Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otras Industrias

Sensormatic Solutions: seguridad en temporada de ofertas, un pilar para el éxito del retail

Las temporadas de ofertas son cruciales para el sector retail, ya sea en eventos de fin de temporada, promociones posnavideñas o fechas emblemáticas de descuentos. Estas oportunidades no solo incrementan las ventas y captan nuevos consumidores, también fortalecen la lealtad de los clientes y permiten ejecutar estrategias diferenciadoras en un entorno altamente competitivo
Dichos periodos de alto volumen de ventas, también plantean retos significativos en términos de seguridad y prevención de pérdidas. Desde almacenes hasta tiendas físicas y a lo largo de la cadena de distribución, el riesgo de robos se intensifica. Según el Consejo Nacional de Seguridad Privada, en México, el robo hormiga incrementó un 11.5% en 2024, generando pérdidas considerables para las empresas.

Desafíos de seguridad en temporadas de ofertas
Durante estas semanas, el incremento en el flujo de consumidores también eleva la probabilidad de incidentes como robos, altercados o mermas operativas. Según datos de la Asociación Mexicana de Plazas Comerciales (AMPC), las pérdidas en el sector retail por robo y crimen organizado superaron los 13 mil millones de pesos en 2024.

Frente a este panorama, la implementación de herramientas tecnológicas y sistemas de seguridad se convierte en una prioridad estratégica para garantizar una experiencia segura tanto para los clientes como para los colaboradores, además de proteger la estabilidad financiera de los negocios.

Tecnología y seguridad: aliados del retail
Hoy en día, los avances tecnológicos ofrecen soluciones innovadoras para mitigar pérdidas y prevenir delitos. Entre las herramientas más destacadas se encuentran:

Sistemas de Vigilancia Electrónica (EAS): Etiquetas y pedestales que crean un entorno más seguro, reduciendo el riesgo de robo externo.
Tecnología RFID: Permite visibilidad del inventario a nivel artículo en toda la cadena de suministro, facilitando una gestión eficiente y segura.
Cámaras con Inteligencia Artificial: Detectan comportamientos sospechosos, como barridos de estanterías o patrones inusuales en las cajas de pago o autopago.

Estas tecnologías no solo protegen los activos, sino que también ofrecen datos valiosos que permiten a los retailers tomar decisiones informadas para optimizar sus operaciones y estrategias de prevención.

Principales beneficios de la tecnología en retail

Prevención de pérdidas: Sensores y etiquetas activan alarmas al detectar intentos de robo, reduciendo significativamente las pérdidas por sustracción.
Gestión eficiente del inventario: RFID permite un seguimiento preciso, detectando discrepancias y reduciendo errores humanos en toda la cadena de distribución.
Detección de patrones sospechosos: Las soluciones de visión por computadora identifican actividades inusuales en tiempo real, alertando al personal de seguridad.
Fraude en puntos de venta: Cámaras con IA detectan inconsistencias en el registro de productos o devoluciones fraudulentas, mejorando la protección en las cajas registradoras.

Garantizando un entorno seguro para el retail
Invertir en tecnología de seguridad no solo mitiga riesgos financieros, sino que también refuerza la confianza de los consumidores. Crear un entorno seguro demuestra el compromiso del retailer con la prevención de pérdidas y la protección de sus clientes y colaboradores.

Sensormatic Solutions lidera este esfuerzo al ofrecer tecnologías de última generación que permiten a los retailers anticiparse a los desafíos, aprovechar datos estratégicos y diseñar estrategias personalizadas de prevención.

Consultar más en el sitio: www.sensormatic.com/es_mx

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, visitar Sensormatic Solutions o seguirles en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias

The Now Corporation (OTC: NWPN) ve oportunidades para proyectos solares comunitarios en California

The Now Corporation (OTC PINK:NWPN), líder emergente en energía solar y soluciones de servicios públicos, anuncia su enfoque estratégico en la expansión hacia el mercado solar comunitario de California
Esta oportunidad surge cuando California introduce una nueva legislación, Assembly Bill 2316, diseñada para incentivar proyectos solares comunitarios que integren tecnologías avanzadas de almacenamiento en baterías.

La Ley de la Asamblea 2316, recientemente promulgada, allana el camino para una amplia adopción de la energía solar comunitaria en California. La legislación beneficia a una amplia gama de partes interesadas, incluidos promotores, consumidores y trabajadores de empresas de servicios públicos, al tiempo que aborda la necesidad del estado de contar con energía limpia y fiable. Al dar prioridad a los proyectos con almacenamiento en baterías, California pretende trasladar la energía solar generada durante el día a las horas de máxima demanda, garantizando una mayor estabilidad y fiabilidad de la red.

