Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Nacional Otras Industrias Servicios médicos

Global Health Intelligence publica ranking de los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2024

/COMUNICAE/ GHI ofrece una guía gratuita sobre los hospitales, clínicas y otros centros de salud de la región con mayor número de dispositivos y equipos médicos esenciales
Global Health Intelligence(GHI), empresa líder en proveer datos sobre hospitales en Latinoamérica, acaba de publicar HospiRank 2024, su ranking de los hospitales mejor equipados de Latinoamérica. 

Basado en un análisis cuantitativo de datos provenientes de más de 18.000 hospitales en la base de datos de GHI, HospiRank califica a las instituciones médicas de la región según ocho categorías específicas, entre ellas mejor equipadas para pacientes de alto riesgo, mejor equipadas para recibir pacientes, cantidades más altas de equipos quirúrgicos básicos, mejor base instalada para tratar cáncer, mejor equipadas para el diagnóstico primario, y otras.

«HospiRank es el único ranking de hospitales latinoamericanos que proporciona datos verificados sobre la infraestructura de las instalaciones», explica Guillaume Corpart, director y fundador de Global Health Intelligence. «Estos datos, recopilados a través de nuestra encuesta anual realizada en toda América Latina, incluyen información como el número de quirófanos, camas y equipos de capital. Este ranking permite que la industria médica identifique los principales centros de la región en función de su infraestructura y capacidad», observa Corpart.

El reporte completo se puede descargar del sitio de Global Health Intelligence.

Dado que los tamaños de mercados, las regulaciones sanitarias y el acceso varían de un mercado a otro, GHI creó su ranking al identificar los hospitales principales en cada país. Para rankings más detallados de los hospitales mejor equipados en países específicos —entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú — los periodistas pueden comunicarse con GHI directamente.

«Los datos detallados del mercado de equipos médicos de HospiRank son valiosos para los fabricantes de equipos médicos, los proveedores de tecnología médica y las empresas de consumibles. Les ayuda a segmentar el mercado y a identificar a los actores clave. Además, HospiRank permite a los hospitales comparar sus niveles de equipamiento con los de otras instituciones», afirma Corpart.

Acerca de Global Health Intelligence (GHI)
Global Health Intelligence creó HospiScope, la base de datos demográficos de hospitales latinoamericanos más grande del mundo, además de SurgiScope, la primera base de datos sobre los procedimientos quirúrgicos realizados en América Latina. La empresa investiga, verifica y analiza más de 2 millones de datos al año con el fin de ayudar a sus clientes con investigaciones personalizadas del mercado, datos sobre el mercado de dispositivos médicos, perfiles competitivos para la industria de atención médica en Latinoamérica y dimensionamiento del mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024

/COMUNICAE/ En este estudio la compañía encuestó a más de 1400 CFOs de todo el mundo
Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024. En la actual era de disrupción y volatilidad aceleradas, las empresas están adoptando la reinvención y recurriendo a sus CFOs (directores financieros) para trazar el camino a seguir. Para afrontar el momento, los directores financieros deben estar preparados, lo que significa transformar su función en las finanzas para apoyar la reinvención de las empresas y las ambiciones de crecimiento.

‘Reinvención en una era de permacrisis’ es el tema de la octava edición de la investigación que realizó Accenture a nivel global, en donde entrevistó a más de 1,400 directores financieros y financieros senior, líderes de organizaciones con ingresos de más de mil millones de dólares en 16 industrias y 14 países. También realizó entrevistas en profundidad a 20 directores financieros con visión de futuro. Sus ideas dan visión sobre cómo los CFOs pueden crear mayor valor empresarial a través de la reinvención.

La investigación reveló, entre otras cosas, que 8 de cada 10 CFOs consideran que la velocidad para transformar sus organizaciones es más rápida o significativamente más rápida que en el pasado; y que, los directores financieros con mayor intención de transformación se concentran en la creación de valor. Asimismo, el 83 % de los encuestados en CFO Forward Study considera que la IA generativa y los modelos básicos serán prioridad en los próximos 24 meses.

