Categorías
Educación Nacional Oaxaca Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México lleva energía solar a 11 comunidades rurales de Oaxaca

/COMUNICAE/ La compañía ha instalado sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela en una nueva fase de su programa social Luces de Esperanza. Hasta la fecha se han beneficiado a más de 4,500 personas del estado de Oaxaca

Iberdrola México instaló sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela de comunidades rurales sin acceso al servicio eléctrico de Oaxaca, estado que suma ya más de 4,500 personas beneficiadas con energía limpia y renovable a través del programa social Luces de Esperanza.

«Nos congratula inaugurar la cuarta fase de Luces de Esperanza en Oaxaca. Con esta iniciativa buscamos que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, brindando un servicio tan esencial como es la electricidad. Este proyecto refleja nuestro compromiso con las comunidades», señaló Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México, durante el evento de encendido en la comunidad de Shabaconde, en el municipio de San Blas Atempa.

Con una inversión de 7 millones de pesos para la instalación de paneles solares, la 4ª fase de Luces de Esperanza en Oaxaca impactó positivamente en 415 personas de 11 comunidades rurales de tres municipios oaxaqueños: San Blas Atempa, San Juan Guichicovi y San Francisco Ixhuatán.

Este programa, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico y el acompañamiento de gobiernos estatales y municipales, aporta un ahorro para familias acostumbradas a gastar parte de sus recursos en velas y pilas y les permite destinar más tiempo a actividades productivas.

«Somos la primera generación con electricidad en nuestras casas. Hoy comienza una nueva etapa para nuestra comunidad, más iluminada y más unida que nunca por el programa Luces de Esperanza Gracias por voltearnos a ver», afirmó Victoriano Reyes durante la ceremonia, que contó con la participación de Adalberto Velázquez, presidente municipal de San Blas Atempa, donde se iluminaron 44 viviendas y 1 escuela.

Más de 7,700 beneficiarios en México

El programa Luces de Esperanza de Iberdrola México suma hoy más de 7,700 personas beneficiadas en los estados de Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.

Se puso en marcha en noviembre de 2019 en comunidades rurales de la Huasteca Potosina, donde benefició a cerca de 1,400 personas. Dado el éxito del proyecto, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, donde los beneficiarios suman ya más de 4,500 gracias a las cuatro fases desarrolladas en varios municipios.

En 2023, el programa se implementó por primera vez en el estado de Puebla, donde se impactó a más de 1,800 personas gracias a la instalación de paneles y baterías solares en 81 viviendas y 12 escuelas de comunidades rurales de 12 municipios.

Luces de Esperanza cuenta con un presupuesto asignado de 80 millones de pesos y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 1 -fin de la pobreza-, el 7 -energía asequible y no contaminante-, el 10 -reducción de las desigualdades-, el 11 -ciudades y comunidades sostenibles- y el 17 -alianzas para lograr los ODS-.

De acuerdo con cifras oficiales del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 1 % de la población carece de servicio eléctrico en sus viviendas. Este porcentaje representa a más de 1.2 millones de personas sin luz, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México reconoce a sus primeros becados oaxaqueños en carreras científicas

/COMUNICAE/ Los recién egresados viajaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para recibir su diploma. A la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas a mujeres
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a los primeros ocho graduados del programa denominado Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, mediante la entrega de becas universitarias.

«En Iberdrola México estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país, y las carreras STEM son las profesiones del futuro. Quiero reconocer a cada uno de ustedes su esfuerzo, voluntad y disciplina. Estuvimos al pendiente de su evolución académica y seguiremos acompañándolos en su desarrollo profesional», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La primera generación de estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fue recibida en las oficinas corporativas de la Ciudad de México en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre la empresa y las soluciones de descarbonización que ofrece a clientes industriales, como la instalación de paneles solares en sitio, sistemas de almacenamiento o el uso de hidrógeno verde.

«Reconocer y agradecer todo el apoyo recibido por parte de Iberdrola México. Ser becarios y becarias nos permitió estudiar una ingeniería y trabajar en otras cualidades que nos hacen profesionistas resilientes. Hoy podemos decir que somos agentes de cambio», mencionó Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica, quien destacó que Iberdrola México contribuye al desarrollo del estado de Oaxaca.

Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, felicitó a los graduados de la primera generación de Impulso STEM y destacó «la labor que realiza el sector empresarial español en responsabilidad social. Las compañías no solo vienen a invertir, sino también a crear un tejido social que es muy importante para el desarrollo del país».

