Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Otras Industrias

Más de 450 expositores de 36 países en The Food Tech® Summit & Expo a realizarse 2 y 3 de octubre 2024, en Ciudad de México

/COMUNICAE/ THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO convoca a todos los profesionales de Latinoamérica a participar en este importante evento con beneficios especiales
THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO, la principal exposición de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging, realizará su decimosexta edición los días 2 y 3 de octubre 2024, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Bajo la premisa: Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 mostrará las tendencias, soluciones y avances del sector en Latinoamérica a lo largo de un piso de exposición de 28,000 m2 con proveeduría de la mejor calidad a través de la participación de 450 expositores, de 36 países.

Nuevos ingredientes, aromas, colores, sabores, texturas, productos naturales, fórmulas revolucionarias, envases sustentables y las últimas tecnologías son solo una parte de la amplia oferta que los visitantes encontrarán en esta plataforma de negocios.

Un espacio único de vinculación que conecta al sector de tecnologías para Alimentos y Bebidas por medio de networking de alto nivel, capacitación, lanzamientos, materiales en tendencia y nuevas estrategias con el propósito de impulsar a la industria a seguir creando productos innovadores, comprometidos con el medio ambiente y sustentables.

De acuerdo con B2B Latam, empresa organizadora del evento, se espera la asistencia de más de 20,000 visitantes, en su mayoría mandos medios y altos, quienes planean hacer compras entre tres y nueve meses posteriores al evento.

«Somos la plataforma ideal para inspirar a los profesionales del sector en el desarrollo y mejora de sus productos, llevándolos al futuro de la industria a través de ideas, innovación, ciencia, disrupción, dinamismo, transformación y sentimientos», explicó Laura Fernández, Directora General del evento.

En materia de capacitación, THE FOOD TECH® EL SUMMIT 365 OMNICANAL presentará un programa de conferencias enfocado en la innovación, impartido por destacados expertos nacionales e internacionales, además de dos Virtual Sessions que se realizarán a lo largo del año.

Durante los dos días del evento, se desarrollarán las Food Tech Talks más de 45 conferencias técnicas gratuitas sobre tendencias, casos de éxito y mesas panel a través de un formato moderno y dinámico.

El Food Pack & Process Summit será un foro de capacitación para los profesionales del sector de packaging para alimentos y bebidas que sentará las bases para enfrentar los desafíos del mercado.

En esta edición se estrenará un área de innovación en el piso de exposición que llevará el nombre de «THE FOOD TECH FUTURE MARKET BY KM ZERO», donde más de 25 startups latinoamericanas tendrán la posibilidad de presentar sus productos e innovaciones a la industria, sumando valor a la oferta de este magno evento.

THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO nuevamente reconocerá la excelencia de los profesionales que trabajan en la industria de Tecnología para Alimentos y Bebidas en la región, a través del Premio a la Innovación Alimenticia.

A lo largo de dieciséis años, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO se ha consolidado como un punto inigualable de capacitación y convoca a todos los profesionales de Latinoamérica a participar en este importante evento con beneficios especiales.

«Forma parte de la transformación en la industria de Alimentos y Bebidas en THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024. El registro ya está abierto y no tiene costo». Registro – The Food Tech Summit & Expo

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

La Revolución de la Industria 4.0, transformación del panorama manufacturero: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La importancia de capacitar equipos especializados en procesos industriales

La Industria 4.0 está revolucionando el panorama manufacturero, impulsando la automatización, la robótica, el big data y la inteligencia artificial. Este avance tecnológico está reconfigurando la forma en que operan las empresas industriales, creando nuevas oportunidades y desafíos. 

Esta transformación se caracteriza por la integración de tecnologías en los procesos de producción, incluyendo la adopción de sistemas digitales, el Internet de las Cosas y la analítica de datos a gran escala. Estos avances permiten a las empresas optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia y reducir costos. Para navegar por este entorno cambiante, es esencial que las empresas cuenten con una fuerza laboral altamente capacitada en procesos industriales que pueda gestionar y operar estos sistemas complejos.

Invertir en la capacitación de sus colaboradores ofrece numerosos beneficios para las empresas:

Competitividad mejorada: las empresas pueden implementar y aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0 más rápidamente que sus competidores. Esto les permite mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo.
Aumento de la productividad: la capacitación ayuda a las y los colaboradores a trabajar de manera más eficiente y efectiva. Esto se traduce en un aumento de la productividad, permitiendo a las empresas satisfacer la demanda de manera más rápida y con mayor calidad.
Reducción de costos: la implementación exitosa de tecnologías avanzadas, puede llevar a una reducción significativa de costos operativos, incluyendo la disminución de desperdicios, la optimización del uso de recursos y la reducción de tiempos de inactividad.
Adaptabilidad y resiliencia: tanto las empresas como los colaboradores son más adaptables a los cambios tecnológicos y de mercado, permitiéndoles ser más resilientes frente a las fluctuaciones del mercado y los desafíos imprevistos.