La investigación revela que las ambiciones de transformación de los directores financieros no están alineadas con la disrupción a la que se enfrentan. La mayoría (74 %) se centra en el «ahora» y establece como referencia, objetivos de desempeño «de primera clase». Solo el 11 % de los directores financieros tiene un alto nivel de ambición de transformación. Sin embargo, las empresas que elevan sus ambiciones de transformación para que coincidan con el nivel de disrupción están mejor posicionadas para crear valor a partir de su reinvención.

Se puede consultar el estudio completo aquí.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Marketing Otras Industrias

Mexipan 2024 y Omar Fierro hacen sinergia en el evento más importante de la panificación en México

/COMUNICAE/ Summit en formato de gran pantalla, experiencia inmersiva, competencias, capacitaciones, demostraciones, exposiciones de pan artístico, zona kids y más en Mexipan 2024
Mexipan 2024 y su anfitrión oficial Omar Fierro anuncian que todo está listo para llevar a cabo el evento más esperado del año por proveedores y profesionales de la industria de la panificación, repostería, chocolatería, helados y pizza en México.

Del 31 de julio al 3 de agosto en el Centro Citibanamex, Mexipan 2024 abrirá sus puertas de 11 a 19 horas para recibir a miles de visitantes que se darán cita para conocer a los proveedores de productos y servicios más relevantes de la industria. Además de disfrutar de innovadoras actividades, como el Summit en formato de Gran Pantalla donde se darán a conocer las principales tendencias del mercado a través de experiencias audiovisuales únicas; la experiencia inmersiva con el Chef Graham Mairs y la primera edición de la Exposición de Pan Artístico, que este año tiene como tema «Los Elementos de la Naturaleza».

«Esta será una feria inolvidable. Habrá cursos de capacitación para especialistas y universitarios, demostraciones, competencias de chocolatería y fondant, la Copa de Talento, y la segunda edición del concurso El Mejor Pan de México, donde se hará honor a uno de los panes preferidos por todos los mexicanos: la concha», comentó Omar Fierro, actor, director, productor, conductor y anfitrión oficial de Mexipan 2024.

Por su parte, Amador Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares, A.C. (Anpropan), comentó que Mexipan a lo largo de 17 ediciones de trayectoria se ha consolidado como el mejor evento de la industria de la panificación en México, y hoy por hoy cuenta con la mejor sala de exhibición para empresarios, emprendedores y entusiastas que buscan estar a la vanguardia en tendencias e innovación. «Mexipan 2024 es el espacio ideal para hacer negocios, actualizarse, capacitarse y ser parte de grandes experiencias gastronómicas», añadió el presidente de Anpropan.

Para facilitar el acceso al evento, Mexipan 2024 ha establecido rutas de autobuses gratuitos. 

Ruta 1: Metro Cuatro Caminos – Centro Citibanamex – Metro Cuatro Caminos

Ruta 2: Metro Auditorio – Centro Citibanamex – Metro Auditorio

Ambas rutas estarán en funcionamiento desde las 07:00 y hasta las 19:00 horas durante todos los días de la feria del 31 de julio hasta el 3 de agosto en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México. 

El pre-registro sin costo todavía estará disponible hasta el 15 de julio de 2024.  Para conocer más información acerca del calendario de cursos, competencias y experiencias, se puede visitar https://mexipan.com.mx/

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Inteligencia Industrial: nueva visión estratégica de Grupo DEACERO

/COMUNICAE/ DEACERO produce el acero más verde de México y es el mayor reciclador en el país, pues recicla 4.7 millones de toneladas de acero al año; cuenta con el índice de emisión de CO2 por tonelada de acero más bajo de la industria mexicana y utiliza un metro cúbico de agua por cada tonelada de acero producida
Ante clientes, proveedores y colaboradores, el Ing. Gutiérrez Muguerza relató cómo los cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y medioambientales han obligado a los gobiernos y empresas a repensar el modelo económico más adecuado para el bienestar, por lo que hoy todos los actores, tanto públicos como privados, son responsables de la creación de valor.

