Categorías
Bienestar Consumo Nacional Nutrición Sociedad

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

/COMUNICAE/ Unilever diseña herramientas para reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas
En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se conmemora el 29 de septiembre, Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores para transformar el sistema alimentario mundial, mediante acciones que permitan reducir el desperdicio de alimentos en buen estado.

Actualmente en el mundo, la tercera parte de los alimentos que se producen van directamente a la basura o se desperdician, situación que, además de agudizar la persistente brecha de acceso a alimentos nutritivos que existe en el mundo, también tiene un impacto ambiental significativo, pues es sabido que la sexta parte de emisiones globales de GEI proviene de alimentos desechados y que la cuarta parte del agua destinada a la agricultura se usa en alimentos que nunca son consumidos.

Mientras que, a escala global, mil millones de personas diariamente padecen hambre, en promedio, 9 de cada 10 cosas que se desechan en casa son alimentos que compramos y que nunca usamos.

«Como una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, Unilever tiene la responsabilidad de contribuir a reconfigurar el sistema alimentario, por ello, ha lanzado iniciativas que inspiran a las personas a elegir por opciones más saludables y creativas para reducir el desperdicio de alimentos y con ello mitigar su impacto social y ambiental», señaló Esther Rocha, Directora de Marketing para la Unilever Nutrition México.

Es así como a través de Knorr, Maizena y Hellmann’s, marcas con propósito que forman parte del portafolio de nutrición de Unilever, promueven realizar pequeños cambios en su estilo de vida enfocados a evitar la pérdida de alimentos e inspirar a comer más balanceado incluyendo más vegetales en los platillos.

Para cumplir con este objetivo, Unilever ha diseñado algunas herramientas para ayudar a sus consumidores a reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas, en donde se ha habilitado la sección «rescatemos el sabor de lo que sobra» que orienta sobre cómo dar creativamente una segunda oportunidad a los restantes de alimentos.

Aunado a estas acciones, como líder global en negocios sustentables, Unilever se ha puesto la meta de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en sus operaciones para 2025, anticipándose a la meta propuesta por la ONU, además, se ha planteado no enviar residuos de alimentos a los vertederos y garantizar que no se destruya ningún alimento en buen estado.

A nivel regional, desde 2021 Unilever es parte de la iniciativa Pacto por la Comida, que en conjunto con Bancos de Alimentos y Waste Resource Action Program (WRAP) implementan acciones puntuales para reducir el desperdicio de alimentos.

Para conocer más de las recomendaciones que Unilever ha desarrollado para que los consumidores implementen soluciones creativas, sencillas, nutritivas y deliciosas en el hogar, se invita a consultar las recetas que se estarán compartiendo en las redes sociales @Unilevermx en Facebook e Instagram.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de belleza y bienestar, cuidado personal, cuidado del hogar, nutrición y helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros. Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es su estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

Mejora la salud del planeta
Mejora la salud de las personas, confianza y bienestar
Contribuye a un mundo más justo e incluyente

 

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de belleza y bienestar, cuidado personal, nutrición y helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición Restauración

Kiwi Zespri, sabor y beneficios en cada bocado

/COMUNICAE/ La temporada de kiwi Zespri 2023 de Nueva Zelanda está conquistando los paladares de los mexicanos con su exquisito sabor tropical y beneficios nutricionales incomparables; la mejor fuente de vitamina C
El kiwi es reconocido por sus nutrientes y versatilidad en la cocina, la nueva temporada es una oportunidad para conocer sus beneficios y apreciar su aroma, textura y facilidad en la preparación de platillos que enriquecerán los desayunos, comidas, cenas y el lunch del regreso a clases, detalló Inés Masallach, representante de Zespri Vita en México

Sus nutrientes 
Disponible en las variedades Sungold y Vita Verde, el kiwi es una de las frutas más nutritivas que se pueden comer; una sola porción proporciona más del doble de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Contiene más de 20 vitaminas y minerales que ayudan a mantener un cuerpo saludable; la fibra equilibra los niveles de colesterol en la sangre y contribuye a una buena digestión; la vitamina C y antioxidantes cuidan la piel y protegen las células del cuerpo. 