«La transformación tecnológica es inevitable, y aquellas empresas que se preparen adecuadamente estarán mejor posicionadas para liderar el futuro de la industria», asegura Diana Armendáriz, Directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Estas acciones no solo benefician a las organizaciones, sino que tienen un impacto positivo en la trayectoria profesional y desempeño laboral de los colaboradores, permitiéndoles explotar habilidades y destrezas fundamentales para el crecimiento de la industria, como pueden ser el dominio de tecnologías emergentes, la optimización de operaciones y una mejor toma de decisiones.

«En un entorno donde la rapidez y la precisión son cruciales, la formación continua en procesos industriales permite a los colaboradores tomar decisiones más informadas y estratégicas, potenciando así la eficiencia y la competitividad de la empresa», afirma Diana Armendáriz.

La carrera de Profesional Asociado en Procesos Industriales está diseñada para utilizar diversas tecnologías y la infraestructura necesaria para la transformación digital e integración de procesos de las organizaciones, reforzando la optimización de la producción y la implementación de principios de gestión de calidad.

Al invertir en formación y actualización, las empresas no solo mejoran su competitividad y productividad, sino que también aseguran su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno industrial en constante evolución. La Industria 4.0 está aquí, y con la preparación adecuada, las oportunidades son ilimitadas.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Téxtil Innovación Tecnológica Logística Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions y HappyOrNot elevan la experiencia del cliente con Brand Vitality Meter

/COMUNICAE/ La nueva oferta de Shopper Insights de la marca, fusiona los datos de satisfacción del cliente con información sobre el tráfico para mejorar el rendimiento de la tienda
Sensormatic Solutions, la cartera global líder de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls (NYSE:JCI), colabora con HappyOrNot®, líder mundial en soluciones de gestión de la experiencia de clientes y empleados, para anunciar una alianza estratégica de lanzamiento al mercado y la disponibilidad de su oferta más reciente, que pone la experiencia del cliente en primer plano.

Brand Vitality Meter permite a las tiendas fusionar los datos recopilados sobre las opiniones de los compradores a través de los dispositivos Smiley Touch™ y Smiley Terminal™ de HappyOrNot en la tienda y Smiley Digital™ para canales en línea con información sobre el tráfico de clientes y visitantes de Sensormatic Solutions, lo que permite a los minoristas tomar decisiones informadas para optimizar los puntos de venta. De este modo, Brand Vitality Meter, junto con los dispositivos Smiley de HappyOrNot, ya están disponibles en todo el mundo para los retailers a través de Sensormatic Solutions.

«La colaboración con HappyOrNot se basa en los compromisos básicos compartidos: ayudar a los retailers que dependen de Sensormatic Solutions para obtener información operativa para mejorar las experiencias de los compradores que confían en ellos», afirma Nick Pompa, Líder de la oferta de Tráfico de Sensormatic Solutions. «Las operaciones minoristas son complejas, pero entender la interconectividad entre el rendimiento de la tienda y la satisfacción del cliente no tiene por qué serlo. Brand Vitality Meter combina los datos de tráfico de la solución ShopperTrak Analytics con datos de las opiniones de los clientes, obtenidas del sistema de HappyOrNot para optimizar la experiencia en la tienda. HappyOrNot ofrece un método sencillo y fácil de usar para recoger las opiniones de los clientes y utilizarlas junto con los datos operativos. Esto permite a los líderes supervisar la salud general de sus marcas y elevar el rendimiento».

Brand Vitality Meter combina los comentarios de los clientes con indicadores clave de rendimiento para proporcionar información sobre la satisfacción del cliente en los puntos de contacto críticos del recorrido en la tienda o en el comercio electrónico. Este enfoque integral permite a los retailers conectar las puntuaciones de satisfacción del cliente con métricas cruciales como las ventas, la tasa de conversión y el tamaño medio de las transacciones, proporcionando una hoja de ruta para mejorar las experiencias de los clientes.

Brand Vitality Meter se centra en tres áreas:

Experiencia del cliente: La información sobre la satisfacción del cliente puede ayudar a los minoristas a identificar fricciones y áreas problemáticas en piso para alinear mejor la asignación de tareas con el flujo de tráfico.
Sentimiento del comprador: Las puntuaciones de sentimiento pueden ayudar a los minoristas a hacerse una mejor idea de cómo ven sus clientes, su marca y sus experiencias de compra, incluidos los servicios omnicanal como «comprar en línea, recoger en tienda» (BOPIS) o Click-n-Collect.
Rendimiento de la tienda: Las reacciones de los consumidores a las diferentes ubicaciones de las tiendas y puntos de contacto de compra pueden ayudar a los minoristas a desentrañar cómo influye la satisfacción del cliente en el rendimiento de la tienda.

