Categorías
Bienestar Ecología Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Tecnología Eco One de Bio Baby cuida del planeta y de los bebés

/COMUNICAE/ La exclusiva fórmula de Bio Baby integra lo mejor de la naturaleza para crear el pañal en México que comienza a degradarse a partir del día 30 de ser desechado
Cuidar del planeta y de la delicada piel de los bebés es el compromiso de Bio Baby que combina el poder de la tecnología y el amor de la naturaleza para crear el pañal con el mayor número de materiales biodegradables gracias a su tecnología Eco One.

Quizá uno de los grandes inventos de la humanidad sean los pañales desechables, pues al ser producidos en masa en la década de los 40, miles de mamás y papás en el mundo dejaron de lavar y secar continuamente los pañales de tela que se acostumbraba a usar.

No obstante, de acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los pañales desechables tienen serios impactos ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida, pues son uno de los mayores generadores de desperdicio en el planeta. Por ejemplo, cada minuto más de 300 mil pañales se incineran, son enviados a vertederos y terminan en el medio ambiente. 

Ante ese panorama, el portafolio de Bio Baby brinda absorción natural premium por 12 horas y su cubierta externa fue creada con materiales Eco One lo cual permite que se biodegrade –o integre a la naturaleza– a partir del día 30 de ser desechado en condiciones anaeróbicas y con la particularidad de no generar residuos tóxicos para el ambiente. Además, los empaques también cuentan con esta tecnología.

Bio Baby, el pañal más sustentable
Sobre la contaminación ambiental por pañales, un informe del Banco Mundial de 2018 indica que algunos de estos podrían contener productos químicos tóxicos dañinos para los niños y, por supuesto, para el planeta. Esta investigación también señala que en los desechos marinos en Indonesia se han encontrado fibras plásticas, posiblemente de pañales, en los estómagos de los peces en los ríos de Javan. Asimismo, los pescadores de África Occidental se han quejado por la contaminación de cientos de pañales en la costa. 

En ese contexto, con más de 2 décadas de investigación, Bio Baby ha desarrollado tecnología ideal para ofrecer un pañal con absorción premium, Eco-Friendly y lo más importante: biodegradable. De acuerdo con expertos, la huella ambiental se disminuye al crear pañales con productos más ligeros y naturales como la celulosa y polímeros de origen natural.

«En Bio Baby nos preocupamos por cuidar el planeta e inspiramos a las mamás y papás a construir un mundo más natural, con desarrollo sustentable y que ayude a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, pero sin dañar los recursos de las futuras generaciones», comparte Victoria Acosta, Gerente de Marca en Bio Baby.

«El portafolio de productos busca ser cada día más eco friendly, por ello se cuenta con el sello de BIO tech que son alianzas con empresas con las cuales buscamos acelerar la biodegradación de los materiales de manera respetuosa con la naturaleza», destaca Victoria Acosta.

De acuerdo con información publicada por el Manual MSD, los pañales deben cambiarse con frecuencia para mantener la piel seca, y es que la piel mojada se irrita más fácilmente y tiene mayor probabilidad de desarrollar dermatitis del pañal. Además, en sus primeros días, es probable que el bebé moje entre 6 y 8 pañales, incluso más.

Para cuidar la delicada piel del bebé, Bio Baby ha creado productos con absorción premium que contienen extractos naturales como pepino, avena y caléndula, los cuales han demostrado un efecto cicatrizante y anti-inflamatorio en la piel.

Asimismo, como parte de su granito de arena para alcanzar un mundo mejor para las futuras generaciones, Bio Baby impulsa distintos proyectos sociales y, a lo largo de su historia, se ha aliado con distintos organismos (como Africam Safari y Tierra Nueva) con la misión de preservar especies en peligro de extinción, así como sus ecosistemas. Vale la pena mencionar que ninguno de los productos de Bio Baby ha sido probado en animales, pues cuentan con diferentes métodos para realizar las pruebas necesarias de funcionalidad bajo la norma NOM-039-SSA1-1993.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otras Industrias Turismo

La innovación es la nueva ventaja competitiva en la industria de la hospitalidad: Minsait

