Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Jalisco Nuevo León Otras ciencias

Las empresarias Mónica Guízar y Karina Sánchez celebran 10 años de sociedad

/COMUNICAE/ Luna Bruxa es la firma mexicana que crearon Kari y Moni, para traer a México la herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta. Celebraron su 10° aniversario en un cocktail con un selecto grupo de amigos de la marca y medios de comunicación
«Abogadas de profesión y amigas desde que nacieron», así se definen Mónica Guízar y Karina Sánchez, quienes recientemente celebraron su 10° aniversario de haber fundado la empresa Luna Bruxa.  Proyecto mexicano enfocado en el bienestar integral, herbolaria mágica y chamanismo.

El pasado 6 de junio en Drippin Café se dieron cita amigos cercanos de la marca, medios de comunicación y un selecto grupo de socialités como: Matilde Martí, Alejandra Grosvenor, Luis Felipe Canudas, Carlos Bisdikian, Ale y Pau González Tello, Adriana Azuara, Valeria Villalobos, Ricardo Villalobos, Rebeca Pizarro, Diego Rivas, Cassandra Aiza, entre otros. Se trató de una agradable velada, en donde los invitados tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia y los productos de Luna Bruxa, así como de disfrutar de una experiencia sensorial única, deliciosos bocadillos y bebidas creadas por las socias con nombres mágicos como: cocktail de Diosa lunar, cocktail sacerdotisa y cocktail hadas.

«Nuestra historia comenzó de una forma muy peculiar, ambas somos abogadas y a pesar de no litigar, el camino nos unió a través de nuestros hijos que son amigos desde la infancia, al unir nuestras inquietudes y conocimientos poco a poco fuimos creando productos llenos de magia como velas, aceites esenciales y rituales, así nació Luna Bruxa y hoy nos sentimos orgullosas de celebrar 10 años de éxitos», dijeron Mónica Guizar y Karina Sánchez durante su brindis de agradecimiento.

Hoy en día Luna Bruxa se ha consolidado no solo como una marca, sino una empresa líder en el sector del bienestar, ofreciendo productos de alta calidad que promueven el equilibrio y la armonía en la vida diaria en spas de hoteles como: Rosewwod, Melia y Andáz.

«Sin lugar a duda, una noche llena de nostalgia y buenos deseos fue la que se vivió para celebrar la primera década de una marca creada con amor y magia».

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa Twitter: @LunaBruxa www.lunabruxa.com

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Investigación Científica Medicina Otras ciencias

Moderna obtiene resultados provisionales positivos en el ensayo de fase 3 de la vacuna de nueva generación COVID-19

/COMUNICAE/ mRNA-1283 indujo una respuesta inmunitaria más robusta en comparación con la vacuna Spikevax® COVID-19, mRNA-1273.222. El diseño de vacunas de ARNm de nueva generación ofrece la posibilidad de una vida útil más larga y ventajas de almacenamiento, y allana el camino para la vacuna combinada contra la gripe y COVID-19, ARNm-1083
Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) ha anunciado que mRNA-1283, la vacuna COVID-19 de nueva generación de la compañía, ha alcanzado con éxito los criterios de valoración primarios de su ensayo clínico de fase 3, demostrando una mayor respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2 en comparación con mRNA-1273.222, la vacuna COVID-19 autorizada de Moderna.

«Nos complace anunciar nuestro cuarto programa de vacunas contra enfermedades infecciosas con datos positivos de fase 3, lo que valida aún más nuestra sólida plataforma de ARNm», declaró Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna. «El ARNm-1283 es un componente crítico de nuestra vacuna combinada contra la gripe y la COVID-19, el ARNm-1083, y este hito nos da confianza en nuestra capacidad para llevar al mercado esta vacuna tan necesaria».

En el ensayo pivotal de fase 3 NextCOVE (NCT05815498), se demostró que el ARNm-1283 provocaba una mayor respuesta inmunitaria contra las cepas Omicron BA.4/BA.5 y original del virus del SRAS-CoV-2, en comparación con el ARNm-1273.222. Es importante destacar que este beneficio se observó de forma más aguda en los participantes mayores de 65 años, la población que sigue estando en mayor riesgo de contraer COVID-19. El acontecimiento adverso local solicitado más frecuente fue el dolor en el lugar de la inyección. Los efectos adversos sistémicos más frecuentes fueron cefalea, fatiga, mialgia y escalofríos.

El ensayo clínico NEXTCove es un estudio aleatorizado, ciego a los observadores, de control activo, en el que participaron aproximadamente 11.400 personas mayores de 12 años de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Se comprobó que el ARNm-1283 tenía un perfil de seguridad similar al de las vacunas COVID-19 aprobadas por Moderna.