The Now Corporation, a través de su filial Green Rain Solar Inc. está especializada en energía solar urbana e integración en red. Green Rain Solar Inc. se dedica a transformar la luz solar de los tejados en energía conectada a la red en ubicaciones urbanas de alto coste de todo el país. Con la misión de operar como una empresa de servicios públicos, Green Rain Solar aspira a ofrecer eficiencia energética y sostenibilidad al tiempo que genera valor a largo plazo para las comunidades y los inversores.

Green Rain Solar Inc. aprovecha la tecnología patentada y las asociaciones estratégicas para maximizar la eficiencia de las instalaciones solares. Mediante la integración de soluciones de almacenamiento en baterías, la empresa responde a la necesidad de energía solar gestionable de California, suministrando energía limpia precisamente cuando más se necesita. Esta experiencia posiciona a The Now Corporation para desempeñar un papel vital en el floreciente mercado solar comunitario de California.

Sobre The Now Corporation
The Now Corporation (OTC: NWPN) se ha comprometido a promover soluciones de energía limpia a través de su filial Green Rain Solar Inc. Green Rain Solar se centra en las instalaciones solares urbanas en tejados y en las soluciones energéticas conectadas a la red, centrándose en mercados con elevados costes energéticos. Mediante la combinación de tecnologías solares y de baterías de última generación, The Now Corporation se dedica a impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector de las energías renovables.

Sobre Green Rain Solar Inc.
Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC:NWPN), es una empresa de servicios de energía solar especializada en energía solar urbana e integración en red. La empresa desarrolla proyectos solares innovadores en tejados para transformar la luz solar en energía conectada a la red, promoviendo soluciones energéticas sostenibles para zonas urbanas de alto coste.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias

Hypertec Cloud se asocia con Potentia

Hypertec anuncia la adjudicación de 480 MW de TI crítica de determinados campus de centros de datos de Potentia en EE.UU.
Hypertec Cloud, líder en soluciones IaaS de IA a gran escala y computación de alto rendimiento, ha anunciado su alianza estratégica con Potentia, proveedor de centros de datos sostenibles a escala. Esta alianza es un movimiento significativo para apoyar la ambiciosa expansión de Hypertec Cloud AI Cloud, diseñada para ofrecer un gran rendimiento en la industria para cargas de trabajo y aplicaciones de IA de próxima generación. 

Esta alianza supone un importante paso adelante en el crecimiento de la nube de IA de Hypertec Cloud, con una infraestructura diseñada para cargas de trabajo intensivas de preentrenamiento, entrenamiento e inferencia de IA. A través de esta asociación, Hypertec Cloud tendrá acceso a más de 480MW de potencia a través de las ubicaciones de los centros de datos de Potentia en Norteamérica. Estos centros de datos están diseñados para soportar las aplicaciones de IA más exigentes, maximizando el tiempo de actividad y minimizando la red eléctrica y el impacto medioambiental. Con las instalaciones de Potentia, Hypertec Cloud se ha asegurado la capacidad y escala necesarias para satisfacer los requisitos de infraestructura informática de algunas de las mayores instalaciones de IA de la zona. 

«Estamos encantados de asociarnos con Potentia para apoyar la siguiente fase de nuestra expansión de AI Cloud», dijo Jonathan Ahdoot, presidente de Hypertec Cloud. «Esta asociación nos permite ofrecer a nuestros clientes una asombrosa capacidad combinada de centros de datos de más de 600 MW en 2025 en tiempos de despliegue sin precedentes, al tiempo que ofrecemos un rendimiento de clúster superior, fiabilidad y responsabilidad medioambiental. Junto con Potentia, estamos estableciendo nuevos estándares para la eficiencia y escalabilidad de AI Cloud».

Los campus de los centros de datos Potentia están diseñados para complementar las expectativas de uso de energía a largo plazo de los Operadores de Sistemas Independientes (ISO) y las empresas de servicios públicos. Presentan perfiles de carga atractivos gracias a su capacidad autónoma para suavizar la carga, creando así un entorno más manejable y dinámico para el perfil energético de la IA y su impacto en las redes eléctricas. Los campus de Potentia utilizan tecnologías avanzadas de refrigeración energéticamente eficientes, como el líquido directo al chip y la inmersión. Estas innovaciones conducen a unas métricas de Eficacia de Utilización de la Energía (PUE) y Eficacia de Capacidad de Energía (PCE) líderes en el sector.  Además, el calor residual de sus centros de datos se reutiliza para suministrar energía a invernaderos y procesos industriales cercanos, mejorando aún más la eficiencia de escala. Potentia, pionera en Solicitudes de Reserva de Potencia (‘RPR’), ofrece la opción de acceder con un día de antelación a capacidad adicional para necesidades poco frecuentes como overclocking o mitigación de carbono a nivel de cartera, optimizando aún más las expectativas actuales de conducta operativa dentro de la interconexión.

