Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Nutrición

American Pistachio Growers ofrece diferentes recetas para otoño

/COMUNICAE/ Los pistaches americanos de American Pistachio Growers no solo son sabrosos, sino que también son ricos en nutrientes esenciales: proteínas, fibra, grasas saludables, y vitaminas como B6 y E. Con Halloween y el Día de Muertos a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para reunirse con amigos y familiares para degustar juntos de los pistaches americanos
Los pistaches son un fruto seco que proviene de la semilla del árbol denominado Pistacia Vera, su cosecha tiene lugar de septiembre a octubre, que es cuando el fruto ya se encuentra en un estado maduro y su cáscara se ha partido.

Estados Unidos es el principal productor de pistache alrededor del mundo y particularmente los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas representan el 100% de la producción de EUA. En total, los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches del mundo, dejando en segundo lugar a Irán, seguidos de Siria y Turquía.

Los pistaches pueden estar presentes en una gran variedad de platillos, ya sea en cócteles, helados, pastas o cremas. Este sano ingrediente se distingue por su inigualable sabor, además de que posee una gran cantidad de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, grasas saludables y una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina B6, vitamina E, potasio y magnesio.

Durante los últimos meses, particularmente en otoño, se celebran para muchos las mejores festividades del año, entre ellas el Halloween y el Día de Muertos. Gracias a estas celebraciones, muchas familias y amigos deciden reunirse para compartir momentos agradables con sus seres queridos.

Por ello, se invita a preparar este delicioso y muy rico postre de Barritas de Tarta de queso con calabaza que hará sorprender a todos los invitados.

Los ingredientes son los siguientes:

1 taza de pistaches americanos 
2 cucharadas de azúcar 
1 taza de galletas de jengibre pulverizadas (aproximadamente 20 galletas de jengibre) 
5 cucharadas de mantequilla derretida 
450 g de queso crema 
2/3 taza de azúcar morena compactada 
1 cucharadita de ralladura de naranja 
1/2 taza de crema ácida 
3 huevos 
1-1/2 tazas de calabaza enlatada 
1-1/2 cucharaditas de mezcla de especias para tarta de calabaza

Instrucciones:

Precalentar el horno a 325° F o 162° C. 
Poner media taza generosa de pistaches americanos en el recipiente del procesador de alimentos junto con el azúcar. Utilizar la cuchilla metálica y procesar hasta que queden finamente picados. Verter en un tazón grande. Añadir las galletas de jengibre pulverizadas y mezclar. Verter la mantequilla y resolver bien hasta integrar. 
Compactar la mezcla en el fondo de un molde cuadrado de 22 centímetros para formar una costra. Hornear 10 minutos y dejar enfriar. 
En un tazón grande, batir el queso crema y el azúcar moreno con la ralladura de naranja hasta que estén bien mezclados. Incorporar la crema ácida y los huevos, uno a uno, hasta que la mezcla esté ligera y esponjosa. No batir los huevos en exceso, ya que la tarta de queso podría agrietarse al hornearse. Incorporar la calabaza y la mezcla de especias para tarta de calabaza, y batir hasta que se mezclen bien. 
Verter la mezcla de queso y calabaza en la costra. Colocar el molde en el centro del horno precalentado y hornear durante 45 minutos o hasta que el relleno esté cuajado. No hornear demasiado o la tarta de queso podría agrietarse. Dejar enfriar sobre una rejilla. Cubrirla y refrigerarla durante la noche.  
Decorar con pistaches americanos picados antes de servir.

Dentro del mundo de la repostería, el pistache es el ingrediente perfecto cuando hornear se trata, ya que aporta un gran contraste visual que hace que sus recetas favoritas sean más atractivas, además de que es el único fruto seco en no perder su tonalidad tras el horneado.

Receta aquí

American Pistachio Growers es una asociación de más de 800 productores de pistache en California, Nuevo México, Arizona y Texas con el objetivo compartido de aumentar la conciencia global sobre los pistaches nutritivos cultivados en Estados Unidos.

Para más información nutricional y recetas, se puede visitar su sitio web y plataformas digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Industria Farmacéutica Investigación Científica Medicina Nutrición

Sanofi refuerza la lucha contra la diabetes con estrategias de autocuidado y prevención

/COMUNICAE/ En México, más del 18% de los adultos viven con diabetes, una de las tasas más altas en América Latina, y un tercio de ellos desconoce su diagnóstico
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, Sanofi México reitera su compromiso de apoyar la salud de los mexicanos mediante la promoción de hábitos de autocuidado, ejercicio regular, una alimentación saludable y el adecuado manejo, claves para prevenir y controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el país.

