historial impresionante, ha estado al frente de Bepensa como director general desde 2003, tras liderar con excelencia el área de comercialización de la división industrial de la compañía. Su liderazgo ha sido fundamental en la realización de movimientos estratégicos significativos, como la reciente adquisición de La Madrileña, una incorporación que fortalece la presencia de Bepensa en el competitivo mercado de vinos y licores, destacando productos como el ron Antillano y el rompope La Holandesa.

Bepensa Bebidas, con una cartera que abarca 35 marcas prestigiosas del sistema Coca-Cola, continúa consolidándose como un referente de excelencia e innovación en el sector de bebidas. La dirección de Juan Manuel Ponce Díaz promete mantener la trayectoria de crecimiento y expansión, enfocándose en estrategias que fortalezcan la presencia de la compañía en el mercado nacional e internacional.

Bepensa Bebidas es parte del conglomerado empresarial Bepensa, dedicado a la producción, comercialización y distribución de una amplia gama de bebidas. Con una presencia significativa en el sistema Coca-Cola, la compañía es conocida por su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible, contribuyendo positivamente a la economía y a la comunidad en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

Año 2023: Bosch aumenta las ventas y alcanza los objetivos a pesar de las adversidades

/COMUNICAE/ Los objetivos se alcanzaron gracias a un extraordinario esfuerzo: las ventas ajustadas al tipo de cambio aumentaron un 8 por ciento a 91,600 millones de euros / margen EBIT de las operaciones del 5 por ciento. Bosch México registra un crecimiento en ventas consolidadas de dos dígitos en 2023. Realineación: La integración de la división de negocio de Movilidad »nace» desde enero de 2024
Grupo Bosch, proveedor alemán de tecnología y servicios, presentó sus cifras preliminares 2023, reportando ventas por 91,600 millones de euros, un 8% más considerando los efectos del tipo de cambio. El margen EBIT de las operaciones fue del 5%, mostrando una ligera mejora respecto al año anterior (4.3%), con lo que se cumplieron las expectativas. A pesar del entorno desafiante, el Dr. Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, atribuyó el éxito alcanzado a los esfuerzos excepcionales de los colaboradores.

En el ejercicio anterior, Bosch consolidó su competitividad y amplió áreas de crecimiento, especialmente en la transformación del negocio de Movilidad. Hartung, destacó la continua inversión en tecnologías futuras, especialmente las relacionadas con la acción climática. 

En cuanto al desarrollo del negocio en México, de acuerdo con cifras preliminares, Bosch cerró su ejercicio fiscal 2023 con 4,188 millones de dólares (74,283 millones de pesos) en ventas netas totales – incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas-, registrando así un sano crecimiento de 21% en comparación con el año anterior. Alexander Firsching, presidente de Bosch México, señaló que, a pesar de los desafíos socioeconómicos, la empresa experimentó un crecimiento saludable en 2023, superando las expectativas y alcanzando niveles previos a la pandemia. El número de colaboradores aumentó un 8% en comparación con el año anterior, llegando a 19,577 al 31 de diciembre.

Bosch, comprometido con la lucha contra el cambio climático, presentó sus últimas tecnologías sustentables en el CES. La compañía apuesta por el crecimiento mediante inversiones estratégicas en semiconductores, participando en ESMC y adquiriendo una fábrica de obleas en Roseville, EE.UU. para consolidar su posición en la fabricación de chips de carburo de silicio (SiC); su producción está programada para 2026. Además, desde enero de 2024, se implementó una reorientación histórica al integrar oficialmente el negocio de Movilidad buscando maximizar oportunidades de negocio en un mercado en constante evolución. La meta es lograr un crecimiento anual del 10% hasta 2030.

El desempeño del negocio en 2023 mostró resultados mixtos en diferentes sectores y regiones. Movilidad destacó con 56,300 millones de euros, y un aumento del 7%. Energía y Tecnologías para las Edificaciones, con 7,600 millones de euros, registró un aumento del 9%. Europa y Norteamérica fueron las regiones de mayor crecimiento en ventas con incrementos del 8% cada uno si se toman en cuenta los efectos del tipo de cambio.

A finales de 2023, Grupo Bosch contaba con 427,600 empleados en todo el mundo, 1% más respecto al año anterior.

Para el año 2024, Bosch proyecta un crecimiento económico global moderado del 2 al 2.5%. A pesar de perspectivas conservadoras en sectores clave, la empresa mantiene su compromiso con objetivos a largo plazo, intensificando esfuerzos para mejorar costos y competitividad. Forschner agregó: «No perdemos de vista el objetivo de un margen de al menos 7%, aunque tengamos que realizar considerables inversiones iniciales en un entorno económico poco favorable».

