Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Hombre Medicina Mujer Nacional Nutrición

Cleveland Clinic recomienda cómo evitar el «síndrome del corazón festivo» en estas vacaciones

/COMUNICAE/ Incluso las personas sin problemas cardiacos pueden ser propensos al síndrome del corazón festivo al consumir abundante comida o alcohol en las celebraciones. En México 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, ENSANUT 2021
Aunque no cabe duda de que las fiestas son para celebrarlas con buena comida, amigos y familia, esos buenos momentos a menudo llevan a excederse. Demasiada comida puede hacer más daño a la salud, ya que puede provocar el síndrome del corazón festivo, según la Dra. Leslie Cho, directora del Centro Cardiovascular de Cleveland Clinic, se refiere a los problemas cardiacos que se producen por abusar de los alimentos abundantes y el alcohol.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, 2021 señala que el 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto y 51.4% con triglicéridos altos, de los cuales, 18% no contaba con un diagnóstico y 35.9% desconocía esta condición. Es decir, aunque las personas que ya padecen afecciones cardiacas son más propensas a experimentar el síndrome del corazón en vacaciones, incluso las personas sin problemas cardiacos pueden notar latidos acelerados u omitir latidos después de beber demasiado alcohol.

Los síntomas típicos de la fibrilación auricular del síndrome empiezan con palpitaciones, sensación repentina o aceleración en el pecho; falta de energía o cansancio excesivo, mareos o sensación de desmayo. A continuación, las recomendaciones de la Dra. Cho, especialista de Cleveland Clinic para disfrutar las fiestas decembrinas:

Medir las porciones
En vez de evitar a toda costa comer durante las vacaciones, la dra. Cho recomienda ser consciente de lo que se toma y sobre todo, de cuánto ingerimos durante una noche: «Esto puede ayudar mucho a mantener el rumbo, no pasa nada por tomarse un cóctel, pero se puede disfrutar solo un vaso a lo largo de la velada, en lugar de beber en exceso», sugiere la doctora.

Mantenerse activo
Lo que haces fuera de las cenas y fiestas navideñas es tan importante como mantener una rutina regular de ejercicio ya que, reduce el estrés y quema calorías. «Si mantiene su cuerpo sano antes y durante las fiestas, reducirá las probabilidades de sufrir problemas cardiacos a largo plazo», recomienda Cho.

Tomar pausas para relajarse
En ocasiones, las vacaciones pueden ser una época del año muy ajetreada y estresante. «Reserve tiempo para descansar y aliviar el estrés, eso también puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón», indica la dra. Cho.

Consideraciones para después de la fiesta
También es importante tener cuidado después de una noche de fiesta, ya que tienden a aumentar la tensión arterial, la dra. Cho dice «Si aumentan la tensión arterial, algunas personas acaban sufriendo insuficiencia cardíaca, porque es como un círculo vicioso. Así que es muy importante vigilar lo que se come y lo que se hace», concluye la dra. Leslie.

Además de tomar estas recomendaciones, será importante acudir al médico con más frecuencia para realizar revisiones periódicas para asegurarse de que se está tratando adecuadamente cualquier problema cardíaco que pueda tener. Si los síntomas o las cifras son preocupantes o persisten los problemas, como la falta de aire o los mareos, póngase en contacto con su médico a la brevedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Fisioterapia Infantil Medicina Nutrición

Escoliosis infantil, padecimiento que puede seratendido a tiempo gracias a las manos de expertos: Enderezando Curvas

/COMUNICAE/ En México, el 10 por ciento de la población presenta esta enfermedad y solo el 3 por ciento es atendido. Mayormente se presenta en menores de edad, sin embargo, el padecimiento puede afectar a jóvenes y adultosActualmente existe una enfermedad infantil que en los últimos años ha tomado gran relevancia, pues gracias a iniciativas como Enderezado Curvas, que es liderada por los doctores José Antonio Canales y Antonio Hurtado Padilla, hoy no solo se visibiliza, sino que además se atiende de manera oportunidad: La escoliosis.

«En nuestro país se ha detectado que el 10% de la población presenta esta condición, siendo los menores de edad quienes padecen esta comorbilidad. Por otro lado, es importante enfatizar que solo el 3% de estos casos es atendido, sin embargo, nosotros deseamos cambiar esa cifra y apoyar a muchas más familias», compartió el doctor José Antonio Canales.

Este padecimiento, que afecta tanto a niños como adultos, es una deformación de la columna vertebral que provoca la rotación de las vértebras afectando los huesos de la cadera, hombros y omóplatos. Además, esta deformidad se puede presentar desde el nacimiento o incluso a partir de los tres años.

«A pesar de que existen distintos estudios, la escoliosis no tiene una causa exacta, sin embargo, los especialistas coincidimos que ésta puede ser congénita. Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad son: Una longitud diferente entre los hombros, la cabeza no está centra respecto al cuerpo, dolor de espalda, dolor de piernas, postura inclinada hacia la derecha o izquierda, los brazos cuelgan de diferente manera al estar de pie y la cadera tiene una diferente altura o posición», agregó Canales.

