Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

GA-ASI añade la capacidad de alerta temprana aerotransportada de Saab al MQ-9B

La nueva capacidad transformará el acceso y la asequibilidad de la alerta temprana aerotransportada para los clientes del MQ-9B
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) se ha asociado con Saab para desarrollar la capacidad de alerta temprana y control aerotransportados (AEW&C) para su línea de aviones pilotados por control remoto MQ-9B, que incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, el Protector del Reino Unido y el nuevo modelo MQ-9B STOL (despegue y aterrizaje cortos) actualmente en desarrollo. GA-ASI tiene previsto realizar vuelos AEW con el MQ-9B en 2026.

«Tanto las amenazas aéreas de alta tecnología como las de baja tecnología plantean grandes retos a las fuerzas aéreas mundiales», afirmó el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Estamos desarrollando una solución AEW asequible en colaboración con Saab, proveedor líder de sistemas AEW&C, que transformará las operaciones de nuestros clientes tanto contra sofisticados misiles de crucero como contra simples pero peligrosos enjambres de drones. También estamos haciendo posible la capacidad AEW en áreas en las que hoy no existe, como desde algunos buques de guerra de la Armada en alta mar».

GA-ASI combinará los sensores AEW de Saab con el sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) de mayor alcance y resistencia del mundo, el MQ-9B. Tanto en el mar como en tierra, el paquete de misiones AEW del MQ-9B pondrá el dominio aéreo al alcance de la mano a un coste inferior al de las plataformas tradicionales.

La solución MQ-9B AEW ofrecerá una detección crítica desde el aire para defenderse de las amenazas aéreas tácticas, misiles teledirigidos, drones y otras amenazas a una fracción del coste de las plataformas tripuladas. La disponibilidad operativa de los UAS de media altitud y larga resistencia es la más alta de todas las aeronaves militares y, al tratarse de una plataforma no tripulada, sus tripulantes no corren peligro. El AEW para el MQ-9B aumentará las flotas AEW existentes ampliando su alcance efectivo. También proporciona a las fuerzas aéreas que necesitan AEW, pero carecen de plataformas heredadas, un medio potente y asequible para contrarrestar las amenazas.

La oferta AEW de GA-ASI y Saab abarcará una amplia gama de aplicaciones, incluyendo detección y alerta temprana; detección y seguimiento de largo alcance; seguimiento simultáneo de objetivos e integración flexible de sistemas de combate, todo ello sobre línea de visión y conectividad SATCOM.

El MQ-9B es el UAS de media altitud y larga resistencia más avanzado del mundo. GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B del Reino Unido, Bélgica, Canadá, Polonia, Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail. La oferta de AEW de GA-ASI y Saab abarcará una amplia gama de aplicaciones, como detección y alerta tempranas; detección y seguimiento de largo alcance; seguimiento simultáneo de objetivos e integración flexible de sistemas de combate, todo ello sobre línea de visión y conectividad SATCOM.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

Jack Levy, fundador de Grupo VEQ, recibe felicitaciones del gobernador de Jalisco por su impacto en el desarrollo

En un evento celebrado en Guadalajara, Jack Levy, en representación de Grupo VEQ, recibió las felicitaciones del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, por su destacada contribución al desarrollo urbano del estado
El mandatario reconoció la labor de VEQ en la creación de proyectos sostenibles que están transformando la forma de habitar las ciudades mexicanas. Durante el acto, se valoró el compromiso del equipo de trabajo de VEQ con una arquitectura responsable, de calidad y con visión social. El gobernador enfatizó que iniciativas como las impulsadas por Jack Levy Hasson son fundamentales para consolidar un Jalisco más moderno, conectado y humano.

El evento reunió a líderes del sector inmobiliario y figuras públicas, entre ellos el cantante y empresario Alejandro Fernández, integrante de Grupo Fernández, aliado estratégico de VEQ en el desarrollo de Lírica, un complejo habitacional en Zapopan que se destaca como ejemplo de innovación urbana. Con más de 500 departamentos, espacios comerciales y un diseño contemporáneo, Lírica fue resaltado como una de las iniciativas emblemáticas del modelo de ciudad que promueve Grupo VEQ.

Durante la ceremonia, se destacó la entrevista realizada por Isabel a Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, quien dirigió una felicitación directa a Jack Levy por el impacto positivo de sus desarrollos en la zona metropolitana y el trabajo conjunto con el municipio de Zapopan.