Este compromiso con la sostenibilidad se alinea con la misión de Hypertec Cloud de ofrecer soluciones de IA en la nube responsables y respetuosas con el medio ambiente. »Estamos encantados de asociarnos con Hypertec Cloud para ofrecer una infraestructura de IA en la nube que sea a la vez sostenible y de alto rendimiento», afirma Rich McCrea, CEO de Potentia. «Nuestros centros de datos están construidos para satisfacer las rigurosas demandas de la tecnología de IA, y esta colaboración permitirá a Hypertec Cloud soportar la próxima generación de aplicaciones de IA con resiliencia y eficiencia».

Esta asociación estratégica está preparada para elevar la capacidad de la nube de IA en Norteamérica, ofreciendo una base potente y sostenible para el futuro de la innovación impulsada por la IA.

Sobre Hypertec Cloud  
Con cuatro décadas de experiencia en computación de alto rendimiento y centros de datos, Hypertec Cloud es un proveedor líder de soluciones de IA e infraestructura como servicio de alto rendimiento. Ofrecen soluciones de IA y HPC IaaS seguras, fiables, sostenibles y rentables a escala global, con capacidad garantizada para alimentar cientos de miles de GPU para las cargas de trabajo de computación, almacenamiento e IA más grandes y exigentes. Más información en: cloud.hypertec.com.       

Sobre Potentia
Potentia está especializada en el suministro de energía a largo plazo y a gran escala, la construcción de centros de datos y los diseños sostenibles. Sus campus de última generación están diseñados para equilibrar las características de carga energética de la informática de alto rendimiento, el aprendizaje automático y las cargas de trabajo de IA a escala. Potentia, que emplea redes autónomas de distribución de energía de última generación, tecnologías avanzadas de refrigeración y soluciones híbridas y llave en mano personalizables, cuenta con el apoyo de asesores de riesgo técnico independientes de primer nivel y asociaciones estratégicas. La empresa se dedica a ofrecer soluciones de carga de energía responsables con la red, promover la sostenibilidad y alinearse con los valores de la comunidad en la que opera. Más información en: www.potentia.inc.

Categorías
Eventos Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Investigación Científica Nacional Otras Industrias Querétaro Sostenibilidad

La 5ª edición de GreenTech America se realizará del 25 al 27 de marzo 2025, en el Querétaro Centro de Congresos

«Conecta con los líderes de la industria de la agricultura en ambientes controlados»
GreenTech Americas, el principal punto de encuentro en México y la región para todos los profesionales involucrados en horticultura protegida, anuncia su 5ª edición a realizarse los días 25,26 y 27 de marzo 2025, en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), Qro., México.

GreenTech Americas se ha consolidado como una plataforma estratégica para encontrar oportunidades de negocio y ampliar la red de contactos en la creciente industria de la agricultura en ambiente controlado en México y el resto de América.

A lo largo de sus cinco ediciones, GreenTech Americas se ha convertido en un evento clave del sector, ofreciendo un sólido piso de exhibición, espacios de aprendizaje con contenidos de alta calidad a través de conferencias y presentaciones técnicas, además de generar valiosas oportunidades de networking que fomentan intercambio y colaboración entre los diferentes actores de la industria.

Los visitantes encontrarán las últimas soluciones de media y alta tecnología para cultivar cosechas de alta calidad; conseguir la eficiencia energética e hídrica; realizar inversiones tecnológicas inteligentes y rentables; y reducir los costos de producción.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la agricultura protegida mantiene un crecimiento constante con más de 3.5 millones de toneladas de hortalizas que son cultivadas en más de 27 mil 951 hectáreas, y tiene un papel social sustancial en la prosperidad compartida.

Cifras oficiales muestran que las hortalizas, un nicho estrechamente ligado al desarrollo de la agricultura protegida, figuran entre los alimentos más exportados como tomates, lechugas, pimientos y flores.

Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SADER, señala que Michoacán, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes albergan 42,131 hectáreas de agricultura protegida en México.

La horticultura en México es un sector estratégico que ha crecido significativamente en las últimas décadas, contribuyendo así a la modernización del campo, la generación de empleos y la producción sostenible de alimentos.

En este contexto, GreenTech Americas también ha crecido significativamente y durante esta 5ª edición ha preparado una amplia gama de contenidos para garantizar que todos los asistentes puedan sacar el máximo provecho de su visita durante tres días llenos de acción e inspiración.

Destacan temas clave como: el impacto positivo de la agricultura protegida en el cambio climático; los retos en la mano de obra, los beneficios de cultivos autónomos en los invernaderos; modelos femeninos que inspiren a las generaciones futuras; ¿Cómo gestionar el nearshoring para conservar a sus empleados?; ¿Cómo hacer que la producción sea más eficiente?; ¿Cómo afecta la deslocalización a la industria hortícola?; por mencionar algunos.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de conocer los avances en el control de plagas y enfermedades, desde variedades de semillas resistentes y propagación hasta los mejores protocolos para evitar y/o controlar esos problemas en el invernadero. Además del uso de sistema de riego y recirculación de agua que optimizan la huella hídrica y se produce más con menos. Mientras que la adopción de tecnologías como paneles solares, sistemas de ventilación natural y aislantes térmicos ayudan a minimizar la dependencia de fuentes de energía convencionales y logran una gestión energética más eficiente.