«Todos los proyectos de las Fundaciones de Iberdrola se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tratan de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la principal medicina es la empleabilidad y la formación de excelencia, como la que ustedes obtuvieron con Impulso STEM», agregó Fernando García Sánchez, presidente del Comité de Fundaciones del Grupo.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presente Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo; Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México, así como diversas autoridades de la UTVCO, encabezadas por el rector Saúl del Toro Zapién.

Más mujeres ingenieras
En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, de acuerdo con un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En Oaxaca, el número de mujeres en carreras STEM representa apenas el 34 % del total del alumnado, por lo que la paridad en este tipo de estudios continúa lejos.

«Iberdrola México quiere contribuir a que ese número sea paritario, queremos que hombres y mujeres se interesen por estas carreras, que participen y que tengan carreras exitosas, que contribuyan a la sociedad», agregó Katya Somohano.

Creado en 2019, Impulso STEM es un programa que se trabaja en conjunto con la UTVCO, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for Kids, con el objetivo de fomentar el interés de la juventud oaxaqueña, principalmente mujeres, en el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa incluye capacitaciones a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y un programa de becas que cubren la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Como parte de Impulso STEM, a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas mujeres.

«Hoy las mujeres nos abrimos paso en áreas de corte STEM, trazando una línea de cambio y honrando el trabajo y los esfuerzos de luchadoras que décadas atrás ya impulsaron la inclusión. El reto ahora es unir voluntades, creando las redes de apoyo necesarias en conjunto con el compromiso de nuestros compañeros hombres. Sigamos siendo Impulso STEM», finalizó la joven ingeniera.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Investigación Científica Medicina Nacional Oaxaca Servicios médicos

AbbVie impulsa espacios de educación médica continua en materia de cánceres hematológicos

/COMUNICAE/ Cada año se registran 18 mil casos nuevos de cánceres hematológicos en México, incluyendo, entre otros, el Linfoma No Hodgkin, la Leucemia Linfocítica Crónica y la Leucemia Mieloide Aguda. AbbVie impulsa HEMA Summit con el objetivo de actualizar a la comunidad médica en materia de neoplasias hematológicas para una mejor atención al paciente
La biofarmacéutica AbbVie llevó a cabo el Congreso HEMA Summit 2024, los días 19 y 20 de abril en la ciudad de Oaxaca para contribuir en la actualización de los profesionales de la salud en materia de cánceres hematológicos como el Linfoma No Hodgkin, la Leucemia Linfocítica Crónica y la Leucemia Mieloide Aguda. Este evento reunió a destacados expertos en el campo de la hematología con el propósito de explorar diversos temas como estrategias que contribuyen al diagnóstico oportuno, los avances en investigación científica aplicada al desarrollo de tratamientos innovadores para los pacientes que viven con cánceres hematológicos.

En México, los cánceres hematológicos son un problema de salud pública,1, pues cada año se diagnostican más de 18 mil casos nuevos.2 De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (Globocan), en el país, entre 2020 y 2022, los casos de leucemias aumentaron casi un siete por ciento, y este fenómeno seguirá ocurriendo, pues se pronostica un incremento en la prevalencia de más del 40 por ciento para 2050.3

Bajo este tenor, la Dra. Brenda Salinas, Director Médico Interino en AbbVie México destacó, «el compromiso de la compañía es transformar la manera en la que se tratan los cánceres hematológicos, pues su enfoque en el desarrollo de terapias de vanguardia que tengan un impacto notable en la vida de los pacientes; esto ha sido posible gracias a su ADN innovador y a sus esfuerzos para seguir impulsando iniciativas de educación médica, con la intención de contribuir al conocimiento y a la actualización de los profesionales de la salud».

Las neoplasias hematológicas al afectar la sangre, la médula ósea y a los ganglios linfáticos provocando alteraciones en las células sanguíneas normales, por lo que estas comienzan a crecer descontroladamente, de ahí la relevancia de su reconocimiento. Respecto al Linfoma No Hodgkin (LNH), la Dra. Myrna Gloria Candelaria Hernández, especialista en hematología, detalló «este es un tipo de cáncer que comienza en el sistema linfático, se desarrolla debido a un crecimiento anormal de los glóbulos blancos denominados linfocitos, los cuales pueden formar tumores en todo el cuerpo».