Pero ¿qué está haciendo México a fin de apoyar tanto a las personas que padecen esta enfermedad como a sus familiares?
Pues bien, gracias a la visión de los doctores antes mencionados y al apoyo de tres grandes colaboradores: la distribuidora de implantes Comerker, la fundación «Fondo al Corazón» y el Hospital Mac, hoy por hoy Enderezando Curvas pretende atender a un sector de la población mexicana que, por distintas razones no ha tenido acceso a servicios médicos de calidad con la capacidad de resolver esta situación.

Gracias a la visión y experiencia de este grupo de expertos, el proyecto filantrópico está ayudando a menores de entre 10 y 17 años a recuperar su vida, pues gracias a las convocatorias que han lanzado, las familias mexicanas de escasos recursos que tengan algún menor de edad con esta enfermedad pueden acceder a un tratamiento médico adecuado.

«Para nosotros como cirujanos de columna este tipo de operaciones son altamente satisfactorias, no sólo por el alto grado de dificultad y el reto que conlleva cada una de ellas, sino por el cambio que producen en la vida de los niños y sus familias», comentó el Dr. Antonio Hurtado Padilla.

Gracias a este tipo de iniciativas, se logra visibilizar un problema de salud que afecta a muchos niños mexicanos, que la gran mayoría de la población desconoce. Además, es posible regresarles a los infantes una vida digna y llena de esperanza.

https://tinyurl.com/CasosEnderezandoCurvas

https://tinyurl.com/VocerosEnderezandoCurvas
Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Gran consumo y distribución Nacional Nutrición

Kellogg y S Supplement lanzan la nueva proteína Protein 90 con cereal Zucaritas

/COMUNICAE/ S Supplement y Kellogg se unen para crear la nueva línea de proteína en polvo Protein 90 proteína vegetal con trozos de cereal Zucaritas, sabor Vainilla y Chocolate. S Supplement desarrolla suplementos de proteína plant base; base de chícharo y arroz con los aminoácidos necesarios para el cuerpo, con tan solo 1.3g de azúcar por porción
S Supplement y Kellogg se unen para crear Protein 90, suplemento alimenticio de origen vegetal, libre de lactosa y con trozos de cereal Zucaritas, para formar parte de una alimentación saludable y sostenible. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el año 2050 seremos 10 mil millones de habitantes y la demanda de alimentos crecerá un 70%.

En conferencia de prensa, Miguel Layún – Socio Fundador de S Supplement en México, junto con Eduardo Lemus – CMO de Kellogg México y Gerardo Bretón – CEO de S Supplement México, presentaron Protein 90 con cereal Zucaritas; nuevo suplemento alimenticio plant base, a base de chícharo y arroz, con la firme consigna de apoyar la sustentabilidad del planeta y proponer una alimentación más  sana.

Durante la conferencia, Miguel Layún mencionó: «como deportista y fundador de S Supplement en México, me siento comprometido a fomentar una alimentación saludable para los mexicanos y con bajo impacto ambiental. Con Protein 90 con cereal Zucaritas, logramos ofrecer hasta 21 gramos de proteína y 18 aminoácidos que son fundamentales para complementar tu alimentación».

Al ser consultado sobre la estrategia de la empresa, Eduardo Lemos, CMO de Kellogg México señaló: «en Kellogg estamos convencidos de que una vida equilibrada requiere de una buena alimentación, ejercicio físico y balance entre cuerpo y mente. Siempre hemos usado la ciencia y la tecnología para promoverlo y desarrollar un portafolio amplio de productos basado en la innovación. Nos caracterizamos por evolucionar para atender los gustos y preferencias de los consumidores y es así como queremos, orgullosamente, mostrar un producto generado por nuestros aliados e inspirado en dicha innovación.»

«Desarrollar nuevos productos plant-based libres de sellos, es un gran reto para la industria alimentaria. Sin embargo, es posible, ya que hoy S Supplement junto con Kellogg cuenta con tecnología, instalaciones y expertise, para hacerlo y convertirlo en una oportunidad en terreno mexicano», comentó Gerardo Bretón, CEO de S Supplement.

A lo largo de dos años que lleva S Supplement en México, ha logrado consolidarse como una de las marcas de nutrición deportiva más fiables del mundo. Ya que cuenta con la certificación Informed Sport®, la cual garantiza que estos suplementos son de la más alta calidad; no contienen ninguna sustancia prohibida por la WADA.

Para obtener más información sobre la nueva Protein 90 con cereal Zucaritas entra a https://ssupplement.com/

                                                                   # # #

Fundada en Inglaterra en 2017, Soccer Supplement® es una empresa global recién llegada a México, especializada en la creación de fórmulas científicas y suplementos alimenticios para potenciar el rendimiento de jugadores de fútbol y cualquier atleta que busca un mejor desempeño. Todos los productos Soccer Supplement® son avalados por el programa Informed-Sport® del laboratorio internacional LGC quienes certifican su calidad, inocuidad y ausencia de sustancias prohibidas para los deportistas profesionales. En México los productos se encuentran disponibles en GNC, Amazon Marketplace y en su página web www.soccersupplement.com. Próximamente también estarán en Mercado Libre en el programa «Celebrities».