Visiblemente agradecido, Jack Levy reiteró el compromiso de VEQ con el entorno urbano:»No se trata solo de construir edificios, sino de construir comunidad, identidad y futuro para nuestras ciudades».

Grupo VEQ se consolida como una de las desarrolladoras más sólidas del país, con proyectos activos en León, Monterrey, Tulum, Cancún y Los Cabos. Su enfoque en la verticalización urbana, el uso mixto del suelo y el diseño enfocado en el bienestar social, lo posicionan como un referente en el sector inmobiliario nacional.

Este reconocimiento institucional resalta no solo el éxito empresarial de Grupo VEQ, sino también el liderazgo de Jack Levy al frente de una visión transformadora para las ciudades mexicanas.

Categorías
Automovilismo Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Otras Industrias

Samsara lleva la innovación tecnológica a la pista de carreras con el patrocinio de la NASCAR Xfinity and Cup Series en México

Samsara patrocina la NASCAR and Xfinity Cup Series que se lleva a cabo por primera vez en México, y su tecnología apoya el trabajo del equipo Richard Childress Racing y su piloto Jesse Love. Los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave

Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, anunció el día de hoy su patrocinio de la primera carrera NASCAR Cup Series que se realiza por primera vez en México del 13 al 15 de junio. La compañía, que contribuye a la transformación digital de las operaciones físicas a nivel mundial, lleva esta innovación tecnológica a la pista de carreras, considerando que los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave. 

«En una carrera de alto nivel como la NASCAR Cup Series, todo debe llegar en condiciones óptimas. Existe una gran alineación entre los objetivos que persiguen todos los participantes de esta carrera y las compañías que usan las soluciones de Samsara. Para nuestros clientes, cada viaje utiliza el poder de la inteligencia artificial y los datos para una operación más segura, eficiente y sustentable. Tal como ocurre con las organizaciones a las que servimos, el monitoreo en tiempo real, cámaras inteligentes, mantenimiento predictivo y análisis avanzado de datos, permiten a un equipo como Richard Childress Racing (RCR) enfocarse en la estrategia de carrera mientras la tecnología cuida cada kilómetro del traslado de sus autos,» señaló Brendali López, Directora de Marketing de Samara en México.  

Además de ser patrocinador oficial de la NASCAR Cup Series en México, en Estados Unidos, Samsara ha sido patrocinador desde 2023 del equipo RCR y su piloto Jesse Love, redefiniendo el papel de la logística en el automovilismo profesional. En esta ocasión, el piloto competirá nuevamente para obtener un puntaje elevado que le permita colocarse a la vanguardia del campeonato el sábado 14 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La alianza de Samsara con Nascar representa una demostración en tiempo real del poder de la inteligencia operativa para optimizar flotas de alto rendimiento, reducir riesgos y generar eficiencias que también impactan positivamente al medio ambiente, con rutas más eficientes y menor consumo de combustible.

Con este patrocinio, Samsara demuestra que la innovación no se limita a la velocidad en la pista; también reside en cada avance tecnológico que impulsa a los equipos.

«Estar presentes en la NASCAR en México no es solo una apuesta por el automovilismo, es una declaración de lo que significa tener visibilidad total, seguridad predictiva y operaciones inteligentes en movimiento», finalizó Brendali López.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen la economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Categorías
Consumo Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otras Industrias

Dahua Technology impulsa la revolución de la seguridad inteligente en Expo Seguridad México 2025

Soluciones AIoT que transforman el comercio minorista, la energía, la educación y la gestión de correccionales
En Expo Seguridad México 2025, Dahua Technology, proveedor mundial líder en soluciones y servicios AIoT, marca un nuevo hito en la industria con una propuesta integral enfocada en la transformación digital de sectores clave como el retail, la energía, la gestión de correccionales y la educación.

Soluciones presentadas:
Retail inteligente: una plataforma para la inteligencia de negocios
El sector retail atraviesa una profunda reconfiguración impulsada por la digitalización acelerada. En este contexto, la Solución Smart Retail de Dahua actúa como catalizador de esta transformación, integrando capacidades avanzadas de prevención de pérdidas con inteligencia de negocios basada en video.

¿Cómo transforma Dahua el retail?

Prevención efectiva de robos, fraudes y pérdidas internas.
Monitoreo de áreas estratégicas: accesos, cajas, oficinas, pisos de venta, estacionamientos, bodegas, etiquetas ESL y antenas EAS.
Inteligencia de negocios que correlaciona flujo de personas y transacciones para mejorar la toma de decisiones, reducir costos operativos y maximizar ganancias.