A nivel mundial, se estima que 537 millones de adultos viven con diabetes, una cifra que se proyecta aumentará a 783 millones para 2045, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF)1. En México, aproximadamente 18% de los adultos vive con esta enfermedad, lo que representa uno de los índices más altos en América Latina.2 Preocupantemente, una tercera parte de las personas que padecen diabetes en el país desconocen su diagnóstico, lo cual retrasa la atención temprana y aumenta el riesgo de complicaciones.

La diabetes es conocida como una enfermedad silenciosa, ya que muchas personas no experimentan síntomas hasta que sus niveles de glucemia son peligrosamente altos. Esta característica subraya la importancia de realizar chequeos médicos generales y periódicos para detectar la enfermedad de manera temprana y prevenir complicaciones graves. La detección oportuna y el seguimiento regular pueden marcar una diferencia significativa en el manejo y control de la diabetes.

La prevalencia de diabetes tipo 2, que constituye más del 90% de los casos, se ha visto impulsada por factores como el sedentarismo y los hábitos alimenticios poco saludables. Estos datos subrayan la urgencia de iniciativas que promuevan el autocuidado y la educación en salud para reducir el impacto de esta enfermedad en la población mexicana.

El autocuidado es fundamental para el control y manejo de la diabetes. De acuerdo con estudios recientes, el 95% de la responsabilidad del control de esta enfermedad recae en el paciente​.

«Adoptar hábitos como una alimentación equilibrada, realizar actividad física de forma regular, monitorear los niveles de glucosa y seguir las indicaciones médicas son prácticas esenciales que pueden mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir complicaciones. Estos hábitos no solo permiten un mejor control de los niveles de glucosa, sino que también contribuyen a reducir los riesgos de problemas graves de salud, como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y pérdida de visión, señaló Luis Anguiano, gerente médico del área de Diabetes en Sanofi México.

Sanofi sugiere estrategias prácticas para un manejo más efectivo de la diabetes, diseñadas para integrarse fácilmente en el día a día de los pacientes:

Planificación inteligente de las comidas. En lugar de simplemente evitar azúcares, se recomienda equilibrar cada comida con proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. Por ejemplo, acompañar frutas con nueces o aguacate para reducir el impacto en los niveles de glucosa. Además, usar apps de nutrición puede facilitar el seguimiento de macronutrientes.
Micro sesiones de ejercicio. Dividir el ejercicio en bloques de 10-15 minutos a lo largo del día, como hacer una caminata rápida después de cada comida, puede ayudar a controlar mejor la glucosa sin requerir una sesión larga de ejercicio.
Monitoreo estratégico de glucosa. En lugar de medir los niveles de glucosa solo en la mañana, probar en momentos clave, como después de una comida pesada o una actividad física, ayuda a entender cómo el cuerpo responde a diferentes estímulos y a ajustar el tratamiento de manera personalizada.
Uso de herramientas digitales. Aprovechar dispositivos o aplicaciones que permiten llevar un registro detallado de los niveles de glucosa, la actividad física y la alimentación. Algunas aplicaciones incluso ofrecen alertas para recordar la toma de medicamentos y mejorar la adherencia al tratamiento.
Implementar técnicas de relajación específicas. Técnicas como la respiración 4-7-8 (inhalar en 4 segundos, sostener en 7 y exhalar en 8) o la práctica de meditación guiada por 5 minutos antes de dormir ayudan a reducir la glucosa asociada al estrés.

Estas recomendaciones, adaptadas al ritmo de vida actual, están diseñadas para facilitar el control de la diabetes y brindar opciones efectivas y prácticas para mantener la enfermedad bajo control sin complicar la rutina diaria.

Sanofi está comprometido con la innovación en tratamientos que optimicen el control de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes la padecen. Actualmente, los tratamientos que ofrece Sanofi incluyen insulinas de última generación, diseñadas para ofrecer un efecto más prolongado, reducir el riesgo de hipoglucemia y simplificar el manejo de la enfermedad​

Estas innovaciones no solo facilitan el control glucémico, sino que también permiten a los pacientes llevar una vida más cómoda y segura.

Además, Sanofi se ha enfocado en desarrollar combinaciones de medicamentos que maximizan la eficacia del tratamiento y minimizan los efectos secundarios, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Con este enfoque, la farmacéutica busca proporcionar a los pacientes las herramientas necesarias para un manejo eficaz de la diabetes, al tiempo que contribuye a la reducción de la carga de esta enfermedad en los sistemas de salud.

Acerca de Sanofi
«Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones».