El potasio es importante para las funciones corporales y equilibra los líquidos y electrolitos; el folato es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo celular. El kiwi tiene uno de los puntajes más altos en densidad nutritiva y adecuación de nutrientes.

Su cultivo 
El Kiwi Zespri Vita se cosecha en Nueva Zelanda gracias al trabajo de dos mil 700 agricultores que producen alrededor de tres mil 700 millones de kiwis al año que se distribuyen en 55 países. Esta deliciosa y saludable fruta florece y crece rodeada de mucho sol, suficiente lluvia, fresco en invierno y ausencia total de heladas en primavera. Su producción se genera en un suelo volcánico muy fértil.

Su versatilidad en la cocina
En la cocina, el kiwi tiene posibilidades infinitas, su sabor agrega un delicioso toque a ensaladas, bebidas y platillos que equilibran saludablemente los desayunos, comidas y cenas. Para este regreso a clases, Gerardo Quezadas, chef propietario del restaurante Angelopolitano y embajador invitado de Kiwi Zespri Vita sugiere integrar con apio, espinacas, frutos rojos, cítricos y carnes como el pavo.

Para un Ceviche con kiwi, el chef recomienda preparar con cubos de atún fresco, cítricos, cilantro, apio, jengibre, chile manzano y Kiwi Zespri en su variedad Vita verde; este tipo de recetas fomentan un estilo de vida saludable.

Otra opción es una baguette artesanal con pavo, jalea de kiwi, panela, germinado de alfalfa servido con ensalada de arúgula, espinaca, frutos secos y vinagreta de Kiwi Zespri en su variedad Sungold.

Para el tema dulce, Gerardo Quezadas compartió la receta de Pavlova, postre típico y representativo de Nueva Zelanda que en esta ocasión preparó con un merengue horneado servido con crema batida, Kiwi Zespri Vita y frutos rojos.

Sustentabilidad
Zespri se enorgullece de su compromiso con la sustentabilidad. Los kiwis Zespri son cultivados por agricultores dedicados que trabajan en armonía con la naturaleza. El enfoque de Zespri en prácticas agrícolas sostenibles garantiza que puedas disfrutar de un producto de alta calidad mientras se protege el medio ambiente.

Su esquema de trabajo busca proteger el medio ambiente con formas de cultivo adecuadas, impulsar a las personas a tomar decisiones saludables en su estilo de vida, construir comunidades prósperas en apoyo a los productores y crear una economía circular para el empaquetado de sus frutas, explicó Eeling Lee gerente de Marketing de mercados emergentes.

En México, el Kiwi Zespri Vita está disponible en empaques de 4 y 6 piezas en tiendas como Walmart, City Market, Costco y Sam’s Club.

Zespri es una empresa comprometida con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en la agricultura. Desde 1997 Zespri ha brindado a los consumidores de todo el mundo el sabor y los beneficios nutricionales de sus kiwis premium.

Para mayor información, se puede visitar su pagina web: https://www.zespri.com/es-MX

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Nutrición

Incorporan Inteligencia Artificial a producción de nutracéuticos

/COMUNICAE/ Más de 300 CEOs de la industria nutracéutica a nivel global, diplomáticos y representantes del Ministerio de Ayush, presenciaron el lanzamiento de Nutrifygenie durante el C Suite Summit 2023
El uso de la Inteligencia Artificial ha generado efectos revolucionarios que aportan beneficios a nivel estratégico y operativo en distintos sectores y cadenas de producción como la Industria Nutracéutica, la cual presentó su primer modelo llamado Nutrify Genie, durante el Nutrify C Suite Summit 2023, celebrado en la India.