Productos destacados:

Etiquetas Electrónicas de Estantería (ESL): comunicación flexible, menos errores, menor costo laboral y operación sin papel.
Antenas EAS mejoradas con IA: vigilancia proactiva de artículos con inteligencia predictiva y alertas en tiempo real.

Gestión de correccionales: operaciones inteligentes, seguridad autónoma y datos predictivos
Modernizar las instalaciones públicas es una necesidad crítica. Dahua impulsa su Solución de Gestión de Correccionales como una plataforma integral de conciencia total e inteligencia distribuida, que permite una gestión proactiva de riesgos, automatización operativa y control en tiempo real.

Componentes clave:

Reconocimiento facial en accesos y conteo automatizado de personal.
Alertas inteligentes por comportamiento anómalo.
Monitoreo en tiempo real de áreas de la instalación.

Productos de impacto:

Cámaras móviles duales de 4MP para transporte seguro.
Cámara para monitoreo del conductor con integración de datos.
Cámara de detección de puntos ciegos para cobertura en vehículos de transporte.

Energía e infraestructura crítica: tecnología predictiva para riesgos reales
La infraestructura crítica exige soluciones que anticipen lo inesperado. Dahua responde con un conjunto especializado que combina vigilancia térmica, monitoreo remoto y control de accesos con alimentación autónoma.

Destacados:

Cámaras térmicas con zoom óptico 25x, capaces de detectar anomalías antes de fallas.
Gabinetes de distribución blindados diseñados para condiciones extremas y sabotaje.
Sistemas integrados de respaldo eléctrico para garantizar operación continua en situaciones críticas.

Pantallas interactivas: visualización profesional para retail, educación y eventos
Dahua también redefine la forma en que las organizaciones interactúan con la información a través de sus pantallas LED interactivas de próxima generación, ideales para ambientes educativos, comerciales y corporativos.

Funciones avanzadas:

Interactividad multitáctil.
Visualización inalámbrica con Wi-Fi 6.
Portabilidad para eventos y presentaciones de gran formato (hasta 135″).

«La presencia de Dahua en Expo Seguridad reafirma el compromiso con la innovación aplicada. Dahua no solo ofrece tecnología, sino soluciones reales, listas para implementar, que impactan directamente la seguridad, eficiencia y rentabilidad de las organizaciones», comentó Nash Zhang, CEO Dahua Technology México.

Dahua estará presente en el stand# 2904 en junio 24,25 y 26 para vivir demostraciones en vivo y descubrir cómo la inteligencia aplicada a la seguridad está redefiniendo lo posible.

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias

Reino Unido y GA-ASI refuerzan el apoyo a sus sistemas aéreos no tripulados

El Ministerio de Defensa británico ha firmado un contrato de soporte y mantenimiento con General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) para garantizar la operatividad del sistema de aeronaves remotamente tripuladas Protector RG Mk1, en servicio con la Real Fuerza Aérea (RAF)
El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha firmado un contrato de apoyo y sostenimiento con General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) para la logística y el mantenimiento del sistema de aeronaves remotamente tripuladas (RPA) Protector RG Mk1.

El contrato, denominado UK Protector Availability and Support Solution (UK PASS), proporcionará soporte continuo para los nuevos sistemas RPA Protector suministrados por GA-ASI y actualmente operados por la Real Fuerza Aérea británica (RAF). El Protector RPA está basado en el modelo MQ-9B SkyGuardian® de GA-ASI.

UK PASS es un contrato de venta comercial directa e incluye soporte tanto para las aeronaves del programa Protector como para las estaciones de control terrestre certificables y los sistemas de entrenamiento sintético.

«Este contrato marca un hito esencial en la implementación del sistema Protector RPA para la RAF», declaró Chris Dusseault, vicepresidente del programa MQ-9B en Europa.

«Con el contrato UK PASS ya en vigor, podemos pasar de la fase de pruebas y desarrollo a la formación de las tripulaciones de vuelo de la RAF para las operaciones», añadió.

UK PASS forma parte de la iniciativa SkyGuardian Global Support Solutions (SGSS) de GA-ASI, que ofrece soporte integral a todos los clientes del MQ-9B. SGSS es un modelo compartido de soporte logístico por parte del contratista (Contractor Logistics Support – CLS), en el que recursos como mano de obra, materiales y costes generales para mantenimiento, gestión de suministros y otras funciones de apoyo se agrupan para ser utilizados por toda la base de clientes. Este enfoque permite mayor eficiencia y reducción de costes.