[1] Diabetes Facts and Figures «International Diabetes Federation»

[2] Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Nacional Nutrición Otras Industrias

American Pistachio Growers explica los beneficios de los pistaches americanos

/COMUNICAE/ El color característico de los pistaches se debe a su contenido de antioxidantes: las catequinas (flavonoides) producen esa tonalidad amarilla, la luteína y zeaxantina (carotenos) el color amarillo y verde, mientras que el color púrpura de la cáscara se debe a las antocianinas que contienen
En el cuerpo humano, todo el tiempo ocurren diferentes reacciones químicas que lo mantienen con vida y le permiten llevar a cabo actividades diarias; tales como la respiración, el crecimiento y desarrollo, los mecanismos por los cuales obtenemos energía, durante la práctica de cualquier actividad física o ejercicio, e incluso cuando dormimos, y qué además resultan en la aparición de radicales libres, compuestos que se producen de manera natural en el cuerpo y qué en concentraciones altas pueden causar estrés oxidativo y dañar a las células, incrementar procesos de envejecimiento y de inflamación crónica, así como un mayor riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades crónicas.

Dentro de los factores que podrían incrementar el estrés oxidativo es la presencia de obesidad, el hábito de fumar, consumo de dietas ricas en grasas saturadas y energía, consumo de bebidas alcohólicas, el uso de ciertos medicamentos y la exposición a factores ambientales como la contaminación, plaguicidas y la luz solar, entre otros.

Si bien el cuerpo es capaz de compensar hasta cierto punto la producción de radicales libres, el tener una alimentación rica en antioxidantes, compuestos capaces de neutralizar los efectos dañinos de la oxidación de las células, resulta en la mejor estrategia para prevenir y disminuir algunos tipos de daños originados por el exceso de estrés oxidativo y, por lo tanto, retardar el proceso de envejecimiento y la aparición de algunas enfermedades crónico degenerativas(1).

A pesar de que generalmente las fuentes de antioxidantes se asocian con frutas y verduras, sobre todo aquellas que poseen un color llamativo e intenso; verde, rojo, naranja, amarillo, azul o morado, también existen otras opciones de alimentos que se consideran pueden ser una muy buena fuente de estos, como es el caso de las oleaginosas, como los pistaches, y cuyo consumo de manera habitual podría contribuir a enriquecer la alimentación y favorecer un estado de salud por su contenido de compuestos fenólicos, incluidas las antocianinas, flavonoides, proantocianidinas, flavonoles, isoflavonas, flavanonas, estilbenos, ácidos fenóliscos y taninos hidrolizables, considerados antioxidantes con propiedades quimiopreventivas y cardioprotectoras (2). 

En el caso de los pistaches, estos aportan muchas formas diferentes de antioxidantes, como el gamma-tocoferol, alfa tocoferol, fitoesteroles y carotenoides, sustancias bien conocidas por sus acciones antioxidantes(3) y que en algunos casos se asocian a su particular color; en el caso de la luteína y zeaxantina, carotenoides que le confieren el color amarillo y verde, y qué se han asociado a la salud visual, al mejorar la visión nocturna y actuar como filtro solar natural en la retina y, por otro lado, evitar la aparición de cataratas al absorber la luz UV, así como prevenir la degeneración macular y la pérdida de la visión(4). Mientras que la tonalidad amarilla de los pistaches proviene de las catequinas(4), un flavonoide o compuesto fenólico que reduce el daño cognitivo. Por último, los pistaches son la única oleaginosa que contiene antocianinas, responsables de la gama de colores púrpura de su cáscara(4), y cuyos beneficios se asocian a efectos antiinflamatorios, anticancerígenos, antidiabéticos, y reducción del deterioro cognitivo a largo plazo(5).

De ahí que se considere a los pistaches como un alimento con un perfil nutricional saludable, que incluye además de un buen aporte de grasas monoinsaturadas, proteína y fibra, compuestos antioxidantes. Y cada vez existe más evidencia que sugiere la recomendación de consumir una porción de 28 gramos o su equivalente a 49 piezas al día, al menos 5 veces a la semana, para favorecer la calidad de la dieta y de la salud 4,6,7,8.

Para más información acerca de los pistaches y de American Pistachio Growers, se puede consultar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias

Valko M, Leibfritz D, Moncol J, et al. (2007). Free radicals and antioxidants in normal physiological functions and human disease. International Journal of Biochemistry & Cell Biology  39(1):44-84.
Bolling, BW, Chen, C-YO, McKay, DL, et al. (2011) Tree nut phytochemicals: composition, antioxidant capacity, bioactivity, impact factors. A systematic review of almonds, Brazils, cashews, hazelnuts, macadamias, pecans, pine nuts, pistachios and walnuts. Nutr Res Rev 24, 244–275
Terzo, S., Baldassano, S., Caldara, G. F., Ferrantelli, V., Lo Dico, G., Mulè, F., & Amato, A. (2019). Health benefits of pistachios consumption. Natural product research, 33(5), 715–726.
Bulló, M., Juanola-Falgarona, M., Hernández-Alonso, P., & Salas-Salvadó, J. (2015). Nutrition attributes and health effects of pistachio nuts. The British journal of nutrition, 113 Suppl 2, S79–S93.
Garzón, G.A. (2008). Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos: Revisión. Acta Biológica Colombiana, 13(3), 27-36
Fadnes, L. T., & Balakrishna, R. (2024). Nuts and seeds – a scoping review for Nordic Nutrition Recommendations 2023. Food & nutrition research, 68, 10.29219/fnr.v68.10483.
Muscogiuri, G., Verde, L., Sulu, C., Katsiki, N., Hassapidou, M., Frias-Toral, E., Cucalón, G., Pazderska, A., Yumuk, V. D., Colao, A., & Barrea, L. (2022). Mediterranean Diet and Obesity-related Disorders: What is the Evidence?. Current obesity reports, 11(4), 287–304.
De Souza, R. G. M., Schincaglia, R. M., Pimentel, G. D., & Mota, J. F. (2017). Nuts and Human Health Outcomes: A Systematic Review. Nutrients, 9(12), 1311

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Industria Alimentaria Marketing Nutrición Querétaro

Fortalece BRANDWATCH liderazgo en información nutrimental en México

/COMUNICAE/ BRANDWATCH refuerza servicios de regulación alimentaria para México al asociarse con Trustwell
BRANDWATCH, la consultora líder en estrategia de marca y empaque para la industria de alimentos y bebidas, formalizó una asociación estratégica con Trustwell, desarrollador del software líder a nivel mundial, Genesis R&D®️ Food Formulation para cálculo de tablas nutricionales.

Con esta asociación, BRANDWATCH amplía su oferta de servicios regulatorios para incluir el desarrollo rápido y preciso de declaraciones nutrimentales para alimentos, bebidas, suplementos y productos derivados del cannabis, tanto para México como para mercados de exportación como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

«Nos entusiasma asociarnos con Trustwell y ofrecer Genesis R&D®️ Food Formulation a nuestros clientes», dijo César González Gama, Managing Director de BRANDWATCH. «Este software de vanguardia complementa perfectamente nuestros servicios existentes de etiquetado y asesoría regulatoria. Con esta asociación, reforzamos nuestra posición como el socio estratégico definitivo para que las marcas de alimentos y bebidas tengan éxito en México y más allá». 

Por otro lado, Maria Mejia, Ingeniera Química de BRANDWATCH al frente del departamento de regulatorio, comenta: «nuestra prioridad es garantizar la exactitud y calidad de la información nutrimental de cada producto. La alianza con Trustwell refuerza nuestro compromiso con la excelencia y nos coloca a la vanguardia de la industria alimentaria; El software no solo mejora la precisión de las tablas nutrimentales, sino que también ayuda a diferenciarnos significativamente de la competencia, elevando nuestros estándares de calidad».

Esta alianza convierte a BRANDWATCH en el socio exclusivo de Trustwell para México, reforzando aún más su posición como líder indiscutible en servicios de regulación alimentaria en el país y el proveedor preferido de las marcas de productos de consumo para el cálculo de declaraciones nutricionales de etiquetado.

A través de esta asociación, BRANDWATCH ofrecerá a sus clientes acceso al galardonado software Genesis R&D®️ Food Formulation de Trustwell para el cálculo y creación de tablas nutrimentales. Este software, utilizado por miles de empresas de alimentos y bebidas en todo el mundo, eficientiza el proceso de creación de información nutricional, ahorrando tiempo y reduciendo errores propios del cálculo de tablas nutrimentales tradicional que se hacen de forma manual en la industria.

Acerca de BRANDWATCH
BRANDWATCH es una consultora líder en estrategia de marca, empaque y marketing que ayuda a las marcas de alimentos y bebidas a tener éxito en México, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y otros mercados internacionales. Con sede en Ciudad de México y Querétaro, BRANDWATCH ofrece servicios integrales que incluyen estrategia de marca, diseño de empaques, traducción, etiquetado y asesoría regulatoria para impulsar el éxito comercial de sus clientes. Más información: https://www.brandwatch.com.mx/tabla-nutricional

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sostenibilidad

Pistaches Americanos: un delicioso aliado para una dieta sostenible

/COMUNICAE/ Para lograr una dieta sostenible, es clave reducir el consumo de calorías provenientes de alimentos de origen animal y aumentar el de proteínas vegetales. Los pistaches americanos de American Pistachio Growers son una excelente opción, ricos en proteína vegetal y amigables con el medio ambiente
Hoy en día es innegable la relación que existe entre la salud del planeta y la salud del ser humano, de manera tal que la malnutrición en todas sus formas y la degradación del medio ambiente y los recursos naturales se han convertido en dos de los principales desafíos a nivel mundial.  