Después del rotundo éxito de la edición inaugural en 2022, Nutrify Today anunció la creación de Nutrify Genie como un proyecto innovador en la industria, con la capacidad de manejar más de 2.5 millones de datos técnicos que le ayudan a idear y comercializar un portafolio de nutracéuticos diferenciados en la mitad de tiempo utilizado en el proceso convencional.

Nutrify Genie es una plataforma tecnológica fabricada en India y es la primera en democratizar la cadena de suministro nutracéutico en el mundo, con el impulso de la colaboración de actores clave del negocio a nivel global, con la intención de promover el crecimiento de la industria.

En lo que respecta a México dicha colaboración correrá a cargo de la empresa Caza Trading Company, a través de su fundador y CEO, Juan Carlos Cante, quien además de representar al país en la cumbre mundial de los nutracéuticos, logró establecer grandes acuerdos de colaboración con expertos de la India, para impulsar el desarrollo y comercialización de productos nutracéuticos en suelo mexicano.

Catalogado como el principal evento de la industria nutracéutica a nivel mundial, el Nutrify C Suite Summit 2023 ratificó el liderazgo indio en la atracción de la comunidad global, de ahí que Amit Srivastava, fundador de Nutrifytoday y Nutrify Genie, prevé la creación de los corredores INDIA – JAPÓN, INDIA – COREA DEL SUR, INDIA – EE. UU., INDIA – INDONESIA e INDIA – MÉXICO, para desarrollar un acceso armonizado al mercado y estimular el crecimiento de los nutracéuticos en dichos países.

Con ello, India se consolidaría como el principal centro de abastecimiento de ingredientes nutracéuticos y el hub de acceso al mercado a nivel mundial, respaldado por un grupo de trabajo nutracéutico con la misión de alcanzar los $100 mil millones, bajo la dirección del Oficial Científico Principal del Gobierno de India, quien logró reunir a 350 delegados internacionales interesados en invertir y explorar oportunidades comerciales en ese país.

Este año, la cumbre contó con el apoyo del gobierno, representado por la Dra. Meenakshi Singh, Secretaria del Grupo de Trabajo Nutracéutico bajo el Consejo de Asesores Científicos del Gobierno de India y Jefa Científica del Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR); el Dr. Manoj Nesari, Asesor del Ministerio de Ayush; el Sr. Paranav Jyoti, Director Ejecutivo de la Oficina Real del HH Sheikh Ahmed Bin Faisal Al Qassimi de los Emiratos Árabes Unidos; el Sr. Bart de Jong, Cónsul General del Reino de los Países Bajos.

También contó con la participación de líderes destacados de la industria como el Sr. Sudarshan Jain, Presidente de la Alianza Farmacéutica India; el Sr. Amal Kelshikar, Director Ejecutivo de Torrent Pharmaceuticals; Shivam Puri, CEO de Cipla Health; Sanjaya Mariwala, Presidente Ejecutivo de Omniactive Health; el Sr. Daniel Mabey, Director de APAC de UNPA-USA; la Sra. Gillian Fish, Representante de Complimentary Medicine Australia; el Sr. Suresh Subramanian, Socio de EY y Líder Nacional de Ciencias de la Vida; el Dr. Rolf Smeet, Director Gerente de Dutch Medical Foods.

Al Nutrify C Suite Summit 2023 también asistieron líderes de la industria en Brasil, México, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Bangladesh, Indonesia, Japón, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Suiza y los Países Bajos, así como diplomáticos de las Embajadas de los Países Bajos, Estados Unidos y Australia.