Acerca de Kellogg Company
En Kellogg Company (NYSE: K) su visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Trabajan en crear mejores días y un lugar en la mesa para todos a través de sus marcas y alimentos de confianza como Special K®, Kellogg’s Zucaritas®, Kellogg´s Choco Krispis®, Kellogg’s Corn Flakes®, Kellogg’s All-Bran®, Pringles®, Cheez-It®, Pop-Tarts®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2021 fueron de aproximadamente $14 mil millones, compuestas principalmente por alimentos preparados como cereales, snacks, alimentos congelados y fideos. Orgullosamente como parte de su plataforma de propósitos de Kellogg’s® Mejores Días, están ayudando a erradicar el hambre y comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de personas a finales del 2030. Para mayor información, visita www.KelloggCompany.com

FB: KelloggsLatinoamérica / TW: @KelloggsLATAM / IG: kelloggslatam_
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Medicina Nuevo León Nutrición

¿Cuánto peso se pierde después de una cirugía de manga gástrica?

/COMUNICAE/ Según un artículo informativo publicado en MayoClinic, la cirugía bariátrica es una técnica para quienes cuentan con un IMC mayor a 35, explica el Dr. Luis Zavala: Cirujano bariatra, pues aunque varía en función del seguimiento del equipo multidisciplinario del cirujano y del cambio de hábitos del paciente, la mayoría de los pacientes pierden el peso suficiente para notar un cambio en su estilo y calidad de vidaLa cirugía bariátrica o manga gástrica es un procedimiento para pacientes con obesidad. Es una técnica que mejora las comorbilidades y disminuyen las alteraciones en el perfil metabólico como la glucemia, lípidos, cifras de tensión arterial e incluso prevenir o favorecer la resolución de la diabetes tipo 2.

El bypass gástrico se caracteriza por ser una técnica para quienes cuentan con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 35, es decir, obesidad extrema u obesidad, menciona un artículo informativo de MayoClinic. Por lo tanto, en los últimos años esta cirugía se ha popularizado gracias a su gran efectividad, sin embargo sus resultados dependen de la obesidad del paciente.

¿Cuánto peso se pierde después de la cirugía de manga gástrica?
Se puede llegar a perder hasta el 70 a 80% del exceso de peso, según el estado del paciente y otros factores. Realizarse una manga gástrica disminuye la cantidad de comida que puede ingerir una persona, pues reduce el tamaño del estómago. Es una técnica que ha demostrado mejores resultados que los tratamientos con medicamentos.

Durante los primeros 6 meses tras la cirugía, se llega a perder entre el 60 y 80% del exceso aunque la pérdida de peso es muy variable, pues también influye el seguimiento del equipo multidisciplinario del cirujano y del cambio de hábitos del paciente, ejemplo de ello es que los pacientes más deportistas consiguen resultados excepcionales.

¿A qué ritmo se pierde peso después del bypass?
Si se siguen las indicaciones habituales, se estarán perdiendo después del segundo mes de la cirugía entre 2 a 5 kg por mes durante el primer año, pero puede variar dependiendo de la persona. En el segundo año será una pérdida más lenta o bien, se mantendrá estable. Lo más importante es que la mayoría de los pacientes pierden el peso suficiente para notar un cambio en su estilo y calidad de vida, además de recuperar su salud para realizar con más facilidad las actividad del día a día.

Por lo tanto, se recomienda que al realizarse este tipo de intervenciones, se acuda con un cirujano experto que cuente con un equipo multidisciplinario formado por nutricionistas y psicólogos que ayuden a un seguimiento que proporcione los resultados deseados.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Infantil Jalisco Nacional Nutrición Yucatán

Kapomo, un súper alimento, hecho por manos mexicanas,

/COMUNICAE/ El Súper Food 100% mexicano. Una amplia variedad de productos beneficiosos para la salud. Un proyecto Socialmente Responsable
Kapomo® es un proyecto de Ruher Kapomex, S.A. de C.V. empresa comercializadora de productos elaborados a base de una semilla milenaria y hoja de un árbol, denominado Capomo (brosimum alicastrum), que se produce en el sureste de México. Productos de calidad, como una opción saludable, que brindan alimentos con alto valor nutrimental y un sabor excepcional, generando así, un nuevo superalimento mexicano.

Tras años de investigación se llega a presentar esta marca especializada en desarrollar alimentos que  ayudan a descubrir el verdadero potencial del cuerpo humano, con fórmulas naturales creadas por especialistas, con la mejor selección de ingredientes y los gramajes adecuados, que permiten enfrentar los retos de una vida activa.

El árbol de capomo es un árbol que se da de forma silvestre en México y algunos países de Centroamérica, que contiene propiedades beneficiosas para la salud, bajo la marca comercial Kapomo®, soportado por la plantación de Capomo en San Simón, Yucatán, bajo la marca AGRO ALEF.

Kapomo® ha llegado a México para quedarse en el corazón de las personas que gustan de verse y sentirse bien, con toda una categoría de alimentos que llegan al mercado para maximizar el poder relajante de sus propiedades, sintetizar serotonina, libre de gluten y optimizar la belleza.