«Experimente el futuro de la producción hortícola en la región de las Américas. Déjese inspirar por la innovación y las mejores prácticas. En GreenTech Americas los negocios impulsan la transformación de un sistema de producción de alimentos y flores sólido y sostenible. Únase a los mejores productores, consultores de CEA, inversionistas, exportadores, investigadores y líderes de la industria. Esperamos conocerte como profesional y unirnos en nuestra ilimitada pasión por impulsar nuestro sector», expresó Mariska Dreschler, Directora de Horticultura, GreenTech Global.

GreenTech Americas convoca a todos los profesionales de México y Latinoamérica a participar. El registro ya está abierto a través de la página web:  https://www.greentech.nl/es/americas

Categorías
Automovilismo CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Motociclismo Nacional Otras Industrias Seguros

2025 obligatorio el Seguro de Auto RC en CDMX y carreteras, crece 11.82% el costo de multa: Qualitas

A partir de 2025, contar con un seguro de responsabilidad civil para autos será indispensable para circular en la Ciudad de México y carreteras federales. Esta medida no solo busca proteger a terceros en caso de accidentes, también promover una mayor seguridad vial en el país. Además, con el reciente ajuste del 11.8% en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), las multas por incumplir esta normativa oscilarán entre 4,141 y 8,282 pesos
A partir de este año, es obligatorio que todos los vehículos que circulen en la Ciudad de México y en carreteras federales cuenten con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente. Esta medida tiene como objetivo principal garantizar la protección de terceros en caso de accidentes de tránsito, cubriendo no solo daños materiales, sino también lesiones y costos médicos derivados.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y Aseguradoras como Qualitas Seguros han informado que, aunque la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil se implementó desde 2019, aún existe un porcentaje significativo de vehículos que circulan sin esta protección. Según datos recientes, solo el 31.6% de los automóviles en México cuentan con algún tipo de seguro. Esta situación representa un riesgo tanto para los conductores como para la sociedad en general, especialmente en un país donde los accidentes de tránsito son una de las principales causas de pérdidas humanas y económicas.

Con el reciente ajuste del 11.8% en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), las multas por no contar con esta póliza obligatoria se han actualizado y ahora oscilan entre 4,141 y 8,282 pesos. Este incremento refleja la importancia de cumplir con este requisito legal para evitar sanciones económicas significativas que podrían afectar el presupuesto de los conductores. Además de las sanciones, no contar con un seguro adecuado pone en riesgo el patrimonio y la estabilidad financiera de quienes se vean involucrados en un accidente.

Es importante destacar que la cobertura mínima requerida por la legislación es la de responsabilidad civil. Esta cobertura se encarga de cubrir los daños ocasionados a terceras personas y/o a sus bienes. Sin embargo, esta protección no incluye los daños sufridos por el propio vehículo del asegurado ni otros gastos derivados, como los médicos o de reparación. Por este motivo, Qualitas recomienda considerar opciones adicionales que ofrezcan una protección más completa, como coberturas por daños materiales, gastos médicos y robo total o parcial.

Algunas aseguradoras como Qualitas Seguros de Autos ofrecen productos con la cobertura mínima obligatoria a precios accesibles. Por ejemplo, algunas pólizas básicas estandarizadas tienen costos que inician desde 7590 pesos anuales, cubriendo daños a personas y bienes hasta por 250,000 pesos. Esto permite a los automovilistas acceder a una solución efectiva y asequible para cumplir con la normativa vigente.

Adicionalmente, Seguros de Autos Qualitas pone a disposición de los usuarios diversas herramientas en línea para facilitar la información de las pólizas y entender los beneficios de cada tipo de cobertura. Estas herramientas incluyen simuladores de costos, asesorías personalizadas y evaluaciones de los tipos de pólizas que existen en el país.

Para más información sobre las opciones de seguros de auto y sus beneficios, se recomienda visitar el sitio web de la aseguradora Qualitas o de la CONDUSEF, donde los conductores pueden encontrar información detallada y recursos útiles para tomar decisiones informadas. Asimismo, se invita a los automovilistas a consultar con las distintas aseguradoras para conocer las ofertas más actualizadas y competitivas del mercado.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciclismo Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte Otras Industrias Sector Energético Software

Presenta Bosch innovaciones en movilidad y la vida diaria basadas en software e inteligencia artificial

»El software y las soluciones digitales son la base de nuestro negocio.» Tanja Rueckert, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch. Bosch proyecta ventas por más de 6 mil millones de euros en software y servicios para la próxima década. Más de 5 mil expertos en inteligencia artificial (IA) de Bosch han registrado más de 1,500 patentes en tan solo cinco años
Bosch presentó en el CES 2025 las tecnologías que están definiendo la vida diaria de millones de personas a través de software, inteligencia artificial (IA) y soluciones digitales. Desde avances en movilidad hasta innovaciones en el hogar, la compañía reafirma su posición como líder tecnológico global.