Por su parte, el asesor estratégico de la Oficina Privada del HH Sheikh Ahmed bin Faisal Al Qassimi anunció donaciones por valor de 5 millones de dólares y apoyo a la emergente industria nutracéutica.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Nacional Nutrición Solidaridad y cooperación

Impulsa Fundación Gigante desarrollo alimentario de niños y adolescentes

/COMUNICAE/ Fundación Gigante, en alianza con la organización Comer y Crecer, impulsan desde el 2015 comedores de beneficencia, los cuales ayudan al buen desarrollo de niños y adolescentes de zonas vulnerables de entre 6 y 14 años
Uno de los aspectos más importantes en la infancia es una buena alimentación, pues de acuerdo con un reporte publicado por la Unicef, de ella depende el crecimiento óptimo, desarrollo cognitivo, rendimiento escolar y productividad futura de las niñas y niños. Es por ello que Fundación Gigante, junto a la organización Comer y Crecer, impulsan desde el 2015 comedores de beneficencia en los que se brinda a niños y adolescentes de entre 6 y 14 años alimentos necesarios para un buen desarrollo.

Mediante esta alianza, Fundación Gigante ha donado despensas, ayudando así a más de 700 niños y adolescentes de sectores vulnerables, pero también lo ha hecho de manera directa a personas de escasos recursos. En total, desde hace ocho años ha dado 10 mil 742 despensas, cifra que equivale a 2 millones 563 mil pesos. Durante el 2020, el año más fuerte de la pandemia de Covid-19, se dieron 5 mil 130 despensas.

Por su parte, Comer y Crecer cuenta con programas diseñados para cubrir las necesidades de las comunidades atendidas, brindando así una formación integral y con valores. También cuentan con instrucción académica y personal para asesorarlos respecto a su futuro.

Debido a la colaboración de las dos organizaciones, se ha proporcionado comida nutritiva y balanceada, asegurando así una alimentación adecuada para quienes acuden a estos espacios. Además, esto contribuye a mejorar su rendimiento académico y bienestar general, así como a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero.

Desde hace casi una década, Fundación Gigante, brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, ha apoyado la nutrición para personas de escasos recursos, labor que requiere donación en especie o económica, reforzando así su compromiso por tener un país mejor donde vivir.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Alimentaria Internacional Nutrición

Juan Carlos Cante posiciona nutracéuticos de México en el mercado internacional

/COMUNICAE/ El empresario mexicano, CEO y fundador de Caza Trading destacó por su participación en la Nutrify Today C Suite Summit 2023, celebrada en India. Cante cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado de productos para la salud
El mexicano Juan Carlos Cante representó por segunda ocasión a México en el Nutrify Today C Suite Summit, celebrado en la India los pasados 8 y 9 de junio, en donde fue moderador del panel de discusión titulado «Mexican Market Access», el cual contó con la participación y experiencia de otros mexicanos.

Desde hace 30 años, Juan Carlos Cante se dedica a desarrollar productos nutracéuticos, los cuales combinan propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Estos son diseñados para proporcionar nutrientes específicos, compuestos bioactivos o ingredientes naturales que pueden tener efectos positivos en el organismo y contribuir a la mejora de la salud y el bienestar.

Por ello, Cante ha sido clave en el establecimiento y crecimiento de Caza Trading Company, posicionándola como referente en el mercado del bienestar y la salud. Bajo su liderazgo, continúa expandiendo su presencia y ofreciendo productos de alta calidad, logrando una destacada presencia en eventos internacionales como el realizado en la India.

Y es que ese país se ha convertido desde algunos años en el epicentro de las discusiones y conexiones de la alta dirección empresarial global, por lo que cada año se lleva a cabo la Cumbre Internacional Nutrify Today C Suite Summit, evento con énfasis en la industria de suplementos alimenticios naturales.

Dicho encuentro reúne a ejecutivos de todo el mundo relacionados con la industria, lo que ha hecho que se consagre como una plataforma para el networking, los negocios y la innovación; de ahí la importancia de que México, a través de Caza Trading, tenga representación en esta cumbre.

Cabe mencionar que este año, además de Juan Carlos Cante, se destacó la presencia de Juan José Flores Pulido del IMSS; Maximiliano Leonardo Castañón de Farmacias del Ahorro y Morgan Guerra Morett de Previtta. Juntos, aportaron su perspectiva y experiencia, abordando temas clave, relacionados con el acceso de los nutracéuticos al mercado mexicano.