/COMUNICAE/ La industria de la hospitalidad enfrenta nuevos desafíos que van más allá de ofrecer destinos atractivos; hoy, la innovación y la tecnología son esenciales para crear experiencias personalizadas y optimizar la gestión operativa. Raúl López, Director General de Indra Group, analiza cómo los sistemas de gestión de propiedades (PMS), permiten a las empresas mejorar sus procesos, ofrecer un servicio uniforme y satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes en un mercado cada vez más competitivo
En la industria de la hospitalidad, ya no se puede apostar todo a un paisaje espectacular o una población encantadora. Especialmente ahora, con visitantes que, además de entornos fantásticos, demandan servicios novedosos y eficientes que faciliten la creación de experiencias fuertemente personalizadas.

Para las organizaciones del sector, en particular para aquellas compañías que deben administrar propiedades en múltiples destinos, lo anterior supone un nuevo desafío en términos de gestión, el cual incide en todas las actividades clave del negocio: punto de venta, check in y check out, operaciones, cadena de abastecimiento, labores de mantenimiento, housekeeping, entre otras acciones que, mal ejecutadas, pueden arruinar la aventura de un cliente

Este escenario no puede ser subestimado por las empresas del sector. En ese sentido, vale la pena recordar que tras el impacto de la pandemia  de Covid-19, la industria de la hospitalidad, en todo el orbe, apenas está recuperando parte del terreno perdido.

Raúl López, director general  de Indra Group en México comparte que, por ejemplo, en el nicho del turismo, durante 2023, México ganó una posición en el listado de los 10 destinos globales más visitados por el turismo internacional; en dicho lapso recibió a poco más de 42 millones de visitantes extranjeros, que generaron ingresos en el rango de los $28,600 millones de dólares.

Para el cierre de 2024, la expectativa es que el número de turistas internacionales aumente en 7.3% (para alcanzar la cifra de 45.3 millones de visitantes). Si se quiere lograr tal objetivo, las empresas del sector con operaciones en México necesitan aprovechar los mejores recursos disponibles, los cuales no sólo tienen que ver con la belleza geográfica o el valor histórico.

La innovación, el mejor anfitrión
Para el ejecutivo, materializar productos y servicios con alta personalización, que se traduzcan en experiencias memorables, exige una perspectiva empresarial diferente: una gestión basada en la innovación digital, lo que permite tener una visión, actual y profunda, de las expectativas del consumidor, así como de todo lo que ocurre en las diversas propiedades y áreas de una organización de hospitalidad -sin información es casi imposible aspirar a la personalización.

Las compañías de hospitalidad pueden encontrar dicha capacidad en una solución PMS (Property Management System; Sistema de gestión de propiedades). Con esta innovación tecnológica, que muchas organizaciones del sector están aprovechando para impulsar sus procesos de transformación digital, se pueden habilitar funciones como:

Desde un punto centralizado, tener una visión en tiempo real de las operaciones en todas las propiedades de una empresa. Esto facilita la estandarización de procesos a lo largo de toda la organización, garantizando que el cliente, en cualquier destino, siempre recibirá la misma calidad de servicio.
Digitalizar todas las tareas clave del negocio, como ventas y mercadotecnia, atención en recepción (front desk), check in/check out, mantenimiento, housekeeping, finanzas, inventario y proveeduría de insumos, etc. Esta digitalización no sólo crea procesos más ágiles y eficientes, también aporta información estratégica para la toma de decisiones.
Aprovechar los canales digitales de interacción con el cliente -correo electrónico, comunicaciones móviles, página de Internet, redes sociales- para recopilar información que ayude a desarrollar ofertas más personalizadas, lo que contribuye a fortalecer la lealtad a la marca.
Al tener visibilidad de las operaciones corporativas y las expectativas del cliente, mayor capacidad para aplicar soluciones analíticas que permitan detectar tendencias en el mercado, anticiparse a cambios en los hábitos de consumo o descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Facilidad para adoptar, sin costos adicionales o mayores complejidades técnicas, nuevas innovaciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA). A través de una plataforma PMS, una empresa de hospitalidad puede encontrar un camino más accesible hacia la IA. Un detalle no menor, si se considera que, de acuerdo con el estudio Ascendan 2024 «IA Radiografía de una revolución en marcha», el 90% de las organizaciones del mundo no cuenta con un plan estratégico de IA que esté alineado a las prioridades del negocio.

