Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

JETOUR presenta los modelos T1 y T2 i-DM

/COMUNICAE/ JETOUR invitó a los asistentes a probar sus modelos clave: el JETOUR T1 y el JETOUR T2 i-DM
El 9 de noviembre, la sesión de prueba de manejo de la Conferencia Global Travel+ de JETOUR 2024 para medios internacionales y usuarios se llevó a cabo sin inconvenientes en la Pista Todoterreno del Lago Ruyi en Pingtan, provincia de Fujian. Con una línea completa de ocho vehículos en el lugar, que incluía la familia y la serie todoterreno de JETOUR, se invitó a los asistentes a probar sus modelos clave: el JETOUR T1 y el JETOUR T2 i-DM.

Aprobación de Medios y Usuarios: Potencia Fuerte, Manejo Preciso y Apariencia Sorprendente
En el evento, los modelos JETOUR T1 y T2 i-DM sorprendieron a todos con su diseño exterior y su desempeño, incluyendo el ajuste del chasis, la estabilidad y la suspensión.

El JETOUR T1, que ganó el Premio Red Dot en octubre por su destacado diseño, cuenta con suspensión delantera independiente MacPherson y suspensión trasera independiente multibrazo, ideal tanto para la ciudad como para condiciones de caminos irregulares. Con un ángulo de aproximación de 28° y un ángulo de salida de 29°, una distancia mínima al suelo de 190 mm y una capacidad de vadeo de 600 mm, el JETOUR T1 ofrece una capacidad todoterreno líder en su clase y la potencia necesaria para enfrentar condiciones de caminos no pavimentados. También puede equiparse con un paquete de remolque opcional que incluye una capacidad de remolque de 1600 kg, gancho de remolque y conexión eléctrica.

El JETOUR T2 i-DM, el primer modelo basado en la Plataforma Híbrida Todoterreno JETOUR Super, encarna versatilidad, eficiencia energética, un habitáculo inteligente y una arquitectura electrónica de última generación. En cuanto a capacidad todoterreno, también cuenta con una suspensión independiente en las cuatro ruedas, combinando una suspensión delantera independiente MacPherson y una suspensión trasera independiente multibrazo. Tanto el JETOUR T2 como el T2 i-DM presentan un sistema de visión transparente de 180 grados bajo el chasis y una capacidad de vadeo de 700 mm.

JETOUR está acelerando el ritmo de lanzamiento de productos de energía nueva. El T2 i-DM se lanzará en diciembre de 2024, marcando el inicio de la hibridación total de JETOUR en el mercado global. En el futuro, JETOUR lanzará más productos basados en la plataforma híbrida en diferentes segmentos. Para JETOUR, la visión es clara: convertirse en una marca líder mundial en vehículos todoterreno híbridos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

El Consejo Lácteo de California tiene un impacto positivo en la sostenibilidad

/COMUNICAE/ El sello Real California Milk, presente en cada producto elaborado con leche saludable de California, refleja el compromiso de crear alimentos auténticos, elaborados por familias campesinas californianas que buscan un futuro más limpio y sostenible
El Consejo Lácteo de California es un organismo del Departamento de Agricultura de California que conforman más de 1300 familias lecheras en el «Estado Dorado» con el objetivo de ofrecer extraordinarios productos lácteos elaborados con leche 100% de California.

Desde 1993, California se ha consolidado como el mayor productor lácteo de los Estados Unidos de América, produciendo más de una quinta parte de la producción total de leche del país. El sello Real California Milk, presente en cada producto elaborado con leche saludable de California, refleja el compromiso de crear de alimentos auténticos, elaborados por familias campesinas californianas que buscan un futuro más limpio y sostenible. Para las familias lecheras de California, la sostenibilidad significa mantener el legado de producir alimentos que beneficien a las personas, al planeta y a las generaciones futuras. El sello promueve una variedad de productos, incluyendo mantequilla, helado, yogurt, suero de leche, crema, queso cottage, crema agria y crème fraîche.

Entre las iniciativas que el Consejo Lácteo de California lleva a cabo diariamente para promover la sostenibilidad, destaca la captura del metano generado por el estiércol de las vacas en un «digestor». Este proceso transforma el metano en energía limpia para vehículos, hogares y empresas.  La meta para del Consejo para 2030 es reducir estas liberaciones en un 40%.

Se estima que la reducción de gases de efecto invernadero asociada a estos proyectos alcanzará más de 55 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente en los próximos 25 años. Además de estas acciones, 150 granjas lecheras de California generan energía solar, produciendo más de 190 millones de kWh anuales, lo que es suficiente para satisfacer las necesidades eléctricas de 32,000 hogares.