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Software Sostenibilidad

Danfoss completa la adquisición del software de eficiencia energética distrital de ENFOR

/COMUNICAE/ Danfoss A/S ha adquirido el negocio de software de energía distrital de ENFOR, con planes de escalar su avanzada optimización de la eficiencia energética impulsada por IA en todo el mundo, para permitir la descarbonización de las ciudades
Danfoss, el grupo de ingeniería multinacional danés, adquirió el software de energía urbana de ENFOR y llevará las soluciones al mercado global bajo el conjunto Danfoss Leanheat® de soluciones sostenibles de calefacción y refrigeración. La solución Danfoss Leanheat® combina tecnología de vanguardia, análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar el consumo de energía y mejorar la eficiencia operativa de los edificios y la energía del distrito.

Danfoss había sido un accionista minoritario de ENFOR desde 2020. Al adquirir por completo el negocio de software de calefacción urbana, mejora las capacidades y la precisión de su conjunto de redes Leanheat para empresas de servicios públicos de energía urbana para incluir optimización de temperatura basada en datos, pronóstico de carga inteligente y pronóstico micrometeorológico, que apoyan a las empresas de servicios públicos de energía urbana y a las empresas energéticas en sus transiciones ecológicas.

ENFOR es una spin-off innovadora de la Universidad Técnica Danesa y ofrece soluciones para la previsión y optimización de la producción y demanda de energía, incl. optimización de los sistemas energéticos distritales. El potencial del uso de datos y aprendizaje automático en el sector energético es enorme. El último White Paper de Impacto de Danfoss revela que un despliegue ambicioso, pero realista de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda en la UE y el Reino Unido puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año para 2030, más que la huella climática interna de Dinamarca.

Con innumerables soluciones en el mercado centradas en cambios aislados, las empresas de servicios públicos, los propietarios de edificios y las partes interesadas públicas se quedan sin una solución integral. Danfoss Leanheat® ofrece innovadores sistemas y servicios de software de extremo a extremo para el control y la optimización de los sistemas de energía urbana, desde las personas hasta la producción. La solución de ENFOR será una parte central de Danfoss Leanheat® y, en el futuro, el equipo de Danfoss evolucionará continuamente la solución combinada para desarrollar nuevas funciones que satisfagan las necesidades de un mercado en evolución.

Después de la separación de las actividades de calefacción urbana, ENFOR continuará como una entidad legal independiente y se centrará en el desarrollo de sus tecnologías avanzadas de aprendizaje automático para el sector eléctrico, con dedicación a las energías renovables y la transición a la energía verde.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, dice: «Estamos encantados de darle la bienvenida a Danfoss a los expertos y al software de energía de distrito de ENFOR. Juntos se puede ofrecer una solución completa a las empresas de servicios públicos para medir y optimizar la eficiencia energética de las redes de energía urbana, para servir mejor a los clientes. Para Danfoss, ampliar y mejorar la cartera y ofertas digitales es una prioridad clave. Al liberar el potencial de la inteligencia artificial, la conectividad y las herramientas de optimización, se hace posible que las empresas de servicios públicos y proveedores de servicios satisfagan de manera efectiva las crecientes demandas de eficiencia energética al tiempo que mejoran las operaciones y los costos comerciales».

Mikkel Westenholz, director ejecutivo de ENFOR A/S, comentó su beneplácito al decir que «nuestros servicios de calefacción urbana hayan encontrado un nuevo hogar en Danfoss, que podrá integrar los servicios en su plataforma digital y llevarlos al mercado a través de su organización mundial. Ha sido un viaje emocionante para ENFOR, donde fuimos pioneros en el uso de datos y aprendizaje automático en la previsión y optimización de sistemas energéticos. Se ve una fuerte validación del negocio y tecnología, que una empresa como Danfoss haya adquirido la tecnología de calefacción y refrigeración urbana, y continuaremos el viaje con un enfoque en la energía renovable y el sector energético».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Otras Industrias

AWM y el promotor inmobiliario JHSF firman una licencia exclusiva para más piscinas de surf en Brasil

/COMUNICAE/ Este acuerdo permite que la empresa JHSF utilice en exclusive la marca PerfectSwell®
American Wave Machines, líder mundial en piscinas de surf, ha anunciado la firma de un acuerdo plurianual de licencia nacional exclusiva con JHSF, la principal empresa de desarrollo inmobiliario de alto nivel de Brasil. El acuerdo otorga a JHSF la exclusividad de la marca PerfectSwell® y la cartera de tecnología en Brasil, asociando AWM con el grupo de desarrollo inmobiliario más prominente de Brasil. Tras el éxito de Boa Vista Village, el primer proyecto PerfectSwell® de JHSF, y la inminente apertura de São Paulo Surf Club, el acuerdo prepara a ambas empresas para seguir creciendo en este sector emergente.

«JHSF innova constantemente su cartera, dirigida a clientes motivados ante todo por la calidad y la excelencia. Juntos, JHSF y AWM han demostrado que PerfectSwell y Real Estate tienen una sinergia total a la hora de ofrecer una experiencia única con calidad y excelencia. Nuestros clientes cogen olas perfectas y crean recuerdos duraderos en sus propias comunidades», dijo Thiago Alonso de Oliveira, Director General de JHSF. «PerfectSwell® es la marca líder en este espacio, lo que hace que sea una gran asociación y una oferta clave para nuestros clientes».