Junto con el socio AGRO ALEF, Kapomo® ha creado la primera plantación formal de Capomo en el estado de Yucatán. Sembrando más de quince mil árboles, contribuyendo así a la reforestación del país, generando nuevos ecosistemas que contribuyen a la fauna y flora.

Este proyecto es socialmente responsable ya que apoya a hombres y mujeres de la región quienes recolectan la semilla de forma silvestre, generando empleos y constribuyendo a la sustentabilidad de la región, creando una empresa de triple resultado, en beneficio del ambiente, economía y la sociedad.

Esta marca esta rompiendo paradigmas, creando una alternativa de productos incluso para personas diabéticas, sensibles a la cafeína, con gastritis, mujeres embarazadas, niños, etc.

Dentro de los alimentos de la marca se podrán encontrar:

Sustituto de Café , #NoEsCafé
A diferencia del café, es alcalino y no contiene cafeína, además de contener 19 de los 20 aminoácidos esenciales y ácido fólico y es un producto libre de químicos y conservadores.

Kapomo®, es un sustituto de café a base de la semilla del árbol ramón, cambiando totalmente las reglas, buscando convertirse en una bebida de excelencia, premium, pero a la vez accesible para todo aquel que busque una alternativa a lo convencional.

Podrá ser encontrado en sabores: vainilla, coco, chocolate, natural, café de olla y próximamente en chocolate y coco.

Harina de Capomo para Hotcakes y Galletas
En Kapomo®, se aprovechan las ventajas y nobleza de la semilla del árbol ramón y desarrollado harinas benéficas y nutritivas

Con las harinas para hot cakes y galletas, enriquecidas con vitaminas y minerales, libre de gluten, bajas en azúcar, de muy fácil preparación y con las propiedades del capomo, disfruta sin riesgo y sin culpa.

El Capomo es la opción del futuro ya que contiene 19 de los 20 aminoácidos esenciales, ácido fólico, triptófano, proteína y ayuda a la sintetización de serotonina. Un producto hecho por manos mexicanas, fuente de sustento para cientos de familias.

Sin lugar a duda , todos los amantes de una vida saludable tendrán que estar atentos de estos grandes productos que construyen a un nuevo futuro del bienestar. El café que no es café relaja y alimenta, lo puede consumir toda la familia incluyendo mujeres embarazadas y la harina también la pueden consumir la gente resistente a la insulina.

… Sin duda un acierto para México, porque lo hecho en México esta bien hecho.

Puntos de venta en línea: https://kapomo.com.mx

RR.SS. FB: Kapomomx» IG: KampomoMx
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Gastronomía Gran consumo y distribución Industria y energía Nutrición

La tecnología de medición permite a la industria alimentaria cumplir con las normas sanitarias, según Vaisala

/COMUNICAE/ Cumplir con los criterios y operaciones para el manejo de productos alimenticios trae seguridad en la calidad del producto y es una garantía, para el consumidor, de lo que está siendo ingeridoEn medio a la expansión del consumo de alimentos procesados, la seguridad alimentaria se ha convertido en una prioridad en la industria alimentaria y el sector, ya acostumbrado a enfrentar desafíos, también se vio obligado a cumplir con criterios y operaciones para el manejo de productos alimenticios cada vez más restrictivos y a gran escala. 

Para el consumidor, el resultado de la eficiencia operativa, ya sea por la calidad del producto o por especificaciones precisas, es la garantía de saber lo que está ingiriendo. Para el sector, la gestión de la producción, una vez ligada a mediciones confiables, capaces de ejercer un control externo de los procesos en todas las etapas de la cadena productiva, trajo la posibilidad de medir parámetros críticos de diferentes aplicaciones antes de liberar o no un lote a consumo. 

De acuerdo con Madjid Ouali, Director para América Latina y el Caribe de Vaisala, grupo finlandés, líder mundial en mediciones industriales, climáticas y ambientales, es necesario prestar atención a Las Normas Oficiales Mexicanas que controlan la producción y seguridad de los alimentos, en especial La Norma Mexicana NOM-120-SSA1-1994: Prestaciones y servicios, prácticas de higiene y salud para el proceso de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas; y NOM-093-SSA1-1994: Prácticas de higiene y salubridad en la preparación de alimentos que se ofrezcan en establecimientos fijos, cuyo incumplimiento puede dar lugar a multa o suspensión de licencias de funcionamiento. 

«El proceso de manipulación durante el transporte, por ejemplo, exige que los alimentos potencialmente peligrosos, con excepción del huevo, se mantengan a temperaturas iguales o inferiores a 7ºC hasta su uso y la recomendación es que los alimentos que requieran congelación se conserven a temperaturas tales como para evitar la descongelación», dice Ouali. «La cámara de congelación, por su parte, debe mantenerse a una temperatura de -18ºC o inferior, con termómetro a la vista o aparatos registradores de temperatura funcionando y en buen estado, además de permitir el flujo de aire entre los productos», dice. 