Para obtener estas funcionalidades, dice López, las organizaciones del sector deben buscar en el lugar indicado: proveedores de soluciones de PMS con experiencia probada en la industria de la hospitalidad, es decir, se debe recurrir a innovaciones especializadas que realmente atiendan los desafíos de este ámbito. En tal sentido, vale la pena mencionar que las soluciones de Minsait -entre ellas, plataformas de PMS gestionan más de 5000 hoteles en 100 países  

En la industria de la hospitalidad, una playa hermosa o un sitio arqueológico siempre serán un activo valioso. Sin embargo, frente a una economía digital y consumidores ávidos de experiencias personalizadas, la ventaja definitiva ya se encuentra en la innovación.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. A cierre del año 2023, los ingresos de Minsait llegaron hasta los 2.517 millones de euros.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Industria Alimentaria Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Grupomar-Tuny e Iberdrola México se alían para impulsar la sostenibilidad

/COMUNICAE/ Como parte del acuerdo, Iberdrola México suministrará energía renovable a la planta procesadora de atún de Grupomar-Tuny en Manzanillo, Colima. Con esta alianza, Atún Tuny será producido en su totalidad por energías renovables. Las dos compañías refrendan así su compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) firmó con Iberdrola México un contrato de suministro eléctrico renovable para su planta procesadora de atún Tuny en Manzanillo, en el estado de Colima, avanzando en su plan de sostenibilidad y de reducción de emisiones.

«Con más de 40 años trabajando de forma socialmente responsable, Grupomar refuerza su compromiso con la sostenibilidad en todas sus actividades. Gracias a esta alianza con Iberdrola México, avanzamos en nuestras metas a favor del medio ambiente y fortalecemos, con energía renovable, nuestro compromiso con el cuidado de nuestro ecosistema», señaló don Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar, durante el evento de firma de contrato en la Ciudad de México.

Atún Tuny refrenda su compromiso con la sostenibilidad al ser producido en su totalidad con energías renovables. El acuerdo de suministro a la planta procesadora de atún en Manzanillo evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Para garantizar que la energía contratada para esta instalación sea renovable, se contempla la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), vinculando el suministro eléctrico a la generación de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

«Celebramos esta alianza a largo plazo con Grupomar, una empresa mexicana que llega a millones de hogares con sus productos Tuny y es un referente de conciencia ambiental en su sector. Iberdrola diseñó un traje a la medida de sus necesidades energéticas, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de esta gran marca», destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

En la ceremonia de firma de contrato, don Antonio Suárez Gutiérrez y Katya Somohano, pusieron en valor que este acuerdo va más allá del suministro eléctrico porque las dos empresas se encuentran hoy a la vanguardia de sus respectivos sectores en innovación y conciencia ambiental, además de compartir propósitos como la contribución a la Agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la construcción de un futuro más verde y limpio para las próximas generaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Marketing Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Novamil lanza campaña de reciclaje para envases de fórmulas infantiles en alianza con Ecolana

/COMUNICAE/ La campaña incluye latas y envases de cualquier marca de fórmulas infantiles en el mercado
Novamil, marca de origen francés y líder mundial en la industria de sucedáneos lácteos infantiles, ha unido esfuerzos con Ecolana, una empresa especializada en reciclaje, para lanzar la campaña «Reciclando con Novamil». Esta iniciativa busca fomentar el reciclaje de latas de fórmulas infantiles en México, involucrando a las familias en prácticas responsables y sostenibles.

La campaña, que se centra en facilitar el reciclaje de envases de cualquier marca de fórmulas infantiles, incluye una guía clara sobre cómo preparar estos residuos correctamente para su reciclaje. Además, Ecolana ha desarrollado un mapa interactivo que señala los centros de acopio en todo el territorio mexicano, permitiendo a los usuarios encontrar fácilmente dónde llevar los envases recolectados.