Con la participación de líderes empresariales y expertos de 13 países, la Nutrify Today C Suite Summit ofreció dos días de intercambio de conocimientos y experiencias. Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con colegas de todo el mundo y explorar nuevas oportunidades comerciales y estratégicas.

Cabe recordar que Caza Trading Company, de Juan Carlos Cante, es una empresa mexicana, líder en actividades comerciales y de negocios en diversos sectores; se enfoca principalmente en el comercio internacional y la intermediación comercial, además de colaborar estrechamente con sectores clave como el de alimentos y bebidas, productos agrícolas, bienes de consumo, industria manufacturera, entre otros.
Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Nutrición Universidades

Vitamina D3 previene episodios graves de rinitis alérgica y asma durante el verano, señala nutrióloga

/COMUNICAE/ Hasta 35% de la población mexicana tiene rinitis alérgica, según la UNAM, y un ensayo clínico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sugiere que la vitamina D3 mejora el pronóstico de los pacientes
En México, hasta 35% de la población tiene rinitis alérgica la cual puede agravarse en pacientes debido a factores ambientales durante el verano, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ante lo cual la nutrióloga Alicia Ramírez Huerta, destacó la importancia de mantener niveles óptimos de vitamina D3 en el organismo, ya que este nutriente y hormona fortalece al sistema inmune.

En el verano las alergias más frecuentes son las ocasionadas por picaduras de insectos,  el polen, los ácaros y la contaminación y reacciones al sol en la piel, entre otras. El estudio  «Efecto terapéutico de la suplementación de vitamina D en pacientes con rinitis alérgica: ensayo clínico aleatorizado frente a placebo», de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicado en 2020, sugiere que el colecalciferol puede ayudar en el tratamiento integral de la rinitis alérgica mejorando el pronóstico de los pacientes.

La rinitis y el asma son enfermedades alérgicas respiratorias que se caracterizan por inflamación crónica de las vías aéreas debido a la pérdida de la tolerancia inmunológica, cuyo origen, severidad e incluso su prevención pueden estar estrechamente relacionados con los niveles de vitamina D3.

La nutrióloga Ramírez Huerta, detalló que la vitamina D3 es una hormona inmunomoduladora de la cual 80% de su producción se origina en la piel por exposición a los rayos ultravioleta y el restante 20 % se obtiene a través de una dieta rica en salmón, bacalao, sardina, yema de huevo, hígado de res, champiñones y lácteos.

«La vitamina D3 hace muchas veces las funciones de hormona y una de tantas es prevenir y reducir los acceso de alergia y de infecciones respiratorias al fortalecer el sistema inmune, y al no ser fácil cubrir el requerimiento diario a través de la exposición al sol y la dieta, una opción es obtenerla con la ingesta de dosis diarias de colecalciferol, siempre bajo supervisión médica», expresó la consultora nutricional Ramírez Huerta.

Ante las olas de calor que se viven en México, y las enfermedades en la piel que pueden causar los rayos ultravioleta, aunque en el verano hay suficiente sol, la gente no se asolea y se evita a la mejor fuente para generar vitamina D3, cuya deficiencia hace más graves los síntomas de las alergias.

Para evitar episodios graves por rinitis alérgica o asma, y tomando en cuenta que uno de cada tres adultos mexicanos tiene insuficiencia o deficiencia de vitamina D3, se aconseja visitar al médico este verano, ya que mediante un sencillo examen de sangre puede conocerse el nivel de este nutriente en el cuerpo y si es necesario, tomar dosis diarias de colecalciferol bajo supervisión y durante el tiempo que el profesional de la salud recomiende.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sociedad

KM Zero llama a tomar acción por el futuro de la alimentación en ftalks Food Summit LATAM 2023

/COMUNICAE/ ftalks Food Summit LATAM 2023 reúne a más de 250 líderes globales para acelerar la transformación del sistema alimentario
ftalks Food Summit Latinoamérica reunió al ecosistema foodtech de Latinoamérica por segunda vez para compartir los retos más urgentes que afronta el sistema alimentario actualmente.