«La adjudicación del contrato PASS culmina tres años de trabajo intensivo entre equipos multidisciplinares del Ministerio de Defensa británico y GA-ASI, convirtiendo un concepto en una realidad. Esto ha generado una solución de sostenimiento pionera para la flota Protector de la RAF, que aprovecha un inventario gestionado por el contratista a partir de un fondo común de repuestos global. A diferencia de un contrato tradicional de repuestos y reparaciones, este modelo logra economías de escala mediante una operación común multicliente», señaló el Group Captain Rich Cameron, líder del equipo del Sistema Aéreo No Tripulado 3.

El MQ-9B de GA-ASI es el sistema RPA más avanzado del mundo, con una autonomía y alcance excepcionales. Incluye los modelos SkyGuardian y SeaGuardian®, con múltiples entregas realizadas a la RAF (Protector), además de pedidos por parte de Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, Taiwán, India y la Fuerza Aérea de EE. UU., en apoyo al Comando de Operaciones Especiales.

El MQ-9B también ha participado en diversos ejercicios de la Marina de EE. UU., como Northern Edge, Integrated Battle Problem y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS).

Con más de 8 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años operativa e incluye modelos como el MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle® 25M, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®.

La compañía está comprometida con el desarrollo de soluciones multimisión de larga duración que ofrecen conciencia situacional constante y capacidad de respuesta rápida.

Más información en: www.ga-asi.com

Categorías
Actualidad Empresarial Ecología Marketing Otras Industrias Sostenibilidad

Unilever impulsa soluciones sustentables para el planeta y la sociedad

A través del centro de acopio GEECI en Ecatepec, Unilever de México contribuye al reciclaje de 480 toneladas de residuos plásticos al año. El 100% del papel y cartón usado por la empresa proviene de fuentes sustentables
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Unilever de México refuerza su compromiso mediante acciones enfocadas en cuidar al planeta y a las personas que lo habitan, lo que hace de la sustentabilidad uno de los ejes principales de su estrategia.

La sustentabilidad ha sido una prioridad constante en la evolución de Unilever a nivel global y nacional. En México, este compromiso se refleja en avances clave como la transformación de su planta de aerosoles en CIVAC, la primera en Latinoamérica con cero emisiones tras eliminar el uso de combustibles fósiles. Además, el 100% de la energía eléctrica empleada en sus operaciones proviene de fuentes renovables, lo que representa una reducción de hasta 330 toneladas de CO₂ al año.

Cuidar del planeta también implica cuidar a las personas que lo hacen posible, por lo que la empresa ha trabajado en promover mejores prácticas de recolección de residuos a través de «Enchúlame el Acopio», un programa en alianza con México Recicla, dedicado a crear condiciones más seguras para los acopiadores y sus familias, lo que ha resultado en una mejora para la calidad de vida de 33 mil personas que tienen un papel clave en la economía circular.

«En Unilever buscamos generar un impacto real en cada paso, haciendo de la sustentabilidad un pilar fundamental de su estrategia. Sabemos que el cambio se construye con acciones, colaboraciones, y un compromiso que se refleja en el planeta y la sociedad», afirmó Mei Crespo, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Unilever México.

La compañía también contribuye activamente a la regeneración de los ecosistemas y a la promoción de prácticas agrícolas responsables. Actualmente, el 94% de los 13 principales vegetales utilizados en sus caldos y sopas provienen de fuentes sustentables, lo que refleja su compromiso con una producción consciente desde el origen.

En paralelo, cerca del 97% de las cadenas de suministro de palma, papel, té, soya y cacao ya son libres de deforestación a nivel global, consolidando un modelo más ético y resiliente frente al cambio climático.

Además, desde hace más de una década, ninguna de sus fábricas envía residuos a rellenos sanitarios, una decisión clave en su transición hacia procesos más limpios, eficientes y circulares.