En ese contexto, dijo, es fundamental diseñar estrategias que integren todas las etapas de la cadena productiva, especialmente en el sector manufacturero, que es un impulsor de la productividad y la competitividad, permitiendo a las empresas mexicanas competir en el mercado global.

Reconoció que los industriales acereros tienen la responsabilidad de seguir transformando los modelos de producción en un entorno donde se necesita cada vez más acero, por lo que la solución de DEACERO consiste en combinar la industria con la inteligencia a favor de la innovación y la sustentabilidad, es decir, incorpora la Inteligencia industrial.

Gracias a la Inteligencia Industrial, DEACERO incentiva el círculo virtuoso del acero para generar crecimiento con valor con cuatro grandes pilares: con los colaboradores; con socios, clientes y distribuidores; con la sociedad; y para el planeta.

Esta visión empresarial ha llevado a la empresa a operar con 21 centros de reciclaje, tres acerías, 16 plantas de producto terminado, 108 centros de distribución en América del Norte y 7,500 distribuidores en México. Gracias a dicha infraestructura, la empresa tiene una capacidad anual de producción de más de 4.5 millones de toneladas de acero con lo que genera más de nueve mil productos para satisfacer las necesidades de varios sectores.

La Inteligencia Industrial ha llevado a DEACERO a producir el acero más verde de México mediante procesos rigurosos y responsables con el medio ambiente: anualmente la empresa recicla 4.7 millones de toneladas de acero. La producción de DEACERO tiene el índice de CO2 por tonelada más competitivo de la industria acerera en México con 0.24 toneladas de CO2 por tonelada de acero producida, siete veces menor que el promedio mundial de 1.9 toneladas. Además, la empresa hace un uso controlado del agua en sus procesos productivos al utilizar un metro cúbico de agua por cada tonelada de acero producida, mientras que el promedio mundial es de tres metros cúbicos.

En este sentido, añadió el Ing. Gutiérrez Muguerza, DEACERO debe replantearse el enfoque sobre el crecimiento económico y la creación de riqueza, en un contexto de redefinición de alianzas y modelos políticos y económicos. Como respuesta, el modelo de competitividad del Grupo está basado en la Inteligencia Industrial.

«La visión de Inteligencia Industrial que promovemos no solo busca fomentar el crecimiento y desarrollo de la economía, sino hacerlo de manera estratégica y sustentable. No se trata de construir más infraestructura por construir, sino de desarrollar proyectos que realmente aporten valor, que mejoren la conectividad, la eficiencia y la sustentabilidad de las operaciones industriales», afirmó el líder del Grupo DEACERO.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Logística Otras Industrias Recursos humanos

Lanza CAAAREM Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024

/COMUNICAE/ Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares
 Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México

En el marco del 84 Congreso Nacional: La Transformación Aduanera, retos y oportunidades 2024-2030, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, presentó la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024, un ejercicio de evaluación que tiene como objetivo proponer acciones de mejora al sistema aduanero y logístico del país.

ENLACE fue presentado en el Congreso por el Presidente de la CAAAREM, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, ante autoridades como el Dr. André Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; Lic. Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE; Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR; Lic. Fernando Con y Ledesma, Presidente de AMANAC; Lic. Humberto Martínez Cantú, Presidente de INDEX; Mtro. Armando Ocampo Zambrano, procurador de PRODECON, y del Lic. Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General de NAFIN y BANCOMEXT.

ENLACE recogerá la opinión de los usuarios de las aduanas, involucrando, entre otros, a autoridades, importadores, exportadores, Agentes Aduanales, organismos privados, maquiladoras, transportistas y comercializadoras.

En el acto de presentación, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, dijo que «en materia de comercio exterior y aduanas, organismos como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), cada vez más estiman necesaria la participación de la iniciativa privada en la construcción de las políticas aduaneras que faciliten el comercio y den mayor seguridad. Por ello, CAAAREM se da a la tarea de poner en marcha la ENLACE a fin de destacar las fortalezas y las oportunidades del sistema aduanero, para establecer con los resultados, propuestas de valor que ayuden a la transformación de las aduanas y podamos juntos, iniciativa privada y autoridades, delinear la aduana del futuro que encare los retos del país».