«El objetivo de HappyOrNot siempre ha sido eliminar el misterio de la satisfacción del cliente, y eso es algo que Sensormatic Solutions también ha convertido en el centro de su negocio a lo largo de los años», dijo Scott Erickson, vicepresidente de asociaciones y alianzas globales de HappyOrNot. «Brand Vitality Meter reúne el trabajo que cada marca ha realizado para proporcionar información en tiempo real y procesable sobre la experiencia del cliente para ofrecer a los retailers una solución más potente, precisa y prescriptiva, diseñada específicamente para el panorama minorista actual».

Para obtener más información sobre Brand Vitality Meter de Sensormatic Solutions, se puede visitar Brand Vitality Meter – Sensormatic. Para explorar el resto de las soluciones de Shopper Insights de la marca, se puede visitar https://www.sensormatic.com/es_mx/shopper-insights.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Acerca de HappyOrNot
Creador de los mundialmente reconocidos cuatro Smileys, HappyOrNot permite a las empresas identificar y optimizar las experiencias en todos los puntos de contacto a través de datos de retroalimentación relevantes y en el momento. Con la capacidad de rastrear, validar y comparar el rendimiento continuo, las empresas están facultadas para mejorar continuamente las experiencias e impulsar el éxito operativo.

Fundada en 2009, en la actualidad HappyOrNot presta servicio a 4.000 marcas en 135 países, como Amazon, Google, Aramark, Rocket Stores y el aeropuerto de Heathrow, y ha recopilado e informado sobre más de 1.500 millones de respuestas. Con sede en Finlandia, HappyOrNot también tiene oficinas en EE.UU. y en todo el mundo y una red de distribuidores de más de 100 empresas. Se puede visitar http://www.happy-or-not.com/ para obtener más información.

Fuente Comunicae

Categorías
Interiorismo Internacional Jalisco Mobiliario Otras Industrias

AFAMJAL presenta Expo Mueble Internacional Verano y Tecno Mueble Internacional 2024

/COMUNICAE/ AFAMJAL declaró que ambos eventos dejarán una derrama económica de alrededor de 1,000 millones de pesos para Jalisco y generarán 800 millones de pesos en ventas en sitio. AFAMJAL destacó que la industria del mueble mexicana es la 5ª potencia exportadora global y la 6a mayor categoría de exportaciones manufactureras en México
La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL) presentó la próxima edición de Expo Mueble Internacional Verano y Tecno Mueble Internacional 2024, que se realizarán del 14 al 17 de agosto en Expo Guadalajara, durante un encuentro entre líderes del sector mueblero y medios de comunicación titulado «10 tendencias de la industria del mueble».

Jorge Ríos Gutiérrez, Presidente de AFAMJAL, explicó que, a nivel global, la industria del mueble se encuentra en un período de crecimiento significativo impulsado por varios factores clave como la urbanización, la expansión de la población, el aumento de los ingresos y la expansión del sector inmobiliario, esperando que este año el mercado en México genere ingresos cercanos a los 10 mil millones de dólares, con una proyección de crecimiento a 11 mil millones para 2029.

El Presidente de la asociación señaló que México ocupa un lugar destacado como exportador de muebles, colocándose en la 5ª posición en el ramo de muebles y colchones a nivel mundial, superando a países como Estados Unidos y Canadá; además de que la industria del mueble es la sexta mayor categoría de exportaciones manufactureras en México, «lo que demuestra su importancia y competitividad en el ámbito internacional», dijo.

Ríos Gutiérrez también reiteró que «desde AFAMJAL, esperamos seguir creciendo para el periodo 2024-2030, a través de la colaboración estrecha con la nueva administración», proponiendo programas de capacitación técnica y programas de educación dual para mejorar la calidad de los productos, así como fomentar la promoción del diseño nacional y el consumo de muebles producidos localmente.

Mercedes Abundis, Consejera del Consejo Organizador de Exposiciones de AFAMJAL, dijo que el evento contará con la participación de cerca de 500 expositores de México y de países como Estados Unidos, Brasil y de países asiáticos, entre otros. Además, se esperan alrededor de 40 mil visitantes en ambos eventos EMXI y Tecno Mueble Internacional; dejando una derrama económica de alrededor de 1,000 millones de pesos para Jalisco y con un pronóstico de valor de ventas de 800 millones de pesos durante el evento, y más de 600 millones de pesos de venta en los siguientes 6 meses, fundamentados por el Observatorio Tecnológico de la Universidad de Guadalajara.

Karen Báez, Directora de AFAMJAL, enfatizó en el compromiso de la asociación con la sostenibilidad en la industria del mueble, por lo que en esta edición de Expo Mueble Internacional Verano se destacarán los esfuerzos de las empresas por integrar prácticas sostenibles en sus procesos de producción, desde el uso de materiales reciclados hasta la implementación de tecnologías limpias.

Durante el encuentro también destacó la participación de la diseñadora mexicana Olga Hanono, quien será acreedora al décimo Galardón al Mérito del Interiorismo 2024 y que habló sobre la transformación de la industria hotelera enfocada en la hospitalidad personalizada, directamente relacionada con el crecimiento de la economía de experiencias inmersivas; así como la tendencia de lujo discreto y silencioso con el uso de tonos pastel para crear espacios serenos, versátiles y atemporales.

Por su parte, Alan Zarkin, Director General del Grupo Tutto Pele, mencionó que en los últimos años, el sector mobiliario ha mostrado una fuerte inclinación hacia la sostenibilidad y la integración tecnológica, lo que responde a las demandas del mercado y a una creciente conciencia sobre la responsabilidad ambiental y la eficiencia en los procesos de producción apoyados en innovación, por lo que ahondó en el mercado del cuero reciclado que, se estima, registrará una tasa de crecimiento del 6.5% entre 2020 y 2030.

Benjamín Candela, Director General en Fabricantes Textiles Unidos, FATEXU, declaró que se pronostica que el mercado de textiles sostenibles, incluidos los utilizados en tapicería y mobiliario, crezca a una tasa de alrededor del 5.9% de 2021 a 2028; particularmente por materiales hechos de lana, lino, algodón orgánico y cuero vegano. De la misma manera, Candela expuso que hay un creciente interés en la salud y bienestar, impactando en el diseño de mobiliario que no solo se centra en la funcionalidad, sino también en mejorar el bienestar emocional a través de materiales cuidadosamente seleccionados.

Finalmente, la Directora Comercial de Casa de las Lomas, María Elena Rebollar, resaltó dos tendencias clave en la industria: el mobiliario diseñado para espacios multigeneracionales y el uso de materiales sostenibles en muebles de exterior, ya que «el enfoque está en diseñar muebles que sean versátiles, ergonómicos y estéticamente agradables para todos los miembros de la familia».

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Internacional Nacional Otras Industrias

Brier & Thorn refuerza su oferta en ciberseguridad con la colaboración estratégica de Tego Cyber

/COMUNICAE/ Brier & Thorn, proveedor global líder en servicios de seguridad gestionados, ha anunciado una expansión de su colaboración con Tego Cyber. Esta nueva alianza, que se centra en la integración de inteligencia de amenazas avanzada en los servicios de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) de Brier & Thorn, promete mejorar significativamente las capacidades de detección de amenazas y reducir el tiempo medio de detección (MTTD) para sus clientes
Brier & Thorn México, un destacado proveedor global en servicios gestionados de seguridad (MSSP), ha anunciado la expansión significativa de su colaboración con Tego Cyber Inc. (OTCQB: TGCB), una empresa líder en el ámbito de la ciberseguridad, especializada en inteligencia de amenazas, herramientas de detección y correlación. Esta ampliación de la relación estratégica incluye la integración de la inteligencia de amenazas avanzada de Tego en los servicios de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) ofrecidos por Brier & Thorn. Esta integración permitirá a Brier & Thorn mejorar sustancialmente sus capacidades de detección de amenazas y optimizar el Tiempo Medio de Detección (MTTD), proporcionando un valor añadido crucial a su base de clientes y fortaleciendo la protección contra ciberamenazas.

Además, esta alianza estratégica tiene un impacto significativo en el mercado de ciberseguridad en México y Latinoamérica. La colaboración entre Brier & Thorn y Tego Cyber facilita la introducción de herramientas de alta gama y proporciona acceso a inteligencia de amenazas avanzada a empresas en la región, elevando el nivel de seguridad disponible y abordando necesidades críticas de protección.

Bobby Mikkelsen, CEO y CFO de Tego Cyber, comentó: «Este año hemos invertido considerablemente en fortalecer nuestras relaciones con socios estratégicos clave. Brier & Thorn ha sido un excelente socio, y estamos entusiasmados de ampliar nuestra colaboración para explorar nuevas oportunidades de negocio. La inteligencia de amenazas contextual y accionable que ofrecemos no solo añadirá un valor significativo a la oferta de Brier & Thorn, sino que también generará nuevas oportunidades de ingresos recurrentes para nosotros al atraer a un mayor número de usuarios que se beneficiarán de nuestras soluciones avanzadas».

Por su parte, Carolina Ruiz González, CEO de Brier & Thorn, expresó: «Estamos muy emocionados de anunciar la expansión de nuestra alianza con Tego Cyber. Esta mejora nos permitirá integrar inteligencia de amenazas accionable en nuestros servicios de manera más efectiva, reduciendo significativamente los falsos positivos generados por herramientas EDR, XDR y SIEM. Esto permitirá a nuestro equipo enfocarse en lo que realmente importa: responder a las amenazas reales y reforzar la seguridad de nuestros clientes. Esta alianza reafirma nuestro compromiso de proporcionar soluciones de ciberseguridad, de vanguardia que atiendan las necesidades críticas de nuestros clientes en México y Latinoamérica».

Acerca de Brier & Thorn México
Brier & Thorn es un proveedor multinacional líder en servicios gestionados de seguridad (MSSP) con más de una década de experiencia en operaciones de seguridad integrales. El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) independiente de productos está diseñado para proporcionar una protección completa, asegurando que organizaciones de todos los tamaños reciban el más alto nivel de experiencia en seguridad. La visión es democratizar la Detección y Respuesta Gestionada (MDR), haciendo que capacidades de seguridad sofisticadas sean accesibles no solo para las corporaciones más grandes, sino también para empresas de todos los tamaños, desde Main Street hasta Wall Street. En Brier & Thorn, están dedicados a nivelar el campo de juego en ciberseguridad, asegurando que cada organización, sin importar su tamaño, se beneficie de operaciones y experiencia en seguridad de primer nivel. Para más información, se puede visitar www.brierandthorn.com

Acerca de Tego Cyber Inc.
Tego Cyber Inc. fue fundada para mitigar la disparidad en el mercado de caza de amenazas cibernéticas, correlación e inteligencia de amenazas. La empresa se centra en desarrollar soluciones para inteligencia de amenazas y caza/correlación autónoma de amenazas. El feed de inteligencia de amenazas curado de Tego no solo contiene una lista integral de indicadores de compromiso, sino que también proporciona contexto adicional con detalles específicos necesarios para contrarrestar amenazas, permitiendo que los equipos de seguridad dediquen menos tiempo a buscar indicadores disjuntos. El motor de correlación de amenazas de Tego se integra con las principales plataformas de seguridad y lagos de datos para identificar amenazas proactivamente. El motor de correlación de amenazas de Tego permite a los equipos de seguridad encontrar amenazas más rápidamente mediante feeds de datos curados, búsquedas rápidas y potentes a través de grandes conjuntos de datos dispares y visualizaciones amigables que ayudan a reducir el tiempo de detección y respuesta. Para más información, se puede visitar www.tegocyber.com.

 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Electrodomésticos Estado de México Hogar Industria Alimentaria Internacional Nacional Nuevo León Otras Industrias

Bosch inaugura su primera fábrica de electrodomésticos en México

/COMUNICAE/ Se trata de una nueva planta de refrigeradores, la cual contó con una inversión de 5,200 millones de pesos. Marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de la compañía en el continente americano
La fábrica cumple con altos estándares de sustentabilidad en lo que respecta a la reducción del consumo de agua y emisiones de CO₂.

Bajo la filial BSH, Bosch creará hasta 1,500 empleos.

BSH Home Appliance Group, la división de electrodomésticos del Grupo Bosch, inauguró su primera planta de electrodomésticos para refrigeradores en México, marcando un hito significativo en su expansión en el continente americano. La fábrica representa una inversión de más de $5,200 millones de pesos ($260 millones de dólares) y la creación de hasta 1,500 empleos.

La construcción de la planta, ubicada en Salinas Victoria, Nuevo León, comenzó en el verano de 2022. La instalación ocupa 430,000 metros cuadrados para satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado norteamericano con tecnología de punta y procesos de producción sustentables. BSH gestionará la fábrica de forma neutra en emisiones de CO₂. Inicialmente, la fábrica tiene una capacidad de producción anual de más de 300,000 unidades.

«Como la primera fábrica de electrodomésticos de Bosch en México marca un hito estratégico. América del Norte es un importante mercado de crecimiento para la compañía y México brinda las condiciones ideales para producir innovadores electrodomésticos de enfriamiento de montaje inferior de puerta francesa de las marcas Bosch y Thermador que se adaptan específicamente a las necesidades de los consumidores», dijo Andre Piel, Director de Operaciones de BSH México.

Esta inauguración reafirma el compromiso de Grupo Bosch en México: «Con el inicio de operaciones del sitio número 16 en el país, ya abarcamos todos los sectores de negocio de la compañía en términos de manufactura: movilidad, tecnología industrial, energía y tecnología para las edificaciones; y bienes de consumo», afirmó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Representantes del gobierno federal y de Nuevo León, así como miembros de la industria, cámaras, academia y la diplomacia se dieron cita para celebrar el acto inaugural y recorrer las instalaciones acompañados por Matthias Metz, CEO de BSH Home Appliances Group, Alexander Firsching, presidente de Bosch México, y Andre Piel, Director de Operaciones de BSH México, junto con otros ejecutivos globales y regionales de la empresa alemana.

Firsching destacó: «Bosch es reconocido mundialmente por sus estándares en tecnología de manufactura, productos, servicios, y desarrollo de software. Esta fábrica es parte importante de la estrategia de crecimiento de la compañía a largo plazo en la región».

Acerca de BSH
BSH Hausgeräte GmbH, con una facturación total de unos 14,800 millones de euros y alrededor de 60,000 empleados en 2023, es líder mundial en el sector de los electrodomésticos. BSH produce en 38 fábricas y está representada en 50 países. BSH es una empresa del Grupo Bosch

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Marketing Nacional Otras Industrias

RX México impulsa las tendencias innovadoras en la industria de reuniones

/COMUNICAE/ RX México (Reed Exhibitions) impulsa la evolución de la industria de eventos de negocios en 2024. La industria de reuniones espera alcanzar este 2024 en México un crecimiento de entre 8% y 9%

Este año la industria de reuniones y organización de eventos de negocios continúa su evolución constante, y RX México (Reed Exhibitions) está a la vanguardia de las principales tendencias en la industria. El 2024 se sitúa en un período de transformación global marcado por avances tecnológicos acelerados y cambios significativos en las dinámicas sociales y económicas.

En términos tecnológicos, el 2024 presenta un avance acelerado en áreas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada/virtual. Estas tecnologías están transformando fundamentalmente la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia.

En cuanto al comportamiento del consumidor, se observa un cambio hacia una mayor conciencia y demanda de productos y servicios sostenibles y éticos.

Como líder global en eventos de negocios, RX México consolida su posición como referente en la organización de reuniones y exposiciones de primer nivel en el país.

Con la exitosa realización de 11 eventos destacados el año pasado, la unidad en México ha establecido relaciones comerciales sólidas, atrayendo el interés de profesionales clave en diversas industrias. Por lo que este año se encuentran listos para la presentación de todo su portafolio nuevamente, comenzando con el primer evento el próximo 16 de abril de Expo Seguridad México.

Con una participación total de más de 70,000 asistentes, cerca de 12,000 citas de negocios uno a uno y aproximadamente 2,000 empresas/marcas expositoras, los eventos de RX México se destacan como impulsores comerciales en sus respectivos sectores.

«Seguimos trabajando firmes para impactar de forma positiva la conexión de negocios entre visitantes y expositores. Así mismo, tenemos plan de inversiones en desarrollo de productos y tecnología para generar cada vez más oportunidades para nuestros clientes», afirma Luiz Bellini, Director General de RX México.

Tendencias y proyecciones clave
Aquí presentamos algunas de las tendencias y proyecciones clave para este año:

Enfoque en la experiencia del asistente: Los eventos se centran más en brindar experiencias personalizadas y memorables para los asistentes. Entre tecnologías de realidad aumentada y virtual hasta interacciones más dinámicas, se busca involucrar a los participantes de manera innovadora y emocionante.

Colaboración y networking ampliado: Plataformas y aplicaciones diseñadas específicamente para facilitar la colaboración entre los asistentes, así como para fomentar el networking antes, durante y después del evento, juegan un papel crucial en la maximización del valor para los participantes. RX está apostando en temas de digitalización, para potencializar el networking entre empresas y usuarios, generando leads al instante que ayudan a la conectividad durante piso, así como un dashboard que permite a las marcas expositoras ver en tiempo real el comportamiento de los asistentes durante el evento.

Contenido interactivo y formatos dinámicos: RX apuesta por contenido de alto valor, generando certificaciones y experiencias inmersivas en la profesionalización de los sectores. El ejemplo perfecto es SIA Education, que en conjunto con RX presentarán sesiones educativas en Expo Seguridad México, con el objetivo de certificar a cada uno de los asistentes de dichas sesiones dentro de industria de seguridad.

Sostenibilidad integral: La sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental en la planificación de eventos. Desde la elección de ubicaciones eco-amigables hasta prácticas de gestión de residuos y reducción de la huella de carbono, las empresas se esfuerzan por alinear sus eventos con prácticas más sostenibles y responsables.

El impacto global de la industria de reuniones se refleja en la generación de más de 10 millones de empleos directos y produce un billón 300 mil millones de dólares de derrama económica, cifra que equivale a la décima tercera economía del mundo.

En México y América Latina, la industria de reuniones y organización de eventos de negocios ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

De acuerdo con datos de la Event Industry Country con Oxford Economics, México se encuentra entre los 10 países del mundo con una industria de organización de eventos más potente.

Y según el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) ICCA, México se posiciona como el número 1 en América Latina dentro de la industria de reuniones y eventos genera ganancias anuales de entre 25,000 y 75,000 millones de dólares, y emplea a cerca de 900,000 personas de manera directa e indirecta.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), esta industria concentra eventos como congresos y convenciones y espera alcanzar este 2024 en México un crecimiento de entre 8% y 9%.

En resumen, tanto México como América Latina continúan siendo destinos relevantes para la industria de reuniones y eventos de negocios, con un enfoque creciente en la sostenibilidad, la tecnología y la experiencia del asistente. RX México se compromete a liderar esta evolución, ofreciendo eventos de clase mundial que impulsan el éxito y la innovación en diversos sectores industriales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Electrodomésticos Internacional Jalisco Nacional Otras Industrias Sector Energético

Bosch adquiere el negocio HVAC de Johnson Controls e Hitachi

/COMUNICAE/ El negocio de productos de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales (Home Comfort) casi se duplicará
Se trata de la mayor transacción en la historia de Bosch.

Las entidades adquiridas fortalecerán la división de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales de Bosch, convirtiéndolo en uno de sus negocios principales.

Los ingresos por ventas del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales aumentarán de 5,000 millones a 9,000 millones de euros.

Bosch, proveedor de tecnología y servicios, continúa su crecimiento con una adquisición estratégica. Para su sector de negocio de Energía y Tecnología para las Edificaciones, el Grupo Bosch tiene previsto adquirir el negocio global de soluciones HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) para edificios residenciales y comerciales ligeros de Johnson Controls. Como parte de esta transacción, Bosch también planea adquirir el 100% de la empresa conjunta Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH), incluida la participación del 40% de Hitachi. Las partes involucradas firmaron acuerdos vinculantes sobre las adquisiciones, sujetos a la aprobación de las autoridades antimonopolio. El precio de compra es de 8,000 millones de dólares (7,400 millones de euros). Se espera que la adquisición se concrete en 12 meses.

«Este es un hito importante en la implementación de la estrategia para 2030. Alcanzaremos una posición de liderazgo mundial en el prometedor mercado de HVAC. Se trata de la mayor adquisición en la historia de Bosch», aseguró Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch. «Al dar este paso, fortaleceremos nuestra presencia en EE. UU. y Asia, logrando un mejor equilibrio entre las divisiones comerciales».

Junto con JCH, los negocios que Bosch pretende adquirir generaron ingresos por ventas por un total de aproximadamente 4,000 millones de euros en 2023 y emplea a unas 12,000 personas en todo el mundo. La transacción incluye 16 plantas de fabricación y 12 centros de ingeniería en más de 30 países. La cartera de productos de HVAC para edificios residenciales y comerciales ligeros, e incluye marcas como York y Coleman en los EE. UU. e Hitachi en Asia.

Christian Fischer, vicepresidente del consejo de administración de Robert Bosch, responsable de las iniciativas de crecimiento estratégico, aseguró: «Con esta adquisición, Bosch acelerará su crecimiento y casi duplicará sus ingresos por ventas en el mercado de HVAC hasta alcanzar los 9,000 millones de euros». La compañía espera que el mercado global de HVAC crezca un 40% para 2030.

Bosch busca integrar los negocios adquiridos del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales, que generaron ventas por 5,000 millones de euros en 2023 con 14,600 asociados. Esta adquisición fortalece su posición en el mercado, tendrá más de 26,000 empleados, y una cartera complementaria en calefacción y refrigeración. Bosch anticipa un crecimiento del 50% en EE.UU. para finales de la década y un crecimiento del 30% en Europa para 2030.

Además, Bosch planea adquirir el negocio de HVAC de Johnson Controls, destacando su fuerte presencia en Estados Unidos y Asia, donde sus tecnologías se utilizan ampliamente en aplicaciones comerciales que van desde tiendas minoristas hasta grandes proyectos como hoteles y hospitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Dispositivos móviles Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Internacional Medicina Otras Industrias Servicios médicos Software

La confianza digital está revolucionando la atención médica para la diabetes

/COMUNICAE/ Para DigiCert los notables avances logrados para los pacientes con diabetes también aumentan la superficie de amenaza de los dispositivos diseñados para tratar la enfermedad

De acuerdo a OPS ( Organización Americana de la Salud), Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo 2. Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para 2040, según el Diabetes Atlas (novena edición). La prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos bajos y medios que en los países de ingresos altos.

Ante este escenario y la dificultad de vivir con diabetes, los fabricantes de dispositivos médicos han desarrollado formas innovadoras de controlar mejor los niveles de glucosa en sangre y dispersar la insulina. Los sistemas de monitoreo continuo de glucosa (CGM) brindan lecturas de glucosa en tiempo real mediante un sensor insertado justo debajo de la piel, un transmisor y un pequeño receptor. Las bombas de insulina inteligentes actuales se integran con los sistemas CGM para predecir y administrar la cantidad correcta de insulina automáticamente.

Pero los notables avances logrados por estas tecnologías de monitoreo y administración de insulina, como es el caso de la tecnología utilizada en otros dispositivos médicos conectados (IoMT), como los marcapasos, también aumentan la superficie de amenaza de estos dispositivos.

Los desafíos de seguridad que enfrentan los fabricantes de dispositivos
Para que los sistemas CGM y las bombas de insulina funcionen juntos, no solo deben poder confiar en los datos que se les transmiten. También necesitan la capacidad de confiar en las identidades de los dispositivos que acceden a los datos. Deben existir medidas de autenticación adecuadas, junto con un medio para evitar la clonación de dispositivos.

Los fabricantes de IoT son muy conscientes de los riesgos de seguridad que podrían plantear sus dispositivos, por ejemplo una innovación reciente en CGM: el sistema de insulina de circuito cerrado. Este sistema conecta el CGM y la bomba de insulina del usuario, lo que permite que la bomba detecte y corrija de forma autónoma los niveles de azúcar en sangre. Muchas de estas tecnologías también tienen sus correspondientes aplicaciones para teléfonos inteligentes y relojes inteligentes que permiten a los pacientes comprobar sus niveles de glucosa en tiempo real.