Otras aplicaciones importantes que implican temperaturas son las de cocción de carnes de cerdo, de al menos 66ºC, la temperatura interna de cocción de aves o carnes a la brasa, de 74ºC o más, y de recalentación del alimento, a un mínimo de 74ºC manteniendolo a 60ºC debidamente protegido. 

El experto advierte que aplicaciones que van desde sondas inteligentes, transmisores y registradores de temperatura hasta completos sistemas de monitoreo continuo, son un medio para lograr una mayor eficiencia operativa y adoptar buenas prácticas en cumplimiento de las determinaciones del ente regulador. 

«La tecnología de medición permite amplias conexiones usando sensores acoplados o electrónica compacta que puede proporcionar datos en tiempo real para monitorear y controlar procesos como la maduración de alimentos, procesos secos, procesos de ingredientes de alimentos, calentamiento o enfriamiento», señala Ouali. 

Según el ejecutivo, el control de calidad del proceso y del producto, una vez automatizado, trae rapidez y la garantía de que se cumplen rigurosamente los estándares preestablecidos. Esto evita desperdicios, posibles problemas con el consumidor y la posibilidad de tomar decisiones basadas en datos, además de la deseada seguridad sanitaria. 

En ambientes que tratan con productos que necesitan preservar cualidades microbiológicas, es fundamental contar con tecnología de control y monitoreo, en tiempo real, de parámetros sensibles – como temperatura, humedad, presión, flujo de aire, CO2. Estos recursos aseguran la correcta conservación de los alimentos, desde la producción hasta la logística para el consumo. 

Ouali también destaca que existen soluciones de automatización independientemente del tamaño de la empresa. «Muchas características son escalables de uno a miles de dispositivos y sensores y con un registro redundante confiable que se ejecuta en paralelo con los sistemas de control para una validación simplificada.» 

La tecnología ha traído una ruptura importante en la forma de hacer las cosas, de manera que para lograr cierta previsibilidad en la industria y asegurar un buen desempeño empresarial es necesario monitorear los procesos productivos y controlar variables críticas, aumentando la eficiencia operativa de datos generados, con el fin de cumplir con los estándares de cumplimiento y ofrecer seguridad sanitaria al mercado consumidor. 

Sobre Vaisala 
Vaisala es líder mundial en mediciones climáticas, ambientales e industriales. Con más de 85 años desde su fundación, la empresa es un socio de confianza para clientes de todo el mundo, que ofrece una amplia gama de productos y servicios innovadores de observación y medición. Con sede en Finlandia, la empresa emplea a más de 1900 profesionales en todo el mundo y cotiza en la bolsa de valores Nasdaq de Helsinki. Vaisala también es una de las pocas empresas que ofrece tecnología en más de un planeta: el Rover marciano Curiosity está equipado con sensores de presión y humedad de Vaisala para analizar la superficie atmosférica de Marte. Para más información, visita https://www.vaisala.com/es  
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Medicina Nacional Nutrición

Presentan 4a edición del libro Gastroenterología

/COMUNICAE/ El sobrepeso, y principalmente la obesidad, están incidiendo en el aumento de cánceres gástricos, destacó el doctor Nahum Méndez Sánchez, especialista en gastroenterología y hepatología por la UNAM, quien encabeza este libro
El sobrepeso y la obesidad, que según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, afectan a 72.9% de la población adulta en México, son factores que desde las últimas dos décadas están incidiendo en el aumento de cánceres gástricos como los de esófago, páncreas, vesícula biliar e hígado, destacó  el doctor Nahum Méndez Sánchez, especialista en gastroenterología y hepatología, quien encabeza la 4a edición del libro Gastroenterología.

En esta obra, en la que participaron 130 especialistas nacionales y extranjeros, se contó con el apoyo de medix®, empresa mexicana líder en el tratamiento de sobrepeso y obesidad, interesada permanentemente en la actualización académica de la comunidad médica.

La cirrosis hepática ocasionada por hígado graso se encuentra entre las primeras 10 principales causas de muerte en México y está relacionada con la enfermedad de la obesidad, al igual que el reflujo gastroesofágico y los tumores malignos antes mencionados, detalló el especialista.

«El principal reto para los especialistas en gastroenterología es la prevención de estas enfermedades, y este libro, que está dirigido a médicos residentes, médicos generales y especialistas, tiene como objetivo hablar de manera sencilla del funcionamiento, enfermedades y tratamientos actuales de los órganos gástricos, y en ese sentido es muy valioso el apoyo de medix®, que siempre se ha interesado en la educación continua de la comunidad médica», expresó el doctor Nahum Méndez Sánchez, expresidente de la Asociación Mexicana de Hepatología.

Al comentar la 4a edición de Gastroenterología, el doctor en Neurociencias y expresidente de la Academia Nacional de Medicina, Armando Mansilla Olivares, destacó que este libro proporciona los elementos necesarios para entender la gastroenterología y entender que no hay enfermedad en el organismo que no repercuta en el tracto digestivo y viceversa, y un buen ejemplo de esto es la obesidad, que afecta diversas funciones del cuerpo humano. 