«A través de la ENLACE, CAAAREM tiene como propósito conocer la situación actual del entorno y de los distintos eslabones que componen las Cadenas de Suministro del Comercio Exterior, en los aspectos relacionados a los registros, documentación, trámites, servicios, procesos, cumplimiento de normas, emisión de estadísticas, costos, tiempos y, los resultados operativos y legales que se generan en las actividades de las aduanas de México», agregó Cos Nesbitt.

De acuerdo con cifras del Banco de México, al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Monto integrado por exportaciones no petroleras por 559,793 millones y de petroleras por 33,219 millones de dólares. De este modo, las exportaciones totales aumentaron 2.6% a tasa anual, donde se registró un incremento de 3.9% en las exportaciones no petroleras y una disminución de 14.8% en las petroleras.

Por su parte, las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Esta tasa se originó de la combinación de una contracción anual de 30.2% en las importaciones petroleras y de un avance de 3.1% en las no petroleras. Lo anterior indica que el valor total de intercambios al cierre de ese año, alcanzó la cifra de 1 billón 191,487 millones de dólares.

Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México, a fin de convocar a una gran encuesta nacional de satisfacción de los servicios que proporcionan las aduanas, que permita evaluar en términos de eficiencia y eficacia, la actuación de los distintos actores que conforman las cadenas mencionadas.

Para el diseño de la ENLACE, se tomó como punto de partida el Mecanismo de Medición del Desempeño o Performance Measurement Mechanism (PMM por sus siglas en inglés) desarrollado por la OMA a fin de evaluar la efectividad y eficacia de las Aduanas de manera periódica, mediante las Competencias Estructurales de Desempeño, en una primera etapa.

La estructuración de la ENLACE incluye 10 temas:

Tema 1: Legislación Nacional

Tema 2: Procesos previos del Comercio Exterior

Tema 3: Operación de las Aduanas

Tema 4: Infraestructura e instalaciones de las Aduanas

Tema 5: Ética y transparencia

Tema 6: Servicios Logísticos

Tema 7: Servicios de Transporte

Tema 8: Seguridad y manejo de la carga

Tema 9: Seguridad en los recorridos del transporte

Tema 10: Infraestructura de Conectividad y en terminales

Para cada uno de los temas se han planteado cuestionarios específicos que se encuentran integrados en una plataforma tecnológica para su acceso y respuesta en línea. La estructura tecnológica de la plataforma permitirá acceder a la ENLACE las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Acerca de la CAAAREM
CAAAREM representa al 99% de los Agentes Aduanales en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la República Mexicana, a través de las 38 Asociaciones de Agentes Aduanales.

También es Invitado Especial del CCE, de organismos internacionales como ASAPRA (Asociación de Profesionales de Aduanas de América) y de la IFCBA (Federación Internacional de Agentes Aduanales), participante de las reuniones de APEC, OCDE, ICC, OMC Y OMA.

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Emprendedores Eventos Finanzas Nacional Otras Industrias

ASOFOM anuncia el primer taller nacional de capacitación para la creación de áreas fiduciarias en SOFOMES

/COMUNICAE/ La Asociación Nacional de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, la organización de instituciones financieras no bancarias más importante de Latinoamérica, anuncia el primer taller nacional de capacitación «Creando el área fiduciaria en tu SOFOM» para dueños y directivos de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple. Se llevará a cabo el 4 de julio de 2024 en el Hotel Marquis Reforma, Ciudad de México de 9:00 am a 7:00 pm. ASOFOM invita a los medios de comunicación a cubrir este importante evento
La Asociación Nacional de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, A.C. (ASOFOM), la organización de Instituciones Financieras No Bancarias (IFNBs) más importante de Latinoamérica, se enorgullece en anunciar el Primer Taller Nacional de Capacitación «Creando el Área Fiduciaria en tu SOFOM». Este taller está diseñado específicamente para dueños y directivos de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES).