El almacenamiento, la caducidad y la presentación en jeringas precargadas del mRNA-1283 podrían aliviar la carga de trabajo de los profesionales sanitarios y aumentar potencialmente el acceso a nuevos entornos al servicio de la salud pública. Un análisis detallado de los datos del ensayo clínico de fase 3 de mRNA-1283 se compartirá en el evento del Día de las Vacunas de la Compañía este 27 de marzo y se presentará en próximas conferencias científicas.

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que se tratan y se previenen las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una gran velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm.

Más información en: modernatx.com

Spikevax® es una marca registrada de Moderna.

Fuente Comunicae

Categorías
Astronomía Bienestar CIUDAD DE MEXICO Otras ciencias

Mitos y realidades de la energía que se genera durante la temporada de eclipses

/COMUNICAE/ Luna Bruxa es una marca mexicana experta en herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta creada por Karina Sánchez y Mónica Guízar. Estas expertas en magia y rituales brindan increíbles consejos para utilizar la energía lunar durante la época de eclipses
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 10 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, y hoy comparten algunos mitos y realidades sobre la energía que se genera cuando hay un eclipse.

Desde la antigüedad los eclipses han generado sensaciones de angustia e incluso miedo, ver ocultarse la luna y aún más impactante ver desaparecer parcial o totalmente el sol, suele generar una angustia colectiva. Para los antepasados este tipo de sucesos significaban mensajes en el cielo que les hablaban del futuro y del destino. Otras culturas como los chinos pensaban que un eclipse marcaba el destino del emperador, por su parte, los griegos, los babilonios y los aztecas observaban con suma atención este fenómeno, llevando una bitácora muy precisa en la búsqueda de respuestas para explicar los efectos que estos tenían sobre la vida cotidiana, lo cual ha permeado en la sociedad para crear mitos como:

No llevar a cabo rituales de ningún tipo en los días de eclipse.
Evitar salir.
Evitar firmar contratos.
No contar los planes en puerta, pues pueden verse ensombrecidos.
No iniciar relaciones de ningún tipo, pues estos días son de energía baja, negativa o mal aspectada.

Realidades de los eclipses
¿Cómo se mueve la energía durante un eclipse? La energía de los eclipses arranca con la luna nueva anterior, en este caso la luna nueva en Acuario del 9 de febrero, es ahí donde se abre la compuerta de fuerza y energía que jala hacia los eclipses siendo magnética y potente, al estar esta energía en Acuario es amplia, incluyente, fluida, ilimitada, por lo tanto, más intensa y más potente, los días avanzan y se aproximan al primer eclipse lunar el 25 de marzo en Libra.

Los eclipses dan información oculta a simple vista, develan información que no se tenía sobre la mesa, al ser en Libra hablará de las relaciones con los otros.

Hablando de rituales, estos se hacen semanas antes, a partir de la luna nueva anterior para poder entender y conectar con distintas revelaciones, estas no serán inmediatas; la revelación de un ciclo de eclipses se dará en la siguiente tanda de esto. Por ejemplo: la primera dupla que sucede el 25 de marzo y el 8 de abril darán respuestas a los eclipses sucedidos durante el 17 de septiembre y 2 de octubre del 2023. Por lo tanto, los rituales no suceden o se hacen el día del eclipse, se tienen varias semanas previas a la fecha para dar luz (por ello se trabaja con velas), mover la energía en conciencia (por ello se sugiere ungir las velas con aceites para que esto se mueva con mayor facilidad) y pedir desde el merecimiento.

Otra cosa importante para hacer durante un eclipse es colocar un recipiente con agua a la intemperie para que se cargue, embotellarlo, etiquetarlo y refrigerarlo para ser utilizado en otro momento para situaciones que se desea mantener ocultas.

Un eclipse total de sol particularmente importante ocurrirá el próximo 8 de abril. El último que se percibió en México fue en 1991, ahora sucede 33 años después, número de maestría llamado el número de Cristo, la maestría, la sanación a través del contacto, el cual sucede en un día con una vibración 8 como es la vibración 2024, la búsqueda del equilibrio en Aries, el equilibrio personal, para generar equilibrio colectivo. Este par de eclipses invitarán a revisar y a revelar cómo están las  relaciones con los otros y con uno mismo. El statement de todo esto recae directamente en «lo que es adentro es afuera» basta de engañarse con placebos, de posponer decisiones y de negar responsabilidades.

Si se analiza por encima la energía de los eclipses, las antiguas civilizaciones tenían razón en temerle, pero al estudiarlos desde la conciencia y la anticipación en el trabajo energético, los eclipses son oportunidades de liberación y de apertura de espacios, ayudan a vivir más ligeros a pesar de los posibles duelos que se deban transitar para aprender a existir con más flexibilidad y de formas diferentes.

«Sin lugar a duda, la temporada de eclipses son oportunidades únicas que vale la pena poner en la agenda para poder transitarlos con sabiduría y entendimiento. Ahí está la magia».