Asimismo, la doctora Candelaria Hernández comentó que, en México, el LNH es el tercer tipo de cáncer más frecuente en hombres y se encuentra entre los primeros diez lugares si se consideran a ambos sexos, incluso se estima que de los 207,154 casos de cáncer registrados en el país hasta 2022, el LNH ocupa el octavo lugar en incidencia.4 Este puede presentarse a cualquier edad, siendo uno de los tipos de cáncer más comunes en niños, adolescentes y adultos jóvenes. No obstante, el riesgo de padecer LNH aumenta durante toda la vida, y más de la mitad de los pacientes tienen 65 años o más en el momento del diagnóstico.5

En su oportunidad, el Dr. Adrián Ceballos López, especialista en hematología, explicó que «las leucemias son los tipos de cánceres hematológicos más frecuentes, siendo la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) una de las más agresivas, ya que avanza rápidamente debido a que las células mieloides interfieren en la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los síntomas incluyen fatiga, infecciones recurrentes y aparición de hematomas con facilidad».

Esta es la leucemia aguda más frecuente en adultos y su incidencia incrementa en personas mayores de 65 años,6. En México, la LMA aparece con mayor frecuencia en adultos entre los 47 años, es decir, 20 años antes del promedio,7 lo que representa un gran impacto en la calidad de vida y la productividad de los pacientes.

«Mientras que en la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) las células cancerosas se originan en la médula ósea, llegando hasta la sangre. Este tipo de leucemia afecta principalmente a adultos mayores siendo alrededor del 90 por ciento de los pacientes mayores de 50 años 8. Esta se caracteriza por ser asintomática en más del 70 por ciento de los casos, lo que resulta en un riesgo para quienes lo padecen por su avance silencioso9», agregó el doctor Ceballos.

Gracias a la innovación científica, actualmente existen alternativas que favorecen a quienes no toleran la quimioterapia, permitiendo que los pacientes dispongan de opciones de tratamiento cuya finalidad es promover la muerte natural de las células afectadas por el cáncer sin comprometer las células sanas, de modo que puedan vivir sin progresión de la enfermedad. Es relevante mencionar que, aunque el paciente requiere una atención integral, el médico hematólogo es el encargado de diagnosticar, brindar un tratamiento adecuado y dar seguimiento a este tipo de padecimientos, pues tiene una formación en oncología y en hematología.

Por último, la Dra. Salinas afirmó, «iniciativas como HEMA Summit refrendan el compromiso de AbbVie con los pacientes y la comunidad médica, mientras su equipo continúa descubriendo las respuestas que ayudarán a tener mejores resultados para contribuir en la transformación de los estándares de atención, el tratamiento y el abordaje de los cánceres hematológicos y así lograr un impacto notable en la vida de los pacientes».

Fuentes:

 Asociación Mexicana de Lucha Conta el Cáncer. Cánceres hematológicos.
https://www.amlcc.org/nuevo-micrositio-informativo-para-personas-con-cancer-hematologico
Brau-Figueroa, Hasan, Palafox-Parrilla, E. Alejandra, & Mohar-Betancourt, Alejandro. (2020). El Registro Nacional de Cáncer en México, una realidad. Gaceta mexicana de oncología, 19(3), 107-111. Epub 23 de abril de 2021.
Asociación Mexicana de Lucha Conta el Cáncer. Cánceres Hematológicos.
Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, OMS, GLOBCAN. 2022.Cancer Tomorrow.
Secretaría de Salud. México registra al año más de 195 mil casos de cáncer: Secretaría de Salud, Sitio web: https://www.gob.mx/salud/prensa/294-mexico-registra-al-ano-mas-de-195-mil-casos-de-cancer-secretaria-de-salud
 American Society of Clinical Oncology. Linfoma no Hodgkin: Estadísticas. 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda. 
 Acute Leukemia Characteristics are Different Around the World: the Mexican Perspective. Clinical lymphoma, myeloma & leukemia, 17(1), 46–51. https://doi.org/10.1016/j.clml.2016.09.003
American Cancer Society. Leucemia Linfocítica Crónica. 
[1] Nabhan et al. BMC Cancer (2017) 17:198. DOI 10.1186/s12885-017-3176-x.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Nacional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México trazan hoja de ruta para iluminar edificios históricos

/COMUNICAE/ Oaxaca Brilla iluminará 10 edificios históricos en un periodo de 5 años, iniciando con la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo. Los proyectores LED se colocarán afuera de los recintos para garantizar su preservación. Los reflectores utilizarán ópticas a medida para dar más precisión a la luz y reducir así la contaminación lumínica
El Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara, e Iberdrola México, presentaron la hoja de ruta de los trabajos de iluminación de los primeros dos edificios históricos del programa ‘Oaxaca Brilla: la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo’.

«Este proyecto marca el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética del estado. Al preservar estos monumentos, no solo salvaguardamos símbolos valiosos de nuestra herencia cultural, también honramos la identidad y la historia que han dado forma a nuestra comunidad a lo largo del tiempo, colocando a Oaxaca como una ciudad verde y sostenible, al nivel de grandes capitales mundiales», afirmó el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien celebró que el programa esté avanzando.  