Es un hecho que a medida que las poblaciones prosperan y se urbanizan, aumenta la demanda de alimentos, particularmente aquellos de origen animal (carnes, pescados, lácteos, huevos) y otros ricos en azúcares, grasas y aceites; transición alimentaria asociada no solo con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónico degenerativas(1), sino con un mayor impacto ambiental generado por la producción de gramos de alimentos de origen animal(2). De ahí que una alimentación inadecuada no solo contribuya a la creciente prevalencia de la malnutrición y a la carga de morbilidad, sino que además impacte al medio ambiente y a la base de recursos naturales(3).  

Se ha sugerido que la producción de alimentos representa el uso del 48% de los recursos de la tierra y el 70% de los recursos de agua a nivel mundial(2) y qué los sistemas alimentarios son responsables de entre el 20 y 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y constituyen un importante factor en la conversión de tierras, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.  

Atendiendo esta problemática, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), sugiere que «el consumo de dietas saludables y sostenibles presenta mayores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas alimentarios y mejorar los resultados a nivel de salud», en concordancia con lo planteado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la consulta internacional de expertos sobre dietas sostenibles y saludables que celebraron en conjunto en el 2019, y en donde se acordaron los principios rectores que constituyen las «Dietas Saludables Sostenibles», definidas como patrones de alimentación que promueven todas las dimensiones de salud y bienestar de las personas, con un bajo impacto ambiental y qué además son accesibles, asequibles, seguras y adaptadas a los contextos socioculturales(2).  

Dentro de las principales recomendaciones de las dietas saludables sostenibles se destaca el transitar hacia una alimentación que aporte una gran variedad de alimentos, incluyendo cereales integrales, oleaginosas como los pistaches, así como frutas y verduras en abundancia. Haciendo énfasis en reducir el consumo de calorías procedentes de alimentos de origen animal, favoreciendo la promoción de fuentes de proteína de origen vegetal, como las oleaginosas, las cuales además de asociarse a múltiples beneficios para la salud, van acompañados con un menor impacto ambiental(3). 

En este sentido, se estima que una dieta baja en carnes que cumpla con las recomendaciones nutricionales, de energía y proteína, a expensas de alimentos de origen vegetal, reducirá hasta un 50% los GEI relacionados con la alimentación a la par que reducirá el riesgo de mortalidad prematura en casi un 20%2, asimismo, de acuerdo a un estudio italiano publicado en 2022, la huella de carbono se reduce hasta en un 47% y la huella hídrica es 25% menor que una dieta poco saludable(4).

Si bien no existe un solo mecanismo o estrategia para llegar a una alimentación saludable y sostenible, resulta cada vez más evidente la relación que existe entre la alimentación, la salud y la sostenibilidad en cada una de las comidas que se realizan, por lo que al hacer una elección de alimentos o platillos está deberá ser consciente y favorecer la inclusión de aquellos que se producen dentro de la región, diversificar los alimentos que se consumen, así como incrementar el consumo de fuentes de proteína vegetal, como lo son las oleaginosas en donde se encuentran a los pistaches.  

Para conocer más acerca de los pistaches, visitar el sitio web de American Pistachio Growers y todas sus plataformas digitales.

Referencias 

Willett, W.; Rockström, J.; Loken, B.; Springmann, M.; Lang, T.; Vermeulen, S.; Garnett, T.; Tilman, D.; DeClerck, F.; Wood, A.; et al. Food in the Anthropocene: The EAT–Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems. Lancet 2019, 393, 447–492 

FAO y OMS. 2020. Dietas saludables sostenibles – Principios rectores. Roma.

Ferrari, L., Panaite, S. A., Bertazzo, A., & Visioli, F. (2022). Animal- and Plant-Based Protein Sources: A Scoping Review of Human Health Outcomes and Environmental Impact. Nutrients, 14(23), 5115. 