«En Novamil, contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la colaboración con Ecolana forma parte de la responsabilidad de ser una de las fórmulas infantiles recomendada por los pediatras,  por ello, se promueve la correcta disposición de envases. Invitamos a las familias que los utilizan, y de cualquier otra marca, a que se sumen a esta iniciativa y juntos ayudemos al  planeta», afirmó Said Arias, gerente global de negocios de fórmulas infantiles de Genomma Lab.

Lisseth Cordero, cofundadora de Ecolana, expresó su entusiasmo por la alianza: «Nos complace enormemente contar con un aliado como Novamil. Además, sumar a más empresas y consumidores a la cultura del reciclaje es fundamental forjar una vida más sustentable y un futuro más sostenible».

Esta alianza es una muestra del compromiso de Novamil con la sostenibilidad y su deseo de contribuir a un futuro mejor para las próximas generaciones, reduciendo los desechos que impactan el medio ambiente. Según expertos, un solo infante puede consumir hasta cuatro latas al mes, las cuales pueden reciclarse fácilmente con la orientación adecuada.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias

RobotPlusPlus lanza el robot de limpieza HighMate C20 en el SMM 2024, aportando eficiencia y seguridad a la industria marítima

/COMUNICAE/ Un innovador dispositivo iguala la capacidad de limpieza de tres personas en un producto seguro y fácil de usar
RobotPlusPlus, una empresa de ingeniería que desarrolla robots para trabajar en altura lanzó esta semana su robot de limpieza de bodegas de carga HighMate C20, con demostraciones en vivo en la conferencia SMM 2024 en Hamburgo, Alemania. Este robot limpiador tiene como objetivo ofrecer fiabilidad y eficiencia en las operaciones de limpieza de bodegas de carga, permitiendo un despliegue seguro en la mayoría de las condiciones del mar, alcanzando hasta el 95% de la superficie de las bodegas y con un sistema más consistente y potente, todo mientras protege a los marineros de los peligros de la limpieza manual en altura.

En el SMM 2024, RobotPlusPlus está exhibiendo el HighMate C20 ante decenas de miles de visitantes en la principal feria comercial global de la industria marítima. Desde el stand B8-128, RobotPlusPlus está demostrando cómo el concepto de diseño multifuncional del HighMate C20 ofrece soluciones únicas para todo tipo de embarcaciones, así como otras soluciones para la industria de construcción y reparación de barcos. Además, su socio estratégico de Alemania, MontiPower (B5-323), presentará la solución robótica HighMate Prepper co-desarrollada para soldadura, inspección y limpieza con cepillos abrasivos.

Las cinco poderosas boquillas de alta presión de 500 bares del HighMate C20 limpian a un ancho de 1 metro con una tasa de cobertura del 95%. Su presión máxima de trabajo es igual a 100 veces la presión de una manguera contra incendios tradicional y puede limpiar hasta 500 metros cuadrados por hora.

El robot es notablemente fácil de operar; la mayoría de los marineros pueden aprender las funciones básicas del HighMate C20 en 10 minutos o menos. Con el lanzamiento del HighMate C20 en el SMM, RobotPlusPlus espera atraer a empresas afines que contribuyan a mejorar el transporte marítimo en todo el mundo.

«Estamos increíblemente emocionados de lanzar el C20 en el SMM, ante los líderes globales de la industria marítima», dijo Hua-yang Xu, fundador y CEO de RobotPlusPlus. «Nos entusiasma la oportunidad de desarrollar nuevos socios de todo el mundo en esta prestigiosa conferencia comercial. En RobotPlusPlus, siempre hemos estado comprometidos con la innovación en la industria marítima y disfrutamos colaborando con socios afines en este espacio».

Los distribuidores globales interesados en asociarse con RobotPlusPlus están invitados a enviar un correo electrónico para obtener más información.

Acerca de RobotPlusPlus
RobotPlusPlus es una empresa liderada por ingenieros que desarrolla robots para trabajar en altura, proporcionando soluciones eficientes y ecológicas, garantizando al mismo tiempo un entorno laboral más seguro. «Combinamos robótica, inteligencia artificial (IA) y RaaS (Robotics as a Service) para desarrollar productos autónomos. Los robots de RobotPlusPlus han limpiado aproximadamente 1 millón de metros cuadrados, lo que nos convierte en el mayor proveedor global de robots de trabajo en altura para la industria marina».