Detalles del evento:

Fecha: 4 de julio de 2024
Lugar: Hotel Marquís Reforma, Ciudad de México
Horario: 9:00 am a 7:00 pm

Con un enfoque en la creación de áreas fiduciarias en entidades financieras, este taller responde directamente a las necesidades identificadas durante las visitas realizadas por Emanuel González Zambrano, Presidente de ASOFOM, y Alfredo Chumacero Solís, Presidente del Comité Fiduciario de ASOFOM.

Durante los últimos meses, se ha destacado en diversos Encuentros Regionales organizados por ASOFOM la importancia de que las SOFOMES cuenten con su propia área fiduciaria. Este taller surge con el objetivo de que estas puedan crear y administrar sus propios Fideicomisos de Garantía.

¿Qué es un fideicomiso?
Un fideicomiso es un contrato en el que una persona (fideicomitente) transfiere bienes o derechos a otra persona o entidad (fiduciario) para que los administre en beneficio de un tercero (fideicomisario). Este mecanismo se utiliza para gestionar y proteger activos, asegurando que se utilicen de acuerdo con los deseos del fideicomitente.

¿Para qué sirven los fideicomisos?
Los fideicomisos sirven para:

Protección de activos: Salvaguardar bienes de posibles riesgos legales o financieros.
Planeación patrimonial: Facilitar la transferencia ordenada de bienes a herederos.
Garantía de créditos: Asegurar el cumplimiento de obligaciones financieras.
Administración de recursos: Gestionar fondos para proyectos específicos o fines benéficos.

Tipos de fideicomisos y sus ventajas

Fideicomiso de Garantía:

Ventajas: Proporciona seguridad adicional a los acreedores, facilita el acceso a financiamiento y mejora la confianza en las transacciones.

Fideicomiso Testamentario:

Ventajas: Permite una distribución ordenada de bienes tras el fallecimiento del fideicomitente, evitando conflictos entre herederos y asegurando el cumplimiento de sus deseos.

Fideicomiso de Administración:

Ventajas: Facilita la gestión profesional de activos, optimiza el rendimiento de inversiones y asegura una administración eficiente de los recursos.

Fideicomiso de Inversión:

Ventajas: Ofrece una estructura para invertir en diversos activos, diversifica riesgos y puede proporcionar beneficios fiscales.

Desde 2006, las SOFOMES están legalmente autorizadas para actuar como fiduciarias de sus propios fideicomisos de garantía y ofrecer servicios fiduciarios al público en general. Sin embargo, ASOFOM ha identificado que pocas de estas entidades han establecido un área fiduciaria, lo cual limita las garantías disponibles para los créditos que conceden.

La materia fiduciaria y los beneficios de los fideicomisos, especialmente en términos de protección y planeación patrimonial, son poco conocidos por gran parte de la población mexicana. Este evento de capacitación, organizado por ASOFOM y su Comité Fiduciario, es crucial para incentivar a las SOFOMES y otras entidades financieras a establecer su área fiduciaria y aprovechar plenamente las ventajas de los fideicomisos.

Objetivos del Taller:

Proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para establecer y gestionar áreas fiduciarias.
Mejorar la transparencia, confianza y competitividad de las organizaciones participantes.
Incluir ponencias de expertos reconocidos, sesiones prácticas y oportunidades de networking.

Emanuel González Zambrano, Presidente de ASOFOM, comentó: «La creación de áreas fiduciarias en las SOFOMES no solo fortalece la estructura interna de estas organizaciones, sino que también les permite ofrecer servicios más seguros y confiables a sus clientes. ASOFOM está comprometida a proporcionar una capacitación de alta calidad que impulse el crecimiento y la profesionalización del sector SOFOMES en México».

Con este primer Taller Nacional se busca sentar las bases para la creación, el próximo año, de una institución dentro de ASOFOM que ofrezca programas educativos permanentes para la actualización de profesionales en materia fiduciaria y fiscal. Esta institución podría ser un semillero de nuevos profesionistas fiduciarios que fortalecerán diversas entidades financieras.