«El sistema requiere una trasformación por el impacto representado en la salud de las personas y el clima, sumado a desafíos como la falta de mano de obra, la inflación y rupturas en la cadena de abastecimiento. Este reto es cada vez más urgente teniendo en cuenta que hay que aumentar la producción en un 70% para abastecer a la población mundial, que aumentará en dos mil millones de personas en 30 años. La innovación deberá ser deliciosa y asequible, si se pretende que los nuevos productos sean culturalmente aceptados», asegura Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO.

Los participantes llamaron a tomar acción consensuada e incentivar a toda la cadena alimenticia como agricultores, industria, distribuidores y consumidores a trabajar conjuntamente y a las grandes empresas a hacer asequibles los productos premium para beneficiar a la población con alimentos saludables que permitan tener una mejor nutrición.

Por tanto, el futuro de los ingredientes es la biotecnología y gracias a ella se podrá mejorar la calidad de los alimentos, generando un menor impacto ambiental; además de traer beneficios en la reducción de agua y la reducción de la huella de carbono.

Durante ftalks, importantes empresas y organizaciones compartieron cómo están reduciendo el desperdicio de alimentos y emisiones generadas por la industria apoyándose en los datos. Además, se puso de manifiesto la relevancia del tema de la descarbonización del sector alimentario y se destacó la importancia de que la industria esté apalancada en la ciencia y la tecnología con la intención de reformular alimentos, para así lograr que las nuevas proteínas lleguen al consumidor a través de productos clean label, asequibles y más sostenibles.  

ftalks Food Summit, convierte a México una vez más en la capital foodtech de LATAM, al consolidarse como punto de encuentro para el ecosistema del sector, al reunir a más de 250 personas, más de 70 ponentes internacionales, entre ellas 30 startups para compartir soluciones a los retos más urgentes que afronta el sistema alimentario. KM ZERO facilita a las startups con esto su entrada en nuevos mercados y abre oportunidades de negocio para impulsar a las empresas y proyectos más innovadores en la consolidación de nuevas soluciones.

En apoyo a las startups, se llevó a cabo el ftalks Food Summit LATAM Startup Awards, apoyado por Santatera Capital. La ganadora en la categoría de Sostenibilidad fue la chilena Ainwater, que utiliza la inteligencia artificial para optimizar el proceso de tratamiento de aguas residuales; mientras que en la categoría de Innovación el reconocimiento fue para Coffee Kreis, startup colombiana que trasforman los residuos de café en productos sostenibles de uso diario. Ambos recibieron un tótem elaborado por Radial Biomateriales.

Finalmente, la directora general de KM ZERO, Beatriz Jacoste invitó en ftalks a hacer una reflexión y actuar sobre el impacto que tiene la industria alimentaria en la vida de las personas y del planeta.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición

KM Zero impulsa a México como la capital foodtech de América Latina con ftalks Food Summit

/COMUNICAE/ La segunda edición de ftalks Food Summit LATAM es impulsada por KM ZERO, hub de innovación español que conecta a los emprendedores, inversores y las compañías de alimentación de América Latina y España, con el objetivo de consolidar nuevas soluciones para lograr una industria más sostenible, saludable y justa
El sector agroalimentario en el país es un sector maduro y de gran tamaño. De esta manera, México, presenta más oportunidades y ventajas para generar proyectos de inversión y emprendimiento en el sector foodtech en LATAM.

Por esto, México recibe por segunda ocasión al mayor evento sobre innovación alimentaria de América Latina, ftalks Food Summit, el cual reunirá a más de 200 expertos. La cita tendrá lugar en CDMX el próximo 22 de junio.   