Con una inversión de 1 millón de dólares en cinco años, Oaxaca Brilla es un proyecto vanguardista para iluminar artísticamente 10 edificios que son parte de la herencia cultural del estado, a un ritmo de dos monumentos por año. Se contará con un sistema de proyectores LED de última generación que favorece la eficiencia energética al reducir en más del 50% el consumo eléctrico actual.

«Este innovador programa garantizará la preservación de estos edificios históricos. Los proyectores LED se situarán afuera de los recintos y, gracias a su tecnología puntera, se reducirá la huella de carbono y se evitará la contaminación lumínica», destacó Luis Estrada, director de Renovables de Iberdrola México.

Explicó que el proyecto ejecutivo de iluminación de la Catedral Metropolitana ya fue presentado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Dirección General del Centro Histórico del municipio de Oaxaca de Juárez, que deberán emitir su aval antes de comenzar con la fabricación de los proyectores y demás materiales que serán utilizados. 

Una vez esté listo el material, la empresa Varona, aliada técnica del programa, procederá a la instalación de los proyectores, con el objetivo de concluir los trabajos de iluminación de la Catedral Metropolitana en el mes de julio. En el caso del Templo de Santo Domingo de Guzmán, se llevará a cabo el mismo proceso durante el segundo semestre de 2024.

Iberdrola México y el Gobierno estatal trabajan desde hace varios meses con el INAH, la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez para definir los criterios del proyecto, a fin de garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Además de la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán, también se iluminarán como parte de este proyecto los templos de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como el convento de Nuestra Señora de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.

Los proyectores utilizarán ópticas a medida para dar más precisión a la luz, reduciendo la contaminación lumínica y ayudando a preservar el medio ambiente. El sistema de luces LED tiene una vida media muy alta -de hasta 100,000 horas- y necesita muy poco mantenimiento.

Oaxaca Brilla es la primera acción que se deriva de la iniciativa Amigos por Oaxaca impulsada por el Gobernador Salomón Jara, que reunió en septiembre del 2023 al Gobierno de Oaxaca y al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el objetivo de impulsar proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico del estado.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante (7); Industria, innovación e infraestructura (9); Ciudades y comunidades sostenibles (11) y Alianzas para lograr los objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Nacional Oaxaca Restauración

Votaciones abiertas, XUVA’ nominado en Food and Travel Reader Awards 2023

/COMUNICAE/ En la categoría «Mejor Restaurante en Ciudad de México y Área Metropolitana», las votaciones están abiertas hasta el próximo 9 de febrero
El restaurante XUVA’ está nominado como «Mejor Restaurante en la Ciudad de México y Área Metropolitana» de los Reader Awards 2023 que cada año entrega Food and Travel a lo mejor de la industria gastronómica y turística de México; las votaciones en cada una de las 28 categorías están abiertas hasta el próximo 9 de febrero en la página de estos premios.

Food and Travel Reader Awards son un referente que permite a los lectores votar y premiar sus preferencias culinarias y de viaje. Para la edición 2023 las nominaciones fueron planteadas por el Consejo Editorial de la revista Food and Travel junto con 62 especialistas de la industria de la hospitalidad.

Juan Aquino, chef fundador de XUVA’, agradeció esta nominación que reconoce la dedicación de cada uno de los colaboradores y el tributo que realizan a los ingredientes, recetas, tradiciones y cocina de Oaxaca. «Cada espacio, platillo y bebida se inspiran en los productos del estado de Oaxaca, en las técnicas y procesos de la cocina tradicional que aprendí en Santa María Zacatepec».

Los restaurantes nominados en la categoría «Mejor Restaurante en Ciudad de México y Área Metropolitana» son Balcón del Zócalo, Contramar, Filigrana, Masala y Maíz, Máximo, Meroma, Tetetlán y Xuva’. La votación puede realizarse a través de la página https://foodandtravel.mx/reader-awards/ hasta el próximo viernes 9 de febrero.

XUVA’ se encuentra al interior de Casa Ribera, una casona de finales del Siglo XIX remodelada por el despacho de arquitectura Mecate Studio; en 2020 recibió el Prix-Versailles como mejor diseño de restaurante de todo norte América en la categoría exterior. Espacio que rompe con la velocidad citadina y traslada al sosiego de la costa oaxaqueña en una atmósfera de calidez y frescura.