El libro de Gastroenterología aborda temas como: enfermedad por hígado graso asociado a disfunción metabólica, cirrosis hepática, cáncer colorrectal, enfermedad por reflujo gastroesofágico, cáncer de esófago, obstrucción intestinal, tumores del páncreas e implicaciones gastrointestinales por Covid-19, entre otras.

Esta reciente edición incorpora nuevos capítulos, entre ellos tres dedicados al tema de la obesidad por el impacto que esta enfermedad tiene en la salud de la población mexicana; así como la importancia de la farmacoterapia como parte de su tratamiento integral.

En ese sentido, el también doctor en Ciencias Médicas, Nahum Méndez Sánchez, mencionó que la alimentación saludable y el ejercicio físico son la primera línea de tratamiento para el sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, algunos pacientes con obesidad necesitan también  tratamiento farmacológico que les ayude a perder peso, por lo que es necesario que los médicos conozcan que en México se cuenta con terapias que son muy seguras.

Gastroenterología es un libro de texto que ya se utiliza en la carrera de medicina en 35 universidades mexicanas, y esta última edición se presentará además de América Latina, en países como Estados Unidos, España, Reino Unido, China y Dubái.
Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nuevo León Nutrición

¿Qué sucede en el cuerpo después de una cirugía bariátrica?

/COMUNICAE/ Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en el 2020, la cirugía bariátrica reduce la mortalidad de los pacientes con obesidad, explica el Dr. Luis Zavala cirujano bariatra, pues se trata de una cirugía que ayuda a quienes no han podido bajar de peso por causas de salud o personales. Los resultados de esta cirugía llegan a ser muy beneficiosos aunque es necesario tomar en cuenta los cuidados que indique el médico siendo la dieta especializada el más importante de ellosRealizarse una cirugía bariátrica conlleva una pérdida de peso considerable y una mejoría en la salud y calidad de vida. La obesidad se asocia con 50 enfermedades y con 13 tipos de cáncer. Algunas enfermedades comunes son por ejemplo de la tiroides, diabetes tipo II, hipertensión, enfermedades del corazón, entre otras pueden prevenirse como parte de los resultados de una cirugía bariátrica.

De acuerdo con un artículo de un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en el 2020, menciona que la cirugía bariátrica reduce la mortalidad de los pacientes con obesidad. Por lo tanto, tomar la decisión de realizarse una cirugía bariátrica resulta ser muy beneficioso para todos los pacientes con problemas de obesidad.

¿Cuánto dura la recuperación de una cirugía bariátrica?

Después de realizarse una cirugía bariátrica, se estima que al cumplir con las indicaciones del médico especialista, el paciente puede tener una recuperación rápida, además de ser necesaria una estadía de 2 noches de hospitalización. El paciente a su alta puede hacer su vida prácticamente normal, subir y bajar escaleras, caminar, manejar, ir de compras, cocinar pero se sugiere que tenga un reposo relativo de 6 días.

Por otro lado, el cirujano le indicará llevar una dieta posquirúrgica especial por 6 meses dividida en varias etapas, las cuales son entregadas y explicadas por la nutrióloga en caso de que el cirujano cuente con un equipo multidisciplinario.

Acciones como mantenerse físicamente activo y mejores hábitos saludables son puntos esenciales para realizar después de una cirugía bariátrica, pues este es un procedimiento que toma en cuenta factores muy personales y así el paciente pueda obtener resultados exitosos.

Proceso de dieta para una cirugía bariátrica

Como se ha mencionado anteriormente, los pacientes de una cirugía bariátrica deben seguir una dieta especial, sin embargo, se debe recalcar la importancia de este punto, ya que es la parte más importante de una fase prequirúrgica que complementa el procedimiento realizado.

Las semanas previas a realizarse una cirugía bariátrica serán de gran importancia, se deberá llevar una dieta reducida en carbohidratos y líquida un día antes de la cirugía. Posterior a la operación la dieta será progresiva iniciando con líquidos hasta llegar a alimentos sólidos. Esto ayudará al paciente a que se sienta preparado para las nuevas porciones de alimentos cuando llegue el momento de poder contar con una dieta regular.

Por lo tanto, una cirugía bariátrica es un procedimiento muy efectivo para quienes no han logrado bajar de peso a pesar de realizar planes alimenticios especiales, ejercicios o bien por causas ajenas como la genética. Por ello un cirujano bariatra debe contar con un equipo especializado que evalúe la situación detallada de cada uno de los pacientes y ofrecerle la mejor solución.

El Dr. Zavala es un médico bariatra certificado que cuenta con un equipo completo de especialistas con una amplia experiencia en el área, para ofrecer a sus pacientes un tratamiento completo ayudando a que cumplan su objetivo al llegar a un peso ideal de una manera rápida, efectiva, y sobre todo segura.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Internacional Medicina Nutrición Psicología Sociedad

Las enfermades crónicas y su prevención, las enfermedades modernas según WiseMed Guatemala

/COMUNICAE/ Un estilo de vida saludable puede evitar o retrasar considerablemente el aparecimiento de las enfermedades crónicas, según médico especialista de WiseMed GuatemalaEspecialista en medicina general de Guatemala, en su charla Enfermedades crónicas y estilo de vida, hace referencia de que: «Hasta un 80% de estas enfermedades crónicas puede prevenirse con estilo de vida saludable».