Minotti, B.; Antonelli, M.; Dembska, K.; Marino, D.; Riccardi, G.; Vitale, M.; Calabrese, I.; Recanati, F.; Giosuè, A. True Cost Accounting of a Healthy and Sustainable Diet in Italy. Front. Nutr. 2022, 9, 1700. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición Querétaro

American Pistachio Growers impulsa la investigación en el Congreso de la Federación Mexicana de Diabetes

/COMUNICAE/ Se subraya que los pistaches, sin sal, pueden reducir los niveles de glucosa en la sangre, constituyendo una alternativa saludable para personas con diabetes, siempre que su ingesta esté supervisada por un especialista. Se subraya la importancia de participar en foros de salud, ya que permiten explorar nuevas formas de abordar la diabetes mediante la alimentación y la medicina. Se invita a profesionales de la salud a incorporar los pistaches en la dieta de personas diabéticas
El pasado 5, 6 y 7 de septiembre del presente año, American Pistachio Growers, participó en la trigésima edición del Congreso Nacional de Diabetes organizado por la Federación Mexicana de Diabetes, este encuentro es el más importante de su categoría, ya que reúne a más de 600 profesionales de la salud de alrededor de la República Mexicana para discutir y actualizar a la población de los últimos avances relacionados con la Diabetes Mellitus, así como también su prevención y manejo.

Durante el evento, se destacaron los múltiples beneficios que los pistaches ofrecen a las personas con esta enfermedad. Al consumirlos sin sal, pueden reducir los niveles de glucosa en la sangre, siempre que su ingesta esté supervisada por un nutriólogo o especialista.

También se llevó a cabo una charla impartida por la nutrióloga Areli Vergara, miembro del Departamento de Investigación de la Universidad La Salle, donde se abordaron los beneficios que las oleaginosas ofrecen a la salud de las personas diabéticas. Además, se realizó un taller que invitó a nutriólogos y especialistas a incorporar pistaches en las dietas de sus pacientes.

Mayela Morales Vázquez, representante de American Pistachio Growers en México, compartió su visión de estos encuentros en materia de salud. Ella mencionó: «el objetivo de American Pistachio Growers en participar en estos eventos es el desmentir los mitos existentes en la sociedad acerca de que las personas que viven diariamente con este tipo de enfermedades no pueden consumir pistaches».

«Además, es fundamental mantener una comunicación constante con especialistas en materia de salud, ya que este tipo de encuentros permiten explorar nuevas formas de abordar la diabetes mediante la alimentación y la medicina»,

Vazquez subrayó el continuo esfuerzo que American Pistachio Growers realiza para ser participar en estos eventos y fortalecer la presencia de los pistaches cultivados por la APG alrededor del territorio mexicano.

American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 800 productores de pistache a lo largo de California, Arizona y Nuevo Mexico. Su objetivo es aumentar la conciencia global sobre los beneficios nutrimentales de los pistaches cultivados en los Estados Unidos de América.

Estados Unidos es el principal productor de pistache alrededor del mundo y particularmente los estados de California, Arizona y Nuevo México representan el 100% de la producción de EE.UU. En total, los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches del mundo, dejando en segundo lugar a Irán, seguidos de Siria y Turquía.

Para conocer más acerca de APG se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Formación profesional Infantil Internacional Medicina Nacional Nutrición Servicios médicos

Expertos globales en pediatría se reunirán en la CDMX para el Congreso IPA 2025

/COMUNICAE/ Este evento reunirá a expertos en pediatría de todo el mundo para discutir los avances más recientes y las innovaciones en el cuidado de la salud infantil
La Asociación Internacional de Pediatría (IPA por sus siglas en inglés) anunció la celebración del 31º Congreso de la IPA 2025, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo del próximo año en el Centro Citibanamex, Ciudad de México. Este evento, que se realiza por segunda vez en México, reunirá a destacados expertos en pediatría de todo el mundo para discutir los avances más recientes y las innovaciones en el cuidado de la salud infantil.

El Congreso abordará una amplia gama de temas cruciales para la salud infantil, incluyendo: avances recientes en inmunología (COVID, nuevos brotes de Sarampión y Poliomielitis, etc), enfermedades emergentes, epidemiología, inteligencia artificial, lactancia materna y alimentación complementaria, entre otros.

El Dr. Naveen Thacker, presidente de la IPA, dijo que en esta organización se tiene un enfoque que abarca todo el ciclo de vida, desde el parto hasta la adolescencia tardía, junto con las áreas transversales de inmunización, medio ambiente y cambio climático, desarrollo infantil temprano, asistencia humanitaria y niños en situaciones de crisis y calidad de la atención de todos los infantes en todas partes, con el fin de contribuir también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de Salud, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

«Nos estamos acercando al año 2030, todavía queda mucho por hacer para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hagan realidad. Para lograr el objetivo de erradicar el hambre y garantizar la salud y el bienestar de todos, todavía hat que hacer frente a la carga de las desigualdades, especialmente en los servicios de salud infantil en todo el mundo. En este contexto, el 31º Congreso de la Asociación Internacional de Pediatría (IPA) juega un papel crucial porque su enfoque en la colaboración internacional y la implementación de soluciones prácticas es esencial para avanzar en la equidad en salud y alcanzar los objetivos globales de desarrollo», enfatizó el Dr. Naveen Thacker. 