La cocina de XUVA’ reconoce la labor de productores, artesanos y cocineros, sus recetas se elaboran con ingredientes procedentes del estado de Oaxaca. Es el vivo testimonio de las diversas prácticas culinarias del pueblo tacuate, heredadas y enriquecidas a través de generaciones desde tiempos ancestrales hasta la actualidad con un toque de la cocina contemporánea.

Los elementos de este restaurante están planeados para transportar al comensal a la calidez y magia de Oaxaca; desde el piso de barro que hace alusión a la sombra de los árboles, las mesas que reflejan la verde Antequera hasta la vajilla diseñada exclusivamente para servir los platillos de la cocina tradicional y contemporánea.

Tras un minucioso conteo, los ganadores de Food and Travel Reader Awards 2023 se conocerán durante la ceremonia de premiación que se realizará el próximo 22 de febrero en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Oaxaca Sector Energético Sociedad Universidades

Iberdrola México entrega 17 becas a estudiantes de Oaxaca

/COMUNICAE/ Es la cuarta edición de becas Impulso STEM, un programa que busca desarrollar talento científico y tecnológico en Oaxaca, especialmente entre las mujeres. Desde el 2020 a la fecha, la compañía energética ha entregado 76 becas para estudiar en la UTVCO
Iberdrola México entregó 17 becas a jóvenes de la cuarta generación del programa Impulso STEM, para que estudien carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

En esta ocasión se otorgaron becas a 7 mujeres y 10 hombres que estudiarán las siguientes carreras: Mecatrónica (6); Agricultura Sustentable y Protegida (3); Energías Renovables (3); Tecnologías de la Información (3) y Diseño y Moda Industrial (2).

«Con Impulso STEM buscamos que más jóvenes, especialmente mujeres, se interesen en estudiar carreras STEM, porque son las áreas donde tendrán mejores oportunidades de empleo en el futuro. Además, consideramos que con su experiencia y formación académica serán clave para detonar el desarrollo del país», señaló Luis Estrada, director del Negocio de Renovables de Iberdrola México.

Impulso STEM es una iniciativa lanzada en 2020 por la Fundación Iberdrola México, en alianza con la UTVCO, con el objetivo de que jóvenes de Oaxaca cursen carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, contribuyendo así el desarrollo educativo y profesional del sur-sureste del país.

«Para la UTVCO es un honor formar a una generación más de Impulso STEM. Nuestro objetivo es que jóvenes se interesen por cursar más carreras tecnológicas y científicas, pero además que cuenten con una preparación de excelencia para que se integren con éxito al mercado laboral», afirmó Tania López López, rectora de la UTVCO.

El periodo de formación profesional de esta generación inició en septiembre de 2023 y concluirá en abril de 2027. La beca cubre la cuota de inscripción en la UTVCO y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Más mujeres ingenieras
En México, 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detectó que en Oaxaca el número de mujeres en carreras STEM representa el 34 % del total del alumnado. Para lograr una paridad, el número de matrículas de mujeres debería crecer en un 96%.

«Me enteré de las becas por las redes sociales de la universidad y porque mi hermana estudia ahí ingeniería. Ahora se demuestra que muchas mujeres pueden estudiar ingeniería, no debemos limitarnos para hacer lo que nos gusta», comentó Flor Jazmín Hernández, becaria de la cuarta generación en la carrera de Energías Renovables.

Desde el 2020 a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO -38 mujeres y 38 hombres-. Con una inversión de 15 millones de pesos, el programa tiene como objetivo beneficiar a un centenar de escuelas públicas y más de 12,000 alumnos de la región Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

Con este proyecto, que cuenta con aliados como el Instituto de Energías Renovables y STEM For Kids, Iberdrola México refuerza su compromiso con Oaxaca, donde además de contar con cuatro parques eólicos que suman una capacidad instalada de 300 megawatts (MW), implementa acciones sociales que aportan al desarrollo del sur-sureste del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sector Energético Servicios médicos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México beneficiará a 50 personas de Oaxaca con cirugías gratuitas

/COMUNICAE/ En la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas participan siete urólogos de la Fundación Miguel Litton y equipo médico de Oaxaca
Iberdrola México, en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, celebra esta semana la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), durante la cual se llevarán a cabo cirugías gratuitas a unas 50 personas de escasos recursos que padecen problemas urológicos complejos, especialmente mujeres.

«Con Brigadas Urológicas contribuimos al cuidado de la salud de las personas y ponemos especial énfasis en las mujeres para que tengan una atención médica de calidad con especialistas de la Fundación Miguel Litton», señaló Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.