Sin embargo, hay varios puntos en los que un actor de amenazas podría infiltrarse en el sistema e interrumpir estas acciones afinadas. Como resultado, la confianza digital se ha convertido en una necesidad para los fabricantes de dispositivos. Saben que necesitan implementar controles de seguridad avanzados para garantizar que las personas que usan sus dispositivos no tengan que preocuparse por comprometer ninguna parte del ecosistema de entrega: sistema, dispositivo o datos.

Infundir confianza digital en las tecnologías de IoT
Los diabéticos deben poder confiar en sus sistemas de administración de insulina y MCG. No vale la pena utilizar ningún dispositivo conectado si introduce riesgos innecesarios, independientemente de los beneficios del dispositivo. Ningún pinchazo en el dedo es más doloroso que la incapacidad de confiar en la precisión de los niveles de glucosa o en la seguridad de una bomba de insulina.

«En DigiCert, trabajamos estrechamente con los fabricantes de IoT para gestionar la confianza en los dispositivos y proteger todo su ecosistema digital. En el mundo de la diabetes, eso significa establecer una identidad confiable con millones de MCG e integrarse con numerosos fabricantes de bombas», dijo Mike Nelson, vicepresidente de Digital Trust de DigiCert.

Los usuarios finales dependen de los fabricantes para garantizar que los controles de autenticidad e identidad cumplan con las directrices regulatorias emergentes y frustren la falsificación y la manipulación.»Lo último que debe preocupar a los diabéticos es la seguridad del dispositivo, esa no debería ser tarea del paciente»,  concluyó Mike Nelson.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Minera Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Veolia Water Technologies señala que «serían necesarios varios huracanes para aliviar escasez de agua»

/COMUNICAE/ Para llenar el sistema de Cutzamala, se necesitarían aproximadamente 219,040 albercas olímpicas o alrededor de 3 huracanes de la magnitud de Beryl para aligerar la escasez en el centro del país. Además de implementar tecnologías avanzadas como el reuso de agua combinado con la desalinización que garanticen la sostenibilidad hídrica en México, expertos proponen medidas alternativas para enfrentar la crisis hídrica
A pesar de las recientes lluvias en el centro del país, las presas del sistema Cutzamala aún presentan niveles preocupantes por debajo del 30% de su capacidad total. Los escasos niveles de agua en las presas pueden tener consecuencias tanto para el medio ambiente como para la sociedad. Expertos analizan que las tormentas tropicales, las lluvias en la ciudad o incluso el huracán Beryl, no son suficientes para mitigar la crisis hídrica.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, hasta el 1 de julio, el llenado de las 210 presas principales de México se ubicó en 38%, pues las lluvias en esta temporada de huracanes han ayudado a revertir ligeramente la sequía en gran parte del país. Sin embargo, para llenar el sistema de Cutzamala y aliviar la escasez en el centro del país, serían necesarias 219,040 albercas olímpicas aproximadamente, equivalente al agua generada por varios huracanes de la magnitud de Beryl.  Estas estimaciones muestran que se requieren desarrollar fuentes alternativas como la desalinización y el reúso de agua es crucial para enfrentar la crisis hídrica.

Veolia Water Technologies & Solutions, compañía pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación de efluentes, reutilización del agua y desalinización, destacó que, el nivel de las presas afecta el ciclo natural del agua, provocando inundaciones y sequías que impactan negativamente los ecosistemas locales como la producción principalmente del maíz y trigo, provocando posible escasez de estos productos y posibles impactos en  la canasta básica.

«Motivar y acelerar la reutilización de agua en los sectores industriales, permitiría la regeneración natural del agua en las presas, maximizando la disponibilidad de agua para irrigación y abastecimiento de agua potable para la población», comenta Dan Murga, director Comercial de Veolia Water Solutions and Technologies, México.

Por otro lado, las ideas de transportar grandes volúmenes de agua 700 kilómetros desde el sureste mexicano hasta el Valle de México para aliviar la escasez son más complejas y requieren estudios más exhaustivos e infraestructura de transporte avanzada y costosa.

«Garantizar la disponibilidad de agua requiere un enfoque integral que combine la gestión de las cuencas hidrográficas, la conservación del agua, la colaboración con las comunidades locales y las autoridades pertinentes, así como motivar la universalización de la reutilización de agua en las industrias», reiteró el director.

Para abordar de manera efectiva el subsidio del agua en las zonas conurbadas más afectadas, es esencial adoptar un enfoque multifacético que combine varias alternativas sostenibles y sustentables. «La desalinización, el reúso de aguas residuales municipales e industriales y el aprovechamiento de agua lluvia deben ser considerados desde un enfoque integrado que priorice, además de la viabilidad económica, la aceptación pública del uso de agua reciclada para atender las necesidades diarias», concluye el director de Veolia Water Technologies & Solutions.

Fuente Comunicae