El evento contará con la participación de Grupo Arancia, Nutresa, Nestlé, Walmart, Sigma Alimentos, Kraft, Heinz, Ingredion, OXXO y SuKarne, junto a organizaciones como la Red de Banco de Alimentos de México, Asociación Mexicana de Capital Privado, Consejo Nacional Agropecuario y TEC de Monterrey. Además, importantes fondos de inversión como Santatera Capital, Fen Ventures, Supply Change Capital, Syon Capital o New Ventures formarán parte de este foro líder, al mostrar el apoyo conseguido entre organismos públicos y privados.

Adicionalmente, 12 startups, procedentes de América Latina y otros países de la región, participarán en el certamen ftalks Food Summit LATAM Startup Awards, en las categorías de Sostenibilidad e Innovación. Entre las participantes destacan las mexicanas Xilinat, 4buddies, Origeen, Unruled Foods, Alma Tierra, Fructus Vía y Tierra Foods que competirán con proyectos de Colombia, Chile y EEUU. Por otra parte, 20 startups presentarán sus proyectos y ofrecerán sus productos en el Future Market.

El objetivo de la nueva edición de ftalks Food Summit LATAM es consolidarse como punto de encuentro para conectar a las compañías de alimentación, fondos de inversión y startups foodtech. Este debate se abordará a fondo en la mesa redonda «Oportunidades entre España y México para un mejor sector alimentario» que abrirá el presidente de la Cámara Española de Comercio en México, Antonio Basagoiti.

«Las empresas de la industria alimentaria se encuentran inmersas en un cambio de paradigma propiciado por la creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente y por los cambios de hábitos de los consumidores, sumado a un entorno complejo con una fluctuación en las materias primas, aumento de los costes de la energía y una inflación alta. Ante ello, el foodtech vive una explosión en Latinoamérica, al crear un espacio de oportunidad para acelerar la transformación del sistema alimentario en la región y apoyar a los emprendedores. KM ZERO juega un papel cada vez más importante como puente entre América Latina y Europa para la industria agroalimentaria, facilitando estas conexiones para las compañías, inversores y las startups del sector», aseguró el CEO de KM ZERO, Raúl Martín.

En relación con el sector foodtech mexicano, el CEO de KM ZERO, resaltó que México cuenta con potencial de crecimiento gracias a su ubicación, su tamaño, sus recursos naturales y su ecosistema emprendedor, actuando, además, como puerta de acceso al resto de América Latina y EEUU.

Ftalks Food Summit es una iniciativa de KM ZERO Food Innovation Hub, que tiene como objetivo conectar y fomentar la colaboración entre personas e iniciativas que están impulsando el cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible.
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición Personas Mayores Servicios médicos

Con 41% de adultos que tienen hígado graso no alcohólico, México casi duplica tasa promedio mundial: AMH

/COMUNICAE/ Obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol alto son factores de riesgo para Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico (EHGNA), destacó la Asociación Mexicana de Hepatología
La Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico (EHGNA) es un enemigo silencioso que afecta a 25% de la población mundial, y 41% de los adultos mexicanos la padecen, destacó la Asociación Mexicana de Hepatología (AMH), al llamar a prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente esta enfermedad 100% reversible en etapas tempranas.

En conferencia de prensa por el Día Internacional de la EHGNA, la doctora Rosalba Moreno Alcántar, presidenta de la Asociación Mexicana de Hepatología (AHM) y jefa de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS), dijo que este problema de salud se cuadruplicó en 20 años en México, afectando por igual a hombre y mujeres.

«La enfermedad por hígado graso no alcohólico debe verse como un problema multisistémico en el que los cambios de hábitos alimenticios y el sedentarismo han sido determinantes, aunque también 25% de quienes la padecen son delgados. No hay un tratamiento que la cure en etapas tardías, por eso hay que prevenir, atender factores de riesgo y realizarse pruebas diagnósticas», indicó Moreno Alcántar. 