Invitación a los Medios: Los medios de comunicación están cordialmente invitados a cubrir este importante evento y a compartir con su audiencia los avances y conocimientos que se desarrollarán durante el mismo. Su participación es fundamental para difundir la relevancia de este taller y los beneficios que traerá a la industria financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Otras Industrias Recursos humanos

El CNS acogió el seminario de ‘Nuevas fuerzas productivas de calidad’

/COMUNICAE/ El Servicio de Noticias de China (CNS) fue coanfitrión de un seminario de alto nivel del 17 al 27 de junio en Beijing para explicar la principal expresión en boga china Nuevas fuerzas productivas de calidad
Wang Yun, subdirector del Centro de Investigación del Pensamiento Económico de Xi Jinping, intervino en el seminario diciendo que la innovación tecnológica mundial está experimentando una intensidad sin precedentes, con múltiples avances tecnológicos en la información de nueva generación, la fabricación avanzada, la nueva energía, los nuevos materiales, etc.

«Las tecnologías clave, los avances colectivos y la aparición de tecnologías disruptivas han creado las condiciones necesarias para el cultivo y el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad», dijo Wang.

«Fuerzas productivas de nueva calidad» es un concepto importante presentado por el presidente chino, Xi Jinping. Marcadas por la innovación, las nuevas fuerzas productivas de calidad son, en esencia, la productividad avanzada, con la alta calidad como clave y el aumento sustancial de la productividad total de los factores como su principal sello distintivo.

Wang señaló que la innovación tecnológica modifica profundamente los elementos básicos de la productividad, como la mano de obra, los medios de trabajo y los objetos de trabajo, lo que impulsa una mejora hacia los trabajadores intelectuales, los medios de trabajo de alta tecnología y una gama más amplia de objetos de trabajo, logrando combinaciones óptimas y dando lugar a nuevas industrias, nuevos modelos y nuevos motores del crecimiento.

«Por ejemplo, la aplicación generalizada de la tecnología de la información de nueva generación ha llevado a la nueva forma de economía digital y nos ha llevado a la era digital», añadió Wang.

Según el índice mundial de innovación publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, China ocupó el puesto 12 a nivel mundial en 2023, 22 puestos más que en 2012, y el número de los 100 principales grupos de innovación tecnológica del mundo ocupó el primer lugar del mundo por primera vez. En 2023, el gasto de China en I+D superó los 3,3 billones de yuanes (unos 477 100 millones de dólares), con una intensidad de I+D del 2,64 por ciento, superando el nivel medio de los países de la UE.

Youtube: https://youtu.be/BEKXsV4tuA0

Enlace del informe: https://www.chinanews.com.cn/gn/shipin/cns/2024/06-17/news992535.shtml

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias

Prisma Retail revela incremento de precios en productos esenciales debido a ola de calor en México

/COMUNICAE/ La reciente ola de calor que azota a varias regiones de México está haciendo estragos no solo en el clima, sino también en los bolsillos de los consumidores
Prisma Retail, plataforma líder en la generación de sugerencias de precios, surtidos, promociones y exhibición para retailers y empresas de consumo masivo, elaboró un informe donde se muestra que los precios de productos como helados, protector solar y agua han subido sus precios, debido a la creciente demanda, que impactan directamente a los consumidores.

El informe revela que las paletas de helado como la ya conocida Magnum (90 ml) experimentaron un aumento persistente en los precios en las regiones centrales del país, cercano al 8%. Estados como Jalisco, Morelos y Puebla registraron los precios más altos, impulsados por una mayor demanda y las estrategias de precios ajustadas por los minoristas locales. En contraste, los estados del sur, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, han mantenido precios más bajos y estables, posiblemente gracias a cadenas de suministro más eficientes.

Por otro lado en la categoría de protectores solares, Nivea Sun Corporal Hidratante (FPS 50+, 125 ml) tampoco se ha librado de los incrementos. En las regiones norte y sur de México, estados como Chihuahua, Baja California y Yucatán han visto un aumento notable en los precios desde el inicio de la ola de calor, alguno incluso cercano al 27%. La demanda creciente ha llevado a una mayor fluctuación de precios, afectando particularmente al centro y sur del país.