Durante la presentación de la cuarta etapa del programa, Martínez destacó la importancia del dividendo social para la compañía energética. A través de sus programas sociales, afirmó, la empresa contribuye al avance de sus objetivos en materia de diversidad, equidad e inclusión y al desarrollo de las comunidades donde tiene presencia.

Un equipo conformado por siete especialistas en urología de la Fundación Miguel Litton -encabezados por el doctor Miguel Litton- estará a cargo de las intervenciones a pacientes con tumores malignos, cálculos renales y ureterales, incontinencia urinaria y reparación del piso pélvico, entre otros.

A este grupo de médicos se sumarán el doctor Rolando Vladimir Jiménez Pérez y la enfermera Natalia Cruz Allende, quienes regresaron a mediados de noviembre de España tras disfrutar de la beca otorgada por Iberdrola México para especializarse en urología avanzada. Además, los becarios de ediciones pasadas: los doctores Edgar Gaytán y Ashmar Gómez Conzatti, y la enfermera Leticia Salazar.

«La experiencia en hospitales de España fue de gran valor para mi crecimiento tanto profesional como personal, ya que me permitió intercambiar conocimientos con especialistas en urología que ahora, además de colegas, se convirtieron en amigos. Ahora podré compartir con mis compañeros en México todo lo que aprendí y yo misma lo pondré en práctica para dar mejor atención a los pacientes», mencionó Natalia Cruz.

Por su parte, Jiménez también resaltó que las nuevas técnicas aprendidas durante su estancia en España sumarán mucho a su experiencia profesional para dar una mejor atención al paciente.

Por la salud oaxaqueña
Desde la primera edición de Brigadas Urológicas en 2019, se han llevado a cabo más de 200 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a más de 140 pacientes con problemas urológicos complejos en Oaxaca, y se espera que esta cuarta jornada eleve a 260 las cirugías, beneficiando a cerca de 200 personas.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso con las regiones donde desarrolla sus operaciones y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y Bienestar (3); Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Oaxaca Puebla Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

PNUD y la Fundación Iberdrola México lanzan ComunidadEs Igualdad para sensibilizar en género y DDHH

/COMUNICAE/ El programa tiene una duración de dos años y busca impactar en más de 70,000 personas. Esta iniciativa se implementará en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla
La violencia contra las mujeres es una problemática estructural generalizada a nivel mundial y en México. Por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Iberdrola México presentaron hoy ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que busca sumar acciones para alcanzar la igualdad sustantiva.

Este proyecto promoverá el conocimiento y la sensibilización en género y derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, personal docente y grupos comunitarios de diversos municipios de Nuevo León, Oaxaca y Puebla, con el fin de cerrar las brechas de desigualdad.

«Este proyecto busca educar de una manera en la que los niños y las niñas de las comunidades beneficiarias sean capaces de identificar comportamientos que no son aceptables desde muy pequeños, de manera masiva. Igualmente, al llegar a más de 70 mil personas beneficiarias se pone de manifiesto la envergadura del mismo y su trascendencia», afirmó Lorenzo Jiménez  de Luis, Representante Residente del PNUD en México, durante la presentación del programa en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de México.

«Celebramos esta alianza con el PNUD para seguir trabajando por el bien de todas las personas, impulsando el respeto y la promoción de los derechos humanos y de la igualdad de género para construir una sociedad más equitativa y libre de violencias», señaló Enrique Alba, CEO de Iberdrola México y miembro del Patronato de la Fundación Iberdrola México, durante la firma del memorando de entendimiento entre ambas instituciones.

En México, la situación de violencia afecta a millones de mujeres de forma cotidiana y normalizada. Según cifras oficiales, al menos 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida, siendo el ámbito de pareja (25.6%) en el que más la sufren, seguido del comunitario (23.3%), laboral (22.5%), escolar (17.4%) y el familiar (10.3%). (ENDIREH, 2021).

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2021, 78.3% de las mujeres víctimas de violencia no solicitan ningún tipo de apoyo, por temor y desconfianza en la autoridad

En los estados donde ComunidadEs Igualdad se implementará, la situación no es diferente; la prevalencia de violencia contra las mujeres en Oaxaca asciende a 67.1%, mientras que en Puebla se ubica en 70.8% y en Nuevo León en el 68.1%.

Acompañaron a Jiménez de Luis y a Alba en la presentación del programa Melva Guadalupe Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla (virtual); Gabriela Salomé, subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género del Gobierno de Oaxaca (virtual) y Josué Vargas Olmos, coordinador general de la Estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza de Nuevo León.