Las enfermedades crónicas o también llamadas enfermedades modernas que más afectan Guatemala en la actualidad son:

Diabetes tipo 2, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer como: el cáncer de mama, pulmón, colón, entre otros, síndrome de ovario poliquístico problemas de la tiroides, ciertos tipos de demencia y elevación de triglicéridos, colesterol, ácido úrico, entre otras enfermedades,

Estas enfermedades aumentan cada día en la sociedad guatemalteca por el consumo de altos contenidos de grasa, carbohidrato, mayor sedentarismo y estrés.

En los consultorios médicos de atención primaria hasta el 80% de las enfermedades tienen relación con el estilo de vida.

Las principales causas de muertes relacionadas con el estilo de vida son: la enfermedad cardio vascular, el cáncer, las enfermedades crónicas del sistema respiratorio inferior, los accidentes que están relacionadas con el consumo de alcohol, enfermedad de Alzheimer y diabetes. Dice Ana Girón, médico general en las clínicas de WiseMed Guatemala.

WiseMed Guatemala es un grupo de especialistas de diferentes áreas que han creado un programa denominado PLAIN, que busca prevenir y hacer frente a estas enfermedades que pueden prevenirse en adultos niños y jóvenes, atendiendo todas las áreas del cuerpo:

Medicina general,
Nutrición clínica,
Psicología clínica,
y Medicina interna en Guatemala.
6 elemento importantes en el estilo de vida
Comer de forma saludable. Aumentar la actividad física. Desarrollar estrategias para controlar el estrés. Formar y mantener relaciones interpersonales sanas. Mejorar hábitos del sueño. Suspender el abuso de sustancias.

 Información extraída desde: https://wisemed.com.gt/enfermedades-cronicas-y-estilo-de-vida/

Las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo entre 2000 y 2019 según la OMS.

Las cardiopatías siguen siendo la primera causa de muerte; la diabetes y la demencia entran en el top 10

Las cardiopatías han seguido siendo la principal causa de muerte a nivel mundial durante los últimos 20 años. Sin embargo, ahora está matando a más personas que nunca. El número de muertes por enfermedades del corazón aumentó en más de 2 millones desde el año 2000, hasta casi 9 millones en 2019. Las enfermedades del corazón representan ahora el 16% del total de muertes por todas las causas. Más de la mitad de los 2 millones de muertes adicionales se produjeron en la región del Pacífico Occidental de la OMS. Por el contrario, en la región europea se ha producido un descenso relativo de las cardiopatías, con una disminución de las muertes del 15% [1].

La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia se encuentran ahora entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo, ocupando el tercer lugar tanto en las Américas como en Europa en 2019. Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada: a nivel mundial, el 65% de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia son mujeres.

Las muertes por diabetes aumentaron un 70% a nivel mundial entre 2000 y 2019, con un aumento del 80% de las muertes entre los hombres. En el Mediterráneo Oriental, las muertes por diabetes se han duplicado con creces y representan el mayor aumento porcentual de todas las regiones de la OMS.

Disminución mundial de las muertes por enfermedades transmisibles, pero sigue siendo un reto importante en los países de ingresos bajos y medios

En 2019, la neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias inferiores fueron el grupo más mortífero de enfermedades transmisibles y, en conjunto, fueron la cuarta causa de muerte. Sin embargo, en comparación con el año 2000, las infecciones de las vías respiratorias inferiores se cobraron menos vidas que en el pasado, y el número global de muertes disminuyó en casi medio millón.

Esta reducción está en consonancia con un descenso generalizado a nivel mundial del porcentaje de muertes causadas por enfermedades transmisibles. Por ejemplo, el VIH/SIDA pasó de ser la octava causa de muerte en el año 2000 a la decimonovena en 2019, lo que refleja el éxito de los esfuerzos para prevenir la infección, realizar pruebas de detección del virus y tratar la enfermedad en las últimas dos décadas. Aunque sigue siendo la cuarta causa de muerte en África, el número de fallecimientos se ha reducido a más de la mitad, pasando de más de un millón en 2000 a 435 000 en 2019 en África.

La tuberculosis también ha dejado de estar entre las 10 primeras a nivel mundial, ya que ha pasado del séptimo puesto en 2000 al decimotercero en 2019, con una reducción del 30% de las muertes a nivel mundial. Sin embargo, sigue estando entre las 10 principales causas de muerte en las regiones de África y el Sudeste Asiático, donde es la 8ª y 5ª causa respectivamente. En África se produjo un aumento de la mortalidad por tuberculosis después del año 2000, aunque ha empezado a disminuir en los últimos años. p> >Las nuevas estimaciones también ponen de relieve el número de víctimas que las enfermedades transmisibles siguen cobrando en los países de renta baja: 6 de las 10 principales causas de muerte en los países de bajos ingresos siguen siendo enfermedades transmisibles, como el paludismo (6º), la tuberculosis (8º) y el VIH/SIDA (9º). Mientras tanto, en los últimos años, los informes de la OMS ponen de manifiesto una ralentización o estancamiento general de los avances en la lucha contra enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis y la malaria.