Se puede visitar: www.robotplusplus.com/

Se puede seguir a RobotPlusPlus en LinkedIn, YouTube y TikTok.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Nombramientos Otras Industrias

Incode integra a su Consejo Directivo a John Somorjai, experto en innovación y crecimiento global

/COMUNICAE/ La empresa liderada por el mexicano Ricardo Amper reforzará su visión estratégica. Las aportaciones de Somorjai impulsarán el crecimiento y la innovación de Incode a nivel global
Incode Technologies, la plataforma de verificación y autenticación de identidad basada en Inteligencia Artificial (AI) fundada por el empresario mexicano Ricardo Amper, anuncia la incorporación de John Somorjai a su Consejo Directivo. Este nombramiento, refuerza la visión de Incode como una empresa innovadora que está transformando la verificación de identidad, ofreciendo soluciones que reduzcan el fraude.

Somorjai es ampliamente reconocido por su papel como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Corporativo y Salesforce Ventures en Salesforce, donde lideró una agresiva estrategia de adquisiciones e inversiones en tecnologías innovadoras. Bajo su liderazgo, Salesforce completó más de 70 adquisiciones, lo que permitió una significativa expansión de su portafolio y consolidó su liderazgo en el mercado.

Con su destacada trayectoria de más de dos décadas en desarrollo corporativo e inversiones de riesgo, John Somorjai aportará su vasta experiencia y visión estratégica para impulsar aún más el crecimiento y la innovación de Incode en el ámbito de la verificación de identidad digital.

«El profundo conocimiento de John en la escalabilidad de empresas tecnológicas a través de inversiones y asociaciones estratégicas lo convierte en una adición invaluable a nuestro Consejo», afirmó Ricardo Amper, Fundador y CEO de Incode Technologies. «Incode se ha posicionado como un líder en la prevención de fraudes, con soluciones tecnológicas verificadas y probadas que alcanzan una tasa del 99% en la detección y bloqueo de actividades fraudulentas. Contar con un líder de la talla de John es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación y la seguridad».

Por su parte, John Somorjai expresó su entusiasmo por unirse a la Junta Directiva de Incode, destacando: «Incode está a la vanguardia en la redefinición de la verificación de identidad digital, y me emociona poder contribuir a su trayectoria. Estoy especialmente impresionado por la visión y liderazgo de Ricardo, y espero trabajar de cerca con el equipo directivo para explorar nuevas oportunidades de crecimiento y ampliar el impacto de Incode a nivel global».

Incode, consciente de los desafíos que representan los riesgos de fraude y ciberamenazas, sigue expandiendo rápidamente su presencia en la industria de verificación de identidad, sirviendo a un número creciente de clientes globales en los sectores bancario, minorista y gubernamental. La incorporación de John Somorjai al Consejo Directivo representa un hito significativo en el compromiso continuo de la compañía con la innovación y el liderazgo, destacando una vez más la influencia y visión de su fundador mexicano en el escenario tecnológico global.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Guanajuato Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Recursos humanos

BYDSA inaugura Fase II en su planta en León, Guanajuato, con nueva línea de producción de papa

/COMUNICAE/ La inversión y el crecimiento productivo impulsarán la creación de nuevos empleos, en beneficio del desarrollo económico y social de la región. Triplicará su capacidad de producción para impulsar su expansión en México
Botanas y Derivados, S. A. de C. V. (BYDSA), empresa Xignux, anunció hoy la inauguración de la Fase II de su planta de BYDSA en León, con la incorporación de una nueva línea de producción de papa. 

En presencia del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Juan Ignacio Garza Herrera, director general de Xignux, indicó que este proyecto ha representado una inversión de más de 28 millones de dólares en la instalación y en sus operaciones en la región, lo que ha resultado en la creación de 500 empleos, y adelantó que en los siguientes cinco años continuará invirtiendo otros 12 millones de dólares en capacidad productiva y de distribución, con lo que estima crear otros 500 empleos adicionales en la región. 

Con esta expansión, BYDSA planea triplicar su capacidad productiva y fortalecer su posición competitiva en el sector de botanas en México.

La nueva línea de producción utilizará papa cultivada en México, sustituyendo la importación desde Estados Unidos, lo que reafirma el compromiso de BYDSA con el uso de insumos mexicanos, apoyando la economía agrícola local.

Esta iniciativa es parte de la visión de BYDSA de seguir creciendo y evolucionando para llevar el sabor de sus botanas a más rincones de México. 

Además de su impacto económico, BYDSA está comprometida con el desarrollo social y ambiental de las comunidades en las que opera. La empresa continuará implementando iniciativas que benefician a la comunidad local, reforzando su compromiso con la sustentabilidad.

«Agradecemos al Gobierno del Estado de Guanajuato por las facilidades recibidas para la implementación de nuestra planta en el Bajío. Nuestro compromiso es seguir apoyando el desarrollo económico y social de la localidad, contribuyendo al bienestar de nuestra comunidad y al crecimiento sostenible de la región», dijo Juan Ignacio Garza Herrera, director general de Xignux.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Escénicas Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Otras Industrias

CINDIE y MVS Hub se convierten en Patrocinadores Oficiales del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro

/COMUNICAE/ Las plataformas incluirán una colección sin igual de títulos de terror, avalados por el Macabro FICH, que se llevará a cabo en la Ciudad de México y Puebla
CINDIE, el servicio de streaming con el mayor catálogo de contenido independiente en América Latina, y MVSHub, la plataforma que consolida contenido propio, las plataformas de OTT y VOD más reconocidas y canales de TV de Paga, anunciaron su patrocinio del prestigioso Festival Internacional de Cine de Horror Macabro (Macabro FICH), que se llevará a cabo en Ciudad de México en agosto y Puebla en septiembre. Como parte de esta colaboración, CINDIE y MVSHub ofrecerán una selección exclusiva de películas de terror avaladas por los expertos que encabezan el festival en sus plataformas. 

El Macabro FICH, reconocido internacionalmente como uno de los eventos más destacados del género, reunirá a cineastas, entusiastas del cine y amantes del terror de todo el país. Durante varios días, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de películas escalofriantes, presentaciones especiales y actividades relacionadas con el cine de terror.

Maurice Van Sabben, CEO de CINDIE, expresó su entusiasmo por esta asociación: «Estamos encantados de patrocinar el Festival de Cine de Terror Macabro por segunda vez y colaborar con Edna Campos y su talentoso equipo. En esta ocasión, unimos fuerzas con MVSHub para potenciar el trabajo de cineastas locales especializados en películas de terror que desafían los límites y cautivan a las audiencias con su singularidad. Esperamos ofrecer a nuestros suscriptores una experiencia única y aterradora con las películas seleccionadas del festival».

El Macabro FICH, CINDIE y MVSHub prometen una experiencia inolvidable para los fanáticos del género y los amantes del cine en general, a través del canal CINDIE Macabro, que está disponible en ambas plataformas. Los suscriptores de CINDIE podrán disfrutar de una selección de películas del festival, incluyendo algunas de las producciones más inquietantes y aclamadas del panorama actual.

Para obtener más información sobre CINDIE y su oferta de películas de terror, se puede visitar www.cindie.com. Para conocer la oferta de MVSHub, se puede visitar www.mvshub.com.mx. Para obtener detalles sobre el Macabro FICH, incluida la programación completa y cómo asistir, se puede visitar www.macabro.mx. 

Acerca de CINDIE
Actualmente, CINDIE ofrece casi 800 horas de películas y series, incluida una amplia colección internacional de cine de terror, y tiene planes para seguir expandiendo su catálogo. Todo el contenido es seleccionado personalmente por su equipo de curadores, quienes están dedicados a presentar contenido emocionante, cautivador, de diversas partes del mundo y en varios idiomas; todo con una alta calidad para audiencias globales. CINDIE está renovando y ampliando constantemente su portafolio de contenido, ofreciendo algo nuevo cada semana. El servicio está disponible a través de la app CINDIE o con distribuidores selectos. 

Acerca de mvshub
mvshub es la nueva plataforma digital que busca evolucionar la experiencia de entretenimiento en streaming, al consolidar las plataformas OTT más reconocidas y de nicho, un amplio catálogo de VOD, y también ofrece canales de TV de Paga en streaming, en donde ahora puedes ver tus programas favoritos a la hora que quieras y tenerlos disponibles en un mismo lugar, con un solo inicio de sesión, un buscador universal y la posibilidad de descargar el contenido en diversos dispositivos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otras Industrias Puebla Recursos humanos

AMECH respalda iniciativas que favorezcan el empleo formal y bienestar de las y los trabajadores

/COMUNICAE/ AMECH respalda iniciativas clave que garantizan salarios justos y apoyos a jóvenes desempleados, impulsando un mercado laboral más competitivo y formal en México
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) reafirma su compromiso con el desarrollo laboral en México, respaldando iniciativas que promuevan un salario justo y estable, y que ofrezcan apoyo económico a jóvenes desempleados de 18 a 29 años. Fernando Bermúdez Pire, presidente de AMECH, subrayó que estas propuestas son clave para mejorar las condiciones laborales y fortalecer la competitividad del mercado. AMECH aboga por una implementación gradual, asegurando una transición ordenada y efectiva, en alianza con el sector privado, para construir un futuro laboral más equitativo y próspero en el país.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha aprobado un dictamen para reformar el artículo 123 de la Constitución, con el propósito de que el salario mínimo en México nunca quede por debajo de la inflación. Además, esta reforma prohíbe que el salario mínimo se utilice como referencia para fines distintos a su naturaleza. Simultáneamente, se está discutiendo una propuesta para elevar a rango constitucional el apoyo económico a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de desempleo o desocupación escolar, garantizando un ingreso mensual equivalente al salario mínimo vigente.

La AMECH considera que ambas reformas son esenciales para fortalecer el mercado laboral y asegurar un nivel de bienestar básico para los trabajadores, desarrollando una iniciativa para formalizar el trabajo temporal en México, impulsando la regulación de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), una medida clave para adaptarse a las necesidades de diferentes industrias y brindar estabilidad laboral.

Para la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), esta iniciativa que promueven, en combinación con la reforma de los Servicios Especializados del 2021 y la aprobación de las iniciativas del gobierno que se están discutiendo y aprobando en la comisión de puntos constitucionales, ayudarán a fortalecer el mercado laboral del país, evitando la informalidad laboral que genera grandes problemas, no solo en evasión fiscal, sino en detrimento de las y los trabajadores que no cuentan con prestaciones de ley y lo más importante, seguridad social.

La iniciativa de Empresas de Trabajo Temporal buscaría sacar de la informalidad todos aquellos empleos que por cuestiones del mercado son por periodos cortos de tiempo, como empleos por temporadas vacacionales, decembrinas o incluso puesta en marcha de nuevos proyectos; ya que actualmente, muchos de esos casos desafortunadamente se cubren con empleos informales.

Para Fernando Bermúdez Pire, es importante que se consideren todas las opciones posibles que ayuden a incrementar el empleo formal en México, ya que esto no solo ayudará a las empresas, gobierno y trabajadores; sino que también permitirá que el país aproveche de mejor manera las oportunidades que el nearshoring está generando.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Educación Industria Alimentaria Logística Marketing Nacional Otras Industrias

En este regreso a clases, CLOROX® dona más de 50 mil de sus productos a escuelas públicas de México

/COMUNICAE/ Por cuarto año consecutivo, la compañía líder en productos de desinfección beneficiará a más de 48 mil estudiantes de distintas edades
Por cuarto año consecutivo, CLOROX® contribuye con la limpieza y desinfección de los salones de clase en México mediante su campaña altruista ‘Contigo y Clorox el Presente ¡tiene Futuro!’, proyecto de acción social con el que la compañía ha donado más de un millón y medio de sus artículos.

Más de 190 primarias y secundarias públicas distribuidas en la Ciudad de México y Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas y Yucatán recibirán distintos productos de Clorox.

Por ejemplo, de acuerdo con un artículo publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuando los niños tienen acceso a agua segura, retretes y jabón para lavarse las manos en la escuela, cuentan con un entorno más favorable para estudiar, aprender y desarrollar todo su potencial.