Por su parte, la Dra. Ana Beatriz Rosas-Sumano, presidenta de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME), señaló que los pediatras del mundo se enfrentan a nuevos desafíos en la salud infantil como la diabetes y la obesidad. Agregó que uno de los factores más importantes para el bienestar de los menores es la lactancia materna y una adecuada alimentación complementaria.

«La lactancia materna brinda muchas ventajas tanto en el crecimiento como en el desarrollo de los niños, enriqueciendo su desarrollo cognitivo, emocional e inmunológico, y también hay interesantes puntos de vista sobre la alimentación complementaria a determinada edad de los infantes, o cuando la lactancia materna no es posible en los primeros meses de vida del menor», indicó.

Mientras que el Dr. Manuel Ángel Correa, presidente de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), mencionó que el acceso a la educación y la formación de los pediatras es un paso esencial para reducir las desigualdades mundiales, así como para alcanzar altos estándares de salud infantil.

«La pediatría no conoce fronteras y el Congreso Internacional en un evento académico donde el principal propósito es compartir herramientas para cuidar a los infantes. El 31° Congreso de la IPA será una oportunidad única para compartir conocimientos, innovar y colaborar a nivel global. Juntos, es posible desarrollar estrategias efectivas y sostenibles que no solo mejoren la salud y el bienestar de los niños hoy, sino que también aseguren un futuro más saludable y equitativo para las generaciones venideras», agregó.

La salud infantil es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar global, de ahí la importancia de que los líderes en pediatría se reúnan para compartir su conocimiento, con el fin de poder superar los desafíos en este ramo.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Fitness Nacional Nutrición

La Zona Libre de Críticas se prepara para la fiesta al grito de gratis

/COMUNICAE/ Planet Fitness® celebra el mes patrio con nuevas sorpresas para sus nuevos usuarios
Con la llegada de septiembre, un mes colorido, de tradiciones y festejo, Planet Fitness®, la cadena de gimnasios más grande del mundo, lanza una oferta especial para su membresía PF Black Card®, invitando a todos a disfrutar de la «Zona Libre de Críticas®». «Del 9 al 18 de septiembre, podrás inscribirte a la membresía PF Black Card® con $0 de inscripción y un costo mensual de tan solo $479».

La PF Black Card® ofrece una experiencia de bienestar superior, con beneficios que van mucho más allá del acceso al club. Los miembros podrán disfrutar de ventajas exclusivas como:

Acceso a cualquier Planet Fitness® a nivel nacional e internacional: ya sea que se esté de viaje por negocios, de vacaciones o visitando a la familia, con Planet Fitness® nunca se tendrá que pausar la rutina. Como miembro de la comunidad, tienen acceso a cualquiera de sus instalaciones, tanto a nivel nacional como internacional.
Uso ilimitado de las sillas de masaje y las camas de hidromasaje, ideales para relajarse después de un entrenamiento.
Secado express, corte de cabello y barba gratuito.
Invitar a un amigo: «para que siempre entrenes acompañado: entrenar es más que solo ejercicio físico; es una oportunidad para conectar, motivarte y alcanzar tus metas. ¿Qué mejor manera de hacerlo que acompañado de un amigo? El equipo de Planet Fitness®,  cree que entrenar en buena compañía mejora la experiencia, y por eso invita a todos a que traigan a su mejor amigo a entrenar».
50% de descuento en bebidas, perfectas para reponer energía.

Planet Fitness® está comprometido a ofrecer un espacio cómodo, accesible y, por supuesto, Libre De Críticas®. No importa si se es un novato en el gimnasio o un veterano del fitness, «este septiembre es tu oportunidad para dar el grito de gratis. Únete al gimnasio y da el primer paso hacia una vida llena de energía. Planet Fitness® te espera».

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Industria Alimentaria Nacional Nutrición

La Asociación de los Productores de Pistaches Americanos recomienda este alimento para un corazón sano

/COMUNICAE/ Investigadores confirman beneficios de comer pistaches para la salud cardiovascular. Una buena salud nutricional apoya en la prevención de problemas como hipertensión o aumento de peso. Se resalta la importancia de consumir una dosis de pistaches equivalente a 28 gramos. La clave es tener una combinación balanceada de alimentos
El pasado martes 28 de mayo, la Asociación de los Productores Americanos de Pistaches (American Pistachio Growers) llevó a cabo el webinar titulado «El Poder de los Pistaches en la Salud Cardiovascular». En el evento, participaron dos expertas en salud cardiovascular: la Dra. Arely Vergara, investigadora de la Vicerrectoría de Investigación en la Universidad La Salle, y la Dra. Diana Vera, miembro del Departamento de Investigación en Medicina del IPN.