La presidenta de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH), doctora Graciela Castro, manifestó que en etapas tempranas, la enfermedad es reversible con dieta saludable, ejercicio e incluso con terapia farmacológica evitando que evolucione a cirrosis, fase en que el tejido del hígado está cicatrizado y permanentemente dañado». 

«Perder 10% o más del peso corporal mejora la fibrosis hasta 45% y si solamente hay grasa acumulada sin que el tejido esté cicatrizado, la reversión puede ser hasta de 90%», precisó Graciela Castro.

En tanto, el doctor Nicolás Fernández, miembro de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, precisó que los principales factores de riesgo para hígado graso no alcohólico son: obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto, una vida sedentaria y tener 50 o más años.

Más adelante, la doctora Eira Cerda Reyes, tesorera de la AHM, expresó que conforme avanza la EHGNA, el hígado pierde sus funciones para digerir los alimentos, filtrar toxinas y fortalecer el sistema inmune, por lo que todos los médicos deben estar pendientes de los factores de riesgo para prevenir y diagnosticar a tiempo..

«Pruebas sencillas en sangre y estudios de imagen como un ultrasonido hepático detectan irregularidades en la función hepática o si hay grasa en el tejido superior a 5% de la superficie total de este órgano, para evitar que evolucione a fibrosis o cirrosis y tener un mejor pronóstico en el tratamiento», puntualizó Cerda  Reyes.

Finalmente, José Antonio Velarde, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde», puntualizó que el diagnóstico oportuno es fundamental, porque se está convirtiendo en la primera causa de trasplante hepático en el mundo. Además, afecta a personas cada vez más jóvenes, por lo que un adolescente de 15 años con EHGNA, al llegar a los 40 tendrá cirrosis», advirtió.

Una dieta equilibrada con verdura, fruta y fibra, sin grasa y azúcares, y ejercicio diario, ayudan a prevenir y revertir los daños al hígado, y en algunos casos los médicos podrán recomendar algún medicamento.
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición

La salud digestiva influye en la calidad del sueño, señala la especialista Guadalupe Terán

/COMUNICAE/ Acudir al médico es fundamental para ayudar a resolver la estrecha relación entre el sueño y la salud digestiva con melatonina de liberación prolongada y probióticos, recomendó la presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño
La salud digestiva y la calidad del sueño son dos aspectos fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar general. Distintas investigaciones científicas han demostrado una estrecha relación entre ambos, como la titulada «Trastornos del sueño relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida».

El estudio publicado por la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos menciona que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal, al mismo tiempo que los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que 17% de la población mexicana padece insomnio y otras personas tienen despertares frecuentes, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta 40% tiene reflujo. 

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva que se conmemora el 29 de mayo, se debe tomar conciencia de que dormir bien es crucial para la absorción de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos del cuerpo. Cuando la salud digestiva se ve comprometida, llegan a surgir diversos problemas, como la indigestión, el estreñimiento, la inflamación y otros trastornos gastrointestinales, que impactan negativamente la calidad del sueño.

Los trastornos gastrointestinales, como el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, causan molestias también durante la noche, como acidez estomacal, dolor abdominal, flatulencias y urgencia para defecar dificultando un buen descanso. 

La doctora Guadalupe Terán Pérez explicó que dormir poco y mal provoca una sensación de cansancio y somnolencia durante el día en las personas, las pone irritables y altera el proceso digestivo.

«Dormir bien ayuda no solo a descansar, también repara el cuerpo, regula nuestro sistema de defensas, nuestras emociones; también permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a la salud digestiva. Si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga debe acudir a un especialista quien puede recomendar melatonina de liberación prolongada», agregó.

Para evitar que las enfermedades gastrointestinales afecten el buen dormir, es clave visitar a un profesional de la salud para atender estos malestares y quien podrá sugerir la ingesta de probióticos que contengan Lactobacillus rosell-52 y Bifidobacterium rosell-175 para mejorar los síntomas y la salud digestiva al ayudar a mejorar la microbiota intestinal. 
Fuente Comunicae