«Contigo y Clorox el ‘Presente ¡tiene Futuro!’ es una de las campañas más poderosas de la compañía a nivel nacional. Justamente, este proyecto de sentido social inició hace 4 años, tras la pandemia que azotó a México y el mundo, desde entonces se ha robustecido impactando a más de 300 mil niños y niñas, además de padres de familia y maestros de diversos estados de la República», comparte Armando Ruiz, Director de Marketing de Latinoamérica Norte de Clorox Company.

«Crear un mundo en el que todos los humanos puedan prosperar es una de las premisas de Clorox y es de gran orgullo poder contribuir con un granito de arena en este regreso a clases. Además de la donación de producto, esta campaña también tiene enfoque educativo, pues se difundirá contenido de valor a través de distintos materiales lúdicos como dibujos para colorear, crucigramas, sopa de letras y distintos videos», destaca Armando Ruiz.

Lo anterior ha sido posible gracias a la alianza que Clorox ha realizado con la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C. (AMIMC), un organismo dedicado al estudio e investigación de las enfermedades infecciosas en México con reconocimiento nacional e internacional, y que al igual que el año pasado apoyó a elaborar los contenidos de los materiales que se distribuirán en los distintos recintos académicos.

«La desinfección de superficies ayuda a prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades y reduce el riesgo de infecciones. Debe realizarse regularmente en cualquier espacio con el fin de eliminar gérmenes como bacterias, virus y hongos. También, los hábitos adecuados de higiene personal, así como del medio escolar, doméstico, etc. disminuye el riesgo de transmisión de infecciones, lo que evita enfermedades y coadyuva a disminuir el ausentismo escolar y laboral», destaca la doctora Diana Vilar, coordinadora de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Cancerología y Secretaría General de la AMIMC.

Los más de 48 mil estudiantes a los que impactará el proyecto en este 2024 están inscritos en recintos educativos afiliados a Enseña por México, movimiento incluyente que trabaja para reducir la inequidad educativa para que niños y jóvenes de recursos limitados alcancen su máximo potencial y Proed, institución que mejora la calidad de la educación en las escuelas públicas, la cual también participó en la campaña del 2023 y este año aceptaron gustosos la invitación.

«En PROED la meta es contribuir a que las escuelas primarias públicas sean comunidades educativas, integradas, centradas en el aprendizaje y con capacidad de gestión; con la posibilidad de que los alumnos y alumnas alcancen los aprendizajes esperados y desarrollen competencias que los preparen para una vida digna, activa y responsable en la sociedad, y donde directivos, maestros, maestras, madres y padres de familia trabajen juntos por una mejor educación», refiere Susana Arias, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación de Proeducación, I.A.P.

Desde hace más de un siglo, Clorox® ha brindado limpieza y protección para toda la familia. Así, sus productos eliminan el 99.9% de virus y bacterias en los distintos espacios del hogar, la escuela u oficina. La compañía tiene operaciones en más de 20 países y sus artículos se venden en más de 100 a nivel global.

«Agradecemos a CLOROX este donativo y por impulsar la campaña educativa que permeará en alumnos, profesores y personal administrativo de las escuelas. Las medidas de limpieza son indispensables para salvaguardar la salud y promover correctos hábitos de higiene, así se puede lograr un correcto aprendizaje en entornos limpios y desinfectados», menciona, por su parte, Juan Manuel González, director general de Enseña por México.

ACERCA DE CLOROX. Clorox es una empresa centrada en la salud y el bienestar a nivel mundial, uno de sus propósitos es defender a las personas para que estén bien y prosperen cada día. Clorox tiene un impacto significativo y positivo en el mundo, y es que, durante más de 100 años, Clorox ha trabajado para ayudar a las personas del planeta a vivir una vida más feliz y saludable en entornos desinfectados. Clorox fue fundada en Oakland, California, en 1913, ahora opera en más de 25 países y territorios de todo el mundo, y sus productos se venden en más de 100 países.

Para más información acerca de Clorox y sus marcas, se puede visitar: https://mexico.clorox.com/

Fuente Comunicae