«El software y los servicios digitales se han convertido en la base del negocio», afirmó Tanja Rueckert, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch.

La compañía proyecta generar más de 6 mil millones de euros en ventas de software y servicios para la próxima década, con dos tercios provenientes de su negocio de Movilidad.

Con un equipo de 5 mil especialistas en IA y 65,000 empleados capacitados en este campo, Bosch marca el camino hacia un futuro donde la tecnología no solo conecta, sino que transforma vidas. «Con más de 1,500 patentes en solo cinco años, Bosch está a la cabeza en Alemania y Europa» afirmó Rueckert.

Movilidad inteligente: redefiniendo la conducción con software e IA 
Bosch impulsa la movilidad definida por software, ofreciendo actualizaciones desde la nube que permiten descargar funciones en los autos como asistencia al conductor o infoentretenimiento. Además, la IA generativa promete mejorar la conducción automatizada, anticipando condiciones extremas sin pruebas físicas, aumentando la seguridad y confiabilidad.

«Nadie entiende las exigencias y necesidades de la industria automovilística tan a fondo como Bosch, para trabajar como el socio ideal para los grandes líderes mundiales de tecnología», afirmó Paul Thomas, presidente de Bosch en Norteamérica.

Para los ciclistas, la compañía también presentó un nuevo sistema antirrobo para bicicletas eléctricas, que utiliza el teléfono del usuario para bloquear la batería.

Premio a la Innovación CES 2025 e innovaciones para el hogar
La nueva cuna inteligente Revol de Bosch monitorea signos vitales como la frecuencia cardíaca y respiratoria del bebé, y alerta si una manta o peluche obstruye las vías respiratorias o si detecta llanto. Además, puede activar un balanceo automático para ayudarlo a dormir. Los padres pueden elegir si los datos se guardan en los servidores seguros de Bosch o se mantienen desconectados. Esta innovación ganó el Premio CES a la Innovación 2025.

En la cocina, el horno inteligente Serie 8 de Bosch, está equipado con IA, cámaras y sensores para identificar hasta 80 platillos y ajustar automáticamente el método de cocción, incluso, para algunos platillos se puede seleccionar individualmente el grado de tostado.

Sensores MEMS: inteligencia que impulsa la vida diaria
Bosch se mantiene como líder en sensores MEMS, presentes en más del 50% de los nuevos teléfonos inteligentes. Estos sensores destacan por su bajo consumo energético y capacidad para procesar datos en tiempo real, sin necesidad de conexión a Internet.

La compañía produce el sensor más pequeño del mundo, con solo 0.8 x 1.2 mm, apenas más grande que un grano de arena, y planea producir 10 mil millones de sensores MEMS con microprocesadores integrados para satisfacer la creciente demanda mundial, que se estima aumentará un 21% para 2029*.

*Fuente: Status of the MEMS Industry 2024, Yole Intelligence.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Análisis de BonusFinder: México es el país con menos vacaciones pagadas de Latinoamérica

Panamá y Perú lideran con 41 y 42 días de vacaciones pagadas, destacando su compromiso con el bienestar laboral. México se encuentra en el último lugar con solo 14 días de vacaciones pagadas por año. Un mayor número de días de descanso puede mejorar la productividad y la salud mental de los trabajadores
En un mundo donde el equilibrio entre la vida laboral y personal se vuelve cada vez más crucial, un reciente estudio realizado por BonusFinder México, el primer agregador mundial de ofertas y bonos de casinos y casas de apuestas online, ha revelado datos sorprendentes sobre los días de vacaciones pagadas en diferentes países de América Latina. Este estudio pone en perspectiva la situación de México, que se encuentra en el último lugar de la lista con solo 14 días de vacaciones pagadas por año.

Panamá y Perú: Los líderes en días de vacaciones
Encabezando la lista, Panamá y Perú se destacan como los países con más días de vacaciones pagadas, con 41 y 42 días respectivamente. Estos países han implementado políticas laborales que priorizan el bienestar de sus trabajadores, reconociendo la importancia de un descanso adecuado para la productividad y la salud mental.

En Panamá, la legislación laboral permite a los trabajadores disfrutar de 30 días de vacaciones anuales, a los que se suman 11 días festivos nacionales, totalizando 41 días de descanso pagado. Por su parte, Perú ofrece 30 días de vacaciones anuales y 12 días festivos, sumando un total de 42 días. Estas cifras reflejan un compromiso significativo con el bienestar de los empleados, permitiéndoles un tiempo considerable para desconectar del trabajo y recargar energías.

Colombia y Uruguay: Un enfoque balanceado
Colombia y Uruguay también se encuentran en posiciones destacadas, con 33 y 32 días de vacaciones pagadas por año, respectivamente. En Colombia, los trabajadores tienen derecho a 15 días de vacaciones anuales, además de 18 días festivos, lo que suma un total de 33 días. Uruguay, por su parte, ofrece 20 días de vacaciones anuales y 12 días festivos, alcanzando un total de 32 días.

Estas políticas reflejan un enfoque balanceado hacia el tiempo libre de los trabajadores, reconociendo la importancia de un descanso adecuado para mantener altos niveles de productividad y satisfacción laboral.

La realidad de México: Un llamado a la reflexión
En contraste, México se encuentra en el último lugar de la lista con solo 14 días de vacaciones pagadas por año. Esta cifra incluye 6 días de vacaciones anuales y 8 días festivos. La diferencia es notable en comparación con otros países de la región, lo que plantea importantes preguntas sobre las políticas laborales en México y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores.

La situación en México refleja una necesidad urgente de revisar y posiblemente reformar las políticas de vacaciones pagadas. Un mayor número de días de descanso podría no solo mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores, sino también aumentar la productividad y la satisfacción laboral a largo plazo.

Comparativa regional: Un panorama diverso
El estudio de BonusFinder México también destaca la diversidad en las políticas de vacaciones pagadas en América Latina. Países como Argentina, Haití y Venezuela ofrecen entre 27 y 30 días de vacaciones pagadas, mientras que otros como Brasil y Jamaica se sitúan en torno a los 21 días.

Argentina, por ejemplo, ofrece 14 días de vacaciones anuales que aumentan con la antigüedad, además de 16 días festivos, totalizando 30 días. Haití y Venezuela, con 28 y 27 días respectivamente, también muestran un compromiso significativo con el tiempo libre de los trabajadores.

Se puede descubrir aquí la lista completa con los días de vacaciones pagadas de los países latinoamericanos.

La importancia del descanso en la productividad
Diversos estudios han demostrado que un mayor número de días de vacaciones pagadas puede tener un impacto positivo en la productividad y la salud mental de los trabajadores. El descanso adecuado permite a los empleados recargar energías, reducir el estrés y mejorar su bienestar general, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño laboral.

En este sentido, los países que ofrecen más días de vacaciones pagadas están invirtiendo en el bienestar a largo plazo de su fuerza laboral. Esta inversión no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas y a la economía en general, al fomentar un entorno laboral más saludable y productivo.

El estudio de BonusFinder México pone de manifiesto la necesidad de revisar las políticas de vacaciones pagadas en México. Con solo 14 días de descanso pagado por año, los trabajadores mexicanos se encuentran en desventaja en comparación con sus homólogos de otros países de la región.

Es crucial que las autoridades y las empresas mexicanas consideren la implementación de políticas más generosas en términos de días de vacaciones pagadas. Un mayor número de días de descanso podría no solo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también aumentar la productividad y la satisfacción laboral, creando un entorno laboral más saludable y equilibrado.

En un mundo cada vez más competitivo y exigente, el bienestar de los trabajadores debe ser una prioridad. La implementación de políticas laborales que reconozcan la importancia del descanso y el equilibrio entre la vida laboral y personal es fundamental para construir una sociedad más justa y productiva.

Categorías
Eventos Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Otras Industrias

Expo Manufactura anuncia su 29ª edición, del 11 al 13 de febrero 2025, en Cintermex, Monterrey, NL

Hacia una manufactura inteligente y sostenible para el nearshoring. Soluciones, tecnología, networking, conocimientos y un gran despliegue de maquinaria
EXPO MANUFACTURA®, el principal encuentro de negocios para la industria de la transformación en México, anuncia su 29ª edición a realizarse del 11 al 13 de febrero 2025, en Cintermex, Monterrey, Nuevo León.

La capital de la manufactura albergará más de 470 expositores nacionales e internacionales con la oferta más amplia de productos, servicios e innovaciones para mejorar los procesos de la industria, satisfacer las demandas del mercado, reducir costos y obtener una ventaja competitiva frente a las oportunidades que se avecinan como parte del nearshoring.

Los visitantes podrán encontrar en piso de exposición un impresionante despliegue de maquinaria, establecer relaciones de negocio, hacer networking de primer nivel, generar citas con tomadores de decisión y conocer las tendencias que convergen para impulsar el futuro del sector manufacturero.

Como parte de las novedades de esta edición, EXPO MANUFACTURA® 2025 ahora se extiende a la sala G y H de Cintermex, donde encontrarán el Wire & Tube Pavilion, especializado en soluciones y tecnologías para la industria del cableado y la tubería, además de diferentes expositores en otras áreas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar tendencias clave que están transformando la manufactura.