A más de 60 años de haber iniciado operaciones en México, Unilever sigue fortaleciendo su vínculo con las personas, impulsado por el compromiso y el talento de un equipo de más de 7,000 colaboradores, y por marcas que promueven el bienestar, la confianza y la responsabilidad en cada interacción con la sociedad.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Nacional Otras Industrias

Grupo Cox impulsa la transición energética con 15 proyectos de energía solar fotovoltaica

Se trata de 15 proyectos de energía solar fotovoltaica de 1 MW cada uno, con entrada en operación prevista para 2025 y 2026. La compañía ha cerrado un acuerdo de financiación con Bancolombia para los primeros 15 MW por aproximadamente 47 mil millones de pesos
Grupo Cox, utility de agua y energía, ha alcanzado un nuevo hito con el desarrollo de 15 plantas solares fotovoltaicas para generación distribuida de 1 MW cada una, algunas de ellas ya en construcción. Los proyectos, de generación distribuida, refuerzan el compromiso de la compañía con un modelo energético descentralizado, sostenible e inclusivo.  

Estas instalaciones estarán distribuidas en seis departamentos clave para la transición energética de Colombia: Atlántico, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre. Está previsto que entren en operación comercial (COD) durante 2025 y 2026. 

En esta línea, Grupo Cox ha formalizado un acuerdo de financiación para los primeros 15 MW con Bancolombia, banco líder en Colombia, con presencia en Panamá, Guatemala y El Salvador, y ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) a 15 años con Terpel Energía, una de las compañías industriales más destacadas de Colombia, que cuenta con grado de inversión (Investment Grade). 

«Estamos emocionados de iniciar este proyecto en un país como Colombia, que posee un enorme potencial para liderar el crecimiento de las energías renovables en la región. Contribuiremos con todo nuestro conocimiento para que el país avance decididamente hacia una economía verde, generando beneficios ambientales y sociales», señaló Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Grupo Cox. 

Grupo Cox, un actor clave en la transición energética en América 
Presente en Colombia desde 2021, Grupo Cox explora activamente nuevas oportunidades de negocio en distintos sectores. En el ámbito del agua, la compañía busca participar en proyectos de tratamiento de aguas residuales, desalinización, plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), así como en el desarrollo de infraestructura para acueductos y alcantarillado. 

En paralelo, Grupo Cox impulsa con fuerza su presencia en el sector energético: actualmente cuenta con una cartera de 150 MWp en desarrollo, de los cuales se prevé que 54 MW alcancen la etapa RTB (Ready to Build) en 2025, reflejo del dinamismo y la consolidación de su apuesta por el mercado colombiano. A la fecha, hay cinco proyectos en construcción y se espera cerrar pronto otros diez, lo que permitirá escalar significativamente su modelo operativo. El objetivo es alcanzar un total de 50 proyectos en construcción y operación para 2026. 

Además, el grupo tiene interés en adquirir proyectos de hasta 20 MWp, ofrecer servicios EPC para desarrollos a gran escala, expandir su modelo de generación distribuida, y liderar soluciones integrales para el tratamiento, abastecimiento y saneamiento del agua. 

Este avance se enmarca en el modelo estratégico «Energy Follows Water», que busca maximizar las sinergias entre los sectores de agua y energía para crear valor en las comunidades donde Cox opera. Además del impacto ambiental positivo, el proyecto fomentará el desarrollo local y la creación de empleo verde. Según estimaciones del Instituto Humboldt, las Soluciones Basadas en la Naturaleza podrían generar hasta 78.000 empleos directos e indirectos en Colombia para 2030. 

Con ello, Grupo Cox reafirma su papel como actor clave en la transición energética en América, contribuyendo a un futuro más limpio, resiliente y equitativo para todos.  

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis

Innovadora tecnología de monitoreo de activos seleccionada por el proveedor de chasis de contenedores más grande de EE. UU
BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB) anunció hoy que Direct ChassisLink, Inc. («DCLI»), el mayor proveedor de chasis de contenedores para la industria intermodal de EE.UU., desplegará BlackBerry® Radar® en 100,000 de sus chasis domésticos DCL53 de 53 pies. El lanzamiento es parte de una importante iniciativa que DCLI está llevando a cabo para mejorar la calidad, la confiabilidad, la visibilidad y la eficiencia operativa de su flota, con el objetivo de establecer un nuevo estándar en la industria del transporte de mercancías para la toma de decisiones basada en datos.

El despliegue representa una profundización en la colaboración tecnológica de las empresas. DCLI ha utilizado dispositivos Radar en un subconjunto de su flota durante más de cinco años y, después de ver la confiabilidad y la inteligencia que brindan, decidió aumentar exponencialmente el número de sus chasis implementados con la solución, al tiempo que reconoció a Radar como un proveedor de primer nivel.