Instagram: @luna.bruxa » Facebook: Luna Bruxa » Twitter: @LunaBruxa » www.lunabruxa.com

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Internacional Otras ciencias Sociedad

Las luces nocturnas de la Ciudad de México brillan con la apertura de la Iglesia de Scientology Del Valle

/COMUNICAE/ La pasión y la dedicación impulsan la expansión de Scientology a medida que una espectacular nueva Iglesia Ideal se erige como un faro de libertad en el horizonte de la Ciudad de México
El viernes, 1 de marzo, los mariachis tocaron mientras los reflectores bailaron en el cielo de la noche encima de la Colonia del Valle, una de las colonias más antiguas y vibrantes de la Ciudad de México. En una celebración sincronizada, cayó el listón de la Gran Inauguración, los fuegos artificiales se encendieron y miles de personas aplaudieron, dándole la bienvenida a la nueva Iglesia Scientology Del Valle. La nueva Iglesia de 12 pisos está justo al lado de la Avenida Universidad en Del Valle, su imponente letrero iluminado de Scientology de más de 24 metros que ahora le da la bienvenida a la ciudad más poblada del hemisferio occidental y la ciudad de habla hispana más grande del mundo.

El Sr. David Miscavige, líder eclesiástico de la religión de Scientology, subió al escenario para abordar a todos los presentes. «Recuerden, la esencia misma y la fuerza de vida de una Org Ideal es, como envisionó el Fundador: ‘Un grupo al que la gente vendría para lograr libertad y en el que tendrían confianza de que la lograrían’. Y eso es lo que se celebra hoy. Es el regalo que están dando. Y la visión hecha realidad por los héroes de este movimiento, en la creación de esta Org Ideal», dijo el Sr. Miscavige. «¿Quieren presenciar cómo se hace la historia en esta megaciudad latinoamericana? Pues el momento ha llegado, justo aquí y justo ahora».

El congresista Luis Zamora Romero que sirve como miembro de la Comisión Ordinaria de Justicia y Derechos Humanos del estado de Nayarit declaró: «Busqué por cielo y tierra formas de presentarle a la gente sus derechos humanos, hasta que los encontré», dijo el Sr. Romero. «Compartimos la creencia de los derechos humanos, no son solo derechos, son un deber de cada persona».

El Padre Manuel Corral, Secretario Ejecutivo de las Relaciones Institucionales de la Iglesia Católica en México, habló de la esencia de unidad que representó el día. «Es hora de no hacer distinciones entre ningún credo», dijo el padre Corral. «Puede que tengamos ideologías diferentes, pero todos luchamos como uno. Y con cada acción han demostrado una auténtica unidad religiosa y de manera efectiva han unido a las religiones».

La nueva Org Ideal de Del Valle le proporciona a la ciudad una introducción a Dianetics y Scientology, comenzando con el Centro de Información Pública. Sus exhibidores presentan más de 500 películas que muestran las creencias y prácticas de la religión de Scientology, así como la vida y el legado de L. Ronald Hubbard. El Centro de Información también ofrece una visión detallada de las reconocidas iniciativas humanitarias patrocinadas por la Iglesia. El centro está abierto de la mañana a la noche para que los visitantes hagan un recorrido a su gusto y regresen tan a menudo como lo deseen.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Otras ciencias Recursos humanos Sector Energético Universidades

Iberdrola México lanza una nueva edición del Programa Internacional de Becas Máster

/COMUNICAE/ La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo. La oferta incluye 9 becas para maestrías en especialidades como Industria Eléctrica, Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o Administración de Proyectos. A través de este programa, más de 40 jóvenes han sido beneficiados con una maestría y 19 de ellos forman hoy parte de la plantilla de Iberdrola México
Con el objetivo de facilitar el acceso al primer empleo de jóvenes y contribuir a una formación de excelencia, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de becas para que 9 personas mexicanas o extranjeras residentes en el país realicen estudios de maestría en universidades del país o de España durante el curso académico 2024-2026.

Los jóvenes interesados podrán estudiar una maestría en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Ingeniería; Administración de Proyectos; Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables; Industria Eléctrica (Official Master´s Degree in the Electric Power Industry); Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial; Ciberseguridad; Anticorrupción.

«Iberdrola México es una empresa comprometida con el desarrollo del país y una muestra de ello son las diversas becas que otorgamos para que más estudiantes se preparen y tengan mejores oportunidades profesionales. Nuestro objetivo es atraer al mejor talento, y este apoyo educativo nos permite incorporarlos al mercado laboral y a nuestra plantilla», detalló Enrique Salazar, director de Personas y Organización de Iberdrola México.

La convocatoria al Programa de Becas Iberdrola México para estudios de maestría 2024-2026 concluirá el próximo 31 de marzo. La postulación a la beca deberá realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 7 de junio de 2024.