La 29ª edición de EXPO MANUFACTURA®, se realiza en un momento estratégico para México, frente al fenómeno de la relocalización de empresas que demanda tomar decisiones rápidas y atender de manera eficiente las necesidades de un mercado en constante crecimiento.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) espera que aproximadamente 400 empresas se establezcan en parques industriales mexicanos en 2025, impulsadas por esta tendencia.

Por su parte, el Consejo de Empresas Globales (CEG), informa que el nearshoring podría generar hasta 4 millones de empleos en territorio mexicano para 2030, recibiendo entre 30 y 50 mil millones de dólares anuales.

En este contexto, Nuevo León lidera como el estado más atractivo para atraer inversión extranjera, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en coordinación con la Fundación Friedrich Naumann.

Datos de la Secretaria de Economía de Nuevo León muestran que las exportaciones de la entidad han crecido de manera acelerada y en 2023, se ubicaron en 56 millones de dólares de los cuales 36% pertenecen a equipos de transporte que son parte de la pujante industria manufacturera.

De acuerdo con Adrián López, Director de Informa Markets, estas perspectivas representan una oportunidad sin precedentes para la industria manufacturera, que se ha consolidado como uno de los motores de la economía nacional y genera la quinta parte del empleo formal en México.

«Estamos muy orgullosos de celebrar este magno evento para impulsar la productividad, el ahorro de costos y reducir el impacto de la industria en el medio ambiente. Ante estos desafíos, necesitamos apostar por la innovación, la colaboración y la resiliencia para garantizar que la manufactura siga prosperando en los próximos años», indicó Adrián López.

EXPO MANUFACTURA® 2025 convoca a los profesionales de distintos sectores como automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrodomésticos, por ejemplo, para conocer de primera mano soluciones tecnológicas mundiales en automatización, robótica, metalmecánica, ensamble, control de calidad, manufactura aditiva y soluciones 4.0, entre otros.

Más información y registro sin costo: www.expomanufactura.com.mx

Seguir en LinkedIn: www.linkedin.com/company/expo-manufcatura

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Nacional Otras Industrias Recursos humanos

El reto de Recursos Humanos para atraer talento de nuevas generaciones: Adecco

80% de los jóvenes siente desilusión sobre su futuro laboral. Los ingresos por trabajo de la población de jóvenes se concentran entre uno y dos salarios mínimos
En la actualidad, las expectativas de los colaboradores, así como de candidatos, están evolucionando rápidamente, por ello es vital que las empresas se adapten y se posicionen como opciones atractivas para las nuevas generaciones de jóvenes profesionales.   

Grupo Adecco México, líder en soluciones de recursos humanos, sugiere un conjunto de estrategias clave que los departamentos de Recursos Humanos pueden poner en marcha para atraer y retener el talento de las nuevas generaciones en un mercado laboral cada vez más competitivo.   

1. Construir una marca empleadora auténtica y atractiva 
Para conectar con las nuevas generaciones, es fundamental desarrollar una propuesta de valor diferenciada como empleador. Esta debe destacar elementos como la cultura organizacional, programas de diversidad e inclusión, flexibilidad laboral y oportunidades de desarrollo profesional. 

«Las generaciones más jóvenes buscan más que un empleo; quieren trabajar para empresas que compartan sus valores y contribuyan positivamente al mundo», comentó Salvador De Antuñano, Human Resources Director. 

2. Apostar por la digitalización y la tecnología 
El uso de herramientas tecnológicas no solo mejora los procesos de selección, sino que también muestra a los candidatos que la empresa está alineada con las tendencias modernas. Plataformas de reclutamiento basadas en inteligencia artificial, procesos de onboarding digital y aplicaciones de gestión de talento son algunas de las soluciones que pueden marcar la diferencia. Incorporar estas herramientas puede mejorar la experiencia y hacer el proceso más eficiente. 

3. Cultura organizacional incluyente
Fomentar un ambiente de trabajo que celebre la diversidad y la inclusión es fundamental. Los jóvenes buscan trabajar en lugares donde se sientan valorados y respetados, independientemente de sus antecedentes y entorno personal. 

4. Promover el equilibrio entre vida laboral y personal 
La generación Z prioriza su bienestar y busca empleadores que ofrezcan horarios flexibles, opciones de trabajo remoto y programas de bienestar integral. La adopción de políticas de balance de vida-trabajo no solo mejora la percepción de la empresa, sino también la productividad de los equipos.  

5. Invertir en formación y crecimiento profesional 
La formación continua es un factor determinante para atraer a las nuevas generaciones. Los departamentos de Recursos Humanos deben ofrecer programas de capacitación en habilidades técnicas y blandas, así como oportunidades de mentoría y movilidad interna. Ofrecer programas de capacitación, mentoría y desarrollo profesional es crucial, pues los jóvenes talentos desean crecer y aprender dentro de la empresa, por lo que brindarles opciones para desarrollar su potencial puede marcar la diferencia. 