Por la igualdad sustantiva
Para lograr una cultura universal de derechos humanos, la educación en derechos humanos debe tener un enfoque comunitario, en tanto el problema de la violencia contra las mujeres es sistémico y se requiere que todas las partes participen en la construcción de nuevos conocimientos y dinámicas.

De ahí que los resultados esperados de este proyecto dependen de lograr que las comunidades adopten como propios los valores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la cultura de respecto a los derechos humanos y de las mujeres.

Los resultados esperados del proyecto son:

Contribuir a que más de 25,000 niñas, niños y adolescentes comprendan la importancia de los derechos humanos y de las mujeres, a partir de capacitaciones, juegos, intervenciones y materiales de sensibilización sobre estos temas, así como sobre masculinidades positivas, no violentas y corresponsables.
Capacitar a personal docente de más de 300 planteles de educación básica y media superior y organizaciones de la sociedad civil de base comunitaria para educar sobre derechos humanos y de las mujeres, convirtiéndolos en agentes de cambio para la igualdad.
Crear conciencia sobre los derechos humanos en igualdad, no discriminación y derechos de las mujeres entre 45,000 personas, mediante radionovelas, obras de teatro, perifoneo, cápsulas informativas de radio, círculos comunitarios para hombres y para mujeres, e intervenciones comunitarias.
Formar a funcionariado público en atención y prevención de la violencia contra la mujer con perspectiva de género y de derechos humanos a través de plataformas de capacitación y webinars, con el fin de evitar la revictimización de quienes buscan apoyo y orientación.

En suma, se espera llegue a más de 70,000 personas habitantes de las comunidades de Juchitán de Zaragoza y El Espinal en Oaxaca; los municipios de Esperanza, Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Chapulco, Azumbilla y Cuyoaco en Puebla; y los municipios de Pesquería, El Carmen y Monterrey en Nuevo León.

En el marco del proyecto, el PNUD México implementará metodologías basadas en la sororidad, el empoderamiento de la mujer, el enfoque intercultural y el sentido de comunidad para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Nacional Oaxaca Restauración Sector Energético Urbanismo

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminarán 10 edificios históricos con el proyecto Oaxaca Brilla

/COMUNICAE/ Este proyecto de iluminación artística, vanguardista y sostenible fijará una hoja de ruta que colocará a la ciudad de Oaxaca en el nivel de grandes capitales mundiales como Madrid, Roma o París. Oaxaca Brilla iluminará 10 edificios históricos en un tiempo de cinco años, dos edificios por año. Los primeros serán la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán
El Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México anunciaron el proyecto de iluminación artística, vanguardista y sostenible Oaxaca Brilla, con el cual se embellecerán y realzarán 10 edificios históricos de la capital del estado; contará con una inversión de 1 millón de dólares y se implementará en los siguientes cinco años.

Se trata del primer programa que se deriva de la iniciativa Amigos por Oaxaca, que en el mes de septiembre dio cuenta del esfuerzo colectivo entre el Gobierno del Estado con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para impulsar acciones de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.

«Con el inicio del programa Oaxaca Brilla realzamos a nuestra ciudad capital como faro de cultura y como centro de atención mundial a través de una moderna estrategia de iluminación de ocho monumentos religiosos y dos civiles», afirmó el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Jara Cruz destacó que, para la ejecución de este notable proyecto de embellecimiento urbano y turístico, se trabajará de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el municipio de Oaxaca de Juárez y la Arquidiócesis de Oaxaca, a fin de aplicar los criterios y acciones pertinentes que no dañen la infraestructura histórica del Centro Histórico catalogado por la Unesco como Patrimonio Mundial.

«Actuaremos siempre en congruencia con los protocolos internacionales que abonen a la conservación de nuestra herencia cultural», expresó, al tiempo de señalar que mediante este proyecto se fijará una hoja de ruta que colocará a la ciudad de Oaxaca en el nivel de grandes capitales mundiales como Madrid, Roma o París.

«Sin duda, la innovación nos permite ir a la vanguardia, aprovechando nuestro lugar como potencia turística mundial, y apostar por este proyecto es poner nuevamente a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando su sitio como el corazón cultural de México», expresó.

Proyecto innovador para preservar valor histórico y cultural de Oaxaca
En su oportunidad, el director ejecutivo de Iberdrola México, Enrique Alba, reconoció la visión del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, de conjuntar las acciones de la iniciativa privada y el sector público a favor de la población oaxaqueña con este proyecto innovador en tecnología de iluminación artística vanguardista, único en el mundo.