Durante el evento, ambas expertas subrayaron la importancia de la salud nutricional para prevenir el aumento de peso y, en consecuencia, la obesidad, la cual puede conducir a problemas como la hipertensión.

Asimismo, se destacaron los numerosos beneficios potenciales de los pistaches, incluyendo su capacidad para reducir los niveles de triglicéridos y aumentar el colesterol HDL. Se mencionó su impacto positivo en la función cerebral, la salud ósea y la reducción de la inflamación asociada con el COVID-19.

Los pistaches aportan nutrientes importantes como zinc, selenio, boro y magnesio, este último ayudando a reducir el cortisol y el estrés. Además, son una excelente fuente de proteína vegetal, contienen todos los aminoácidos esenciales en una porción de 7 gramos, lo que los hace comparables a una porción de proteína de origen animal.

Dentro del mundo de las oleaginosas, los pistaches son los que menos kilocalorías contienen y tienen un alto contenido de fibra. Esta información es crucial al diseñar planes nutricionales para pacientes que necesitan bajar de peso.

Diversos estudios indican que consumir pistaches regularmente (de 3 a 5 veces por semana, 28 gramos o 49 pistaches) puede reducir el riesgo de desarrollar un infarto e incluso disminuir la mortalidad en un 15%-16%.

Combinar pistaches con otros alimentos puede ofrecer beneficios adicionales para la salud. Por ejemplo, para pacientes con diabetes, combinar pistaches con una fruta puede mejorar el control glucémico. Probar nuevas recetas que incluyan pistaches con otros alimentos, hará a los pacientes descubrir sus beneficios potenciales.

Vídeos Webinar Beneficios de los pistaches en el corazón Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Nutrición Universidades

Alimentación consciente para un mejor rendimiento mental: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Hablar de nutrición en la actualidad es hablar de salud y bienestar integral. Los alimentos que se eligen influyen en todos los aspectos de la vida, incluidos emociones y pensamientos
La famosa frase «eres lo que comes» contiene más verdad de lo que se podría suponer. Los hábitos alimenticios impactan la forma de pensar, considerando que el cuerpo se compone de las sustancias que se consumen y cada nutriente juega un papel importante en el funcionamiento de órganos, células y sistemas, incluido el cerebro.

«Desde la perspectiva de bienestar integral de Tecmilenio, la nutrición es pilar en la construcción de una vida sana en todos los sentidos. La alimentación, junto con el descanso y el ejercicio, ayudan a lograr un sentimiento de satisfacción y tranquilidad, no solo en el aspecto físico, sino mental», comenta Kikue Cruz Maturano, directora asociada de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio.

En este sentido, añade Kikue que, dentro de las siete dimensiones del bienestar, donde se encuentra el físico, están también los ámbitos de la salud mental, el social o relacional, el ocupacional, el financiero, el intelectual y el espiritual, que permiten llegar a la sensación de plenitud y felicidad. Y consolidar hábitos en un aspecto, impulsa a los otros, lo que hace sentir equilibrio, energía y motivación. 

Hablando del efecto que tienen los alimentos en el organismo y las emociones, se considera que una dieta rica en grasas saturadas y azúcares puede llegar a causar alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre, lo que conduce a cambios drásticos en el estado de ánimo y energía. Y, por el contrario, una dieta equilibrada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, ayuda a promover una mejor función cerebral y emocional.

«La manera en que una persona come influye en cómo se siente. Practicar la atención plena al comer puede mejorar la digestión y aumentar la satisfacción con la comida», comenta la directora.

Como señala Kikue Cruz, una dieta equilibrada y nutritiva no solo promueve la salud física, sino también tiene un impacto significativo en el cerebro, puesto que este necesita nutrientes esenciales para funcionar correctamente y su consumo puede mejorar la concentración, el enfoque y la memoria. Además, algunas sustancias específicas, como los ácidos grasos omega-3, se han asociado con la reducción del riesgo de depresión y ansiedad.

Además, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener un equilibrio emocional y reducir el estrés. Un ejemplo claro son los alimentos ricos en triptófano, como los lácteos, nueces, huevos y el pavo, que pueden ayudar a producir serotonina, un neurotransmisor asociado con la sensación de bienestar y felicidad.

En este sentido, Universidad Tecmilenio ha puesto énfasis en diseñar los programas de estudio para la Licenciatura en Nutrición con una visión integral, en la que se consideran todos los aspectos que influyen en la manera de comer y ofrecer opciones para explorar la conexión profunda entre la alimentación y una vida plena y feliz.

Fuente Comunicae