«Estamos encantados de ampliar nuestra asociación estratégica con la JHSF y seguir contribuyendo al legado de excelencia del surf en Brasil. La tormenta brasileña es real, JHSF y sus clientes son campeones del surf en más de un sentido», dijo Bruce McFarland, CEO de AWM. «Los proyectos PerfectSwell® en el horizonte en Brasil son nada menos que de clase mundial y continuaremos entregando nuestra especificación de más alto nivel en cada nueva ubicación con JHSF creando experiencias de surf de clase mundial».

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. La tecnología de AWM impulsa instalaciones y destinos de surf de clase mundial respaldados por finanzas probadas, amplia captura de datos y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumática basada en secuencias del mercado. Protegida por más de 50 patentes en todo el mundo, PerfectSwell® Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels están cubiertos por la sólida cartera de patentes de AWM.

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de alta renta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta minorista de moda y centros comerciales y la hostelería y gastronomía. Fundada en 1972, la empresa opera e invierte principalmente en el segmento de renta alta, con especial atención a las actividades de ingresos recurrentes. La empresa, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene sus acciones cotizadas en el Novo Mercado de B3, opera tanto en el mercado brasileño como en otros países, como Estados Unidos y Uruguay. Fue la primera empresa del sector inmobiliario brasileño en dar prioridad a los activos de ingresos recurrentes, incluida la explotación de centros comerciales, un aeropuerto y hoteles, además de proyectos inmobiliarios.

Más información:
jhsf.com.br

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Consumo Finanzas Franquicias Marketing Nacional Otras Industrias

Getin destaca cambios en el comportamiento de consumidores y su impacto en el retail mexicano durante 2023

/COMUNICAE/ Getin presenta su reporte anual: «2023 La evolución del consumidor en el retail». Un año marcado por una notable disminución en la afluencia de paseantes
Getin, empresa 100% mexicana líder en Retail Analytics para facilitar el análisis y la toma de decisiones en tiendas físicas, ha presentado su reporte anual: «2023 La evolución del consumidor en el retail». Este año ha marcado una notable disminución en la afluencia de paseantes en espacios comerciales. Sin embargo, ha revelado un creciente interés de los mexicanos por las tiendas físicas, revirtiendo tendencias previas y generando un incremento en las visitas.

A pesar del incremento de precios a lo largo del año, la tasa de conversión de compra ha mostrado cifras comparables a las prepandemia, reflejando la importancia de maximizar las visitas en tiendas con experiencias de compra significativas y ofertas de productos innovadores.

«Para obtener resultados exitosos, es importante que las marcas monitoreen de manera constante sus indicadores, buscando mejorarlos continuamente con el objetivo de incrementar las ventas», puntualiza Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin.

Afluencia y visitas: una mirada cauta pero optimista
El análisis de Getin reportó una disminución mensual en la afluencia durante 2023 comparados con 2022, con mayo registrando la caída más pronunciada de un 12%. Los centros comerciales fueron los más afectados, aunque mostraron signos de recuperación hacia el segundo semestre.

Por otro lado, las visitas a las tiendas físicas experimentaron un ligero aumento, particularmente desde el segundo semestre. Las promociones de enero impulsaron el mayor incremento en visitas, lo cual, junto con una atracción a tiendas en alza (+14.8 % 2023 vs. 2022), sugiere que el flujo de personas ya no solo busca pasear sino también comprar.

Conversión de compra y permanencia promedio: desafíos y oportunidades
La conversión de compra en la segunda mitad del año disminuyó en relación con 2022, destacando una intención de compra más cautelosa. Las tiendas a pie de calle sufrieron más en este aspecto, contrario a los centros comerciales que mostraron mejoras mes a mes. La permanencia promedio en tiendas varió, con centros comerciales logrando incrementos que reflejan una mejor experiencia de compra y servicio al cliente.

Economía de la compra: precio sobre cantidad
El ticket promedio en 2023 aumentó mes a mes, indicando que los consumidores están adquiriendo productos más caros en lugar de mayor cantidad. Las tiendas en centros comerciales lideraron este incremento, mientras que el número de artículos por ticket disminuyó, salvo por un repunte en noviembre.

Hacia una experiencia de compra renovada
La disminución en la afluencia de 2023 se contrapone con un incremento en visitas y transacciones en tiendas. Las marcas deben centrarse en ofrecer la mejor experiencia para elevar la conversión. El consumo moderado del 2023, producto del alza de precios, lleva a un cliente que busca calidad sobre cantidad. Las estrategias de promoción se destacan como un pilar clave para el éxito retail.

Getin subraya la importancia de comprender al consumidor omnicanal del 2024 y superar los desafíos presentados, incentivando la mejora continua y la innovación en el punto de venta.

Para poder obtener el reporte completo de Getin «2023 La evolución del consumidor en el retail», se puede visitar www.getin.mx

Fuente Comunicae