6. Compromiso social y operación de manera sostenible 
Los jóvenes profesionales están cada vez más interesados en el impacto social y ambiental de las empresas. Las organizaciones que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad y la responsabilidad social tienden a atraer a más candidatos. 

Grupo Adecco sostiene que las empresas deben reiterar su compromiso con la transformación del mundo laboral, adoptando un enfoque dinámico, inclusivo y centrado en las personas para consolidar su éxito en un mercado cada vez más competitivo. 

Categorías
Actualidad Empresarial Ecología Industria Alimentaria Logística Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Ternova: Innovación sostenible para transformar la industria de empaques en México y el mundo

Ternova es una empresa que está revolucionando la industria de empaques con innovación y sostenibilidad. Cuenta con un modelo de negocio basado en la economía circular y con la planta de reciclaje más grande de América Latina, capaz de procesar 20,000 toneladas de plástico al año. México es considerado para la empresa como un mercado estratégico, por lo que planea, en un futuro, contar con una operación local, ofreciendo soluciones que combinan tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social
Grupo Ternova, un referente global en empaques sostenibles y economía circular, anuncia su visión revolucionaria para transformar el futuro de la industria y posicionarse como un aliado clave en la sostenibilidad empresarial. Con operaciones en América Latina y Asia, y clientes en 39 países, Ternova busca expandir su presencia en mercados estratégicos como México y Estados Unidos, ofreciendo soluciones innovadoras que descarbonizan las cadenas productivas y fomentan el reciclaje como base de la industria del futuro.

Nacida como un emprendimiento familiar hace 54 años, Ternova ha evolucionado para liderar iniciativas en reciclaje, empaques sostenibles, logística con impacto y tecnología. Su apuesta por la innovación sostenible los llevó a construir la planta de reciclaje más grande de América Latina, capaz de procesar 20,000 toneladas de plástico al año, eliminando residuos de siete países, incluido México.

«Ternova entiende  que la sostenibilidad no compite con la rentabilidad, al contrario, las mejores inversiones en tecnología sostenible ofrecen retornos rápidos y ventajas competitivas. Por ello, la compañía ha transformado su operación para incorporar materias primas recicladas, reducir huellas de carbono y fomentar el uso de monomateriales reciclables, alineados con la economía circular», explicó Rodrigo Tona, CEO de la empresa y quien recientemente estuvo de visita en México. 

Innovación que responde a los desafíos globales
Ternova ha reinventado la industria al anticipar cambios regulatorios y de consumo, enfocándose en soluciones científicas que responden a dos desafíos clave: descarbonizar cadenas productivas y reutilizar desechos como materia prima. A través de tecnologías avanzadas, han logrado que el 45% de sus materias primas sean recicladas y están en camino de aumentar esa cifra.

Además, Ternova lidera la adopción de monomateriales, un enfoque que simplifica los empaques para facilitar su reciclaje sin comprometer la calidad, prolongando la vida útil de los productos y reduciendo el impacto ambiental.

Compromiso con el planeta
Países como Estados Unidos y México se perfilan como un mercado estratégico para Ternova, dadas sus prioridades en sostenibilidad y consumo responsable. A través de alianzas y soluciones adaptadas al contexto local, la empresa busca contribuir activamente al desarrollo económico y social del país, integrando innovación, sostenibilidad y responsabilidad social en cada etapa de la cadena de valor.

«Ternova quiere ser parte de la solución y  cree en un enfoque B2H (Business to Human), en el que la sostenibilidad y la innovación no son opcionales, sino esenciales para garantizar el bienestar del planeta y las personas», destacó el vocero de Ternova.

Datos clave de Ternova:

Planta de reciclaje más grande de América Latina: 20,000 toneladas de capacidad anual.
Primera empresa carbono neutral en 2014; certificada sin compensaciones desde 2023.
Clientes en 39 países, con un enfoque del 50% en la industria alimentaria.
Innovación en empaques monomateriales y reciclaje químico, preparando soluciones para los próximos 10 años.

Con un modelo que combina conocimiento científico, alianzas estratégicas y cocreación, Ternova redefine la sostenibilidad en la industria de empaques y promete traer esa visión transformadora a México, un mercado con enormes oportunidades de crecimiento sostenible.

Grupo Ternova, una empresa familiar con origen en El Salvador, cuenta con una trayectoria de más de cinco décadas proveyendo soluciones sostenibles para sus clientes a nivel global adaptadas a las necesidades locales. A través de sus dos verticales de negocio, Ternova Packaging y Ternova Capital, se especializa en empaques flexibles y centros logísticos avanzados que optimizan las operaciones de sus clientes, promoviendo el crecimiento económico, la inversión y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Para más información, se puede visitar www.ternova.com