Los productores de lácteos de California promueven la sostenibilidad a lo largo de sus cadenas de suministro, invirtiendo en investigación para aumentar la reciclabilidad de sus envases. En 2021, la industria lanzó el programa «Recycle the Hug», con el objetivo de crear conciencia y mejorar las tasas de reciclaje de envases de plástico tipo HDPE (#2) de galón y medio galón, que pueden reciclarse más de seis veces.

Todas estas acciones han permitido lograr avances significativos en pro de la sostenibilidad, como la reducción de la huella hídrica de un vaso de leche de California en más del 88% en comparación con hace 50 años.

Para conocer más sobre los procesos de producción, productos y objetivos hacia el 2030 del Consejo Lácteo de California, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias

Los mejores consejos para comprar carnes, pescados y mariscos compartidos por Wild Fork

/COMUNICAE/ Ahorrar tiempo, dinero y asegura calidad a la primera mordida con Wild Fork. Con más de 600 productos ultracongelados, Wild Fork se expande con su nueva sucursal en Acoxpa
Los cortes de carne jugosos, el pollo apetecible y el pescado suave que se deshace en la boca, son referencias que todo consumidor tiene en la mente al dar la primera mordida. La experiencia ideal está relacionada con el origen y la calidad de los alimentos. Para saber cómo hacerlo bien, Garo Castro, chef ejecutivo de las tiendas especializadas Wild Fork comparte sus mejores consejos de compra. 

«Las buenas experiencias a la hora de la comida parten de un principio básico, dónde compramos y qué manejo han tenido las proteínas antes de llegar a las mesas», explica Castro.

El cocinero agrega que uno de los aspectos más importantes a considerar es la trazabilidad del alimento, que se haya hecho con buenas prácticas higiénico-sanitarias que garanticen su inocuidad. La primera recomendación se centra en hacerlo en negocios que cumplan con esa característica, para ello, las tiendas especializadas se llevan de la mano, pues no solo cuentan con las certificaciones nacionales necesarias y una cuidada cadena de frío, también cumplen con sellos y certificaciones internacionales.  

«En Wild Fork, todos los productos son cuidadosamente seleccionados y tienen congelación inmediata a -40°C, lo que minimiza la cristalización y conserva el sabor de la carne, además de mantener las propiedades nutricionales como vitaminas y minerales; otro aspecto muy importante es cuidar el presupuesto, siempre hacer que rinda y hacer más con menos», explica el chef. 

Encontrar ofertas en Wild Fork es más común de lo que los consumidores suponen, ya sea de carne fresca o de ultracongelados, siempre hay opciones. 

«Esto es posible gracias al volumen que manejan, a su eficiente trazabilidad y al compromiso de responder a las necesidades de los consumidores», afirmó Fernando Silva, CEO de Wild Fork México. 

El directivo anunció la apertura de la tienda número 33 de la cadena líder en la venta de proteínas y productos alimenticios ultracongelados de alta calidad, que se efectuó el 24 de octubre, ubicada al sur de la Ciudad de México, en Acoxpa #453, Col. Coapa, la cual tuvo una inversión de 12 millones de pesos.

«Esta expansión ayuda a cumplir la visión al transformar la forma en la que las personas compran y consumen proteína, dando acceso a productos de alta calidad y fomentando una alimentación más saludable», puntualizó.

La inauguración viene acompañada del compromiso por apoyar la comunidad, en esta ocasión, realizaremos un donativo en especie que beneficiará a decenas de familias de la Fundación John Langdon Down, institución líder en México y en el mundo, que proporciona atención educativa, médica y psicológica a niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down y sus familias.

Para más información, se puede visitar https://wildfork.mx/ y síguenos en redes sociales: @WildFork.MX.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

Klöckner & Co invierte en una nueva planta de procesamiento de aluminio para acelerar aún más el crecimiento de los segmentos de automoción e industrial en Norteamérica

/COMUNICAE/ Paso importante en la aplicación de la estrategia de Klöckner & Co de ampliar su cartera de productos y servicios de mayor valor añadido a lo largo de la cadena de valor para los clientes. La inversión acelerará el crecimiento de los segmentos de automoción e industrial de la empresa en los importantes mercados en crecimiento de EE.UU. y México
Klöckner & Co construirá una nueva planta de procesamiento de aluminio laminado plano en el campus de Aluminum Dynamics LLC (ADL) en Columbus (MS). La inversión forma parte de la aplicación en curso de la estrategia de la empresa, según la cual Klöckner & Co amplía constantemente su cartera de productos y servicios a lo largo de la cadena de valor para los clientes. En el marco de esta estrategia, Klöckner & Co tiene la intención de ampliar su cartera de procesamiento de peajes para beneficiarse del rentable negocio de mayor valor añadido y depender mucho menos de la evolución de los precios del acero.