La gente vive más tiempo, pero con más discapacidad
Las estimaciones confirman aún más la tendencia creciente de la longevidad: en 2019, las personas vivían más de 6 años más que en el año 2000, con una media mundial de más de 73 años en 2019, en comparación con casi 67 en 2000. Pero en promedio, solo 5 de esos años adicionales se vivieron con buena salud.

De hecho, la discapacidad va en aumento. En gran medida, las enfermedades y condiciones de salud que están causando más muertes son las responsables del mayor número de años de vida saludable perdidos. Las cardiopatías, la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica fueron colectivamente responsables de casi 100 millones de años de vida sana adicionales perdidos en 2019 en comparación con el año 2000.

Las lesiones son otra de las principales causas de discapacidad y muerte: se ha producido un aumento significativo de las lesiones por accidentes de tráfico en la región africana desde el año 2000, con un incremento de casi el 50% tanto en muertes como en años de vida saludable perdidos. En la región del Mediterráneo Oriental también se observaron aumentos similares, aunque ligeramente menores (en torno al 40%). A nivel mundial, las muertes por lesiones de tráfico son en un 75% hombres.

En las Américas, el consumo de drogas ha surgido como un factor importante que contribuye tanto a la discapacidad como a la muerte. Entre 2000 y 2019 se multiplicó casi por tres el número de muertes por trastornos causados por el consumo de drogas en las Américas. Esta región es también la única para la que el trastorno por consumo de drogas es uno de los 10 principales contribuyentes a los años de vida saludables perdidos debido a muertes prematuras y discapacidad, mientras que en todas las demás regiones, el consumo de drogas no se encuentra entre los 25 primeros.

Fuentes de datos y metodología
Las Estimaciones Sanitarias Mundiales de la OMS presentan datos cronológicos completos, comparables y transparentes sobre la salud de la población, como la esperanza de vida, la esperanza de vida sana, la mortalidad y la morbilidad, y la carga de morbilidad a nivel mundial, regional y nacional, desglosados por edad, sexo y causa, a partir del año 2000.

Leer reporte completo: https://www.who.int/news/item/09-12-2020-who-reveals-leading-causes-of-death-and-disability-worldwide-2000-2019
Vídeos Enfermedades crónicas y estilo de vida Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nutrición Sociedad

Mexicanos pueden subir hasta cinco kilos en el puente por fiestas patrias, advierte especialista

/COMUNICAE/ En México más de 70% de la población adulta y 30% de la población infantil tiene sobrepeso u obesidad, según Ensanut 2021. La ingesta descontrolada de alimentos y bebidas para celebrar las fiestas patrias, pueden complicar este problema de saludLas fiestas patrias pueden convertirse para los mexicanos en el inicio de un maratón de ingesta descontrolada de alimentos que puede durar hasta año nuevo, con un saldo de varios kilos de más, ya que tan sólo en el puente del 15 al 18 de septiembre se llegan a subir hasta cinco kilos, advirtió Ernesto García Rubí, miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Esta situación es grave si se toma en cuenta que más de 70% de la población adulta y 30% de la población infantil en México tiene sobrepeso u obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut 2021), mencionó el especialista.

Expresó que la cena por el Día de la Independencia de México que se celebra el 15 de septiembre, en el recalentado y el fin de semana son suficientes para que una persona consuma hasta cinco mil calorías en botanas, cena, dulces y bebidas azucaradas e incluso alcohólicas, con lo que inician o se complican enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, cardiovasculares y alteraciones de la tiroides.

«Las personas pueden comer hasta cinco kilos más entre alimentos y bebidas; particularmente el uso de licores con bebidas azucaradas que generan una gran cantidad y de calorías y éstas se tienen que ir a algún lado convirtiéndose en grasa intraabdominal, causando inflamación e hígado graso que puede terminar en cirrosis e incluso cáncer hepático», destacó el doctor García Rubí, endocrinólogo experto en diabetes, obesidad y tiroides.

Es importante que las personas reconozcan la obesidad como una enfermedad que debe cuidarse y tratarse como cualquier otro padecimiento, incluso con terapia farmacológica para evitar daños asociados como niveles altos de azúcar y presión arterial alta que en el futuro llevan a insuficiencia cardiaca al deteriorar las arterias, manifestó el especialista.

Indicó que las fiestas patrias son un motivo de celebración nacional, sin embargo, no por ello debe descuidarse la salud ya que ganar cinco kilos en pocos días posteriormente puede salirse de control si se recuerda que vienen las festividades de Día de Muertos y después las de fin de año.

El doctor Ernesto García Rubí, recordó que la tiroides es la glándula que se encarga de regular el gasto de calorías en el cuerpo y si no funciona de manera adecuada se presentan alteraciones como el hipotiroidismo, que hace más lento el metabolismo y por lo tanto perder peso es más complicado. Para un tratamiento integral para la obesidad es importante acudir a un médico para llevar una atención personalizada, y revisar el nivel de hormonas tiroideas en el organismo, y si hay alteraciones, recibir una medicación acorde a las necesidades de cada persona.
Fuente Comunicae