Con la solución de monitoreo de activos BlackBerry Radar, DCLI obtendrá visibilidad operativa, lo que permitirá a sus clientes optimizar la utilización de activos y ofrecer operaciones más optimizadas. Gracias al flujo constante de información casi en tiempo real que proporciona Radar, DCLI se beneficiará de un seguimiento preciso de los activos, información avanzada sobre el inventario, alertas basadas en la ubicación y una eficiencia optimizada del conductor y la terminal. Los sensores integrados agilizarán los procesos de facturación y mejorarán la optimización de la flota, lo que permitirá el monitoreo en tiempo real del chasis para reducir los retrasos y mejorar la planificación logística.

El despliegue de la tecnología también refuerza el compromiso de DCLI con la seguridad y fiabilidad de la flota al mejorar la visibilidad del mantenimiento y los tiempos de respuesta. Esto incluye la preparación para los chasis que requieren inspecciones de la FMCSA, la programación optimizada del mantenimiento y la mejora de la capacidad de respuesta para el servicio en carretera, todas estas medidas ayudan a minimizar el tiempo de inactividad y a crear un entorno operativo más seguro para todas las partes interesadas.

«En un momento en el que la industria del transporte de mercancías sigue lidiando con la escasez de conductores, el aumento de los costes y las interrupciones de la cadena de suministro, la necesidad de una visibilidad avanzada de los activos con soluciones de gestión de flotas mejoradas nunca ha sido más importante», dijo Christopher Plaat, vicepresidente senior y director general de BlackBerry Radar. «Con el despliegue de Radar, DCLI está dando un paso vital en sus esfuerzos de transformación digital. Con ese fin, nos complace demostrar la innumerable información basada en datos que se puede desbloquear cuando se tiene una visibilidad mejorada del estado de su chasis. Esperamos mejorar continuamente nuestra plataforma en función de los casos de uso y los comentarios de los clientes».

«En DCLI, la calidad es una prioridad absoluta, y esta iniciativa refleja nuestra dedicación a brindar un valor excepcional a nuestros clientes», dijo Lee Newitt, director ejecutivo de DCLI. «Equipar toda nuestra flota de chasis DCL53 con tecnología GPS es un testimonio de nuestra misión continua de liderar la industria intermodal con soluciones innovadoras y una calidad de flota incomparable».

BlackBerry Radar es una solución de monitoreo de activos fácil de instalar para chasis, remolques, contenedores y vagones de ferrocarril, y proporciona información casi en tiempo real sobre la ubicación, el estado de la carga, el movimiento, el kilometraje, la temperatura, la humedad, el estado de apertura/cierre de la puerta, el estado de activación del freno de mano y los eventos de impacto a través de un panel de control intuitivo. Una plataforma independiente del dispositivo que proporciona a los clientes una vista única para sus necesidades de gestión de activos, con BlackBerry Radar, todos los datos se transmiten y almacenan de forma segura en una plataforma en la nube, que mantiene la privacidad de la información del usuario en todo momento.

Para obtener más información sobre BlackBerry Radar, se puede visitar www.blackberry.com/radar.

Acerca de BlackBerry
BlackBerry (NYSE:BB) (TSX: BB) proporciona a las empresas y a los gobiernos el software y los servicios inteligentes que impulsan el mundo. Con sede en Waterloo, Ontario, el software fundacional de alto rendimiento de la empresa permite a los principales fabricantes de automóviles y gigantes industriales desbloquear aplicaciones transformadoras, impulsar nuevas fuentes de ingresos y lanzar modelos de negocio innovadores, todo ello sin sacrificar la seguridad, la protección y la fiabilidad. Con una profunda herencia en Comunicaciones Seguras, BlackBerry ofrece resiliencia operativa con un portafolio completo, altamente seguro y ampliamente certificado para fortificación móvil, comunicaciones de misión crítica y gestión de eventos críticos.

©BlackBerry Limited 2025. Las marcas comerciales, incluidas, entre otras, BLACKBERRY y EMBLEM Design, QNX y el diseño del logotipo de QNX son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de BlackBerry Limited, y los derechos exclusivos de dichas marcas comerciales están expresamente reservados. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños. BlackBerry no es responsable de ningún producto o servicio de terceros.

Acerca de Direct ChassisLink, Inc. («DCLI»)
DCLI es el mayor proveedor de chasis de contenedores para la industria intermodal de EE. UU. Desde 2009, cuando la compañía fue pionera en la salida de los transportistas marítimos del negocio de chasis, han generado un crecimiento constante a través de la expansión, la adquisición y la innovación. Poseen, arriendan y administran aproximadamente 137,000 chasis marinos y 152,000 chasis domésticos con más de 415 ubicaciones en o cerca de instalaciones portuarias clave, depósitos y centros intermodales en todo el país. Desde su fundación, han trabajado con autotransportistas, transportistas marítimos, propietarios de carga beneficiarios y transportistas nacionales para transformar la forma en que funcionan los chasis dentro de la cadena de suministro intermodal. Con un enfoque en la calidad del equipo, la eficiencia operativa y la entrega de una excelente experiencia al conductor, su objetivo final es ser el socio de chasis preferido de la industria. Para obtener más información sobre DCLI, se puede visitar el sitio web en www.dcli.com.

Categorías
Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions ayuda a mejorar la experiencia del comprador a través de servicios integrales que conectan el origen con la tienda

Las soluciones integrales de etiquetado, hardware, software y servicios profesionales conectan la cadena de suministro con la tienda. El conjunto de soluciones especializadas, ayudan a los retailers a aumentar sus ingresos, optimizar la mano de obra, reducir la pérdida de inventario, obtener visibilidad de los artículos y mejorar la experiencia del comprador
Sensormatic Solutions, el portafolio global líder de soluciones para el retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha anunciado su oferta integral de servicios y soluciones, que conecta las operaciones desde el origen hasta la tienda, mejorando la visibilidad de la mercancía en toda la cadena de suministro y ofreciendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades específicas de los retailers y a las distintas categorías de productos. Este paquete reúne el modelo establecido de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions; impresión y codificación de etiquetas; hardware de identificación por radiofrecuencia (RFID); software TrueVUE Cloud; y servicios profesionales para ayudar a los retailers a aumentar los ingresos, optimizar la mano de obra, minimizar la pérdida, obtener visibilidad del inventario a nivel de artículo y mejorar la experiencia de marca.

«Sensormatic está comprometido con colaborar en conjunto con los retailers a lo largo de todo su recorrido, permitiéndoles centrarse en lo que más importa: sus compradores», dijo Tony D’Onofrio, presidente de Sensormatic Solutions. «Los retailers conocen el valor de la información de toda su cadena de suministro, desde el origen hasta la tienda, pero el punto de partida es diferente para cada uno. La experiencia de la empresa en la integración de soluciones para el comercio minorista puede adaptarse a las necesidades y tecnologías específicas de cada retailer, garantizando flexibilidad y personalización. Esto no solo proporciona visibilidad y capacidad de acción para mejorar las operaciones actuales, sino que también puede evolucionar para satisfacer necesidades futuras».

Las soluciones basadas en RFID y la información que proporcionan, ayudan a conectar los puntos de la cadena de suministro con las operaciones de las tiendas, garantizando que la mercancía esté donde debe estar durante todo el trayecto del producto. Además, dado que esta oferta aprovecha el galardonado y exitoso programa de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions, los retailers pueden estar seguros de que la mercancía llega protegida, conforme a los lineamientos de la marca y está lista para el piso de ventas, lo que permite a los empleados de la tienda dedicar más tiempo a sus clientes.

Como parte de este programa, los servicios profesionales de Sensormatic Solutions proporcionan dirección estratégica y conocimientos técnicos relacionados con el diseño, la implementación y la integración de una solución completa, así como orientación para convertir los conocimientos sobre RFID en acciones. Estos servicios ayudan a diseñar soluciones coherentes que satisfagan sus necesidades concretas con margen para ajustarse a medida que cambie su negocio, protegiendo las inversiones de cara al futuro y creando una base para el éxito a largo plazo.

Para atender la creciente demanda de sistemas basados en RFID y las necesidades de los clientes, Sensormatic Solutions tiene previsto seguir ampliando su red de Service Bureaus. Recientemente se ha inaugurado una nueva instalación en la India, junto con una ampliación de sus instalaciones en China.  Este crecimiento refuerza su presencia mundial y su compromiso de satisfacer las necesidades de los retailers en las principales regiones.