Guido Kerkhoff, CEO de Klöckner & Co SE: «Tras nuestras adquisiciones de National Material of Mexico (NMM) e Industrial Manufacturing Services (IMS) el año pasado, la inversión en esta nueva planta de procesamiento marca el siguiente capítulo de nuestra historia de éxitos en Norteamérica. Gracias a la aplicación consecuente de nuestra estrategia, nos beneficiaremos del futuro crecimiento de los segmentos de automoción e industrial en EE.UU. y México, aumentaremos nuestro enfoque en nuestra cartera de productos y servicios de mayor valor añadido y aislaremos aún más a Klöckner & Co de la volatilidad de los precios de mercado».

La inversión estratégica, que se realizará a través de la filial estadounidense de Klöckner, Kloeckner Metals Corporation (KMC), permitirá a Klöckner & Co acelerar el crecimiento de su segmento automovilístico e industrial en dos importantes mercados en expansión, EE.UU. y México. Además, la inversión respaldará la colaboración que mantiene desde hace tiempo con la empresa matriz de ADL, Steel Dynamics Inc. (SDI).

John Ganem, Consejero Delegado de Kloeckner Metals Corporation: «Nuestro claro enfoque en las cadenas de valor de los clientes y nuestra cartera de productos y servicios únicos nos permitirán acelerar el crecimiento en nuestros segmentos de automoción e industrial. Esperamos hacer realidad todo nuestro potencial en los mercados norteamericanos en los próximos años».

Las nuevas instalaciones de 200.000 pies cuadrados tienen una capacidad anual de hasta 250.000 toneladas y están estratégicamente situadas para procesar los productos de aluminio de ADL, eficientes energéticamente y con emisiones reducidas de CO2. Con su ubicación en el campus, KMC podrá ofrecer soluciones de procesamiento de aluminio altamente sostenibles y las mejores de su clase, aprovechando un modelo de centro y radio que utiliza las 55 ubicaciones de la red de KMC en EE.UU. y México.

La nueva ubicación, cuya puesta en marcha está prevista para el cuarto trimestre de 2026, ofrece margen de crecimiento para añadir servicios de procesamiento de mayor valor añadido que satisfagan la creciente demanda del mercado de corte por láser.

Sobre Klöckner & Co:
Klöckner & Co SE es uno de los mayores distribuidores independientes de productos siderúrgicos y metálicos y una de las principales empresas de centros de servicios siderúrgicos del mundo. Con su red de distribución y servicio de unos 120 centros, principalmente en Norteamérica y la región «DACH» (Alemania, Austria y Suiza), Klöckner & Co suministra a más de 60.000 clientes. Actualmente, el Grupo cuenta con unos 6.500 empleados. Klöckner & Co generó unas ventas de unos 7.000 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023. Con la ampliación de su cartera de materiales reducidos enCO2, servicios y opciones logísticas bajo la marca paraguas Nexigen®, la empresa subraya su papel como pionera de una industria siderúrgica sostenible. Al mismo tiempo, Klöckner & Co lidera la transformación digital de la industria siderúrgica y se ha fijado el objetivo de digitalizar y automatizar en gran medida su cadena de suministro y servicios. De este modo, la empresa aspira a convertirse en el principal proveedor integral de acero, otros materiales, equipos y servicios de procesamiento de Europa y América.

Las acciones de Klöckner & Co SE están admitidas a cotización en el segmento de mercado regulado (Regulierter Markt) de la Bolsa de Fráncfort (Frankfurter Wertpapierbörse) con otras obligaciones posteriores a la admisión (Prime Standard). Las acciones de Klöckner & Co cotizan en el índice SDAX® de Deutsche Börse.

ISIN: DE000KC01000; WKN: KC0100; Common Code: 025808576.

Sobre Kloeckner Metals Corporation
Kloeckner Metals Corporation (KMC) is a subsidiary of Klöckner & Co. based in Roswell, Georgia. It is one of the largest distributors of steel and metal products and one of the leading steel service companies in North America. The company has more than 3,100 employees and more than 55 branches in the US and Mexico, and will generate revenues of USD 4.1 billion by 2023.

KMC se compromete a ofrecer a sus clientes las últimas tecnologías de fabricación y procesamiento y las soluciones más innovadoras de la cadena de suministro. La empresa también proporciona acceso a acero eléctrico, aluminio y acero inoxidable, atendiendo especialmente a los mercados finales de la automoción y la industria en Norteamérica.

Sobre Steel Dynamics
Steel Dynamics es uno de los mayores productores nacionales de acero y recicladores de metales en América del Norte, sobre la base de la capacidad anual estimada de fabricación de acero y reciclaje de metales, con instalaciones ubicadas en todo Estados Unidos y en México. Steel Dynamics fabrica productos de acero, como chapas de acero laminadas en caliente, laminadas en frío y revestidas, vigas y perfiles de acero estructural, raíles, acero de calidad especial, acero acabado en frío, productos de barras comerciales, perfiles de acero especiales y viguetas y plataformas de acero. Además, la empresa produce arrabio líquido y procesa y vende chatarra ferrosa y no ferrosa.

El emisor es el único responsable del contenido de este anuncio

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Nacional Nutrición Otras Industrias

American Pistachio Growers explica los beneficios de los pistaches americanos

/COMUNICAE/ El color característico de los pistaches se debe a su contenido de antioxidantes: las catequinas (flavonoides) producen esa tonalidad amarilla, la luteína y zeaxantina (carotenos) el color amarillo y verde, mientras que el color púrpura de la cáscara se debe a las antocianinas que contienen
En el cuerpo humano, todo el tiempo ocurren diferentes reacciones químicas que lo mantienen con vida y le permiten llevar a cabo actividades diarias; tales como la respiración, el crecimiento y desarrollo, los mecanismos por los cuales obtenemos energía, durante la práctica de cualquier actividad física o ejercicio, e incluso cuando dormimos, y qué además resultan en la aparición de radicales libres, compuestos que se producen de manera natural en el cuerpo y qué en concentraciones altas pueden causar estrés oxidativo y dañar a las células, incrementar procesos de envejecimiento y de inflamación crónica, así como un mayor riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades crónicas.

Dentro de los factores que podrían incrementar el estrés oxidativo es la presencia de obesidad, el hábito de fumar, consumo de dietas ricas en grasas saturadas y energía, consumo de bebidas alcohólicas, el uso de ciertos medicamentos y la exposición a factores ambientales como la contaminación, plaguicidas y la luz solar, entre otros.

Si bien el cuerpo es capaz de compensar hasta cierto punto la producción de radicales libres, el tener una alimentación rica en antioxidantes, compuestos capaces de neutralizar los efectos dañinos de la oxidación de las células, resulta en la mejor estrategia para prevenir y disminuir algunos tipos de daños originados por el exceso de estrés oxidativo y, por lo tanto, retardar el proceso de envejecimiento y la aparición de algunas enfermedades crónico degenerativas(1).

A pesar de que generalmente las fuentes de antioxidantes se asocian con frutas y verduras, sobre todo aquellas que poseen un color llamativo e intenso; verde, rojo, naranja, amarillo, azul o morado, también existen otras opciones de alimentos que se consideran pueden ser una muy buena fuente de estos, como es el caso de las oleaginosas, como los pistaches, y cuyo consumo de manera habitual podría contribuir a enriquecer la alimentación y favorecer un estado de salud por su contenido de compuestos fenólicos, incluidas las antocianinas, flavonoides, proantocianidinas, flavonoles, isoflavonas, flavanonas, estilbenos, ácidos fenóliscos y taninos hidrolizables, considerados antioxidantes con propiedades quimiopreventivas y cardioprotectoras (2). 

En el caso de los pistaches, estos aportan muchas formas diferentes de antioxidantes, como el gamma-tocoferol, alfa tocoferol, fitoesteroles y carotenoides, sustancias bien conocidas por sus acciones antioxidantes(3) y que en algunos casos se asocian a su particular color; en el caso de la luteína y zeaxantina, carotenoides que le confieren el color amarillo y verde, y qué se han asociado a la salud visual, al mejorar la visión nocturna y actuar como filtro solar natural en la retina y, por otro lado, evitar la aparición de cataratas al absorber la luz UV, así como prevenir la degeneración macular y la pérdida de la visión(4). Mientras que la tonalidad amarilla de los pistaches proviene de las catequinas(4), un flavonoide o compuesto fenólico que reduce el daño cognitivo. Por último, los pistaches son la única oleaginosa que contiene antocianinas, responsables de la gama de colores púrpura de su cáscara(4), y cuyos beneficios se asocian a efectos antiinflamatorios, anticancerígenos, antidiabéticos, y reducción del deterioro cognitivo a largo plazo(5).

De ahí que se considere a los pistaches como un alimento con un perfil nutricional saludable, que incluye además de un buen aporte de grasas monoinsaturadas, proteína y fibra, compuestos antioxidantes. Y cada vez existe más evidencia que sugiere la recomendación de consumir una porción de 28 gramos o su equivalente a 49 piezas al día, al menos 5 veces a la semana, para favorecer la calidad de la dieta y de la salud 4,6,7,8.