Señaló que el proyecto incluye la iluminación de los 10 edificios históricos de manera sostenible en un tiempo de cinco años, dos edificios por año. Los primeros serán la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán para destacar su cantera verde y arquitectura del barroco novohispano, lo que permitirá brindarle un mayor valor a su patrimonio y con ello la atracción de visitantes a la entidad con la derrama económica en beneficio de la población oaxaqueña.

Como parte de este proyecto, también se iluminarán los templos de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri; de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín. También el convento de Nuestra Señora de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.

Cabe destacar que el proyecto estará a cargo de la empresa Varona, que empleará un sistema de iluminación con alta eficiencia, permitiendo emitir más luz con el menor consumo eléctrico y ahorro energético; así como alta reproducción cromática que no distorsione los colores ni texturas y reproduzca los tonos y matices como si fuera la luz del día.

Además, el sistema de luces LED tiene una vida útil prolongada de 100 mil horas, por lo que no necesitará mantenimiento constante y permite proyectar la luz con gran precisión, reduciendo la contaminación lumínica. Esto ayudará a disminuir la huella de carbono de la capital oaxaqueña y contribuirá a que Oaxaca se convierta en una ciudad verde atrayendo más turismo.

Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Oaxaca Universidades

Iberdrola México otorga dos becas a profesionales de la salud pública para especializarse en urología

/COMUNICAE/ Las becas cubren gastos de transporte, alojamiento y alimentación para la formación en hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología
Iberdrola México entregó becas de formación en urología a la enfermera Natalia Cruz Allende y al doctor Rolando Vladimir Jiménez Pérez, a través del programa Brigadas Urológicas, con el fin de ampliar sus conocimientos en dos hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología.

Esta es la tercera ocasión que Iberdrola México entrega becas a personal médico y de enfermería del país gracias a la alianza que tiene con la Fundación Miguel Litton para implementar Brigadas Urológicas, un programa que atiende a personas de escasos recursos en Oaxaca que padecen de problemas urológicos complejos, sobre todo mujeres.

«Con esta nueva entrega de becas, Iberdrola México refuerza su compromiso de brindar cuidado a las personas que padecen problemas urológicos. Estas alianzas nos permiten redoblar esfuerzos para ofrecer una mejor calidad de vida a las comunidades donde tenemos presencia y, a su vez, formar al talento local con experiencias en el extranjero», dijo Luis Estrada, el director de Renovables.

Tras un riguroso proceso de selección, los profesionales de la salud becados se especializarán durante un mes en hospitales de España para perfeccionar sus conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, de suelo pélvico, así como diferentes técnicas quirúrgicas.

«Esta beca me permitirá estar más preparada para dar un mejor servicio a mis pacientes. Me emociona poder ir a otro país para aprender más de la mano de especialistas en urología. Estoy segura de que regresaré con más experiencia para ponerlo en práctica en mi centro de trabajo», expresó Natalia Cruz Allende, enfermera del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Por su parte, el médico Rolando Vladimir Jiménez Pérez, quien actualmente trabaja en el Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» de Oaxaca de Juárez, destacó la importancia de esta formación: «Tener más oportunidades para seguir especializándonos es muy importante, sobre todo en el sector salud. Esta beca nos permitirá intercambiar conocimientos con grandes profesionistas médicos y regresar a ponerlos en práctica para beneficiar a los pacientes de Oaxaca».

Las becas, que están dirigidas a profesionales de la salud que trabajan en el sector público de México, cubren gastos de transporte, alojamiento y alimentación para la formación que se llevará a cabo entre octubre y noviembre de este año en hospitales acreditados por la Asociación Española de Urología.

«La formación continua del personal médico es indispensable para que nuestro sistema de salud se fortalezca. Celebramos esta beca porque da la oportunidad de nutrirse de técnicas y conocimientos especializados en beneficio de nuestros pacientes», explicó Alba Vásquez Palacios, directora general del HRAEO.

«Enhorabuena al doctor Rolando y a la enfermera Natalia. Tendrán unas estancias muy productivas en diversos hospitales de España en compañía con nuestros médicos especialistas», celebró a través de un video el doctor Miguel Litton, presidente de la Fundación Miguel Litton.

Por la salud oaxaqueña
Mediante la semana de Brigadas Urológicas, que todos los años se realiza en diciembre, varios cirujanos especializados en urología -encabezados por el doctor Miguel Litton- realizan en el HRAEO intervenciones quirúrgicas junto con el personal médico local.

Desde la primera edición celebrada en 2019, se han llevado a cabo más de 200 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a más de 140 pacientes con problemas urológicos complejos en Oaxaca.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso de apoyar las regiones donde opera y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y Bienestar (3); Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae