Categorías
Movilidad y Transporte Otras Industrias Recursos humanos

Cómo los vales de gasolina garantizan kilómetros exitosos, según Edenred

/COMUNICAE/ Vales de gasolina reducen costos operativos en 30%, fomentando eficiencia y sostenibilidad
La adopción de vales de gasolina reduce los costos operativos relacionados con el combustible en un promedio del 30% para las empresas. Edenred, líder global en soluciones de pago para el mundo laboral, enfatiza cómo sus vales de gasolina se han convertido en una herramienta esencial para asegurar viajes eficientes y económicos.

Este ahorro significativo no solo impulsa la rentabilidad empresarial, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. 

Al integrar esta innovación en sus operaciones, las empresas no solo mejoran su línea de fondo, igualmente, adoptan prácticas más ecológicas y responsables, alineándose con las expectativas modernas de responsabilidad social empresarial.

Maximizando la eficiencia en cada kilómetro: el poder de los vales de gasolina
El papel de los vales de gasolina en el éxito operativo de las empresas es cada vez más relevante, pues no solo representan un método de ahorro en costos, también son un catalizador para una gestión más eficiente de los recursos vehiculares. 

Los vales de gasolina de Edenred permiten una gestión de flotas más eficiente y controlada. Al asignar vales específicos para combustible, las empresas pueden monitorear y gestionar mejor el uso de este, llevando a una reducción de costes innecesarios y a una optimización del rendimiento de sus vehículos. 

De igual manera, la tecnología tiene un papel fundamental, ya que, con sistemas avanzados como aplicaciones de seguimiento y administración, las organizaciones pueden acceder fácilmente a datos detallados sobre el consumo de combustible, lo que permite tomar decisiones más informadas y oportunas. 

Además, la amplia red de estaciones de servicio asociadas garantiza que los conductores puedan reabastecerse de combustible de manera conveniente, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia general de las operaciones.

Los vales de gasolina de Edenred también promueven prácticas sostenibles dentro de las empresas. Esta aproximación es beneficiosa desde una perspectiva económica y, además, contribuye positivamente al medio ambiente, alentando a las organizaciones a ser más responsables en su consumo de recursos.

Beneficios clave de los vales de gasolina Edenred

Control de gastos: monitoreo preciso y administración eficiente de los costos de combustible.
Mejora de la eficiencia: reducción del desperdicio y optimización del uso de combustible.
Facilidad de uso: canje sencillo en una extensa red de estaciones de servicio.
Administración simplificada: menos complicaciones administrativas y mayor enfoque en operaciones críticas.
Reportes detallados: acceso a información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

Al proporcionar una solución práctica y efectiva para el control de costos de combustible, estos vales están definiendo un nuevo estándar en la administración de flotas vehiculares. 

Con Edenred, las empresas no solo están garantizando kilómetros exitosos, sino que también están marcando el camino hacia una mayor eficiencia y efectividad en sus operaciones diarias.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Finanzas Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Veolia Water Technologies: la desalinización no es la única solución inmediata para la crisis del agua

/COMUNICAE/ El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país
La crisis del agua en México ha llevado a considerar la desalinización como una solución tentadora, pero no la única ni la más inmediata. Aunque esta tecnología parece prometedora, sus implicaciones deben ser analizadas cuidadosamente antes de apostar por ella como la única solución. Según Conagua, en 2022, la disponibilidad del agua de mar en México hace que la desalinización sea una alternativa viable, sin embargo, su alta demanda energética, costos operativos y ubicación plantean dudas sobre su eficacia como única solución.

El impacto ambiental de la desalinización también debe ser considerado. Aunque puede proporcionar agua potable adicional, el tratamiento de agua de rechazo (salmuera) puede tener efectos adversos en los ecosistemas marinos si no se maneja adecuadamente. Además, la alta demanda energética de las plantas desalinizadoras sugiere interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo, especialmente en un contexto global de transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

En México, existen 15 plantas desaladoras operativas, la mayoría destinadas al abastecimiento de agua en desarrollos turísticos, procesos industriales y agricultura. ¿Qué otras soluciones podrían contribuir a abordar la crisis hídrica en México y Latinoamérica?

Mejora de la infraestructura y gestión eficiente del agua para garantizar un suministro continuo de agua potable, especialmente en comunidades rurales que actualmente carecen de acceso adecuado.
Planificación urbana más efectiva para abordar el crecimiento desproporcionado de las ciudades y la saturación de servicios públicos como el agua.
Promoción de plantas de tratamiento de efluentes industriales y aguas residuales más efectivas para preservar las fuentes de agua fresca.

Es fundamental implementar un mayor control de calidad y fiscalización proactiva de las descargas de efluentes industriales para garantizar un impacto mínimo en el medio ambiente. Además, es necesario sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de agua y adoptar hábitos sostenibles.

«Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua. La Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reúso directo o indirecto de agua, la desalación o una combinación de todas las anteriores y las Comunidades deben ser conscientes de la magnitud del problema de escasez de agua y optimizar los hábitos de consumo de agua», dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, México se encuentra entre los 10 países más vulnerables en ecología e impacto climático. El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el Monitor de Sequía de México.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han liderado iniciativas para ayudar a industrias y multinacionales en México y América Latina a implementar la reutilización del agua y alcanzar metas de seguridad hídrica. En 2023, estas iniciativas generaron ahorros estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua, demostrando la viabilidad y eficacia de soluciones tecnológicas innovadoras en este campo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Marketing Nacional Otras Industrias Premios

Unilever México es reconocido como Proveedor del Año por Grupo Zorro Abarrotero

/COMUNICAE/ Unilever México fue reconocido con el Premio al Proveedor del Año por el grupo Zorro Abarrotero, destacando su excelencia en rendimiento estratégico y su liderazgo en el sector de bienes de consumo
Unilever México ha sido reconocido con el Premio al Proveedor del Año por el Grupo Zorro Abarrotero. Este reconocimiento destaca su excelencia en rendimiento estratégico y la capacidad de colaborar eficazmente entre ambas empresas. 

Grupo Zorro Abarrotero es una empresa mexicana con más de 40 años de trayectoria y una reputación sólida en el sector retail. Se distingue por su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus clientes, operando en más de 80 sucursales a nivel nacional. 

Durante 2023, la relación entre Unilever y Grupo Zorro Abarrotero alcanzó nuevos niveles de integración gracias a la estrategia de transformación diseñada para alinear las operaciones y objetivos comerciales con los del grupo. Este plan se centró en comprender a fondo el modelo de negocio del distribuidor, desarrollar estrategias que impulsen conjuntamente el crecimiento y fortalecer un equipo integrado y orientado a lograr resultados tangibles y mutuamente beneficiosos.

Este reconocimiento reafirma el liderazgo de Unilever en el sector de bienes de consumo, y también subraya la importancia de construir y mantener relaciones comerciales sólidas y productivas, que son clave para el éxito en un mercado competitivo.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México y es una de las compañías líderes a nivel mundial.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company participó en la World Future Energy Summit y anunció su plan de inversión industrial

/COMUNICAE/ Del 15 al 20 de abril de 2024, representantes del Gobierno Provincial de Gansu de China y el Gobierno Municipal de Jiuquan participaron en el World Future Energy Summit en Abu Dhabi, visitando también Dubai y Arabia Saudita
Durante este periodo, Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company firmó contratos con varios compradores solares internacionales, abriendo nuevos canales de ventas internacionales para las empresas de nueva energía fotovoltaica de China.

El líder de la Provincia de Gansu y el alcalde de Jiuquan asistieron a la ceremonia de firma en Dubai. En la ceremonia de firma, la Sra. Xian Xiaoli, presidenta de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company, dijo: «Verde y prosperidad juntos» es el objetivo de desarrollo de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company, y «Prioridad tecnológica y calidad primero» es el estándar al que se adhiere Hengyuan Dongli al explorar los mercados nacionales e internacionales.

Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company ha respondido al llamado estratégico de China de «Límites de carbono y neutralidad de carbono». El proyecto base del módulo fotovoltaico de 6 GW que se invirtió en la ciudad de Jiuquan cubre un área de 152 mu, con una inversión de aproximadamente 4 mil millones de yuanes RMB (aproximadamente 553 millones de dólares), de los cuales se ha completado y puesto en funcionamiento una línea de producción de 2.4 GW. Las líneas de producción restantes están en construcción. La compañía planea invertir en un proyecto adicional de base de baterías de alta eficiencia de 5 GW, que cubrirá un área de aproximadamente 240 mu, con una inversión de aproximadamente 4 mil millones de yuanes RMB (aproximadamente 553 millones de dólares). Para formar una cadena industrial de fabricación de nuevos equipos de energía de circuito completamente cerrado de Hengyuan y construir un nuevo parque de demostración de la industria de fabricación de equipos energéticos, la compañía planea construir una fábrica de inversores, una fábrica de soportes fotovoltaicos y una fábrica de alambres y cables en una etapa posterior, cubriendo un área de aproximadamente 160 mu e invirtiendo alrededor de 2 mil millones de yuanes.

Hengyuan Photovoltaic Module se enfoca en una alta potencia de salida y una confiabilidad extrema, y se compromete a reducir el costo general del sistema y mejorar los ingresos de los inversores. Adopta los últimos equipos de línea de producción inteligente de alta eficiencia para cumplir con diversas especificaciones de productos como 182 y 210. Ha establecido una cooperación profunda con muchas empresas reconocidas en el país y en el extranjero para promover conjuntamente la I+D y la aplicación de nuevas tecnologías energéticas. Además, ha establecido un Instituto de Investigación de Nuevas Tecnologías Energéticas en Jiuquan, provincia de Gansu, dirigido por un equipo de expertos nacionales y académicos de China, centrándose en invertir en el campo de la I+D de nuevas tecnologías energéticas. Esto garantizará la actualización e iteración continua de las tecnologías industriales empresariales y promoverá el rápido desarrollo de nuevas industrias energéticas en las regiones locales, e incluso occidentales, donde se ofrezcan servicios.

Este es el resultado de la visión de desarrollo de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company en el campo de la nueva energía fotovoltaica, con sede en la parte occidental de China, sirviendo a todo el país y con miras a Asia Central e incluso al mercado global.

Sitio web: www.hengyuannewenergy.com

YouTube:https://www.youtube.com/watch?v=gzeTRyUS3sk

Dirección: Jiuquan New Energy Comprehensive Utilization Industrial Park, Hengyuan Road, Suzhou District, Jiuquan City, Gansu, China

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Industria Alimentaria Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta ICAD B que arroja nueva luz sobre la refrigeración industrial

/COMUNICAE/ Danfoss amplía su cartera digital para refrigeración industrial con la introducción de ICAD B
Danfoss amplía su cartera digital para refrigeración industrial con la introducción de ICAD B, que  tiene que ver con confiabilidad, operaciones fáciles de usar e integración digital. Gracias a la comunicación de datos y la conectividad Bluetooth, el actuador se puede monitorear en tiempo real de forma remota.

A medida que la industria de la refrigeración industrial se embarca hacia la transformación digital, Danfoss presenta el nuevo ICAD B, que lleva el control y la conectividad de las válvulas motorizadas a un nuevo nivel. Diseñado para una amplia gama de aplicaciones, el conocido actuador ICAD da un gran paso hacia la integración digital, una experiencia de usuario mejorada y una mayor confiabilidad. Todo para preparar la refrigeración industrial para un futuro más fresco.

El ICAD B reduce la complejidad y aumenta la conectividad, lo que permite a los profesionales ver la refrigeración industrial desde una nueva perspectiva. Dedicado a una configuración sencilla, operaciones sin problemas y monitoreo en tiempo real, el nuevo actuador facilita los flujos de trabajo, todo mientras la interfaz inalámbrica ofrece control y ajuste remotos, eliminando la necesidad de subir a la válvula. Además, debido a que es 100% compatible con versiones anteriores, el ICAD B reemplaza perfectamente al ICAD A actual.

Para satisfacer todas las necesidades, el ICAD B está disponible en una serie de cuatro variantes: RS485 con pantalla, Ethernet con pantalla, RS485 sin pantalla y Ethernet sin pantalla. Sus principales características y beneficios generales incluyen:

Ahorro de tiempo gracias a la función de configuración rápida.
Control mediante aplicación de smartphone vía Bluetooth.
Fácil operación con una pantalla más grande y un menú intuitivo y descriptivo.
Autodiagnóstico y monitorización remota, garantizando que no haya tiempos de inactividad.
Múltiples interfaces para una fácil configuración y ajuste de parámetros.
Lógica operativa mejorada diseñada para una confiabilidad excepcional en las condiciones más desafiantes.
Monitoreo y control en tiempo real mediante comunicación de datos.
Nuevo diseño de montaje, lo cual lo hace más fácil.
Compatibilidad futura con actualizaciones basadas en software que proporcionan las últimas características y funcionalidades.

«Durante décadas, Danfoss ha ofrecido soluciones superiores para refrigeración industrial. Y ahora, con la introducción de ICAD B, logramos una conectividad de siguiente nivel agregando valor para los clientes con una interfaz fácil de usar, una confiabilidad excepcional y una integración total con los sistemas de control», dijo Peter Young, Director de Ventas de Climate Solutions de Danfoss México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias Software

Grupo Bienestar revoluciona la administración de condominios con la innovadora plataforma SHARE

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar ha dado un paso revolucionario en la administración de condominios al asociarse con SHARE, una plataforma innovadora diseñada para mejorar la gestión de comunidades residenciales
Esta colaboración permite a los residentes interactuar con diversos aspectos de su comunidad a través de sus dispositivos móviles, marcando un hito en la modernización del sector y facilitando la gestión diaria de los condominios.

Administradora Bienestar, conocida por su enfoque personalizado y su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades que gestiona, se ha consolidado como un referente en el mercado. La empresa está dedicada a proporcionar un servicio de alta calidad que atiende todas las necesidades de sus clientes, desde el mantenimiento preventivo hasta la gestión financiera y operativa. La integración de las soluciones tecnológicas de SHARE empodera a los residentes, permitiéndoles un control directo sobre su entorno habitacional.

SHARE se posiciona como una herramienta esencial en la estrategia de Grupo Bienestar para ofrecer una gestión más eficiente. Esto garantiza que los residentes disfruten de una experiencia mejorada en sus comunidades, reforzando la seguridad, la comunicación y la rendición de cuentas dentro del marco de la administración de propiedades.

Las funcionalidades introducidas por esta alianza son variadas y están diseñadas para optimizar la convivencia y la administración dentro de los condominios, incluyen:

Control eficiente de accesos, permitiendo a los residentes gestionar quién entra a las áreas comunes, reforzando la seguridad y la privacidad de su entorno.
Cobranza más efectiva con herramientas que agilizan la recolección de pagos y contribuciones, beneficiando tanto a administradores como a residentes.
Comunicación fluida entre condominios, gracias a que la plataforma facilita un intercambio transparente y directo de información, fomentando un ambiente comunitario armonioso.
Rendición de cuentas automatizada. Todas las transacciones y actividades son registradas automáticamente, lo que simplifica los procesos administrativos y garantiza una completa transparencia.

«Nuestra misión siempre ha sido brindar soluciones innovadoras que mejoren la vida de las comunidades que administramos,» afirma el representante de Grupo Bienestar. «Con SHARE, estamos dando un gran paso hacia el futuro de la administración de condominios, donde la tecnología y la comodidad se encuentran para crear un ambiente más seguro y eficiente para todos».

Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias

Inteligencia artificial aumentará tiempo de vida de maquinaria en manufactura: Fracttal One

/COMUNICAE/ Un activo puede duplicar su ciclo de vida a través del uso de nuevas tecnologías, que incluye Internet de las Cosas, Software de Gestión, así como IA. México y Latinoamérica están entre las regiones más vulnerables en extensión de vida y mantenimiento de maquinaria debido a procedimientos convencionales
Las maquinarias con propósitos industriales suelen promediar desde 6 hasta 9 años de vida útil –de acuerdo con un estudio de la Universidad de Groninga, Países Bajos– dependiendo de su uso y el sector; sin embargo, las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial serán indispensables para poder incluso duplicar ese tiempo de vida.

«Contar con activos que ofrezcan hasta 15 o 20 años de vida representa un gran beneficio para las manufacturas, pues la inversión para renovar esa maquinaria se puede redirigir a otros aspectos del negocio, como talento, nuevas líneas de producción o certificaciones, por ejemplo», dice Fabián Mendoza, Country Manager de Fracttal en México.

Fracttal es una de las startups que lideran, a nivel internacional, las aplicaciones de mantenimiento predictivo de maquinaria por medio del uso de estas nuevas tecnologías.

«Hemos detectado que en México y Latinoamérica los activos están en ambientes de sobretrabajo y muy dinámicos, debido a la demanda natural de la industria, lo cual desgasta su funcionamiento y disminuye su tiempo de vida si no se optimiza a través de otros recursos», advirtió Mendoza.

De acuerdo con un informe de Microsoft, cerca del 80% de las empresas manufactureras de América del Norte tienen soluciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y software de gestión (CMMS), para prevenir fallos en la producción y extender el tiempo de vida de los equipos.

Sin embargo, México y Latinoamérica son de las regiones más vulnerables y con mayor rezago, debido a la desactualización en el manejo de activos y a los procedimientos manuales de mantenimiento.

A finales de 2023, Fracttal cerró una ronda de inversión por 10 millones de dólares, con lo que ha optimizado los servicios de Fracttal One, su software de gestión de mantenimiento, el cual incluye un asistente impulsado por Inteligencia Artificial, para optimizar y personalizar el uso de la plataforma.

«En la región, estos procesos se siguen haciendo de manera muy convencional, con personal que debe revisar a tacto los equipos, lo cual desemboca en sesgos para estimar el estado de salud de la maquinaria», añadió Mendoza.

La Inteligencia Artificial también servirá para determinar el estado de los equipos en las plantas de manufactura y generar proyecciones y análisis que sirvan para la producción del negocio.

Las soluciones tecnológicas ayudan a que la inteligencia, historial y datos de los activos se puedan integrar de una mejor manera, a tal grado de contar con un reporte de su desempeño en tiempo real y poder visualizarlos desde una aplicación en cualquier teléfono inteligente.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Otras Industrias Sector Energético

Tempel Group expande su presencia en Latinoamérica y EE.UU con su división solar

/COMUNICAE/ La expansión de Tempel Group en Latinoamérica se consolida con su participación en las principales ferias solares de la región. Tras el éxito en Monterrey, nuevas plantas de producción en Colombia y Brasil fortalecen su presencia. Tempel Solar exhibirá su portafolio en eventos clave del sector en 2024
En consonancia con su estrategia de globalización y expansión en Latinoamérica, la división solar de Tempel Group está orgullosa de anunciar su participación en las principales ferias internacionales del mercado solar en la región. Tras el éxito del centro de producción de gabinetes solares en Monterrey, enfocados al mercado USA y Mexicano, se van a inaugurar plantas de producción en Colombia y en Brasil, el equipo Tempel Solar se prepara para exhibir y promocionar en 2024 su portafolio de productos en las principales ferias del sector, tales como Solar Storage México, Inter Solar Brazil, o Re+ En Texas.

Con un enfoque en la innovación y la calidad, Tempel Group se ha consolidado como líder en el sector solar en el control de parques y almacenamiento energético. La presencia en estas ferias representa un paso estratégico hacia la consolidación y expansión de su presencia en Latinoamérica y Estados Unidos. Estas ofrecen una plataforma única para presentar su última gama de productos, destacando los gabinetes solares industriales personalizados diseñados para la automatización y control de plantas fotovoltaicas.

Iñigo Aguirrezabala, líder del equipo, expresó su entusiasmo por participar en estos eventos clave: «estamos emocionados de mostrar nuestras soluciones innovadoras y personalizadas a los profesionales y expertos del sector solar en Latinoamérica. Nuestra presencia en estas ferias subraya nuestro compromiso con la región y nuestra determinación de ofrecer productos de la más alta calidad».

Las ferias internacionales proporcionarán una oportunidad invaluable para establecer conexiones estratégicas, compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de negocio en el mercado solar latinoamericano. El equipo de Tempel Group espera aprovechar al máximo estas plataformas para fortalecer sus relaciones comerciales y promover el crecimiento sostenible en la región.

Para obtener más información sobre la participación de Tempel Group en estas ferias internacionales, y sobre nuestras soluciones en gabinetes para monitorización y control, así como para concertar una reunión durante los eventos, pueden comunicarse con el departamento comercial a través de México o Houston.

Acerca de Tempel Group
Tempel Group es un líder global en soluciones solares y renovables, comprometido con la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

La compañía, fundada en Barcelona, España, hace 45 años, ha desarrollado su actividad centrándose en cinco áreas de negocio: Energía, Ingeniería, Consumo, Energy Storage y Solar. Del mismo modo, ha logrado una expansión a lo largo de los años, permitiéndole desarrollar actividad comercial en más de 22 países y tener sede propia en 18 ciudades alrededor del mundo.

El enfoque y la visión de I+D de la empresa se sitúan en el desarrollo inteligente de proyectos de eficiencia energética a través de una gran oferta de soluciones integradas de vanguardia, que conllevan la transición hacia la sostenibilidad y el uso de energías limpias mediante la integración de tecnologías tradicionales con tecnologías avanzadas de Gestión Energética, Internet of Things (IoT) y Ciberseguridad en todos sus ámbitos.

Conciencia medioambiental
La empresa especializada en el sector energético trabaja desde el convencimiento de que un mundo sostenible y saludable es posible. Por ello trabajan con nuevas tecnologías que están a la vanguardia y que permiten ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

Cooperación México-Italia: el Día Nacional del Made in Italy

/COMUNICAE/ Más de 20 oradores abordaron las mejores prácticas de Italia y México en la valorización de residuos, reutilización de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible. Acudieron más de 170 personas, entre expertos de la industria, responsables de políticas institucionales, representantes, delegados de Estados de México en CDMX, académicos, estudiantes universitarios y personas interesadas en estos sectores
La Embajada de Italia en México, junto con ICE-Agencia Italiana para el Comercio Exterior, la Oficina de Ciudad de México y el Instituto Italiano de Cultura (IIC), celebraron la 1ª edición de la «Giornata Nazionale del Made in Italy», el pasado 15 de abril en el Instituto Italiano de Cultura, ubicado en la Ciudad de México.

El evento contó con la participación del Excmo. Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, quien informó durante su mensaje  que se encuentra muy entusiasmado de que la primera edición del Día Nacional del Made in Italy haya tenido el enfoque de transición ecológica y economía circular. «Son todos temas que tiene que ver con el futuro. Tienen, evidentemente, un interés muy fuerte con todo lo que es cooperación entre las empresas, con sistemas productivos e industriales y, sobre todo, con el futuro del planeta […] No hay nación, no hay grupo de países que puedan hacer este trabajo sin la cooperación internacional. Este es un desafío que hay que ganar todos juntos», señaló el Excmo. Embajador.

Alessandra Astolfi, de Italian Exhibition Group, compartió que el índice de reciclaje en Italia tiene una tasa del 80%, lo cual es considerablemente superior al promedio general de la Unión Europea (UE). Por lo tanto, esta capacidad industrial de reciclaje y de economía circular se han convertido en un éxito distintivo, y este conocimiento, Italia busca exportarlo también a otros países, como en el caso de México. Por esa razón, Ecomondo, la mayor feria italiana de medioambiente y transición ecológica, se lleva a cabo en su tercera edición en México del 17 al 19 de abril en Expo Guadalajara. 

Javier Arribas Quintana, Ministro Consejero de la Delegación de la Unión Europea en México, anunció la próxima adopción de un reglamento europeo sobre diseño y desarrollo de productos sostenibles (ESPR), que aborda aspectos clave como la rentabilidad, reutilización y reciclado de productos.

Lorenzo Vianello, de la Cámara de Comercio Italiana en México, destacó la importancia de la valorización energética en la economía circular y la necesidad de asociaciones público-privadas para impulsar proyectos de largo plazo en este ámbito.

La Mtra. Cecile de Mauleon, de la Cámara de Comercio de México en Italia, explicó que «la economía circular es la Cuarta Revolución Industrial. Es el instrumento más eficaz para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París. Es el mecanismo de aplicación concreta que permitirá transitar hacia una economía ecológica y regenerativa que pueda satisfacer el bienestar humano, respetando los límites del planeta».

Se eligió el 15 de abril para la celebración del evento, pues es el natalicio de Leonardo da Vinci, quien es precursor de la sostenibilidad ambiental, ya que su obra aborda cómo la naturaleza y el equilibrio con ella es importante para el ser humano.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Menos consumo de pintura: nueva pistola electrostática para un proceso de pintura más eficiente

/COMUNICAE/ Dürr amplía su gama de pistolas manuales de aspersión con la EcoGun AS MAN DC/EC
Dürr amplía su portafolio de pistolas manuales de aspersión con una pistola de aire electrostática (pistola ESTA). La nueva pistola EcoGun AS MAN DC/EC brinda un proceso más sostenible de pintura al reducir el rociado excesivo (overspray) alrededor del 40%. La pistola se presenta en dos versiones, con carga directa o externa. Es adecuada tanto para aplicar pinturas base solvente como base agua, y su mango ergonómico y peso reducido permiten trabajar cómodamente incluso por periodos prolongados.

La nueva pistola electrostática es ideal para aplicaciones en partes que se pintan a mano, como tubos, llantas, vehículos de dos ruedas o piezas de trenes. La ventaja en este caso es la carga electrostática de la pintura y los componentes. Dürr ofrece la pistola electrostática en dos versiones: La opción EcoGun AS MAN DC (carga directa), la cual cuenta con un electrodo en la aguja de la pistola, que carga la pintura y luego la aplica a un componente conectado a tierra. Por su parte, la versión EcoGun AS MAN EC (carga externa) carga positivamente las partículas de pintura pasándolas a través de un campo electrostático, y una pieza de trabajo con carga negativa atrae estas partículas de pintura.

Bajo consumo de pintura y reducción del tiempo de trabajo
La tecnología electrostática reduce el consumo de pintura gracias a que, la atracción entre las partículas y la pieza de trabajo reduce el rociado excesivo (overspray) durante el proceso de pintura. Como resultado, la pistola EcoGun AS MAN DC/EC consume hasta 40 por ciento menos pintura que las pistolas de aire convencionales, lo que reduce significativamente los costos de consumo de pintura. Al mismo tiempo, la carga electrostática acelera el proceso de pintura creando el llamado efecto envolvente. «Las partículas de pintura cargadas siguen las líneas del campo eléctrico. De este modo, llegan incluso a las superficies situadas en la parte posterior de la pieza de trabajo», explica Tom Reiner, Ingeniero de Productos de Dürr.  

La tensión de carga máxima para la nueva pistola electrostática de Dürr es de -60 kV para la versión de carga directa y de -30 kV para la versión de carga externa, lo que ofrece un alto nivel de eficiencia de transferencia. El estado de la tensión electrostática durante el proceso de pintura se indica mediante un LED de alta tensión integrado. No obstante, la pistola electrostática también se puede utilizar sin alta tensión, y logra una atomización fina con la misma precisión.

Diseño optimizado para la comodidad y la funcionalidad
El diseño optimizado de la pistola EcoGun AS MAN DC/EC ofrece más comodidad y funcionalidad. El diseño del mango se adaptó a la forma natural de la palma de la mano para permitir un manejo más sencillo y ergonómico, así como evitar que esta se resbale. La carcasa es de materiales compuestos que garantizan que tenga un menor peso y una larga vida útil. Además, el mantenimiento es sencillo, ya que la pistola tan solo tiene unas pocas piezas individuales.

Del 9 al 12 de abril, los visitantes del estand de Dürr en la exhibición PaintExpo de Karlsruhe (pabellón 3, estand 3320) podrán sostener la pistola EcoGun AS MAN DC/EC y conocer mejor sobre este novedoso producto. La pistola electrostática ya está disponible.

Fuente Comunicae