Para obtener más información sobre los servicios que Sensormatic Solutions ofrece para conectar a los retailers desde el origen hasta la tienda, incluidas las soluciones basadas en RFID y EAS, visite el sitio, Sensormatic Solutions.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios al servicio de las personas, los lugares y el planeta. Con una trayectoria de innovación que abarca casi 140 años, se ofrecen soluciones avanzadas para hospitales, escuelas, centros de datos, aeropuertos, estadios, fábricas y muchos lugares más con el portafolio OpenBlue. Actualmente, se cuenta con un equipo global de más 100,000 expertos distribuidos en más de 150 países. Johnson Controls ofrece el portafolio más amplio del mundo en tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio respaldadas por algunas de las marcas más confiables del sector. Para obtener más información, visite el sitio web de Johnson Controls en www.johnsoncontrols.com y síganos en las redes sociales en @JohnsonControls.

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions, el portafolio global de soluciones para Retail de Johnson Controls, impulsa las operaciones seguras y sin fricciones. Durante más de 50 años, la marca ha estado a la vanguardia de la rápida adopción de tecnología en el sector, redefiniendo el retail y sus operaciones a escala global y convirtiendo los conocimientos en acciones. Sensormatic Solutions ofrece un ecosistema interconectado de soluciones de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario y conocimiento del consumidor, junto con los servicios y socios permiten que los minoristas de todo el mundo innoven y mejoren con precisión, conectando resultados basados ​​en datos que dan forma al futuro del comercio retail. Se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, X y el canal de YouTube.

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Marketing Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Unilever de México lidera el sector de Consumo Masivo en Merco Talento por tercer año consecutivo

La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores. Un 55% de los puestos gerenciales y directivos pertenecen a mujeres, alcanzando paridad de género
En un entorno donde el mercado laboral es más competitivo y existen más opciones para el crecimiento profesional, Unilever de México ha sido reconocida por tercer año consecutivo como la empresa mejor valorada del sector de Consumo Masivo en el ranking de Merco Talento, destacando por su capacidad para atraer, retener y desarrollar el talento de sus colaboradores.

Además de liderar la categoría, Unilever de México fue rankeada dentro del top 10 de empresas reconocidas por impulsar el talento de sus colaboradores. Lo anterior refuerza el compromiso de la compañía con una cultura donde el desarrollo profesional, la igualdad y el bienestar son prioridad.

«Nos inspira saber que quienes forman parte de Unilever se sienten valorados, escuchados y con posibilidades reales de crecer. Creemos en el talento que se mueve con propósito y en entornos donde ser uno mismo nunca sea una barrera», comentó Guillermo Di Bella, Director de Recursos Humanos en Unilever de México y Alimentos de Latinoamérica.

Merco Talento, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, evalúa la calidad laboral, la reputación interna y la marca empleadora de las compañías.

En este sentido, Unilever de México destaca por una serie de acciones concretas que fortalecen la experiencia de sus colaboradores, entre ellas:

Paridad de género en liderazgo: 55% de mujeres en la junta directiva en México.
Reclutamiento sin sesgos: procesos enfocados en habilidades, experiencia y potencial.
Ambientes inclusivos: salas de lactancia, espacios seguros y accesibles para todas las personas.
Programas de liderazgo y mentoría: diseñados para cerrar brechas y visibilizar talento diverso. Hoy el 90% de la junta directiva está conformada por talento mexicano.
Flexibilidad y bienestar: políticas laborales que equilibran vida personal y profesional.

Por otro lado, impulsa una Cultura Ganadora, que promueve objetivos adaptables, colaboración y resultados con sentido humano. Hoy, 87% de sus empleados se sienten orgullosos de trabajar en la empresa.

Como parte de su compromiso con el desarrollo de talento y la formación de nuevas generaciones de líderes, la empresa pondrá en marcha el programa Trainees U-LEAD: Programa de Futuros Líderes, una iniciativa diseñada para impulsar el crecimiento profesional de jóvenes con gran potencial. El programa tiene por objetivo preparar a los líderes del mañana a través de un modelo comprobado de desarrollo acelerado. La convocatoria estará abierta del 26 de mayo al 17 de junio.

«Invertir en talento joven fortalece la cultura organizacional y la capacidad de innovación a largo plazo. Con U-LEAD, Unilever reafirma su convicción de que el liderazgo del futuro se construye hoy, a través del aprendizaje continuo y el acompañamiento en cada etapa del crecimiento profesional», comentó Di Bella.

Con presencia en 190 países y con productos que forman parte de la vida diaria de más de 3,400 millones de personas, Unilever lidera con sus marcas superiores y por una visión centrada en las personas.