«En un verano donde el calor no da tregua, el bolsillo de los mexicanos necesita estrategias inteligentes que permitan hacer frente a estos aumentos de precios sin sacrificar su calidad de vida, y también proveer de fuentes de información completas y fidedignas a los consumidores. La colaboración entre proveedores, minoristas y analistas de mercado será clave para afrontar estos tiempos desafiantes», explica  Micaela Kulesz, PhD, Head of Data Science de Prisma.

La situación del agua es igualmente preocupante. En la Península de Yucatán, que incluye Yucatán, Quintana Roo y Campeche, los precios del agua natural han subido drásticamente, registrando aumentos de hasta 12%. La combinación de la demanda turística y la lejanía de las fuentes de suministro habrían contribuido a este aumento. Desde el inicio de la ola de calor, los precios del agua han escalado significativamente, subrayando la necesidad de ajustar las estrategias de precios para satisfacer la demanda en condiciones extremas.

El Banco de México (Banxico) señaló que la inflación general del país se ha visto afectada por el aumento en los precios de estos productos de alta demanda durante la ola de calor. En el último mes, la categoría de alimentos y bebidas ha experimentado un incremento del 6.2%, mientras que los productos de cuidado personal, incluyendo protectores solares, han aumentado un 4.8%. Estas cifras refuerzan los hallazgos de Prisma Retail sobre el impacto del clima extremo en los precios de productos esenciales.

Ante este escenario, Prisma Retail insta a los minoristas y proveedores a utilizar estos análisis para ajustar sus estrategias de precios. Es crucial que los consumidores puedan acceder a sus productos a precios razonables, especialmente durante períodos de alta demanda como la actual ola de calor. Comprender y adaptarse a estas dinámicas de precios no solo optimiza las ventas, sino que también mejora la satisfacción del cliente en todo el país.

Prisma Retail empresa líder en soluciones SaaS B2B para el sector retail. 

Con presencia en toda la región, ofrece herramientas innovadoras que optimizan procesos comerciales clave como precios, surtidos, promociones, asignación de espacios y gestión de productos.

Utiliza análisis avanzados de grandes volúmenes de datos para sugerir precios óptimos, generar planogramas de manera automática, planificar surtidos eficientes y gestionar estrategias promocionales. Sus soluciones en la nube son seguras y fáciles de usar, permitiendo a retailers y fabricantes tomar mejores decisiones, 50 veces más rápido y aumentando un 10% las ganancias.

Prisma Retail combina conocimiento del negocio retail y tecnología de punta para ayudar a fabricantes y retailers a centralizar datos, gestionar marcas propias y controlar productos, impulsando el crecimiento y la competitividad en el mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sector Energético Telecomunicaciones

La trayectoria y la calidad de los productos de Tempel Group refuerzan su buen posicionamiento en México

/COMUNICAE/ La empresa especializada en el sector energético cuenta con un importante bagaje en el mercado mexicano y toda la zona Latam. Como consecuencia de ello, se han convertido en una de las empresas líderes en distribución de pilas y baterías industriales, sobre todo gracias a las de su propia marca Kaise
Tempel Group, empresa especializada en el sector energético, cuenta con más de 45 años de experiencia en el mercado internacional y presencia en más de 20 países en todo el mundo. Su filial de México cuenta con más de 11 años de trayectoria en el mercado mexicano.

La presencia de Tempel Group en México se inició en el año 2013, momento en que abrió la sede que la empresa posee en Ciudad de México. La experiencia en el país fue tan prolífica que en 2021 optaron por abrir una planta de producción propia en Monterrey.

El objetivo de esta última apertura fue potenciar negocios de energía renovable en Estados Unidos y México así como desplegar nuevas tecnologías para la transición energética en varias empresas del continente americano. Las buenas cifras en dicho mercado han corroborado que la apuesta que se hizo en su momento fue un acierto.

Tempel Group México cuenta con un equipo con un profundo espíritu emprendedor y una gran inquietud por la tecnología y el futuro. Además, está altamente especializado en proyectos, instalación, operación y mantenimiento. De este modo, le permite adquirir y ofrecer a sus clientes altos niveles de excelencia en cuanto a servicio, calidad, tecnología, innovación y eficiencia.