Para más información acerca de los pistaches y de American Pistachio Growers, se puede consultar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias

Valko M, Leibfritz D, Moncol J, et al. (2007). Free radicals and antioxidants in normal physiological functions and human disease. International Journal of Biochemistry & Cell Biology  39(1):44-84.
Bolling, BW, Chen, C-YO, McKay, DL, et al. (2011) Tree nut phytochemicals: composition, antioxidant capacity, bioactivity, impact factors. A systematic review of almonds, Brazils, cashews, hazelnuts, macadamias, pecans, pine nuts, pistachios and walnuts. Nutr Res Rev 24, 244–275
Terzo, S., Baldassano, S., Caldara, G. F., Ferrantelli, V., Lo Dico, G., Mulè, F., & Amato, A. (2019). Health benefits of pistachios consumption. Natural product research, 33(5), 715–726.
Bulló, M., Juanola-Falgarona, M., Hernández-Alonso, P., & Salas-Salvadó, J. (2015). Nutrition attributes and health effects of pistachio nuts. The British journal of nutrition, 113 Suppl 2, S79–S93.
Garzón, G.A. (2008). Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos: Revisión. Acta Biológica Colombiana, 13(3), 27-36
Fadnes, L. T., & Balakrishna, R. (2024). Nuts and seeds – a scoping review for Nordic Nutrition Recommendations 2023. Food & nutrition research, 68, 10.29219/fnr.v68.10483.
Muscogiuri, G., Verde, L., Sulu, C., Katsiki, N., Hassapidou, M., Frias-Toral, E., Cucalón, G., Pazderska, A., Yumuk, V. D., Colao, A., & Barrea, L. (2022). Mediterranean Diet and Obesity-related Disorders: What is the Evidence?. Current obesity reports, 11(4), 287–304.
De Souza, R. G. M., Schincaglia, R. M., Pimentel, G. D., & Mota, J. F. (2017). Nuts and Human Health Outcomes: A Systematic Review. Nutrients, 9(12), 1311

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Premios Turismo

Shenzhen · China gana el «Premio Mundial a la Ciudad Inteligente – Premio Ciudad»

/COMUNICAE/ Shenzhen ha ganado este premio en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes 2024
El 6 de noviembre, hora de Europa Central, en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes 2024 (SCEWC) celebrado en Barcelona, Shenzhen se destacó entre 429 ciudades candidatas de 64 países y regiones, ganando el Premio Mundial a la Ciudad Inteligente, lo que demuestra la extraordinaria fuerza y potencial de China en la construcción de ciudades inteligentes.

Bajo el tema «construir un nuevo referente de ciudad inteligente, hacer la ciudad más inteligente y la vida mejor», la propuesta de «solución integral para la construcción de una ciudad inteligente» presentada por Shenzhen integra el concepto de una ciudad inteligente centrada en las personas y ofrece varios casos destacados. El comité del jurado considera que Shenzhen ha demostrado de manera integral sus resultados innovadores y excelentes soluciones en áreas clave como tecnología habilitadora, transporte, energía y medio ambiente, gobernanza, industria y economía, habitabilidad e inclusión, seguridad y respuesta ante emergencias, infraestructura y construcción, creando una ciudad digitalizada, inteligente y humanista mediante su filosofía única de construcción urbana, bases y paisaje.

En cuanto a los servicios gubernamentales, Shenzhen ha desarrollado la app iShenzhen, conocida como un gobierno orientado a servicios móviles, para ofrecer a los ciudadanos servicios de vida inteligente desde la pantalla. La aplicación abarca recursos de servicios que cubren todo el ciclo de vida de las personas y todos los escenarios urbanos, como nacimiento, cuidado de ancianos, atención médica, crianza de niños, educación, vivienda, transporte y turismo, ofreciendo acceso a más de 8,600 servicios para que más del 95% de los servicios gubernamentales personales en Shenzhen puedan gestionarse en línea.

La iShenzhen reúne 407 tipos de licencias y certificados electrónicos, como el documento de identidad y el permiso de conducir, y ofrece un paquete de servicios de certificados que cubre múltiples escenarios frecuentes, como la gestión de trámites, viajes y consultas médicas. Esto contribuye al desarrollo de una «ciudad sin licencias ni certificados físicos». En iShenzhen International se encuentran disponibles versiones en nueve idiomas extranjeros, ofreciendo a los usuarios internacionales servicios «todo en uno», como políticas y regulaciones, información de la ciudad, guías de viaje y servicios frecuentes relacionados con extranjeros. Hasta la fecha, la app cuenta con más de 20 millones de usuarios registrados y ha brindado más de 7 mil millones de servicios al alcance de un dedo.

A futuro, Shenzhen planea profundizar aún más la construcción de una ciudad inteligente para crear una ciudad más cálida, inclusiva y deseable, representando el desarrollo de ciudades inteligentes en China y en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Logística Nacional Otras Industrias

GEON Performance Solutions amplía su capacidad de producción de elastómeros termoplásticos en México y EE.UU.

/COMUNICAE/ Esta expansión se basa en la tecnología y la experiencia obtenidas con la adquisición de PolymaxTPE por parte de GEON en diciembre de 2023
GEON® Performance Solutions, líder mundial en la formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento, se enorgullece en anunciar la puesta en marcha de una nueva línea de fabricación de elastómeros termoplásticos (TPE) en sus instalaciones de Ramos Arizpe, Coahuila, México, fortaleciendo así su apoyo a mercados y clientes clave.

La nueva línea de fabricación en Ramos Arizpe producirá una gama de compuestos poliméricos, incluyendo TPE y vulcanizado termoplástico (TPV), apoyando la expansión estratégica de GEON de sus capacidades de polímeros y mejorando su liderazgo de larga data en la comercialización de poliolefinas. Esta expansión se basa en la tecnología y la experiencia obtenidas con la adquisición de PolymaxTPE por parte de GEON en diciembre de 2023, y es una respuesta a la importante demanda de los clientes de estos materiales de primera calidad.

La incorporación de TPE a la cartera de polímeros de alto rendimiento de GEON impulsó la inversión en las instalaciones de la empresa en Dyersburg, Tennessee, donde se diseñaron y pusieron en marcha capacidades de fabricación de TPE y poliolefinas termoplásticas (TPO) para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Con instalaciones de fabricación de TPE en México, Estados Unidos y Nantong, Jiangsu, China, GEON está bien posicionada para servir a clientes de todo el mundo con una cadena de suministro simplificada en una amplia gama de industrias.

«La puesta en marcha de la nueva línea de fabricación en Ramos Arizpe es un hito en nuestro compromiso de invertir y expandirnos en México», dijo el Director General de GEON México, Alberto Ríos. «Las instalaciones de Ramos Arizpe ahora pueden apoyar mejor el crecimiento de los clientes locales con servicios mejorados de formulación, prototipos y muestreo, asegurando que GEON siga siendo un socio clave de innovación para los mercados que servimos».

La planta de Ramos Arizpe empezó a funcionar en 2003. Su ubicación ofrece una clara ventaja a los fabricantes de equipos originales de automoción y a los mercados de consumo con plazos de entrega cortos para los materiales. La planta cuenta con las certificaciones de calidad IATF 16949 e ISO 14001.

Sobre GEON Performance Solutions
Performance Solutions es líder mundial en formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento. Con una cartera de tecnologías de polímeros vinílicos y poliolefínicos altamente adaptables, así como un negocio de fabricación de servicio completo, GEON combina tres poderosas tradiciones en un único negocio centrado en el cliente. GEON Performance Solutions es una empresa innovadora líder en el desarrollo de soluciones de materiales de alto rendimiento para una amplia gama de mercados, como los electrodomésticos, la construcción y las infraestructuras, la electrónica, la sanidad, el transporte, la energía y las comunicaciones, entre otros. GEON Performance Solutions cuenta con aproximadamente 1.000 empleados en todo el mundo y 12 plantas de fabricación de primera clase con sede en Westlake, Ohio. Más información en www.geon.com. GEON Performance Solutions es una empresa en cartera de SK Capital Partners.

Sobre SK Capital Partners
SK Capital es una empresa de inversión privada centrada en los sectores de materiales especiales, ingredientes y ciencias de la vida. La empresa busca crear empresas resistentes, sostenibles y en crecimiento que generen un valor sustancial a largo plazo. El objetivo de SK Capital es utilizar su experiencia en el sector, en operaciones y en inversiones para identificar oportunidades que transformen las empresas en organizaciones de mayor rendimiento con un mejor posicionamiento estratégico, crecimiento y rentabilidad, así como un menor riesgo operativo. La cartera de empresas de SK Capital genera unos ingresos anuales de aproximadamente 12.000 millones de dólares, emplea a más de 25.000 personas en todo el mundo y gestiona más de 200 plantas en más de 30 países. En la actualidad, la empresa gestiona activos por valor de unos 9.000 millones de dólares. Más información: www.skcapitalpartners.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Nacional Otras Industrias

Los mejores productos de Washington llegan a México

/COMUNICAE/ El Departamento de Agricultura del Estado de Washington fortalece las Relaciones Comerciales con América Latina a través de productos agrícolas de primera calidad
El Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA) tiene como misión mantener la agricultura viable y vital, mientras protege a los consumidores, la salud pública y el medio ambiente.

Los productos del estado de Washington se han posicionado fuertemente en el mercado mexicano, ya que destacan por su versatilidad, siendo utilizados en una amplia variedad de platillos y recetas que atraen tanto a chefs, como a amantes de la cocina que buscan ingredientes frescos, de gran sabor y alta calidad.

Con el objetivo de promover la exportación de productos frescos, Washington ha establecido acuerdos comerciales con países de América Latina, asegurando un flujo constante de alimentos que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad como manzanas, cerezas, papas, peras, lúpulo y muchos más.

Gracias a su fuerte presencia en el comercio agrícola internacional, el Departamento de Agricultura del Estado de Washington asegura que sus productos cumplen con los estrictos estándares internacionales, esto se traduce en opciones más saludables y nutritivas para los consumidores.

El Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA) se centra en el control de calidad y seguridad alimentaria, gestionado por programas que inspeccionan y certifican procesos de producción que garantizan la frescura y seguridad de todos sus productos

Productos de Washington en México y LATAM:

Manzanas: Washington es conocido como el mayor productor de manzanas en Estados Unidos, con un valor de $2.068 mil millones. Aproximadamente el 70% de la producción nacional de manzanas proviene de este estado. Suelen ser más grandes debido a las condiciones climáticas del estado que permiten un mejor desarrollo del fruto, destacan por su textura firme y jugosa; y de sabor, dulces combinadas con un toque de acidez balanceada.
Leche: Con un valor de $1.678 mil millones, la leche es otra commodity muy importante. Los productos lácteos juegan un papel central en la economía agrícola del estado.
Trigo: El trigo genera $1.71 mil millones para la economía. Es una fuente clave para la producción de harina y otros derivados que se exportan tanto a nivel nacional como internacional.
Ganado: El ganado representa un ingreso de $1.019 mil millones. Este sector incluye la producción de carne y productos lácteos, una industria robusta en el estado.
Papas: Con $942.7 millones, Washington es un gran productor de papas. Aunque Idaho es más conocido por las papas, Washington también tiene un papel importante en la producción de este cultivo, utilizado tanto en el mercado fresco como en procesados.
Heno: El heno, usado como forraje para alimentar al ganado, tiene un valor de $882.6 millones. Es crucial para mantener otras industrias agrícolas, especialmente la de la ganadería.
Huevos: Con $459.9 millones, los huevos son otro producto agrícola importante que contribuye a la alimentación y la industria de alimentos procesados.
Lúpulo: Washington es el mayor productor de lúpulo en Estados Unidos, con un valor de $434.5 millones. Este ingrediente es esencial para la elaboración de cerveza, una industria muy activa y de crecimiento en los Estados Unidos.
Cerezas: Las cerezas, especialmente las cerezas Bing, generan $407.7 millones. Washington tiene un clima ideal para su cultivo, lo que hace que este estado sea un importante exportador de cerezas frescas.
Uvas: Con $394.9 millones, las uvas, especialmente las uvas de vino, son una commodity relevante. Washington es reconocido como una de las principales regiones productoras de vino en los Estados Unidos.

WSDA ofrece apoyo a productores locales para exportar sus productos a mercados como México y Centroamérica, asegurando que estos cumplan con los estándares de calidad y seguridad que exigen los consumidores en esos países.

Además, el WSDA proporciona materiales educativos y de capacitación sobre seguridad alimentaria y prácticas agrícolas sostenibles, lo que deja ver el compromiso del estado con la agricultura responsable y de alta calidad. Esto es esencial no solo para las exportaciones, sino también para las relaciones a largo plazo entre Washington y otros países que dependen de sus productos agrícolas.

Puede resultar interesante: Los productos de Washington hallan un nicho creciente en el paladar mexicano

Vídeos Allied Potatoes WSDA Central De Abasto, Mexico City US Embassy Mexico City Trade Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Otras Industrias Recursos humanos Sostenibilidad

Impacto de las tarjetas de gasolina Edenred en la reducción de emisiones

/COMUNICAE/ Las tarjetas de gasolina Edenred ayudan a reducir emisiones, facilitando una gestión de gastos eficiente y sostenible para las empresas
En un esfuerzo por contribuir a la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental, diferentes empresas, como Edenred, lanzan soluciones innovadoras para cambiar la forma en que las organizaciones gestionan sus gastos de combustible. Las tarjetas de gasolina de Edenred no solo simplifican la administración financiera, sino que juegan un papel clave en la reducción de emisiones contaminantes.

Soluciones prácticas y sostenibles
Estas tarjetas están diseñadas para brindar una gestión eficiente y transparente en el uso de gasolina. Gracias a la tecnología que se incorpora, permiten un control detallado de consumo, optimizando los recursos y fomentando prácticas responsables desde los mismos empleados.

Esto, gracias a que se compaginan con otros programas, como es el caso de Move for Good, a través del cual las compañías pueden conocer la cantidad de emisiones de CO2 que generan cada mes y compensar hasta el 50% de las mismas a través de programas que se llevan a cabo en diferentes partes de México.

Reducción de emisiones: un compromiso tangible
El uso de las tarjetas de gasolina Edenred ha demostrado tener un impacto positivo en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

A través de las políticas de uso eficiente y el monitoreo constante del uso de combustible, las empresas pueden identificar áreas de mejora y adoptar medidas más ecológicas, contribuyendo a un entorno más limpio y reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. 

Beneficios adicionales para las empresas
Además del impacto positivo que se tiene a nivel ambiental, estas tarjetas ofrecen otras ventajas para los negocios:

Control y transparencia: permiten un seguimiento detallado de gastos, eliminando usos indebidos y garantizando que cada transacción se justifique.
Ahorro de costos: al promover un uso más eficiente de gasolina, se reducen los costos operativos.
Simplificación: la gestión de gastos se vuelve más sencilla, reduciendo la carga administrativa y permitiendo a las empresas centrarse en actividades más importantes. 

Edenred, una solución integral para un futuro sostenible
Adquirir soluciones innovadoras que no solo beneficien a empresas, sino que tengan un impacto significativo en el medio ambiente es cada vez más importante, por el desgaste que se ha visto en el planeta los últimos años.

Las tarjetas de gasolina son solo una parte de un enfoque más amplio hacia la sostenibilidad, pero es crucial considerarlas porque, al implementar su uso, se facilita la vida de las empresas en términos de gestión de gastos, al tiempo que se promueve un cambio hacia prácticas más responsables. 

Este esfuerzo conjunto es clave para avanzar hacia un futuro en el que la eficiencia y el cuidado del planeta vayan de la mano. 

Optar por estas nuevas tecnologías tan eficientes es un gran paso en pro de la sociedad, por lo que es importante que las empresas se planteen su incorporación para un crecimiento conjunto y sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

JETOUR organizó la primera visita de representantes de medios y usuarios globales a la Fábrica Inteligente de Fuzhou

/COMUNICAE/ La Fábrica de Fuzhou es un pilar de la excelencia manufacturera global de JETOUR
Mientras JETOUR AUTO continúa su expansión global, la manufactura inteligente ha cimentado su calidad y rendimiento de clase mundial. Orgullosa de su «Fábrica Oscura», JETOUR recientemente invitó a 300 periodistas internacionales y propietarios de vehículos a Fuzhou, ofreciéndoles una visita para conocer cómo la manufactura de clase mundial permite la producción de vehículos inteligentes, avanzados y digitalizados para clientes de todo el mundo.

Visita a la Fábrica de Fuzhou de JETOUR
La Fábrica de Fuzhou, el pilar de la excelencia manufacturera global de JETOUR
Como una fuerza emergente en la industria automotriz global, JETOUR opera una plataforma de manufactura inteligente y un sistema de control de calidad. Sirviendo como pilares centrales de la manufactura de JETOUR AUTO, la fábrica de Fuzhou cuenta con un proceso completo de producción de vehículos, que incluye estampado, soldadura, pintura y ensamblaje. Con una capacidad anual de 200,000 unidades, la fábrica planea duplicar su producción a 400,000 unidades al año después de la expansión de la Fase II.

La Fábrica de Fuzhou está equipada con un sistema de manufactura avanzado, que no solo asegura un ritmo de producción de 100 segundos por automóvil en promedio, sino que también satisface la demanda de producción flexible de múltiples modelos, es decir, cuatro modelos en dos plataformas, permitiendo que JETOUR Fuzhou ajuste su enfoque según los cambios en la demanda de los clientes.

Más éxitos de ventas saldrán de la línea de producción de la fábrica de Fuzhou
JETOUR Fuzhou se encuentra en plena producción del JETOUR T2, que se lanzó oficialmente en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en enero de 2024. Desde entonces, el SUV ligero todoterreno se ha convertido rápidamente en un éxito de ventas, liderando las listas de ventas en los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita. El vehículo, conocido como «Traveler» en China, ha sido un éxito de ventas desde su lanzamiento. En diciembre de 2023, se vendieron un total de 13,224 unidades, superando las 10,000 unidades durante dos meses consecutivos. En su primer año en el mercado, las ventas acumuladas superaron las 200,000 unidades, convirtiéndose en el líder de ventas en el segmento de SUV todoterreno ligero en China.

En los próximos dos años, JETOUR presentará ocho nuevos productos, cubriendo la serie de SUV urbanos, la serie de SUV todoterreno y la serie de pickups. A partir de 2024, JETOUR introducirá progresivamente productos híbridos en los mercados internacionales y se esforzará por convertirse en la marca líder en el segmento de SUV todoterreno híbridos eléctricos. Para 2030, JETOUR planea construir 19 fábricas KD en el extranjero, con el fin de satisfacer la demanda de más de 80 mercados en todo el mundo.

Fuente Comunicae