«Tomar una de las Becas Máster me brindó una experiencia enriquecedora y única, ya que obtienes una perspectiva global del sector y haces amplias conexiones internacionales. Además, la combinación teórica y práctica me ha permitido abordar desafíos laborales de manera más efectiva», comentó Amable Matus Carrasco, graduada del programa de becas y responsable de Innovación en Iberdrola México.

Las siete universidades que forman parte de este programa son:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Universidad Anáhuac
Universidad Panamericana
Universidad La Salle 
Universidad Iberoamericana
Universidad Pontificia Comillas (España)

La beca cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada maestría.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 40 becas de maestría y ha sumado a su plantilla a 19 becarios, de los cuales 10 son mujeres y 9 son hombres. Con esto, la empresa energética refuerza su apuesta por el talento de los jóvenes del país, quienes, al tener acceso a mejores oportunidades de educación, podrán contribuir al desarrollo sostenible de México.

Con este programa, Iberdrola México aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre ellos, el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Internacional Otras ciencias Programación

México destaca en la Olimpiada Internacional de Informática en Szeged, Hungría

/COMUNICAE/ En la XXXV edición de la prestigiosa Olimpiada Internacional de Informática, México demostró talento y determinación. La delegación mexicana conformada por los cuatro programadores jóvenes más talentosos del país seleccionados a partir de la Olimpiada Mexicana de Informática, exhibió un notable progreso comparado con otras naciones latinoamericanas. La participación mexicana en estas competencias refuerza la importancia de fortalecer la educación en ciencias, informática y programación desde temprana edad
La Olimpiada Internacional de Informática (IOI) celebrada en Szeged, Hungría, concluyó recientemente y México estuvo presente, demostrando la capacidad y el talento que alberga entre los jóvenes programadores del país. Realizada del 28 de agosto al 4 de septiembre, esta olimpiada reúne a jóvenes prodigios de la informática de todo el mundo. Durante la competencia, cada uno de los 355 participantes, representando a 91 países, se sumergió en retos algorítmicos intensivos, demostrando no solo su habilidad técnica sino también su creatividad y determinación.

Se trata de una de las Olimpiadas de las Ciencias para jóvenes preuniversitarios convocadas por la ONU a través de la UNESCO. Este concurso de programación competitiva es uno de los más prestigiosos en su tipo a nivel mundial. Uno de sus objetivos es crear y fortalecer los lazos de amistad entre jóvenes programadores de todo el mundo. Consiste en la resolución de problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, a través de la implementación y desarrollo de algoritmos y estructuras de datos. Cada país envió a cuatro de sus mejores talentos para enfrentarse a seis desafiantes problemas algorítmicos distribuidos en dos días de competencia, con solo cinco horas para encontrar soluciones cada día.

Este año la delegación mexicana mostró un desempeño destacado, resaltando el crecimiento y desarrollo del campo informático entre los jóvenes mexicanos. La delegación estuvo conformada por los competidores Alejandro Ozymandias Cepeda Beltrán del Estado de México, Jorge Sebastián Reyes Canul de Yucatán, Cynthia Naely López Estrada de Guanajuato y Alier Sánchez y Sánchez de Quintana Roo. Los jóvenes que representaron a México fueron seleccionados a través de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), lo que garantiza que son la élite en programación del país.

Acompañaron al equipo el medallista iberoamericano Ing. Luis Rodolfo Nájera Ramírez como Team Leader, el medallista internacional José Ángel Cazares Torres como Deputy Leader y contaron con el invaluable apoyo de los profesores invitados Cesar Arturo Cepeda García y Marcel Stöckli Contreras.

El Team Leader del equipo mexicano Luis Nájera, destacó el desempeño de la delegación:

«Aunque este año no logramos medallas, el esfuerzo, talento y la dedicación mostrados por nuestros jóvenes es incomparable. La participación de México ha sido notable, especialmente con relación a otros países de América Latina. Si bien hay trabajo por hacer, estos resultados reflejan el avance y potencial de los jóvenes mexicanos».

Además, recalcó:

«Es evidente que, para competir a nivel mundial se requiere de una preparación intensa y un respaldo educativo sólido. Así como lo hacen los países Asiáticos y Europeos que son los punteros en estos rubros, en México debemos seguir el ejemplo. Es esencial intensificar el enfoque en ciencias, informática y programación en los programas educativos de nuestro país. Equipar a nuestros jóvenes con estas habilidades no solo nos posicionará mejor en este tipo de competencias, sino que fortalecerá el desarrollo tecnológico y económico de México».

Finalmente, el mensaje es claro: Con esfuerzo, dedicación y el apoyo adecuado México tiene un potencial inmenso en el ámbito tecnológico. 

Fuente Comunicae