La marca propia de Tempel Group: Kaise
En su momento, con el objetivo de ofrecer baterías de excelente calidad a un precio competitivo, Tempel creó su propia marca de baterías llamada Kaise. Dentro del tipo de baterías propias, disponen de una de las más completas gamas de baterías industriales VRLA del mercado, tanto en AGM como GEL, con excelentes materias primas como el plomo de alta pureza, separadores de alta calidad y rejillas de placas con tecnología Pb-Ca-Sn.

La gama de productos Kaise de Tempel Group le permite cubrir diferentes mercados, entre los que se encuentran seguridad, energías renovables, telecomunicaciones, movilidad y sanidad, entre otros.

La calidad de sus baterías está respaldada en sus certificaciones EUROBAT, IEC60896 (International Electrotechnical Comission), Aprobaciones UL y CE, Certificación ISO 9001 y Certificación ISO 14001.

Método de trabajo profesional
Los ingenieros que componen el equipo de la empresa realizan una consultoría inicial para conocer las necesidades de los clientes. Posteriormente, asesoran a los clientes para ofrecer la mejor solución personalizada para cada tipo de tecnología de batería. Entre las baterías con las que trabajan se encuentran baterías de plomo ácido, baterías de níquel y baterías alcalinas industriales.

La calidad de sus productos está respaldada en la confianza de sus clientes. Por ejemplo, hay grandes empresas a nivel nacional como Telefónica, Colgate, Dportenis, Metrobus, Hospital ABC, Nissan o Pemex.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Moda Nacional Otras Industrias

G-SHOCK MRG-B2100B: La convergencia de tradición y tecnología en el arte de la relojería

/COMUNICAE/ En el mundo de la relojería, la convergencia de la tradición y la tecnología crea piezas excepcionales que trascienden el tiempo. Un ejemplo de esta fusión se manifiesta en el G-SHOCK MRG-B2100B que incorpora la esencia del estilo Kumiki Kohshi, una técnica tradicional japonesa de construcción y carpintería utilizada para ensamblar madera sin el uso de herrajes metálicos
El diseño del reloj G-SHOCK MRG-B2100B de Casio basado en esta técnica no solo aporta una estética distintiva, sino que también simboliza la durabilidad y la resistencia, valores fundamentales en la creación de relojes de alta calidad. 

La superficie base de la esfera tiene una forma ondulada con una serie intrincada de aberturas que crean un patrón geométrico que expresa bellamente una visión del entramado kumiko, pero también permite que pase suficiente luz para generar energía solar.

El distintivo bisel octagonal de la línea 2100 está formado por un total de 27 componentes separados, que permite un metal pulido hasta en los puntos más difíciles de alcanzar. Cada componente es pulido por maestros artesanos y ensamblado en un riguroso proceso que honra la carpintería kigumi. 

El bisel superior está hecho con COBARION TM, una aleación que cuenta con una dureza aproximadamente cuatro veces mayor que la del titanio puro, y la correa emplea DAT55G, una aleación de titanio con una dureza aproximadamente tres veces mayor que la del titanio puro. Este reloj combina la belleza refinada del metal con la robustez de un G-SHOCK para un diseño digno del nombre MR-G.

La integración de un diseño tradicional en un producto moderno muestra cómo la innovación puede coexistir armoniosamente con la tradición. Al fusionar estos elementos, se crea una obra maestra que representa lo mejor de ambos mundos. La tecnología moderna realza la funcionalidad y precisión del reloj, mientras que la tradición aporta una profundidad histórica y cultural que enriquece su valor.

G-SHOCK MRG-B2100B ejemplifica la excelencia en la artesanía, combinando estética, durabilidad y precisión en un solo objeto. Es una celebración de la herencia japonesa y un testimonio de cómo la tradición y la tecnología pueden unirse para crear algo verdaderamente excepcional. 

En un mundo en constante cambio, este reloj representa un puente entre el pasado y el futuro, mostrando que la verdadera excelencia se encuentra en la integración de ambos mundos.

Fuente Comunicae